SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. RUBÉN R. CARRILLO M. M. D.
GINECOLOGÍA OBSTETRICIA Y
BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
1
2

Somos un Programa Educativo de calidad
comprometido con la sociedad, que forma Médicos
Cirujanos y Parteros de nivel licenciatura con sólidas
bases científicas, éticas y humanas, para contribuir a
la preservación y restauración de la salud del ser
humano, a la solución de los problemas prioritarios
de salud en el estado, en la región y en el país, así
como a la conservación y mejora del medio
ambiente. La formación que brindamos crea en los
estudiantes la capacidad de resolver problemas en
forma colaborativa e interdisciplinaria, con liderazgo,
racionalidad, convicción, creatividad, objetividad,
equidad, justicia social, solidaridad y respeto a la
diversidad cultural.
3
La Licenciatura en Medicina es un programa de calidad, acreditado,
centrado en el estudiante, que promueve una sólida formación
integral y pertinente y aporta los recursos humanos en salud que
inciden en forma importante en la solución de los problemas de
salud que afectan a la comunidad. Cuenta con una estructura
curricular flexible que permite el intercambio académico con
instituciones regionales, nacionales e internacionales.

Los estudiantes del programa desarrollan habilidades en los
seis pilares de la educación contemplados en el Modelo
Universitario Minerva (MUM), se adaptan a los cambios
vertiginosos de la sociedad del conocimiento e incorporan las
Tecnologías de Información y Comunicación. Durante su estancia
en el programa, desarrollan una amplia competencia clínica,
realizando prácticas en unidades de primer o segundo nivel de
atención, la que se complementa en el Internado Rotatorio de
Pregrado y en el Servicio Social.
4
 Se incrementa con la edad, el mayor número
de defunciones se presenta en el grupo de 40-
64 años.
 Mayor frecuencia (61%) en 10 entidades
federativas del país: Estado de México,
Veracruz, D. F., Jalisco, Puebla, Oaxaca,
Michoacán, Guanajuato, Chiapas y Guerrero.
5
Cáncer:
Tumor maligno en general, es la pérdida de
control del crecimiento y división de las
células, que puede invadir y destruir
estructuras adyacentes y propagarse a sitios
alejados causando la muerte.
6
Carcinoma in situ:
Lesión en la que todo el epitelio o la mayor
parte de él muestra el aspecto celular de
carcinoma. No hay invasión del estroma
subyacente.
7
Carcinoma microinvasor del cuello
uterino:
1 a 1 invasión mínima al estroma no mayor a
1 mm, 1 a 2 invasión al estroma menor de 5
mm, y con una extensión horizontal no
mayor de 7 mm.
8
Displasia:
Anomalía de desarrollo con pérdida de la
estructura del epitelio, con alteraciones en la
morfología de sus componentes celulares.
9
Metaplasia:
tejido producido por las células de una
especie determinada, distinto del producido
normalmente. Cambio de un tejido en otro
sugestivo de inflamación especifica.
Neoplasia:
formación de tejido nuevo de carácter tumoral.
10
Citología cervical:
es la toma de muestra de las células del
endocérvix y exocérvix. Es uno de los
métodos para detectar en etapas tempranas
el cáncer cérvicouterino. También conocida
como Papanicolaou.
11
Citología cervical
12
13
14
15
Coilocito:
lesión Intraepitelial escamosa de bajo grado, una
célula cóncava o con una depresión, tal como una
célula roja sanguínea normal o una célula epitelial
picnótica vacuolada con el citoplasma pálido que se
observan en la coilocitosis.
16
Coilocitosis
Coilocito
17
MUJERES CON BAJO RIESGO
 Edad; de 24-39 años.
 Antecedentes de enfermedades de
transmisión sexual (herpes tipo II y
chlamydia).
 Deficiencia de folatos y vitamina A, C y E.
 Tabaquismo positivo.
 Uso de anticonceptivos hormonales por mas
de 5 años.
18
MUJERES CON BAJO RIESGO
 Inmunodeficiencia congénita o adquirida.
 Inflamación cervical crónica resistente a
tratamiento médico convencional.
 Bajo nivel socioeconómico.
 Baja escolaridad, menor a 4 años
cursados.
19
MUJERES CON ALTO RIESGO:
 Edad; de 40 a 64 años.
 Inicio temprano de las relaciones sexuales antes de los
18 años.
 Múltiples parejas sexuales (de la mujer o de su
pareja).
 Infección cervical por Virus del Papiloma Humano.
20
MUJERES CON ALTO RIESGO:
 Nunca haberse practicado estudio citológico,
y cursar con más de 35 años de edad.
 Primer embarazo antes de los 18 años.
 Multiparidad mayor a 5 nacimientos (ya sea
por partos o cesáreas).
 Control citológico anormal.
21
22
23
24
25
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS ETAPAS DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO NOMENCLATURA DE LA FIGO
26
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS ETAPAS DEL CÁNCER DE CUELLO
UTERINO NOMENCLATURA DE LA FIGO
27
28
29
30
31
32
33
PARÁMETROS:
 Tamaño
 Forma
 Color
 Relación Núcleo -
Citoplasma
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Carcinoma “in situ” (localizado o intraepitelial)
El cáncer está circunscrito al epitelio
55
ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER 0
56
LOCALIZADO SOLO EN CUELLO UTERINO
a) MICROINVASOR: Comienza a romper la
membrana basal.
b) FRANCAMENTE INVASOR: Ya se ha roto la
membrana basal y las células cancerosas han
iniciado la invasión.
57
ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER I
58
El cáncer se extiende más allá del cuello
uterino pero sin llegar a la pared pélvica,
puede invadir los ⅔ superiores de la
vagina.
a) Sin invasión parametrial
b) Con invasión parametrial
59
ETAPA CLÍNICA CE CÁNCER II
60
El cáncer se extiende a la pared pélvica o
llegar hasta el tercio inferior de la vagina
 Sin extensión a la pared pélvica.
 Con extensión a la pared pélvica.
61
ETAPA CLÍNICA DE
CÁNCER III
62
El cáncer se extiende más allá de la pelvis con
invasión de vejiga, recto y otros órganos mas
distantes.
a) Con invasión a órganos adyacentes.
b) Metástasis a distancia.
63
ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER IV
64
ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER IV
65
ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER IV
66
67
68
Hasta el momento han sido secuenciados total o
parcialmente más de 100 tipos y subtipos de VPHs.
69
70
71
MANEJO Y TRATAMIENTO DE CASOS CONFIRMADOS DE LESIONES
INVASORES
ETAPAS I-II-III-IV
72
MANEJO Y TRATAMIENTO DE CASOS CONFIRMADOS DE LESIONES
INVASORES
ETAPAS I-II-III-IV
73
74

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Eduardo Palacios
 
Carcinoma intraductal.
Carcinoma intraductal.Carcinoma intraductal.
Carcinoma intraductal.
afffn
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situAngela Basurco
 
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialAntecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialOswaldo A. Garibay
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
sergio pedraza
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
José Luis Riffo
 
NEOPLASIAS
NEOPLASIASNEOPLASIAS
NEOPLASIASLore Mel
 
Liinfoma de tejido linfoide asociado a mucosa
Liinfoma de tejido linfoide asociado a mucosaLiinfoma de tejido linfoide asociado a mucosa
Liinfoma de tejido linfoide asociado a mucosa
thony__castillo
 
Tipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situTipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situ
GINECOLOGIAHIGASM
 
Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
Vianey Arias
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
Sandra Toribio
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacionruddygio
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mamamoni_kkk
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
Jose969698
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasSagrados Corazones
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Carcinoma intraductal.
Carcinoma intraductal.Carcinoma intraductal.
Carcinoma intraductal.
 
Carcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situCarcinoma lobulillar in situ
Carcinoma lobulillar in situ
 
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrialAntecedentes de cancer ovario y endometrial
Antecedentes de cancer ovario y endometrial
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
NEOPLASIAS
NEOPLASIASNEOPLASIAS
NEOPLASIAS
 
Liinfoma de tejido linfoide asociado a mucosa
Liinfoma de tejido linfoide asociado a mucosaLiinfoma de tejido linfoide asociado a mucosa
Liinfoma de tejido linfoide asociado a mucosa
 
Tipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situTipos histológicos. ca in situ
Tipos histológicos. ca in situ
 
Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
 
Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..Onco CáNcer+Ma..
Onco CáNcer+Ma..
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
MetáStasis,
MetáStasis,MetáStasis,
MetáStasis,
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
 

Similar a Lesiones premalignas

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
mabelflores123
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
JorgeYahir1
 
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Moustachettes Sugary
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Brenda Esparza
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
Paola Maribel
 
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docxMonografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Edgar Dorado Arízaga
 
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptxTUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
BenjaminAlbuja
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Yamil Chuken
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
domingadelrosario1
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Silvana Star
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
Quezia Berrymow
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaHelcio26
 

Similar a Lesiones premalignas (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
 
Cancer...
Cancer...Cancer...
Cancer...
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Monografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docxMonografia de-cancer-de-mama-docx
Monografia de-cancer-de-mama-docx
 
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptxTUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
TUMORES GINECOLOGICOS Y MAMA - ONCOLOGÍA - SUBGRUPO 6.pptx
 
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López ChukenCáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
Cáncer, Generalidades y nuevas terapias_Dr Yamil López Chuken
 
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Lesiones premalignas

  • 1. DR. RUBÉN R. CARRILLO M. M. D. GINECOLOGÍA OBSTETRICIA Y BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN 1
  • 2. 2
  • 3.  Somos un Programa Educativo de calidad comprometido con la sociedad, que forma Médicos Cirujanos y Parteros de nivel licenciatura con sólidas bases científicas, éticas y humanas, para contribuir a la preservación y restauración de la salud del ser humano, a la solución de los problemas prioritarios de salud en el estado, en la región y en el país, así como a la conservación y mejora del medio ambiente. La formación que brindamos crea en los estudiantes la capacidad de resolver problemas en forma colaborativa e interdisciplinaria, con liderazgo, racionalidad, convicción, creatividad, objetividad, equidad, justicia social, solidaridad y respeto a la diversidad cultural. 3
  • 4. La Licenciatura en Medicina es un programa de calidad, acreditado, centrado en el estudiante, que promueve una sólida formación integral y pertinente y aporta los recursos humanos en salud que inciden en forma importante en la solución de los problemas de salud que afectan a la comunidad. Cuenta con una estructura curricular flexible que permite el intercambio académico con instituciones regionales, nacionales e internacionales.  Los estudiantes del programa desarrollan habilidades en los seis pilares de la educación contemplados en el Modelo Universitario Minerva (MUM), se adaptan a los cambios vertiginosos de la sociedad del conocimiento e incorporan las Tecnologías de Información y Comunicación. Durante su estancia en el programa, desarrollan una amplia competencia clínica, realizando prácticas en unidades de primer o segundo nivel de atención, la que se complementa en el Internado Rotatorio de Pregrado y en el Servicio Social. 4
  • 5.  Se incrementa con la edad, el mayor número de defunciones se presenta en el grupo de 40- 64 años.  Mayor frecuencia (61%) en 10 entidades federativas del país: Estado de México, Veracruz, D. F., Jalisco, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Guanajuato, Chiapas y Guerrero. 5
  • 6. Cáncer: Tumor maligno en general, es la pérdida de control del crecimiento y división de las células, que puede invadir y destruir estructuras adyacentes y propagarse a sitios alejados causando la muerte. 6
  • 7. Carcinoma in situ: Lesión en la que todo el epitelio o la mayor parte de él muestra el aspecto celular de carcinoma. No hay invasión del estroma subyacente. 7
  • 8. Carcinoma microinvasor del cuello uterino: 1 a 1 invasión mínima al estroma no mayor a 1 mm, 1 a 2 invasión al estroma menor de 5 mm, y con una extensión horizontal no mayor de 7 mm. 8
  • 9. Displasia: Anomalía de desarrollo con pérdida de la estructura del epitelio, con alteraciones en la morfología de sus componentes celulares. 9
  • 10. Metaplasia: tejido producido por las células de una especie determinada, distinto del producido normalmente. Cambio de un tejido en otro sugestivo de inflamación especifica. Neoplasia: formación de tejido nuevo de carácter tumoral. 10
  • 11. Citología cervical: es la toma de muestra de las células del endocérvix y exocérvix. Es uno de los métodos para detectar en etapas tempranas el cáncer cérvicouterino. También conocida como Papanicolaou. 11
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. Coilocito: lesión Intraepitelial escamosa de bajo grado, una célula cóncava o con una depresión, tal como una célula roja sanguínea normal o una célula epitelial picnótica vacuolada con el citoplasma pálido que se observan en la coilocitosis. 16
  • 18. MUJERES CON BAJO RIESGO  Edad; de 24-39 años.  Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (herpes tipo II y chlamydia).  Deficiencia de folatos y vitamina A, C y E.  Tabaquismo positivo.  Uso de anticonceptivos hormonales por mas de 5 años. 18
  • 19. MUJERES CON BAJO RIESGO  Inmunodeficiencia congénita o adquirida.  Inflamación cervical crónica resistente a tratamiento médico convencional.  Bajo nivel socioeconómico.  Baja escolaridad, menor a 4 años cursados. 19
  • 20. MUJERES CON ALTO RIESGO:  Edad; de 40 a 64 años.  Inicio temprano de las relaciones sexuales antes de los 18 años.  Múltiples parejas sexuales (de la mujer o de su pareja).  Infección cervical por Virus del Papiloma Humano. 20
  • 21. MUJERES CON ALTO RIESGO:  Nunca haberse practicado estudio citológico, y cursar con más de 35 años de edad.  Primer embarazo antes de los 18 años.  Multiparidad mayor a 5 nacimientos (ya sea por partos o cesáreas).  Control citológico anormal. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS ETAPAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO NOMENCLATURA DE LA FIGO 26
  • 27. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS ETAPAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO NOMENCLATURA DE LA FIGO 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. PARÁMETROS:  Tamaño  Forma  Color  Relación Núcleo - Citoplasma 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. 53
  • 54. 54
  • 55. Carcinoma “in situ” (localizado o intraepitelial) El cáncer está circunscrito al epitelio 55
  • 56. ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER 0 56
  • 57. LOCALIZADO SOLO EN CUELLO UTERINO a) MICROINVASOR: Comienza a romper la membrana basal. b) FRANCAMENTE INVASOR: Ya se ha roto la membrana basal y las células cancerosas han iniciado la invasión. 57
  • 58. ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER I 58
  • 59. El cáncer se extiende más allá del cuello uterino pero sin llegar a la pared pélvica, puede invadir los ⅔ superiores de la vagina. a) Sin invasión parametrial b) Con invasión parametrial 59
  • 60. ETAPA CLÍNICA CE CÁNCER II 60
  • 61. El cáncer se extiende a la pared pélvica o llegar hasta el tercio inferior de la vagina  Sin extensión a la pared pélvica.  Con extensión a la pared pélvica. 61
  • 63. El cáncer se extiende más allá de la pelvis con invasión de vejiga, recto y otros órganos mas distantes. a) Con invasión a órganos adyacentes. b) Metástasis a distancia. 63
  • 64. ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER IV 64
  • 65. ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER IV 65
  • 66. ETAPA CLÍNICA DE CÁNCER IV 66
  • 67. 67
  • 68. 68
  • 69. Hasta el momento han sido secuenciados total o parcialmente más de 100 tipos y subtipos de VPHs. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. MANEJO Y TRATAMIENTO DE CASOS CONFIRMADOS DE LESIONES INVASORES ETAPAS I-II-III-IV 72
  • 73. MANEJO Y TRATAMIENTO DE CASOS CONFIRMADOS DE LESIONES INVASORES ETAPAS I-II-III-IV 73
  • 74. 74