SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE MAMA
ANATOMIA PATOLÓGICA II
DOCENTE: Dra. Carolina Henestrosa Justiniano de
Betancourt
INTEGRANTES: Jorge Yahir Conde Achacollo
SEMÉSTRE: 7° VII AÑO: 2020
INTRODUCCIÓN
(Definición)
Yahir
3
El cáncer de mama es un grupo de enfermedades que afecta al tejido mamario. Si bien
tanto los hombres como las mujeres pueden tener cáncer de mama, es el cáncer más
común entre las mujeres. Algunas mujeres presentan mayor riesgo de cáncer de mama
que otras debido a sus antecedentes médicos personales o familiares o debido a ciertos
cambios en sus genes.
Jhomara Suárez
Yahir
4
¿Que es el
cáncer de
mama??
El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que células sanas de la
glándula mamaria degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y
multiplicándose posteriormente hasta constituir el tumor.
Yahir
FACTORES DE
RIESGO
Yahir
FACTORES
DE RIESGO
1.-Hacerse mayor 2.-Mutaciones
genéticas
3.-Inicio temprano
de la
menstruacion
6
4.-Embarazo
tardío o ningún
embarazo
5.-Comienzo de la
menopausia
después de los 55
años de edad.
6.-No mantenerse
físicamente
activa
7.-Tener
sobrepeso o ser
obesa después
de la menopausia
8.-Tener mamas
densas
9.-Usar terapia
hormonal
combinada
Yahir
FACTORES
DE RIESGO
10.-Tomar
anticonceptivos
orales (píldoras
anticonceptivas)
11.-Antecedentes
personales de
cáncer de mama
12.-Antecedentes
personales de ciertas
enfermedades de las
mamas que no son
cancerosas
13.-Antecedentes
familiares de
cáncer de mama
14.-Tratamientos
previos con
radioterapia
15.-Tomar alcohol
7
Yahir
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Yahir
9
Manifestaciones
clínicas
Un nódulo palpable en la mama es el signo más frecuente por el que se consulta,
generalmente no doloroso, aunque también es frecuente la retracción del pezón o
alteraciones de la piel de la mama.
Masa
palpable
Cambios
físicos en la
mama
Enrojecimiento
parcial o total
de la mama
Aumento o
disminución
del tamaño
Cambios en
el pezón
Edematizació
n de la mama
Telorragia
Aparición de
nódulos en la
piel de la
mama
Ulceración de
la piel
Retracción de la piel
de una mama
(hoyuelos o piel de
naranja)
Nódulos regionales
(Axilares,
supraclaviculares o
infraclaviculares)
Yahir
10
Yahir
11
Signos
Síntomas
Yahir
12
Manifestaciones
clínicas iniciales
Criterios de
sospecha
Primera presentación: Masa o nódulo palpable, detectado por el propio paciente en el
autoexamen.
Actualmente la primera manifestación y la mas frecuente de un cáncer de mama, es la anomalía radiológica no
palpable en una mujer por lo demás asintomática.
Los criterios de sospecha en una mujer sintomática que obligan a realizar exploraciones morfológicas son los
siguientes:
Nódulo indoloro
o masa palpable
en general
Secreción
espontanea del
pezón
(No asociada a
lactancia)
Cambios en la
piel o en la
morfología de
la mama
Nódulo en
la axila
Cambios
recientes en
el pezón
Mastodinia
Yahir
13
Yahi
r
Yahir
14
Nódulo indoloro o
masa palpable en
general
Signo mas frecuente de manifestación de un cáncer de
mama.
5-20% de las mamas palpables serán neoplasias, de
las cuales el 85% son tumores infiltrantes.
Las características del nódulo no permiten predecir la naturaleza del
mismo.
La localización mas frecuente es en el cuadrante supero-
externo, por la riqueza del tejido mamario subyacente en la
zona.
Yahir
15
Secreción espontanea del
pezón
(No asociada a lactancia)
Manifestación rara (5-10%), 6-12% de estos casos son
causados por una neoplasia subyacente.
La prevalencia es > aun si la secreción tiene las
siguientes características:
• Secreción que se asocia a nódulos o masa palpable.
• Mujeres postmenopáusicas, sobre todo si la edad es
superior a los 60 años.
• Secreción telorrágica o secreción hemática.
Corresponde a:
• Ectasias ductales: claras, lechosas o
serosas.
• Infecciones: Purulentas.
• Papilomatosis: Hemáticas.
Conveniente llevar a cabo exploraciones radiológicas
complementarias, toma de citologías e incluso técnicas invasivas
como la canalización endoscópica del ductus afectado y la toma
de biopsia.
La citología del liquido tiene una alta especificidad, pero una
baja sensibilidad.
Yahir
16
Mastodinia
Dolor mamario
Es uno d los síntomas de patología
mamaria que mas consultas
genera
Un 0,4-3% se asocian a neoplasias.
Yahir
17
Cambios en la piel o en
la morfología de la
mama
Asimetrías mamarias
Áreas de fijación o
ulceración
Hoyuelos en la piel
Hacen sospechar de una
enfermedad localmente avanzada
por invasión de la piel o del tejido
celular subcutáneo.
Edema y
eritema
Yahir
18
Nódulo en la
axila
Es raro como presentación aislada, siendo un
hallazgo que se asocia con mas frecuencia a masa
mamaria subyacente.
La inspección y con los brazos apoyados en su cintura,
permite detectar asimetrías mamarias, alteraciones de la piel y
cambios en el pezón.
Yahir
19
Cambios recientes
en el pezón
Retracción
El eritema, eccema o descamación de la piel del pezón
pueden surgir la presencia de enfermedad de Paget.
Descamació
n
Eritema
Eccema
Distorsión
Yahir
Anatomía patológica
del cáncer de mama
Yahir
“
▹ El diagnóstico definitivo de cáncer de mama lo establece el especialista en anatomía
patológica al observar células malignas bajo el microscopio a partir de la muestra de la
biopsia.
▹ El examen patológico clasificará el cáncer como invasivo o no invasivo.
▹ Los cánceres no invasivos también se denominan in situ y son aquellos que no se han
extendido fuera del conducto (ductales in situ) o del lobulillo (lobulillares in situ).
▹ El patólogo analiza varios aspectos de la pieza que recibe y así define el tumor y establece
algunos factores importantes para determinar el pronóstico y la respuesta a determinados
tratamientos:
21
Yahir
▹ Tamaño tumoral: cuanto mayor
sea el tumor más riesgo tiene de
recidiva.
▹ Tipo histológico: depende de las
células de las que derive el tumor.
▹ El carcinoma ductal es el tipo más
frecuente (80%) y deriva de los
conductos por donde fluye la leche
▹ Carcinoma lobulillar que deriva de
las células del lóbulo (donde se
produce la leche).
FACTORES IMPORTANTES
PARA DETERMINAR EL
PRONÓSTICO
22
Yahir
▹ Grado histológico: describe el grado de
diferenciación (maduración) de las células
del tumor.
▹ Afectación ganglionar: el número de
ganglios afectados es el factor pronóstico
más importante de el riesgo de recaída.
▹ Por ello, cuando se opera un cáncer de
mama es fundamental el análisis de los
ganglios linfáticos de la axila puesto que se
considera el primer sitio de extensión del
tumor.
23
Yahir
▹ Receptores
hormonales: las células
del tumor presentan
receptores para dos tipos
de hormonas, los
estrógenos y la
progesterona.
▹ Esto son de interés por
que su expresión confiere
mejor pronóstico por que
indican que las pacientes
van a responder a la
terapia hormonal.
24
▹ HER-2 (receptor 2 del factor
de crecimiento epidérmico
humano): es una proteína
que participa en el
crecimiento de las células.
Está presente en células
normales y en la mayoría de
los tumores, pero en un 15-
20% de los tumores de
mama se encuentra en
concentraciones elevadas,
esto confiere al tumor mayor
agresividad. (son con mucha
frecuencia sensibles al
tratamiento con tratamientos
anti-HER 2.)
▹ Ki 67: KI 67 es una proteína
que se halla en el núcleo de
las células cuando se
dividen. KI 67 determina el
índice de proliferación. Los
tumores con índices de
proliferación altos (>14%)
tiene peor pronóstico.
Yahir
25
KI67
HER-2
Yahir
▹ En la biopsia puede cuantificarse la expresión de diversos genes expresados por el tumor.
▹ Estas plataformas pueden ayudar a predecir el riesgo de recaída y el beneficio de la
quimioterapia adyuvante en los tumores luminales.
▹ El patólogo también informara del estado de los márgenes tras la cirugía para saber si el tumor
se ha extirpado por completo.
▹ Si los márgenes son positivos quiere decir que no se ha extirpado todo el tumor en su totalidad
y es posible que tenga que realizarse una nueva cirugía.
PLATAFORMAS MOLECULARES O PERFILES DE EXPRESIÓN GÉNICA
26
Yahir
ESTADIOS DEL
CANCER DE MAMA
Yahir
“
Estadios del Cáncer de Mama
Se basan en los resultados de las pruebas que
se le hacen al tumor y los ganglios linfáticos
que se extirpan durante la cirugia y otras
pruebas
28
Yahir
Estadio 0:
Describe una enfermedad que se
limita a los conductos y
lobulillos del tejido mamario y
que no se ha diseminado al
tejido circundante de la mama.
También se denomina cáncer no
invasivo
29
Yahir
▹ Estadio 1A: el tumor mide 2 cm
o menos, y no se ha diseminado
o fuera de la mama
▹ Estadio 1B: no se encuentra
tumor en la mama o el tumor
mide 2 cm o menos
▹ Se encuentran grupos pequeños,
grupo de células cancerosas
Estadio I
30
Yahir
▹ No hay tumores en la mama, pero
se encuentra cáncer en 1 a 3
ganglios linfáticos de la axila..
▹ El tumor mide 2 cm o menos y se
encuentra cáncer en 1 a 3 a
ganglios linfáticos de la axila..
▹ El tumor mide mas de 2 cm pero
menos de 5 cm..
Estadio II (IIA)
31
Yahir
▹ El tumor mide mas de 2 cm, pero no
mas de 5 cm y se encuentran
pequeños grupos..
▹ El tumor mide mas de 2 cm pero no
mas de 5 cm..
▹ El tumor mide mas de 5 cm pero no
se ha diseminado o hasta los
ganglios linfáticos
Estadio II (IIB)
32
Yahir
ESTADIO III (IIIA)
• No se encuentra el tunor en la
mama o el tumor puede ser de
cualquier tamaño, se encuentra
el cancer entre 4a9 ganglios
linfaticos de la axila o cerca al
esternon
• el tunor puede medir mas de 5
cm y se encuentran pequeños
grupos de celulas canceroras
que miden de 0.2mm a 2mm
• El tumor mide mas de 5cm y
se puede encontrar el cancer
entre1 a3 ganglio de la axila o
cerca la esternon
33
Yahir
• El tumor puede ser de
cualquier tamaño y el cáncer
se pudo diseminar hasta la
pared del pecho torácica a la
piel de la mama y causar
hinchazón
• Puedo diseminarse hasta
nueve los ganglios linfáticos
de la axila o a los ganglios
linfáticos cerca del esternón
• El cáncer que se diseminó
hasta la piel de la mama
puede ser cáncer de seno
inflamado
ESTADIO III (IIIB)
Yahir
• No se encuentra tumor en la mama o
el tumor puede ser de cualquier
tamaño y se pudo diseminarse hasta
la pared torácica del pecho o a la piel
de la mama y causar el cáncer se
disemino hasta 10 o mas ganglios en
la axila
• Hasta los ganglios linfáticos encima
o debajo de la clavícula
• Hasta ganglios linfáticas de la axila y
a los ganglios linfáticos cerda del
esternón
• El cáncer se diseminarse la piel del a
mama y puede ser cáncer de seno
inflamado
ESTADIO III (IIIC)
Yahir
• El cáncer se disemino
hasta otras partes del
cuerpo
• Con mas frecuencias:
• Huesos
• Pulmones
• Hígado
• Cerebro
ESTADIO IV
Yahir
Yahir
AUTOEXAMEN
Yahir
39
AUTOEXAMEN
DE MAMA La sociedad americana el cáncer recomienda practicar el autoexamen de mamas
desde los 20 años, Hazlo de tres a cinco días después del comienzo del periodo,
pues las mamas no están tan sensibles.
Yahir
40
1. 2.
6.
4.
5.
3.
Acuéstate boca
arriba, coloca la
mano derecha por
detrás de la cabeza,
con los dedos del
medio de la mano
izquierda presiona la
mano derecha suave
pero con firmeza y
movimientos
pequeños.
Párate frente al
espejo, Mira tus
senos y busca
cambios en la
textura como
hoyuelos, arrugas,
abolladuras o piel
que luzca como
cascara de naranja
Examina
toda el área,
yendo hacia
abajo hasta
las costillas y
hacia arriba
hasta la
clavícula.
Presiona
suavemente los
pezones,
verificando si hay
algún tipo de
secreción, repite
el proceso en la
mama izquierda.
Estado sentada o
de pie, palpa la
axila, ya que el
tejido mamario se
extiende hasta
esta área.
Observa la forma y el contorno de
cada mama, tento presente para
el próximo autoexamen.
Yahir
41
Yahir
42
Yahir
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI PatologíaCáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Daniel Marcelo
 
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mamaEpidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Jorge Acuña Mtz
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Dra. Reyna Zelada
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
Gustavo Muete
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
Alejandra Arrieta
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaCáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patología
Jessica Moreno
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
Andrea Q
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
José Madrigal
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mamaCarcinoma de mama
Carcinoma de mama
Facultad de Medicina
 
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cristine Mariela Castellanos Escobar
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
Oswaldo A. Garibay
 
Patología benigna de la glándula mamaria
Patología benigna de la glándula mamariaPatología benigna de la glándula mamaria
Patología benigna de la glándula mamaria
Lino Alvarez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Gloria Villalobos
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Aprocancer, A. C.
 
Tumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos del estroma gonadalTumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos del estroma gonadal
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
Alessandra Argueta Ramos
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI PatologíaCáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
 
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mamaEpidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaCáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patología
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
Expo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimrExpo tumores beningnos de ovario jimr
Expo tumores beningnos de ovario jimr
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mamaCarcinoma de mama
Carcinoma de mama
 
Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)Cancer de mama octubre 2012(1)
Cancer de mama octubre 2012(1)
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Patología benigna de la glándula mamaria
Patología benigna de la glándula mamariaPatología benigna de la glándula mamaria
Patología benigna de la glándula mamaria
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamientoCancer de seno, prevencion y tratamiento
Cancer de seno, prevencion y tratamiento
 
Tumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos del estroma gonadalTumores ovaricos del estroma gonadal
Tumores ovaricos del estroma gonadal
 
patologia benigna de mama
patologia benigna de mamapatologia benigna de mama
patologia benigna de mama
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
 

Similar a Cáncer de mama

1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
LuisFernandoPazVillo
 
Tumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinalesTumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinales
Henry Plúa Malla
 
Ca cucama (1)
Ca cucama (1)Ca cucama (1)
Ca cucama (1)
Gabriela Gamez Ramos
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
oceania58
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
GaryVega12
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
jennyRmr
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
richelcuanenemi
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
areli barrios tiro
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
lupita torres
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
Eunice Gallegos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
mamas.pptx
mamas.pptxmamas.pptx
mamas.pptx
HenryMaita5
 
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidadesCancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
jesuscabrera99
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
Yossely de Dueñas
 
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Moustachettes Sugary
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
gsa14solano
 
Tesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de MamaTesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de Mama
MarianaOrtiz68
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
Quezia Berrymow
 

Similar a Cáncer de mama (20)

1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
 
Tumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinalesTumores ováricos de células germinales
Tumores ováricos de células germinales
 
Ca cucama (1)
Ca cucama (1)Ca cucama (1)
Ca cucama (1)
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
 
Cáncer de-mama
Cáncer de-mamaCáncer de-mama
Cáncer de-mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mama Cáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
mamas.pptx
mamas.pptxmamas.pptx
mamas.pptx
 
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidadesCancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
Cancer DE MAMA.pptx presentacion con generalidades
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
 
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
Caso clinico-cancer-de-seno (1) (1) (1)
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
 
Tesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de MamaTesis Cáncer de Mama
Tesis Cáncer de Mama
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
 

Más de JorgeYahir1

Antomia de la pelvis
Antomia de la pelvisAntomia de la pelvis
Antomia de la pelvis
JorgeYahir1
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
JorgeYahir1
 
Antomia pelvica
Antomia pelvicaAntomia pelvica
Antomia pelvica
JorgeYahir1
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
JorgeYahir1
 
Nutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutriciónNutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutrición
JorgeYahir1
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
JorgeYahir1
 

Más de JorgeYahir1 (6)

Antomia de la pelvis
Antomia de la pelvisAntomia de la pelvis
Antomia de la pelvis
 
Aorta abdominal
Aorta abdominalAorta abdominal
Aorta abdominal
 
Antomia pelvica
Antomia pelvicaAntomia pelvica
Antomia pelvica
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Nutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutriciónNutrición en pediatría desnutrición
Nutrición en pediatría desnutrición
 
Hemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no varicealHemorragia digestiva alta no variceal
Hemorragia digestiva alta no variceal
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Cáncer de mama

  • 1. CANCER DE MAMA ANATOMIA PATOLÓGICA II DOCENTE: Dra. Carolina Henestrosa Justiniano de Betancourt INTEGRANTES: Jorge Yahir Conde Achacollo SEMÉSTRE: 7° VII AÑO: 2020
  • 3. 3 El cáncer de mama es un grupo de enfermedades que afecta al tejido mamario. Si bien tanto los hombres como las mujeres pueden tener cáncer de mama, es el cáncer más común entre las mujeres. Algunas mujeres presentan mayor riesgo de cáncer de mama que otras debido a sus antecedentes médicos personales o familiares o debido a ciertos cambios en sus genes. Jhomara Suárez Yahir
  • 4. 4 ¿Que es el cáncer de mama?? El cáncer de mama es un proceso oncológico en el que células sanas de la glándula mamaria degeneran y se transforman en tumorales, proliferando y multiplicándose posteriormente hasta constituir el tumor. Yahir
  • 6. FACTORES DE RIESGO 1.-Hacerse mayor 2.-Mutaciones genéticas 3.-Inicio temprano de la menstruacion 6 4.-Embarazo tardío o ningún embarazo 5.-Comienzo de la menopausia después de los 55 años de edad. 6.-No mantenerse físicamente activa 7.-Tener sobrepeso o ser obesa después de la menopausia 8.-Tener mamas densas 9.-Usar terapia hormonal combinada Yahir
  • 7. FACTORES DE RIESGO 10.-Tomar anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas) 11.-Antecedentes personales de cáncer de mama 12.-Antecedentes personales de ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas 13.-Antecedentes familiares de cáncer de mama 14.-Tratamientos previos con radioterapia 15.-Tomar alcohol 7 Yahir
  • 9. 9 Manifestaciones clínicas Un nódulo palpable en la mama es el signo más frecuente por el que se consulta, generalmente no doloroso, aunque también es frecuente la retracción del pezón o alteraciones de la piel de la mama. Masa palpable Cambios físicos en la mama Enrojecimiento parcial o total de la mama Aumento o disminución del tamaño Cambios en el pezón Edematizació n de la mama Telorragia Aparición de nódulos en la piel de la mama Ulceración de la piel Retracción de la piel de una mama (hoyuelos o piel de naranja) Nódulos regionales (Axilares, supraclaviculares o infraclaviculares) Yahir
  • 12. 12 Manifestaciones clínicas iniciales Criterios de sospecha Primera presentación: Masa o nódulo palpable, detectado por el propio paciente en el autoexamen. Actualmente la primera manifestación y la mas frecuente de un cáncer de mama, es la anomalía radiológica no palpable en una mujer por lo demás asintomática. Los criterios de sospecha en una mujer sintomática que obligan a realizar exploraciones morfológicas son los siguientes: Nódulo indoloro o masa palpable en general Secreción espontanea del pezón (No asociada a lactancia) Cambios en la piel o en la morfología de la mama Nódulo en la axila Cambios recientes en el pezón Mastodinia Yahir
  • 14. 14 Nódulo indoloro o masa palpable en general Signo mas frecuente de manifestación de un cáncer de mama. 5-20% de las mamas palpables serán neoplasias, de las cuales el 85% son tumores infiltrantes. Las características del nódulo no permiten predecir la naturaleza del mismo. La localización mas frecuente es en el cuadrante supero- externo, por la riqueza del tejido mamario subyacente en la zona. Yahir
  • 15. 15 Secreción espontanea del pezón (No asociada a lactancia) Manifestación rara (5-10%), 6-12% de estos casos son causados por una neoplasia subyacente. La prevalencia es > aun si la secreción tiene las siguientes características: • Secreción que se asocia a nódulos o masa palpable. • Mujeres postmenopáusicas, sobre todo si la edad es superior a los 60 años. • Secreción telorrágica o secreción hemática. Corresponde a: • Ectasias ductales: claras, lechosas o serosas. • Infecciones: Purulentas. • Papilomatosis: Hemáticas. Conveniente llevar a cabo exploraciones radiológicas complementarias, toma de citologías e incluso técnicas invasivas como la canalización endoscópica del ductus afectado y la toma de biopsia. La citología del liquido tiene una alta especificidad, pero una baja sensibilidad. Yahir
  • 16. 16 Mastodinia Dolor mamario Es uno d los síntomas de patología mamaria que mas consultas genera Un 0,4-3% se asocian a neoplasias. Yahir
  • 17. 17 Cambios en la piel o en la morfología de la mama Asimetrías mamarias Áreas de fijación o ulceración Hoyuelos en la piel Hacen sospechar de una enfermedad localmente avanzada por invasión de la piel o del tejido celular subcutáneo. Edema y eritema Yahir
  • 18. 18 Nódulo en la axila Es raro como presentación aislada, siendo un hallazgo que se asocia con mas frecuencia a masa mamaria subyacente. La inspección y con los brazos apoyados en su cintura, permite detectar asimetrías mamarias, alteraciones de la piel y cambios en el pezón. Yahir
  • 19. 19 Cambios recientes en el pezón Retracción El eritema, eccema o descamación de la piel del pezón pueden surgir la presencia de enfermedad de Paget. Descamació n Eritema Eccema Distorsión Yahir
  • 21. “ ▹ El diagnóstico definitivo de cáncer de mama lo establece el especialista en anatomía patológica al observar células malignas bajo el microscopio a partir de la muestra de la biopsia. ▹ El examen patológico clasificará el cáncer como invasivo o no invasivo. ▹ Los cánceres no invasivos también se denominan in situ y son aquellos que no se han extendido fuera del conducto (ductales in situ) o del lobulillo (lobulillares in situ). ▹ El patólogo analiza varios aspectos de la pieza que recibe y así define el tumor y establece algunos factores importantes para determinar el pronóstico y la respuesta a determinados tratamientos: 21 Yahir
  • 22. ▹ Tamaño tumoral: cuanto mayor sea el tumor más riesgo tiene de recidiva. ▹ Tipo histológico: depende de las células de las que derive el tumor. ▹ El carcinoma ductal es el tipo más frecuente (80%) y deriva de los conductos por donde fluye la leche ▹ Carcinoma lobulillar que deriva de las células del lóbulo (donde se produce la leche). FACTORES IMPORTANTES PARA DETERMINAR EL PRONÓSTICO 22 Yahir
  • 23. ▹ Grado histológico: describe el grado de diferenciación (maduración) de las células del tumor. ▹ Afectación ganglionar: el número de ganglios afectados es el factor pronóstico más importante de el riesgo de recaída. ▹ Por ello, cuando se opera un cáncer de mama es fundamental el análisis de los ganglios linfáticos de la axila puesto que se considera el primer sitio de extensión del tumor. 23 Yahir
  • 24. ▹ Receptores hormonales: las células del tumor presentan receptores para dos tipos de hormonas, los estrógenos y la progesterona. ▹ Esto son de interés por que su expresión confiere mejor pronóstico por que indican que las pacientes van a responder a la terapia hormonal. 24 ▹ HER-2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano): es una proteína que participa en el crecimiento de las células. Está presente en células normales y en la mayoría de los tumores, pero en un 15- 20% de los tumores de mama se encuentra en concentraciones elevadas, esto confiere al tumor mayor agresividad. (son con mucha frecuencia sensibles al tratamiento con tratamientos anti-HER 2.) ▹ Ki 67: KI 67 es una proteína que se halla en el núcleo de las células cuando se dividen. KI 67 determina el índice de proliferación. Los tumores con índices de proliferación altos (>14%) tiene peor pronóstico. Yahir
  • 26. ▹ En la biopsia puede cuantificarse la expresión de diversos genes expresados por el tumor. ▹ Estas plataformas pueden ayudar a predecir el riesgo de recaída y el beneficio de la quimioterapia adyuvante en los tumores luminales. ▹ El patólogo también informara del estado de los márgenes tras la cirugía para saber si el tumor se ha extirpado por completo. ▹ Si los márgenes son positivos quiere decir que no se ha extirpado todo el tumor en su totalidad y es posible que tenga que realizarse una nueva cirugía. PLATAFORMAS MOLECULARES O PERFILES DE EXPRESIÓN GÉNICA 26 Yahir
  • 28. “ Estadios del Cáncer de Mama Se basan en los resultados de las pruebas que se le hacen al tumor y los ganglios linfáticos que se extirpan durante la cirugia y otras pruebas 28 Yahir
  • 29. Estadio 0: Describe una enfermedad que se limita a los conductos y lobulillos del tejido mamario y que no se ha diseminado al tejido circundante de la mama. También se denomina cáncer no invasivo 29 Yahir
  • 30. ▹ Estadio 1A: el tumor mide 2 cm o menos, y no se ha diseminado o fuera de la mama ▹ Estadio 1B: no se encuentra tumor en la mama o el tumor mide 2 cm o menos ▹ Se encuentran grupos pequeños, grupo de células cancerosas Estadio I 30 Yahir
  • 31. ▹ No hay tumores en la mama, pero se encuentra cáncer en 1 a 3 ganglios linfáticos de la axila.. ▹ El tumor mide 2 cm o menos y se encuentra cáncer en 1 a 3 a ganglios linfáticos de la axila.. ▹ El tumor mide mas de 2 cm pero menos de 5 cm.. Estadio II (IIA) 31 Yahir
  • 32. ▹ El tumor mide mas de 2 cm, pero no mas de 5 cm y se encuentran pequeños grupos.. ▹ El tumor mide mas de 2 cm pero no mas de 5 cm.. ▹ El tumor mide mas de 5 cm pero no se ha diseminado o hasta los ganglios linfáticos Estadio II (IIB) 32 Yahir
  • 33. ESTADIO III (IIIA) • No se encuentra el tunor en la mama o el tumor puede ser de cualquier tamaño, se encuentra el cancer entre 4a9 ganglios linfaticos de la axila o cerca al esternon • el tunor puede medir mas de 5 cm y se encuentran pequeños grupos de celulas canceroras que miden de 0.2mm a 2mm • El tumor mide mas de 5cm y se puede encontrar el cancer entre1 a3 ganglio de la axila o cerca la esternon 33 Yahir
  • 34. • El tumor puede ser de cualquier tamaño y el cáncer se pudo diseminar hasta la pared del pecho torácica a la piel de la mama y causar hinchazón • Puedo diseminarse hasta nueve los ganglios linfáticos de la axila o a los ganglios linfáticos cerca del esternón • El cáncer que se diseminó hasta la piel de la mama puede ser cáncer de seno inflamado ESTADIO III (IIIB) Yahir
  • 35. • No se encuentra tumor en la mama o el tumor puede ser de cualquier tamaño y se pudo diseminarse hasta la pared torácica del pecho o a la piel de la mama y causar el cáncer se disemino hasta 10 o mas ganglios en la axila • Hasta los ganglios linfáticos encima o debajo de la clavícula • Hasta ganglios linfáticas de la axila y a los ganglios linfáticos cerda del esternón • El cáncer se diseminarse la piel del a mama y puede ser cáncer de seno inflamado ESTADIO III (IIIC) Yahir
  • 36. • El cáncer se disemino hasta otras partes del cuerpo • Con mas frecuencias: • Huesos • Pulmones • Hígado • Cerebro ESTADIO IV Yahir
  • 37. Yahir
  • 39. 39 AUTOEXAMEN DE MAMA La sociedad americana el cáncer recomienda practicar el autoexamen de mamas desde los 20 años, Hazlo de tres a cinco días después del comienzo del periodo, pues las mamas no están tan sensibles. Yahir
  • 40. 40 1. 2. 6. 4. 5. 3. Acuéstate boca arriba, coloca la mano derecha por detrás de la cabeza, con los dedos del medio de la mano izquierda presiona la mano derecha suave pero con firmeza y movimientos pequeños. Párate frente al espejo, Mira tus senos y busca cambios en la textura como hoyuelos, arrugas, abolladuras o piel que luzca como cascara de naranja Examina toda el área, yendo hacia abajo hasta las costillas y hacia arriba hasta la clavícula. Presiona suavemente los pezones, verificando si hay algún tipo de secreción, repite el proceso en la mama izquierda. Estado sentada o de pie, palpa la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta área. Observa la forma y el contorno de cada mama, tento presente para el próximo autoexamen. Yahir