SlideShare una empresa de Scribd logo
Neoplasias
Universidad de Durango Campus Chihuahua
Dra. Alvarez Reyes Blanca Janine
Patología l
Arias Lozoya Vianey
10-Feb-2015
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5Neoplasias
LOS TUMORES SON CLONALES
• Neoplasia= “nuevo crecimiento”
• Según Willis: “ una neoplasia es una masa anormal de
tejido cuyo crecimiento excede y está descoordinado
con el de los tejidos normales, y persiste de la misma
forma excesiva después de cesar los estímulos que
desencadenaron el cambio.
TUMORES:
BENIGNOS MALIGNOS
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
• TUMOR BENIGNO:
• CARACTERISITCAS MICROSCOPICAS Y MACROSCOPICAS SON RELATIVAMENTE
INOCENTES.
• SE MANTENDRA LOCALIZADO
• NO PUEDE DISEMINARSE A OTRAS LOCALIZACIONES
• SUSCEPTIBLE A EXTIRPACIÓN QUIRURGICA LOCAL.
• EL PACIENTE SUELE SOBREVIVIR.
• TUMOR MALIGNO:
• PUEDE INVADIR Y DESTRUIR TEJIDOS ADYACENTES
• GENERAR METASTASIS
• GRAN PROBABILIDAD DE MUERTE( SINO SE DESCUBRE A TIEMPO).
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
NOMECLATURA:
• EN LOS TUMORES BENIGNOS, SE LE AGREGA EL SUFIJO “OMA” DE LA CELULA DE
ORIGEN, ejemplos: EN TEJIDO FIBROSO—FIBROMA. EN CARTILAGO—CONDROMA.
• EN TUMORES EPITELIALES BENIGNOS ES MAS COMPLEJA, SE CLASIFICAN DE FORMA
VARIABLE, YA SEA POR SU CELULA DE ORIGEN, EL PATRON MICROSCOPICO Y LA
ARQUITECTURA MACROSCOPICA.
• OTRA NOMECLATURA ES LA DE ADENOMA, QUE ES UNA NEOPLASIA MALIGNA
DERIVADA DE LAS GLANDULAS; AHORA LAS NEOPLASIAS BENINGAS QUE GENERAN
PROYECCIONES DIGITIFORMES O VERRUGOSAS DESDE LAS SUPERFICIES EPITELIALES
SE DENOMINAN: PAPILOMAS.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
NOMECLATURA
• LA NOMECLATURA DE LOS TUMORES MALIGNOS SIGUE EL MISMO ESQUEMA QUE LOS
BENIGNOS.
• LOS TUMORES MALIGNOS QUE SE ORIGINAN EN TEJIDO MESENQUIMATOSO GENERALMENTE SE
LES LLAMA : “ SARCOMAS”. Ejemplos: FIBROSARCOMA, CONDROSARCOMA.
• LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DERIVADAS DE CUAQUIERA DE LAS 3 CAPAS GERMINALES SE LES
LLAMAN: “ CARCINOMAS”.
TUMORES MIXTOS:
POR MAL DIFERENCIACION O INDIFERENCIACION.
TIENEN CARCTERISITCAS DE AMBOS TIPOS DE TUMORES.
SON DE ORIGEN MONOCLONAL.
Ejemplo: tumor mixto de origen en la glándula salival.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
TERATOMA
• SE ORIGINAN DE LAS CELULAS MADRE TOTIPOTENCIALES.
• SUS CELULAS TIENEN LA HABILIDAD DE DIFERENCIARCE EN
ALGUN TIPO CELULAR HALLADO EN EL ADULTO.
NEOPLASIAS:
• TROZO DE HUESO
• MUSCULO
• EPITELIO
• GRASA
• NERVIO
• OTROS TEJIDOS.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
Características de las neoplasias
benignas y malignas
• Existen 4 características básicas con las que es posible distinguir los tumores
benignos:
- Diferenciación y anaplasia
- Velocidad de crecimiento
- Invasión local
- Metástasis
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
Diferenciación y anaplasia
– Son características de las células parenquimatosas que forman los
elementos transformados de las neoplasias.
– La diferenciación hace referencia al grado en el que se asemejan a
sus antepasados normales, morfologica y funcionalmente.
- Las neoplasias benignas están
formadas por células bien
diferenciadas que se asemejan a
sus células homólogas normales.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
- Se caracterizan por un amplio rango de diferenciación de las células
parenquimatosas. (desde estar BIEN diferenciadas a estas
indiferenciadas)
- De las neoplasias formadas por células indiferenciadas se dice que
son anaplásicas. (se caracteriza en las neoplasias malignas)
*Anaplasia*—— Formarse hacia
atrás, implica una desdiferenciación
o ausencia de la normal
diferenciación estructural y
funcional de las células sanas
MARCADOR DE
MALIGNIDAD.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
• LA AUSENCIA DE DIFERENCIACION , O ANAPLASIA, A MENUDO SE ASOCIA
A OTROS MUCHOS CAMBIOS MORFOLOGICOS.
 PLEOMORFISMO
 MORFOLOGIA NUCLEAR ANORMAL
 MITOSIS
 PERDIDA DE POLARIDAD
 OTROS CAMBIOS.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
Velocidad de crecimiento
• La mayoría de los tumores benignos crecen lentamente, mientras que
algunos malignos crecen rápido, se extienden y provocan muerte.
- Leiomiomas: (tumores beningnos de
musculo liso, útero) influida por
estrógenos circulantes.
Pueden aumentar rápido durante el
embarazo y se pueden volver fibrocálcicos
en la menopausia
-Aporte sanguíneo o limitaciones de
presión
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
• Cuanto más rápidamente crezca y más anaplásico sea un tumor, menor es la
probabilidad de que tenga una actividad funcional especializada.
• Displasia: Utilizado para explicar una proliferación desorganizada pero no
neoplásica (se encuentra en lesiones epiteliales)
Una pérdida de la uniformidad de las
células individuales y de su orientación
arquitectural
-Marcado pleomorfismo
-Núcleos hipercromáticos y
grandes
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
• Los tumores mal diferenciados tienden a crecer más rápidamente que los
bien diferenciados
Con los años y después
desencadenarse
Así como otros pueden crecer lento
y constante.
O, pueden llegar a paralizarse
“surgen de la nada”——— MENTIRA
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
Invasión local
• Una neoplasia benigna se mantiene localizada en su lugar de origen.
• No tiene la capacidad de infiltrar, invadir ni metastatizar a distancia, como la
neoplasia maligna.
• Los cánceres crecen progresivamente por infiltración, invasión, destrucción y
penetración del tejido circundante.
• El modo de crecimiento infiltrante hace que sea necesario extirpar un amplio
margen de tejido normal circundante cuando se intenta la extirpación
quirúrgica de un tumor maligno.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
• Después del desarrollo de metástasis, la invasión local es la
característica más fiable para diferenciar los tumores
benignos de los malignos
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
METASTASIS.
• LAS METASTASIS MARCAN INEQUIVOCAMENTE A UN TUMOR COMO
MALIGNO. Y ES LA CAPACIDAD DE QUE UN TUMOR MALIGNO PUEDA
DISEMIANARCE A OTROS TEJIDOS, PARA ELLO OCUPA :
• SIEMBRA DE CAVIDADES.
• DISEMINACION LINFATICA
• DISEMINACION
HEMATOGENA.
Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEOPLASIAS
NEOPLASIASNEOPLASIAS
NEOPLASIAS
Lore Mel
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Raúl Brau
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Yazmín Gómez
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
briandarc
 
Patología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccionPatología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccion
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
Hospital De Clinicas Nicolas Avellaneda
 
Capitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasiasCapitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasias
Alfonso Sánchez Cardel
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
mayoral94
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
Yessica Yvon Becerra Cueva
 
Neoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía PatológicaNeoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía Patológica
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENESPROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
Juan Carlos Munévar
 
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptxANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
arlennyfloresjimenez
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasClasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
Paty Ruiz Cota
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
taty4u
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
Alexander Romero
 

La actualidad más candente (20)

NEOPLASIAS
NEOPLASIASNEOPLASIAS
NEOPLASIAS
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignasCaracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
Caracteristicas de las neoplasias benignas y malignas
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación,  lesió...
Respuesta celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesió...
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Patología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccionPatología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccion
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Capitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasiasCapitulo 8 neoplasias
Capitulo 8 neoplasias
 
Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7Neoplasias cap #7
Neoplasias cap #7
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
 
Neoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía PatológicaNeoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía Patológica
 
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENESPROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
 
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptxANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
ANAPLASIA, DISPLASIA, METAPLASIA.pptx
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasClasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 

Destacado

Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Luis Caballero Espejo
 
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasosBase molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Patricia Verdugo
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
nadisa18
 
Neoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula TiroidesNeoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula Tiroides
Mary Rodríguez
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
CFUK 22
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso
ENFERMERO
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Frank Bonilla
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 

Destacado (9)

Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasosBase molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
Base molecular de la carcinogenia enmultiples pasos
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Neoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula TiroidesNeoplasias de la glándula Tiroides
Neoplasias de la glándula Tiroides
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
 
Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso Persistencia del conducto tirogloso
Persistencia del conducto tirogloso
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
Tumores Malignos De La Glandula Tiroides1.
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 

Similar a Neoplasias

Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Salome Gonzalez
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
30211202046
 
Neoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía PatológicaNeoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía Patológica
Juan Manuel Rossainz
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
Yoy Rangel
 
NEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptxNEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
Leidy Ruiz
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Michelle Reyes
 
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptxneoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
PEDROLUISESCARZOTOLA
 
NEOPLASIA.pptx
NEOPLASIA.pptxNEOPLASIA.pptx
NEOPLASIA.pptx
carolinapatiovera
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
CasiMedi.com
 
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologiaNEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
andrea504622
 
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.pptneoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
Nomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasiasNomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasias
AG Clínica
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
EverDiegoFloresBauti
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Logan_sv
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
Deixy Garcia
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
keniasanchez18
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIADIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
Alma De La O
 

Similar a Neoplasias (20)

Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
 
Neoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía PatológicaNeoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía Patológica
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
 
NEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptxNEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptx
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
 
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptxneoplasias-ESCARZO (1).pptx
neoplasias-ESCARZO (1).pptx
 
NEOPLASIA.pptx
NEOPLASIA.pptxNEOPLASIA.pptx
NEOPLASIA.pptx
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologiaNEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
 
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.pptneoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
 
Nomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasiasNomencaltura de las neoplasias
Nomencaltura de las neoplasias
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis. Neoplasias,  definición, clasificación y carcinogénesis.
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIADIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
 

Más de Vianey Arias

Hipertensión Pulmonar y TEP
Hipertensión Pulmonar y TEPHipertensión Pulmonar y TEP
Hipertensión Pulmonar y TEP
Vianey Arias
 
Enfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticasEnfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticas
Vianey Arias
 
Tumor de wilms
Tumor  de wilmsTumor  de wilms
Tumor de wilms
Vianey Arias
 
ASMA
ASMAASMA
EPOC
EPOCEPOC
Sist.genitourinarioEmbrio
Sist.genitourinarioEmbrioSist.genitourinarioEmbrio
Sist.genitourinarioEmbrio
Vianey Arias
 

Más de Vianey Arias (6)

Hipertensión Pulmonar y TEP
Hipertensión Pulmonar y TEPHipertensión Pulmonar y TEP
Hipertensión Pulmonar y TEP
 
Enfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticasEnfermedades monogenéticas
Enfermedades monogenéticas
 
Tumor de wilms
Tumor  de wilmsTumor  de wilms
Tumor de wilms
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Sist.genitourinarioEmbrio
Sist.genitourinarioEmbrioSist.genitourinarioEmbrio
Sist.genitourinarioEmbrio
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Neoplasias

  • 1. Neoplasias Universidad de Durango Campus Chihuahua Dra. Alvarez Reyes Blanca Janine Patología l Arias Lozoya Vianey 10-Feb-2015 Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5Neoplasias
  • 2. LOS TUMORES SON CLONALES • Neoplasia= “nuevo crecimiento” • Según Willis: “ una neoplasia es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y está descoordinado con el de los tejidos normales, y persiste de la misma forma excesiva después de cesar los estímulos que desencadenaron el cambio. TUMORES: BENIGNOS MALIGNOS Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 3. • TUMOR BENIGNO: • CARACTERISITCAS MICROSCOPICAS Y MACROSCOPICAS SON RELATIVAMENTE INOCENTES. • SE MANTENDRA LOCALIZADO • NO PUEDE DISEMINARSE A OTRAS LOCALIZACIONES • SUSCEPTIBLE A EXTIRPACIÓN QUIRURGICA LOCAL. • EL PACIENTE SUELE SOBREVIVIR. • TUMOR MALIGNO: • PUEDE INVADIR Y DESTRUIR TEJIDOS ADYACENTES • GENERAR METASTASIS • GRAN PROBABILIDAD DE MUERTE( SINO SE DESCUBRE A TIEMPO). Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 4. NOMECLATURA: • EN LOS TUMORES BENIGNOS, SE LE AGREGA EL SUFIJO “OMA” DE LA CELULA DE ORIGEN, ejemplos: EN TEJIDO FIBROSO—FIBROMA. EN CARTILAGO—CONDROMA. • EN TUMORES EPITELIALES BENIGNOS ES MAS COMPLEJA, SE CLASIFICAN DE FORMA VARIABLE, YA SEA POR SU CELULA DE ORIGEN, EL PATRON MICROSCOPICO Y LA ARQUITECTURA MACROSCOPICA. • OTRA NOMECLATURA ES LA DE ADENOMA, QUE ES UNA NEOPLASIA MALIGNA DERIVADA DE LAS GLANDULAS; AHORA LAS NEOPLASIAS BENINGAS QUE GENERAN PROYECCIONES DIGITIFORMES O VERRUGOSAS DESDE LAS SUPERFICIES EPITELIALES SE DENOMINAN: PAPILOMAS. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 5. NOMECLATURA • LA NOMECLATURA DE LOS TUMORES MALIGNOS SIGUE EL MISMO ESQUEMA QUE LOS BENIGNOS. • LOS TUMORES MALIGNOS QUE SE ORIGINAN EN TEJIDO MESENQUIMATOSO GENERALMENTE SE LES LLAMA : “ SARCOMAS”. Ejemplos: FIBROSARCOMA, CONDROSARCOMA. • LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DERIVADAS DE CUAQUIERA DE LAS 3 CAPAS GERMINALES SE LES LLAMAN: “ CARCINOMAS”. TUMORES MIXTOS: POR MAL DIFERENCIACION O INDIFERENCIACION. TIENEN CARCTERISITCAS DE AMBOS TIPOS DE TUMORES. SON DE ORIGEN MONOCLONAL. Ejemplo: tumor mixto de origen en la glándula salival. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 6. TERATOMA • SE ORIGINAN DE LAS CELULAS MADRE TOTIPOTENCIALES. • SUS CELULAS TIENEN LA HABILIDAD DE DIFERENCIARCE EN ALGUN TIPO CELULAR HALLADO EN EL ADULTO. NEOPLASIAS: • TROZO DE HUESO • MUSCULO • EPITELIO • GRASA • NERVIO • OTROS TEJIDOS. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 7. Características de las neoplasias benignas y malignas • Existen 4 características básicas con las que es posible distinguir los tumores benignos: - Diferenciación y anaplasia - Velocidad de crecimiento - Invasión local - Metástasis Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 8. Diferenciación y anaplasia – Son características de las células parenquimatosas que forman los elementos transformados de las neoplasias. – La diferenciación hace referencia al grado en el que se asemejan a sus antepasados normales, morfologica y funcionalmente. - Las neoplasias benignas están formadas por células bien diferenciadas que se asemejan a sus células homólogas normales. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 9. - Se caracterizan por un amplio rango de diferenciación de las células parenquimatosas. (desde estar BIEN diferenciadas a estas indiferenciadas) - De las neoplasias formadas por células indiferenciadas se dice que son anaplásicas. (se caracteriza en las neoplasias malignas) *Anaplasia*—— Formarse hacia atrás, implica una desdiferenciación o ausencia de la normal diferenciación estructural y funcional de las células sanas MARCADOR DE MALIGNIDAD. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 10. • LA AUSENCIA DE DIFERENCIACION , O ANAPLASIA, A MENUDO SE ASOCIA A OTROS MUCHOS CAMBIOS MORFOLOGICOS.  PLEOMORFISMO  MORFOLOGIA NUCLEAR ANORMAL  MITOSIS  PERDIDA DE POLARIDAD  OTROS CAMBIOS. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 11. Velocidad de crecimiento • La mayoría de los tumores benignos crecen lentamente, mientras que algunos malignos crecen rápido, se extienden y provocan muerte. - Leiomiomas: (tumores beningnos de musculo liso, útero) influida por estrógenos circulantes. Pueden aumentar rápido durante el embarazo y se pueden volver fibrocálcicos en la menopausia -Aporte sanguíneo o limitaciones de presión Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 12. • Cuanto más rápidamente crezca y más anaplásico sea un tumor, menor es la probabilidad de que tenga una actividad funcional especializada. • Displasia: Utilizado para explicar una proliferación desorganizada pero no neoplásica (se encuentra en lesiones epiteliales) Una pérdida de la uniformidad de las células individuales y de su orientación arquitectural -Marcado pleomorfismo -Núcleos hipercromáticos y grandes Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 13. • Los tumores mal diferenciados tienden a crecer más rápidamente que los bien diferenciados Con los años y después desencadenarse Así como otros pueden crecer lento y constante. O, pueden llegar a paralizarse “surgen de la nada”——— MENTIRA Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 14. Invasión local • Una neoplasia benigna se mantiene localizada en su lugar de origen. • No tiene la capacidad de infiltrar, invadir ni metastatizar a distancia, como la neoplasia maligna. • Los cánceres crecen progresivamente por infiltración, invasión, destrucción y penetración del tejido circundante. • El modo de crecimiento infiltrante hace que sea necesario extirpar un amplio margen de tejido normal circundante cuando se intenta la extirpación quirúrgica de un tumor maligno. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 15. • Después del desarrollo de metástasis, la invasión local es la característica más fiable para diferenciar los tumores benignos de los malignos Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias
  • 16. METASTASIS. • LAS METASTASIS MARCAN INEQUIVOCAMENTE A UN TUMOR COMO MALIGNO. Y ES LA CAPACIDAD DE QUE UN TUMOR MALIGNO PUEDA DISEMIANARCE A OTROS TEJIDOS, PARA ELLO OCUPA : • SIEMBRA DE CAVIDADES. • DISEMINACION LINFATICA • DISEMINACION HEMATOGENA. Robbins. Patología Humana. Vinay Kumar. Editorial Elsevier capítulo 5 Neoplasias