SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA
LINFOBL ÁSTICA
AGUDA
I T Z E L V E R A
DEFINICIÓN:
LLA es una enfermedad maligna que se caracteriza
por la proliferación descontrolada de células
linfoides inmaduras, que invaden la médula ósea
bloqueando la hematopoyesis normal.
EPIDEMIOLOGÍA EN MX:
Incidencia 4-5:100,000
1° pico: 2-4 años
2° pico: 50 años
+ frecuente en el sexo masculino
Raza hispana por los polimorfismos en el
gen ARID5B.
LLA es el cáncer más común en los niños,
• 75% de las leucemias entre los niños
menores de 15 años
• 2° causa más común de muerte
en los niños < 15 años.
FISIOPATOLOGÍA:
Ver siguiente diapositiva
CLASIFICACIÓN:
Leucemia aguda
LEUCEMIA LINFOBLÁSTICAAGUDA:
C10, C19, C20 C2, C8
Leucemia “reciente”
• Inespecífica
(cansancio, fiebre, dolor
óseo)
• Limitada a la médula
ósea
Leucemia “avanzada”
• Aumenta el no. De
células malignas
• Aparecen signos de
falla medular
• Afecta a otros órganos
Sx anémico, sx neutropénico, sx purpúrico, sx infiltativo, sx metabóliico
Sx de lisis tumoral:
• Hiperuricemia
• Hiperpotasemia
• Hipocalcemia
• Hiperfosfatemia
• Elevacion de
DHL
FISIOPATOLOGÍA
Megacariocito
s
Pierden la capacidad de diferenciarse o madurar
Acumulan
Si se toma un frotis o un aspirado de MO
• Blastos normales: 1-2%
• Leucemia aguda: >20% de células blásticas
MÉDULA ÓSEA
El acúmulo desplaza a la células normales
Eritrocitos
perdidos
Anemia
Fatiga, Palidez,
Dolor torácico, Disnea
Plaquetas
pérdidas
Trombocitopenia
Epistaxis
Hematomas
Petequias
Neutrófilos perdidos
Neutropenia
+ infecciones
¿Qué célula blástica es? ¿Linfoide o
Mieloide?
TdT +
Mieloperoxidasa +
Pre-B Pre-T
CUADRO CLÍNICO:
50% cursa con proceso infeccioso al dx, Sx anémico 73%, Sx febril 43%, Manifestaciones hemorrágicas 35%, Sx infiltrativo produce dolor óseo y
artralgias Y 50% Hepatoesplenomegalia
DIAGNÓSTICO:
1. BHC y frotis sanguíneo
2. Aspirado y biopsia de MO (Inmunofenotipo)
Clasificación franco. Británica-americana (FAB) distingue a la LLA en 3 grupos (L1,L2,L3)
según su morfología L3 variedad B-madura
Inmunofenotipo: Permite establecer si se trata de una leucemia aguda, de origen T, B, etc
OMS: 70% LLA-B, 25% LLA. Precursores T, 5% LLA de células B madura (Burkitt).
BHC, QS, PFH, ES, EGO + Rx de tórax
FACTORES
GENÉTICOS
FACTORES AMBIENTALES
Sx de Down
Sx Fanconni
Ataxia telangiectasia
Nuerofibormatosis
Sx Tuner y Klinefelter
Sx de Li-fraumeni
Radiación ionizante
Edad avanzada de la madre
Benceno
Hidrocarburo
Gemelo con leucemia
Alquilantes
Nitrosureas
Linfoma
linfoblástico agudo
(adolescente)
PANCITOPENIA
Factores de mal pronóstico:
• RECIDIVA
• Menor a un año
• Recuento leucocitario <100 000
• Cromosoma Filadelfia
• Respuesta lenta a tto inicial
Factores de buen pronóstico:
• Hiperdiplopía
• Traslocación TEL/AML1
• Buena respuesta a QT
Realizar aspirado de médula al día 14 de haber iniciado su esquema de tto para valorar respuesta inicial
Fase de
mantenimiento
Fase de
consolidación
Fase de
inducción a la
remisión
TRATAMIENTO:
Es erradicar 99% la masa leucémica
inicial.
• Glucorticoides (Prednisona o
dexametasona)
• Vincristina, Antraciclina, L-
Asparginasa
• Ciclofosfamida en px de alto
riesgo como terapia intensiva
Tratamiento: terapia a los santuarios SNC y testículos, y eliminar enfermedad mínima residual.
Hyper CVDAD, ECOG UKALL, BFM
Usado para erradicar la resistencia
drogas de las células leucémicas
residuales, reduciendo el riesgo de
recaída. Centrado en SNC
Combinación de dosis altas de
Citibarina y Metrotexate
+
Ciclofosfamida fraccionada
Duración 2-2.5 años
• 6-mercaptopurina diaria
• Metrotexato semanal
• Alterna con ciclos intensificados
trimestrales y profilaxis de SNC
Sí tiene Ph (+):
HyperCVDAD + inhibidor de
tirosinquinasa (Imatimib)
Pensar en
trasplante alogénico de células
progenitoras hematopoyéticas
Remisión: <5% de blastos en MO
Neutros >1000, Plaquetas >100 000,
No requiere transfusión
Evitar:
1. Sx de lisis tumoral con hiperhidratación,
alcalinización de la orina, alopurinol
2. Neutropenia febril ( Antimicrobianos,
antimicóticos, antivirales)
3. Mantener Hb >10 gr/dl (prev hemorragia
al SNC)
4. Aféresis plaquetaria en menor
Hidrocortisona
ESQUEMA DESCRIPCIÓN
Hyper CVDAD 8 cursos de QT intensiva alternante
Remisión 93-97%
Supervivencia 40% a 3 años
+ dosis hiperfraccionada de ciclofosfamida combinada con
dosis altas de citarabina y metrotexato con 2 terapias
intratecales en cada fase
ECOG/ UKALL Remisión 91%
Supervivencia 41% a 5 años
Asparaginasa, daunorrubina, vincristina, prednisona,
profilaxis a SNC, en fase 1.
Fase II – Ciclofosfamida, citarabina, 6-mercaptopurina
CALGB Remisión 85%
Supervivencia 40%
Consta de 5 drogas
LEUCEMIA AGUDA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LEUCEMIA AGUDA.pptx

Leucemias pediatria
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatria
Christian Esteban Perez Pulgar
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
MaraRMonteor
 
Lla c norambuena06
Lla c norambuena06Lla c norambuena06
Lla c norambuena06
Xiomara Gomez
 
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussenHallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Xtobal Padilla
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias aguda linfoblastica
Leucemias aguda linfoblastica Leucemias aguda linfoblastica
Leucemias aguda linfoblastica
Nombre Apellidos
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Jessica Dàvila
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
isabel biondi
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Osorio linfoma
Osorio linfomaOsorio linfoma
Osorio linfoma
UPSJB_2014_II
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Edgar Jesus
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia pediatria
Leucemia pediatriaLeucemia pediatria
Leucemia pediatria
Leonardo Granados
 

Similar a LEUCEMIA AGUDA.pptx (20)

Leucemias pediatria
Leucemias pediatriaLeucemias pediatria
Leucemias pediatria
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
 
Lla c norambuena06
Lla c norambuena06Lla c norambuena06
Lla c norambuena06
 
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussenHallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
Hallazgos Radiologicos en Cmv vih-herpes-absceso-rasmussen
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Leucemia en pediatría
Leucemia en pediatríaLeucemia en pediatría
Leucemia en pediatría
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias aguda linfoblastica
Leucemias aguda linfoblastica Leucemias aguda linfoblastica
Leucemias aguda linfoblastica
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Osorio linfoma
Osorio linfomaOsorio linfoma
Osorio linfoma
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Leucemia pediatria
Leucemia pediatriaLeucemia pediatria
Leucemia pediatria
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

LEUCEMIA AGUDA.pptx

  • 2. DEFINICIÓN: LLA es una enfermedad maligna que se caracteriza por la proliferación descontrolada de células linfoides inmaduras, que invaden la médula ósea bloqueando la hematopoyesis normal. EPIDEMIOLOGÍA EN MX: Incidencia 4-5:100,000 1° pico: 2-4 años 2° pico: 50 años + frecuente en el sexo masculino Raza hispana por los polimorfismos en el gen ARID5B. LLA es el cáncer más común en los niños, • 75% de las leucemias entre los niños menores de 15 años • 2° causa más común de muerte en los niños < 15 años. FISIOPATOLOGÍA: Ver siguiente diapositiva CLASIFICACIÓN: Leucemia aguda LEUCEMIA LINFOBLÁSTICAAGUDA: C10, C19, C20 C2, C8 Leucemia “reciente” • Inespecífica (cansancio, fiebre, dolor óseo) • Limitada a la médula ósea Leucemia “avanzada” • Aumenta el no. De células malignas • Aparecen signos de falla medular • Afecta a otros órganos Sx anémico, sx neutropénico, sx purpúrico, sx infiltativo, sx metabóliico Sx de lisis tumoral: • Hiperuricemia • Hiperpotasemia • Hipocalcemia • Hiperfosfatemia • Elevacion de DHL
  • 3. FISIOPATOLOGÍA Megacariocito s Pierden la capacidad de diferenciarse o madurar Acumulan Si se toma un frotis o un aspirado de MO • Blastos normales: 1-2% • Leucemia aguda: >20% de células blásticas MÉDULA ÓSEA El acúmulo desplaza a la células normales Eritrocitos perdidos Anemia Fatiga, Palidez, Dolor torácico, Disnea Plaquetas pérdidas Trombocitopenia Epistaxis Hematomas Petequias Neutrófilos perdidos Neutropenia + infecciones ¿Qué célula blástica es? ¿Linfoide o Mieloide? TdT + Mieloperoxidasa + Pre-B Pre-T
  • 4. CUADRO CLÍNICO: 50% cursa con proceso infeccioso al dx, Sx anémico 73%, Sx febril 43%, Manifestaciones hemorrágicas 35%, Sx infiltrativo produce dolor óseo y artralgias Y 50% Hepatoesplenomegalia DIAGNÓSTICO: 1. BHC y frotis sanguíneo 2. Aspirado y biopsia de MO (Inmunofenotipo) Clasificación franco. Británica-americana (FAB) distingue a la LLA en 3 grupos (L1,L2,L3) según su morfología L3 variedad B-madura Inmunofenotipo: Permite establecer si se trata de una leucemia aguda, de origen T, B, etc OMS: 70% LLA-B, 25% LLA. Precursores T, 5% LLA de células B madura (Burkitt). BHC, QS, PFH, ES, EGO + Rx de tórax FACTORES GENÉTICOS FACTORES AMBIENTALES Sx de Down Sx Fanconni Ataxia telangiectasia Nuerofibormatosis Sx Tuner y Klinefelter Sx de Li-fraumeni Radiación ionizante Edad avanzada de la madre Benceno Hidrocarburo Gemelo con leucemia Alquilantes Nitrosureas Linfoma linfoblástico agudo (adolescente) PANCITOPENIA
  • 5. Factores de mal pronóstico: • RECIDIVA • Menor a un año • Recuento leucocitario <100 000 • Cromosoma Filadelfia • Respuesta lenta a tto inicial Factores de buen pronóstico: • Hiperdiplopía • Traslocación TEL/AML1 • Buena respuesta a QT Realizar aspirado de médula al día 14 de haber iniciado su esquema de tto para valorar respuesta inicial Fase de mantenimiento Fase de consolidación Fase de inducción a la remisión TRATAMIENTO: Es erradicar 99% la masa leucémica inicial. • Glucorticoides (Prednisona o dexametasona) • Vincristina, Antraciclina, L- Asparginasa • Ciclofosfamida en px de alto riesgo como terapia intensiva Tratamiento: terapia a los santuarios SNC y testículos, y eliminar enfermedad mínima residual. Hyper CVDAD, ECOG UKALL, BFM Usado para erradicar la resistencia drogas de las células leucémicas residuales, reduciendo el riesgo de recaída. Centrado en SNC Combinación de dosis altas de Citibarina y Metrotexate + Ciclofosfamida fraccionada Duración 2-2.5 años • 6-mercaptopurina diaria • Metrotexato semanal • Alterna con ciclos intensificados trimestrales y profilaxis de SNC Sí tiene Ph (+): HyperCVDAD + inhibidor de tirosinquinasa (Imatimib) Pensar en trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas Remisión: <5% de blastos en MO Neutros >1000, Plaquetas >100 000, No requiere transfusión Evitar: 1. Sx de lisis tumoral con hiperhidratación, alcalinización de la orina, alopurinol 2. Neutropenia febril ( Antimicrobianos, antimicóticos, antivirales) 3. Mantener Hb >10 gr/dl (prev hemorragia al SNC) 4. Aféresis plaquetaria en menor Hidrocortisona
  • 6. ESQUEMA DESCRIPCIÓN Hyper CVDAD 8 cursos de QT intensiva alternante Remisión 93-97% Supervivencia 40% a 3 años + dosis hiperfraccionada de ciclofosfamida combinada con dosis altas de citarabina y metrotexato con 2 terapias intratecales en cada fase ECOG/ UKALL Remisión 91% Supervivencia 41% a 5 años Asparaginasa, daunorrubina, vincristina, prednisona, profilaxis a SNC, en fase 1. Fase II – Ciclofosfamida, citarabina, 6-mercaptopurina CALGB Remisión 85% Supervivencia 40% Consta de 5 drogas