SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA EN
PEDIATRÍA
Juan Pablo Henríquez Escudero
I. Pediatría 2012
Introducción

   Neoplasia más frecuente en población infantil
    = 30 – 40 % cánceres población infantil
   > 95% leucemias infantiles  agudas
     LLA:   predominante
   Síntomas inespecíficos  mayor índice de
    sospecha
   Tratamiento actual: 50-80% tasa de cura
     Depende   del tipo, diagnóstico inicial y tto.
       LLA, sobrevida de 75 % a 5 años.
       LMA, sobrevida de 50% a 5 años.
       LMC, sobrevida de 60% a 5 años.
Epidemiología
   Leucemia: proliferación clonal
    descontrolada de células hematopoyéticas
    en la médula ósea.
   Incidencia de 2500-3500 aprox. nuevos
    casos en E.U.A.
   LLA es la más frecuente en el niño (80% de
    todas las leucemias)
   LMA es la más frecuente en el adulto (80%
    de todas las leucemias)
Cancer statistics, 2008. Jemal A, Siegel R, Ward E, Hao Y, Xu J, Murray
T, Thun MJCA Cancer J Clin. 2008;58(2):71.
En Chile…

   Último registro 1988: 2240 pacientes <15 a.
   Incidencia esperada: 4 - 5 casos por 100.000
    niños     = 144 -160 casos nuevos/año. (Pob
    2002 < 15 a: 3.658.631 habs).
   LMC es el 1,2 % de todas las leucemias en el
    niño.


    Estimación PINDA – Base de datos nacional 1988 - 2002
    DEIS MINSAL 2001
Fisiopatología
                    Mutación particular
                     regional
                      Clon favorecido para su
                       replicación
                      Etapas tempranas:
                       mutación “congénita”
                       activada
                    Los linfoblastos se
                     acumulan en la MO 
                     reemplazan las células
                     sanas y se diseminan
                     a otros órganos:
                     hígado, bazo, ganglios
                     linfáticos, SNC, riñone
                     s y gónadas.
Clasificación
                               LLA


                              LMA
                          Promielocítica
                Aguda
                          Indiferenciada


    Leucemia               Difenotípica


                              LMC
                Crónica
                              LLC
Clasificación
   LLA: compromete los linfocitos.
   LMA: afecta los granulocitos, los monocitos y
    las plaquetas.
     LPA:subtipo de la LMA. Se caracteriza por
     promielocitos anormales, fuertemente
     granulados.
   Indiferenciada: clones linfoblásticos y
    mieloblásticos
   Difenotípica: 1 solo clon con marcadores
    linfoides y mieloides
Anamnesis
   Ant familiares: tu, muertes, exposición
    materna Rx
   Enf genéticas: Sd
    down, fanconi, neurofibromatosis.
   Enf
    autoinmunes, inmunodeficiencias, malformaci
    ones congénitas
   Osteosarcoma tratado
     LMA
Presentación clínica
   DEPENDE DE LA INFILTRACIÓN MEDULAR
    Y EXTRAMEDULAR POR PARTE DE LOS
    BLASTOS
   Cuadro insidioso, subagudo
     Astenia,   adinamia, compromiso del estado
      general
     Síndrome febril, taquicardia

     Dolor óseo  osteosarcoma

     Hemorragias, petequias, epistaxis

     “Evolución rápida”, 2 semanas  PEOR
      PRONÓSTICO
Examen físico
   Hepato-esplenomegalia
   Adenopatías
     Estudio   con bp (*)
   Aumento de volumen testicular
   Alteraciones cutáneas
     Ectima   gangrenosa
   Proptosis
Blueberry muffin baby   Ectima gangrenoso
Afectación gingival   Cloroma orbitario
Laboratorio
   Hemograma
     WBC > 10000 50% (*)
     Cito-bicitopenia
     Anemia normo-normo
   Mielograma:
     Tinción de MGG , BLASTOS SOBRE 25%
     Tinción de mieloperoxidasa: mieloide (+)
     Tinción de Schiff: linfoide (+)
   Citometría de flujo: marcadores de superficie
       Línea T o B; tardía o temprana (*)
   Citogenética: búsqueda de cromosomas de
    blastos
       Traslocaciones, depleciones (*)
   Otras pruebas:
     LDH

     PCR

     VSG

     Transaminasas   elevadas
       LTF

     TP-TTPA prolongados
       LMA
   Tinción MGG
Imagenología
   Rx cráneo
Imagenología
   RM
Diagnóstico diferencial
   Artritis idiopática juvenil
   Infecciones: VEB, VH6, toxoplasmosis, CMV
   Tumores óseos: sarcoma de
    Ewing, osteosarcoma
   Ca testicular
   Tumores SNC (neuroblastoma)
   Parasitosis (Leishmaniasis)
Urgencias en leucemia
   Síndrome de lisis tumoral: saturación
    sistema renal
     Hiperuricemia

     Hipocalcemia

     Hiperfosfemia

     Hiperkalemia

   Hiperleucostasis: WBC >200000
     SNC   – pulmón
   Insf respiratoria
   Sepsis por neutropenia
Tratamiento
   Principal herramienta: QMT
     RT
     Trasplante MO (LLA T)

   Regido por protocolos internacionales
       Chile: PINDA
   Tiempo de duración
     Niñas: 24 meses
     Niños: 36 meses

   Definido por fases
     Inducción de remisión
     Intensificación
     Mantención
   Se considera sano
    luego de que a 5 a de
    tto no se detecten
    eventos
   Administración
    mediante CVC
   Precaución con
    complicaciones
     Celulitis
     Ectima

     Micosis
Conducta según GES
   Cínica sugerente
   Mielograma >
    25% blastos
Sobrevida LLA
Sobrevida LMA
Resumen
   La leucemia es el cáncer más frecuente en la
    edad pediátrica, con un cuadro poco
    específico y generalmente subagudo.
   Dentro de sus variantes, la LLA alcanza una
    tasa de hasta un 80%
   Su sintomatología dependerá del grado de
    infiltración medular y extramedular.
   Tratamiento multidisciplinario y complejo, con
    una buena tasa de sobrevida
   Considerar otras patologías, aún manteniendo
    el índice de sospecha elevado
   Riesgo estará definido por la
    edad, manifestaciones clínicas y valores de
    laboratorio
   QMT principal arma de tratamiento, pudiendo
    agregarse RT y trasplante de MO
Bibliografía

   Cancer Incidence Among Children and Adolescents in the United
    States, 2001–2003 Jun Li et al, Pediatrics 2008;121;e1470
   Guía Clínica GES, Leucemia en menores de 15 años, MINSAL
    2005.
   Leucemia en la infancia: signos de alerta, Marta García Bernala.
    Isabel Badell Serrab, An Pediatr Contin. 2012;10(1):1-7
   LEUKEMIA National Cancer Institute, Malcolm A. Smith et.
    al, SEER Pediatric Monograph ,1998
   Metabolic emergencies in the child with acute leukemia /
    Dargart and Hijiya, Vol. 12, Nº 3, 2011
   Clase Magistral Hematología: Patología maligna serie
    blanca, Dra. Cecilia Montero Osorio, UV-CSF, 2011
   Pediatric Bone Marrow MR Imaging, Alvaro Burdiles, MD, Paul
    S. Babyn, MD, Radiol Clin N Am 47 (2009) 879–897

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
Joxuart Terrorofdemoniac
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin PediatríaCFUK 22
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Sebastian Marino
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaOswaldo A. Garibay
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
ksuarezreyes
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
Maricielo Tello
 
Leucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvvLeucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvv
jevivecrazy
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDALEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
LEUCEMIA LINFOBLASTICA AGUDA
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Leucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvvLeucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvv
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 

Similar a Leucemia en pediatría

cleber
clebercleber
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
LeninGalo1
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
Cesar David Lopez
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
belndelgado15
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicaselgrupo13
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Lmc 5 b eq 3
Lmc 5 b eq  3Lmc 5 b eq  3
Lmc 5 b eq 3
bety572000
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
Mario Arotuma
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Doriam Perera
 
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptxLeucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
SoyPedro1
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
AliciaMagaa5
 
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyectoCevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Adriankike
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
Aleddi TV
 

Similar a Leucemia en pediatría (20)

Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
cleber
clebercleber
cleber
 
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptxleucemias   modulo de pediatría HESJDE.pptx
leucemias modulo de pediatría HESJDE.pptx
 
Oncologia pediatrica
Oncologia pediatricaOncologia pediatrica
Oncologia pediatrica
 
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemiasLeucemia generalidades, tipos de leucemias
Leucemia generalidades, tipos de leucemias
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
35. Discracia De CéLulas PlasmáTicas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Lmc 5 b eq 3
Lmc 5 b eq  3Lmc 5 b eq  3
Lmc 5 b eq 3
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptxLeucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
 
leucemias linfoide aguda
leucemias linfoide agudaleucemias linfoide aguda
leucemias linfoide aguda
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
LLA.pptx
LLA.pptxLLA.pptx
LLA.pptx
 
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyectoCevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
Cevallos Saltos Yuleidy Alexandra - proyecto
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 

Más de Juan Pablo Henríquez Escudero

Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
Cáncer de Mama 2023 UVCSF ChileCáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Cancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uvCancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uv
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Eao no ateroembolica
Eao no ateroembolicaEao no ateroembolica
Eao no ateroembolica
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
Heridas 2015
Heridas 2015Heridas 2015
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras

Más de Juan Pablo Henríquez Escudero (15)

Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
Cáncer de Mama 2023 UVCSF ChileCáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
Cáncer de Mama 2023 UVCSF Chile
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Cancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uvCancer de pulmon uv
Cancer de pulmon uv
 
Eao no ateroembolica
Eao no ateroembolicaEao no ateroembolica
Eao no ateroembolica
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016Injerto colgajo 2016
Injerto colgajo 2016
 
Heridas 2015
Heridas 2015Heridas 2015
Heridas 2015
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Patología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvicaPatología inflamatoria pélvica
Patología inflamatoria pélvica
 
Rotura prematura membranas
Rotura prematura membranasRotura prematura membranas
Rotura prematura membranas
 
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
Púrpura trombocitopénico inmune (idiopático)
 
Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2Cirugía bariátrica 2
Cirugía bariátrica 2
 
Heridas cicatrizacion y sutura
Heridas cicatrizacion y suturaHeridas cicatrizacion y sutura
Heridas cicatrizacion y sutura
 
Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011Cáncer colorrectal 2011
Cáncer colorrectal 2011
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Leucemia en pediatría

  • 1. LEUCEMIA EN PEDIATRÍA Juan Pablo Henríquez Escudero I. Pediatría 2012
  • 2.
  • 3. Introducción  Neoplasia más frecuente en población infantil = 30 – 40 % cánceres población infantil  > 95% leucemias infantiles  agudas  LLA: predominante  Síntomas inespecíficos  mayor índice de sospecha  Tratamiento actual: 50-80% tasa de cura  Depende del tipo, diagnóstico inicial y tto.  LLA, sobrevida de 75 % a 5 años.  LMA, sobrevida de 50% a 5 años.  LMC, sobrevida de 60% a 5 años.
  • 4. Epidemiología  Leucemia: proliferación clonal descontrolada de células hematopoyéticas en la médula ósea.  Incidencia de 2500-3500 aprox. nuevos casos en E.U.A.  LLA es la más frecuente en el niño (80% de todas las leucemias)  LMA es la más frecuente en el adulto (80% de todas las leucemias) Cancer statistics, 2008. Jemal A, Siegel R, Ward E, Hao Y, Xu J, Murray T, Thun MJCA Cancer J Clin. 2008;58(2):71.
  • 5. En Chile…  Último registro 1988: 2240 pacientes <15 a.  Incidencia esperada: 4 - 5 casos por 100.000 niños = 144 -160 casos nuevos/año. (Pob 2002 < 15 a: 3.658.631 habs).  LMC es el 1,2 % de todas las leucemias en el niño. Estimación PINDA – Base de datos nacional 1988 - 2002 DEIS MINSAL 2001
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Fisiopatología  Mutación particular regional  Clon favorecido para su replicación  Etapas tempranas: mutación “congénita” activada  Los linfoblastos se acumulan en la MO  reemplazan las células sanas y se diseminan a otros órganos: hígado, bazo, ganglios linfáticos, SNC, riñone s y gónadas.
  • 12. Clasificación LLA LMA Promielocítica Aguda Indiferenciada Leucemia Difenotípica LMC Crónica LLC
  • 13. Clasificación  LLA: compromete los linfocitos.  LMA: afecta los granulocitos, los monocitos y las plaquetas.  LPA:subtipo de la LMA. Se caracteriza por promielocitos anormales, fuertemente granulados.  Indiferenciada: clones linfoblásticos y mieloblásticos  Difenotípica: 1 solo clon con marcadores linfoides y mieloides
  • 14. Anamnesis  Ant familiares: tu, muertes, exposición materna Rx  Enf genéticas: Sd down, fanconi, neurofibromatosis.  Enf autoinmunes, inmunodeficiencias, malformaci ones congénitas  Osteosarcoma tratado  LMA
  • 15. Presentación clínica  DEPENDE DE LA INFILTRACIÓN MEDULAR Y EXTRAMEDULAR POR PARTE DE LOS BLASTOS  Cuadro insidioso, subagudo  Astenia, adinamia, compromiso del estado general  Síndrome febril, taquicardia  Dolor óseo  osteosarcoma  Hemorragias, petequias, epistaxis  “Evolución rápida”, 2 semanas  PEOR PRONÓSTICO
  • 16. Examen físico  Hepato-esplenomegalia  Adenopatías  Estudio con bp (*)  Aumento de volumen testicular  Alteraciones cutáneas  Ectima gangrenosa  Proptosis
  • 17. Blueberry muffin baby Ectima gangrenoso
  • 18. Afectación gingival Cloroma orbitario
  • 19.
  • 20. Laboratorio  Hemograma  WBC > 10000 50% (*)  Cito-bicitopenia  Anemia normo-normo  Mielograma:  Tinción de MGG , BLASTOS SOBRE 25%  Tinción de mieloperoxidasa: mieloide (+)  Tinción de Schiff: linfoide (+)  Citometría de flujo: marcadores de superficie  Línea T o B; tardía o temprana (*)  Citogenética: búsqueda de cromosomas de blastos  Traslocaciones, depleciones (*)
  • 21. Otras pruebas:  LDH  PCR  VSG  Transaminasas elevadas  LTF  TP-TTPA prolongados  LMA
  • 22. Tinción MGG
  • 24.
  • 25. Rx cráneo
  • 27.
  • 28. Diagnóstico diferencial  Artritis idiopática juvenil  Infecciones: VEB, VH6, toxoplasmosis, CMV  Tumores óseos: sarcoma de Ewing, osteosarcoma  Ca testicular  Tumores SNC (neuroblastoma)  Parasitosis (Leishmaniasis)
  • 29. Urgencias en leucemia  Síndrome de lisis tumoral: saturación sistema renal  Hiperuricemia  Hipocalcemia  Hiperfosfemia  Hiperkalemia  Hiperleucostasis: WBC >200000  SNC – pulmón  Insf respiratoria  Sepsis por neutropenia
  • 30. Tratamiento  Principal herramienta: QMT  RT  Trasplante MO (LLA T)  Regido por protocolos internacionales  Chile: PINDA  Tiempo de duración  Niñas: 24 meses  Niños: 36 meses  Definido por fases  Inducción de remisión  Intensificación  Mantención
  • 31. Se considera sano luego de que a 5 a de tto no se detecten eventos  Administración mediante CVC  Precaución con complicaciones  Celulitis  Ectima  Micosis
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Cínica sugerente  Mielograma > 25% blastos
  • 38.
  • 41. Resumen  La leucemia es el cáncer más frecuente en la edad pediátrica, con un cuadro poco específico y generalmente subagudo.  Dentro de sus variantes, la LLA alcanza una tasa de hasta un 80%  Su sintomatología dependerá del grado de infiltración medular y extramedular.  Tratamiento multidisciplinario y complejo, con una buena tasa de sobrevida
  • 42. Considerar otras patologías, aún manteniendo el índice de sospecha elevado  Riesgo estará definido por la edad, manifestaciones clínicas y valores de laboratorio  QMT principal arma de tratamiento, pudiendo agregarse RT y trasplante de MO
  • 43. Bibliografía  Cancer Incidence Among Children and Adolescents in the United States, 2001–2003 Jun Li et al, Pediatrics 2008;121;e1470  Guía Clínica GES, Leucemia en menores de 15 años, MINSAL 2005.  Leucemia en la infancia: signos de alerta, Marta García Bernala. Isabel Badell Serrab, An Pediatr Contin. 2012;10(1):1-7  LEUKEMIA National Cancer Institute, Malcolm A. Smith et. al, SEER Pediatric Monograph ,1998  Metabolic emergencies in the child with acute leukemia / Dargart and Hijiya, Vol. 12, Nº 3, 2011  Clase Magistral Hematología: Patología maligna serie blanca, Dra. Cecilia Montero Osorio, UV-CSF, 2011  Pediatric Bone Marrow MR Imaging, Alvaro Burdiles, MD, Paul S. Babyn, MD, Radiol Clin N Am 47 (2009) 879–897