SlideShare una empresa de Scribd logo
Leucemia Linfoblástica Aguda
R1P. Cinthya Nallely Quintana López
R1P. Alejandra Ramirez López
• Definición
Proliferación incontrolada de células inmaduras, originadas en la MO (blastos)
En el caso de la LLA las células inmaduras que se multiplican son los linfoblastos,
células precursoras de los linfocitos.
Latín: Leukemia/leukaemia raiz griega Leukos “blanco” y haima “sangre” +
sufijo ia en donde se indica una patología = enfermedad en la sangre donde las
células blancas se encuentra en proporción anormalmente alta
• Epidemiología
Incidencia entre 4-5 por cada l00,000 habitantes entre los 2 a 4 años
En México la tasa de mortalidad en el 2002 fue reportada 6.1 por cada l00,000 habitantes
25% de los cancer diagnosticados en niños menores de 15 años
La incidencia es 4 veces mas alta en niños de 2 a 3 años que en lactantes y >10años
En la población hispana la incidencia comprende de 43 casos por cada millón de este grupo de edad.
Factores de Riesgo
Ambientale
s
Ocupaciona
les
QT O RT
Tabaquism
o
Alcoholismo
Agentes
Infecciosos
Genéticos
Síndromes
asociados
• Fisiopatología
CARACTERISTICA ANATOMCA
P53
t(8,l4)
t(8,22)
t(2,8)
LLA de tipo B Maduro
Gen Reg
OFFARM; ONCOLOGIA; Leucemias Agudas VOL 21 NÚM 6 JUNIO 2002
• Cuadro Clínico
Infiltración de la médula por los blastos y por el fracaso de la hematopoyesis
Cuadro Clínico
Síndrome anemico
Síndrome hemorrágico
Síndrome febril
Palidez, astenia, adinamia, disnea, cefalea, irritabilidad, taquicardia, soplo
cardiaco, y en casos graves insuficiencia cardiaca
Por la disminución de neutrofilos, conlleva a un mayor riesgo de adquirir
infecciones, y generalmente es persistente y acompañado de cefalea y astenia,
con escalofríos y diaforesis nocturna (NT <1000)
Petequias, equimosis y hemorragias (gingivorragias o epistaxis)
Síndrome infiltrativo
Linfadenopatía, hepato-esplenomegalia, dolores articulares/óseos, infiltración a
encias, partidas, testiculos, cloromas,lucocitosis y masa mediastinal.
Síndrome metabolico
Consecuencia de la proliferación y destrucción excesiva de las células
leucemia, hiperuricemia, hiperk, hipocalemia, hiperfosfatemia, elevacion de
creatinina, elevacion de DHL.
• Cuadro Clínico
Fiebre 60%
Astenia 50%
Mialgias /
Artralgias
40%
Anorexia l9%
Dolor abdominal 10%
Hemorragias 38%
Palidez, petequial, equimosis 70-80%
Esplenomegalia 50%
Hepatomegalia 60%
Linfadenopatía 45%
Masa mediastinal (cel.T) 10%
Afección a SNC (cel. T) 5%
Afeccion testicular (Cel T) 2%
Leucemia cutis <1%
Sx. Mikulicz (afeccion gland. Salivales) <1%
Leucemia Linfoblastica Aguda; Castañeda-hHUerta J. Eduardo; Revista Medica MD;No4, Vol 1, Nov- Dic 2009;
Cuadro Clínico
Masa mediastinal
• Clasificación FAB
LLA tipo 1: la más frecuente 82%, mejor pronostico, mas común entre 3-7 años, infiltración moderada, inmunofen
LLA tipo 2: la 2a mas frecuente 15%, M, Edad >10a, evolución aguda, urgencia oncológica con adenopatías en m
LLA tipo 3 (tipo Burkitt): la de peor pronostico 3%, adenopatias, hepato-esplenomegalias masivas, mas infiltración
El CALLA es el antígeno común de la LLA y actualmente se le conoce como el antígeno de superficie CD10. El
CALLA es la endopeptidasa neutra que tiene una función enzimática normal en los blastos
• Diagnostico
Hemograma con anemia arregenerativa normo/normo,linfocitosis relativa (<50%).
DHL, Ac. Urico elevados.
Frotis de sangreperiferica con <25%
Aspirado de medula diagnostico definitivo.
USG ABDOMINAL…
• Clasificación de Riesgo COG
(Children’s Oncology Group)
Edad en el momento del diagnostico
Recuento leucocitario en el momento del
diagnostico
Compromiso de SNC
Compromiso testicular
Síndrome de Down
Alteraciones citogenéticas o genómicas
Pretratamiento con cotricoesteroides
Inmunofénotipo
Reordenamientos de KMT2A
Hipodiploidía (<44 cromosomas)
Fracaso de la inducción inicial
Afectación en órganos Santuario
Estándar Alto
NCI: 1 a10a, GB <50mil >10años xon GB >50mil
SNC1 SNC2: SNC3:
Ausencia de blastos en el
citoquímico de LCR sin
importar el numero de GB
<5GB en LCR y + para blastos
en citoquímico de LCR
PLTraumatica: >5 gb + para
Bastos en LCR
a): <10 GR; >5GB, + para
bastos en LCR
B): >10 gR, >5GB positivo
para algoritmo steinherz/bleyer
C) signos clínicos de LLA en
SNC: parálisis de nervio facial,
compromiso ocular, encefálico
o sindrome hipotalámico.
Clasificación de riesgo
Estándar Intermedio Alto
Negativo para ERM (<0.01%)
en semana 5 (final de
inducción) y semana 12 (final
de consolidación)
Positivo para ERM en semana
5 y 12 baja (<0.01%)
Positivo para ERM alta
(>0.1%) en la semana 12,
respuesta precaria a la
profase de prednisona
• Clasificación de Riesgo BMF
(Berlin-Frankfurt-Münster)
• Tratamiento según las fases
1. Inducción a la remisión
2. Consolidación/postremisión/Intensificación
3. Mantenimiento
Tratamiento según las fases
Fese Inducción Consolidación/postremision Mantenimiento
Duración 4 semanas Inicia con la remisión completa,
dura varios meses
2 a 3 años
Medicamentos Vincristina, L-asparginasa,
corticoesteroides, QT
intratecal/ Antraciclina
Consolidación inicial (inducción
IB): ciclofosfamida, citarabina y
mercaptopurine
Mercapto purina diaria y
metotrexate oral o paraenteral
semanal
3: LLA-B riesgo estándar
4: LLa-B riesgo alto y los de
LLA-T
Mantenimiento provisional: 4
dosis alta de metotrexato con
rescate leucovorina
Para el santuario SNC:
Intratecal en mantenimiento
Reinducción (intensificacion
diferida): ciclofosfamida,
citarabina y mercaptopurine
* + vincristina dosis altas +
esteroide (polemico)
Mercaptopurina, methotrexate a
dosis bajas (c/sem), vincristina,
esteroide + QT IT
• Medicamentos
Medicamento L- asparginasa (enzima) (Otros) Daunorrubicina Doxorrubicina
¿Como actua? Causa hidrólisis de la asparagina
para formas ac. Apartico y
amoniaco loe que diminuye los
niveles de asparagina circulante
Metabolito tóxico Amoniaco
Sintomas de gravedad
o signos de gravedad
Pancreatitis, hiperglucemia,
hiperuricemia, hipoalbuminemia,
hipertrigliceridemia,
hipertransaminasemia, SNC,
trombosis/hemorragia
Tratamiento de
intoxicación
—-
Medicamento Mitoxantrona Ciclofosfamida Vincristina
¿Como actua?
Metabolito tóxico
Sintomas de gravedad
o signos de gravedad
Tratamiento de
intoxicación
Medicamento Citarabina Mercaptopurina Metotrexate
¿Como actua?
Metabolito tóxico
Sintomas de gravedad
o signos de gravedad
Tratamiento de
intoxicación

Más contenido relacionado

Similar a LLA.pptx

01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
xelaleph
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativos
xelaleph
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
Leucemias
LeucemiasLeucemias
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
sergii30
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIASLEUCEMIAS
Leucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvvLeucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvv
jevivecrazy
 
cleber
clebercleber
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
Cindy Ledesma
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
Mario Arotuma
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Nicolas Aviles
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
LEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptxLEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptx
VeraItzel2
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
Michelle Toapanta
 

Similar a LLA.pptx (20)

01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
1 s. mieloproliferativos
1  s. mieloproliferativos1  s. mieloproliferativos
1 s. mieloproliferativos
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIAS LEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
LES PPT.pptx
LES PPT.pptxLES PPT.pptx
LES PPT.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
LEUCEMIAS
LEUCEMIASLEUCEMIAS
LEUCEMIAS
 
Leucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvvLeucemia aguda en pediatría jvv
Leucemia aguda en pediatría jvv
 
cleber
clebercleber
cleber
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICASLEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
LEUCEMIAS AGUDAS Y CRÓNICAS
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011Leucemias pediatria 2011
Leucemias pediatria 2011
 
LEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptxLEUCEMIA AGUDA.pptx
LEUCEMIA AGUDA.pptx
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónicaLeucemia mielógena crónica
Leucemia mielógena crónica
 

Más de AliciaMagaa5

presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
AliciaMagaa5
 
inmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptxinmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptx
AliciaMagaa5
 
encefalitis .pptx
encefalitis .pptxencefalitis .pptx
encefalitis .pptx
AliciaMagaa5
 
FIEBRE.pptx
FIEBRE.pptxFIEBRE.pptx
FIEBRE.pptx
AliciaMagaa5
 
displasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptxdisplasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptx
AliciaMagaa5
 
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptxLACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
AliciaMagaa5
 
masas cervicales.pptx
masas cervicales.pptxmasas cervicales.pptx
masas cervicales.pptx
AliciaMagaa5
 

Más de AliciaMagaa5 (7)

presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptxpresentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
presentación de caso clinico 11.05.22 modificado (1).pptx
 
inmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptxinmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptx
 
encefalitis .pptx
encefalitis .pptxencefalitis .pptx
encefalitis .pptx
 
FIEBRE.pptx
FIEBRE.pptxFIEBRE.pptx
FIEBRE.pptx
 
displasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptxdisplasia broncopulmonar.pptx
displasia broncopulmonar.pptx
 
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptxLACTANCIA MATERNA (1).pptx
LACTANCIA MATERNA (1).pptx
 
masas cervicales.pptx
masas cervicales.pptxmasas cervicales.pptx
masas cervicales.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

LLA.pptx

  • 1. Leucemia Linfoblástica Aguda R1P. Cinthya Nallely Quintana López R1P. Alejandra Ramirez López
  • 2. • Definición Proliferación incontrolada de células inmaduras, originadas en la MO (blastos) En el caso de la LLA las células inmaduras que se multiplican son los linfoblastos, células precursoras de los linfocitos. Latín: Leukemia/leukaemia raiz griega Leukos “blanco” y haima “sangre” + sufijo ia en donde se indica una patología = enfermedad en la sangre donde las células blancas se encuentra en proporción anormalmente alta
  • 3. • Epidemiología Incidencia entre 4-5 por cada l00,000 habitantes entre los 2 a 4 años En México la tasa de mortalidad en el 2002 fue reportada 6.1 por cada l00,000 habitantes 25% de los cancer diagnosticados en niños menores de 15 años La incidencia es 4 veces mas alta en niños de 2 a 3 años que en lactantes y >10años En la población hispana la incidencia comprende de 43 casos por cada millón de este grupo de edad.
  • 4. Factores de Riesgo Ambientale s Ocupaciona les QT O RT Tabaquism o Alcoholismo Agentes Infecciosos Genéticos Síndromes asociados
  • 6. CARACTERISTICA ANATOMCA P53 t(8,l4) t(8,22) t(2,8) LLA de tipo B Maduro Gen Reg OFFARM; ONCOLOGIA; Leucemias Agudas VOL 21 NÚM 6 JUNIO 2002
  • 7. • Cuadro Clínico Infiltración de la médula por los blastos y por el fracaso de la hematopoyesis
  • 8. Cuadro Clínico Síndrome anemico Síndrome hemorrágico Síndrome febril Palidez, astenia, adinamia, disnea, cefalea, irritabilidad, taquicardia, soplo cardiaco, y en casos graves insuficiencia cardiaca Por la disminución de neutrofilos, conlleva a un mayor riesgo de adquirir infecciones, y generalmente es persistente y acompañado de cefalea y astenia, con escalofríos y diaforesis nocturna (NT <1000) Petequias, equimosis y hemorragias (gingivorragias o epistaxis) Síndrome infiltrativo Linfadenopatía, hepato-esplenomegalia, dolores articulares/óseos, infiltración a encias, partidas, testiculos, cloromas,lucocitosis y masa mediastinal. Síndrome metabolico Consecuencia de la proliferación y destrucción excesiva de las células leucemia, hiperuricemia, hiperk, hipocalemia, hiperfosfatemia, elevacion de creatinina, elevacion de DHL.
  • 9. • Cuadro Clínico Fiebre 60% Astenia 50% Mialgias / Artralgias 40% Anorexia l9% Dolor abdominal 10% Hemorragias 38% Palidez, petequial, equimosis 70-80% Esplenomegalia 50% Hepatomegalia 60% Linfadenopatía 45% Masa mediastinal (cel.T) 10% Afección a SNC (cel. T) 5% Afeccion testicular (Cel T) 2% Leucemia cutis <1% Sx. Mikulicz (afeccion gland. Salivales) <1% Leucemia Linfoblastica Aguda; Castañeda-hHUerta J. Eduardo; Revista Medica MD;No4, Vol 1, Nov- Dic 2009;
  • 11. • Clasificación FAB LLA tipo 1: la más frecuente 82%, mejor pronostico, mas común entre 3-7 años, infiltración moderada, inmunofen LLA tipo 2: la 2a mas frecuente 15%, M, Edad >10a, evolución aguda, urgencia oncológica con adenopatías en m LLA tipo 3 (tipo Burkitt): la de peor pronostico 3%, adenopatias, hepato-esplenomegalias masivas, mas infiltración El CALLA es el antígeno común de la LLA y actualmente se le conoce como el antígeno de superficie CD10. El CALLA es la endopeptidasa neutra que tiene una función enzimática normal en los blastos
  • 12. • Diagnostico Hemograma con anemia arregenerativa normo/normo,linfocitosis relativa (<50%). DHL, Ac. Urico elevados. Frotis de sangreperiferica con <25% Aspirado de medula diagnostico definitivo. USG ABDOMINAL…
  • 13. • Clasificación de Riesgo COG (Children’s Oncology Group) Edad en el momento del diagnostico Recuento leucocitario en el momento del diagnostico Compromiso de SNC Compromiso testicular Síndrome de Down Alteraciones citogenéticas o genómicas Pretratamiento con cotricoesteroides Inmunofénotipo Reordenamientos de KMT2A Hipodiploidía (<44 cromosomas) Fracaso de la inducción inicial Afectación en órganos Santuario
  • 14. Estándar Alto NCI: 1 a10a, GB <50mil >10años xon GB >50mil SNC1 SNC2: SNC3: Ausencia de blastos en el citoquímico de LCR sin importar el numero de GB <5GB en LCR y + para blastos en citoquímico de LCR PLTraumatica: >5 gb + para Bastos en LCR a): <10 GR; >5GB, + para bastos en LCR B): >10 gR, >5GB positivo para algoritmo steinherz/bleyer C) signos clínicos de LLA en SNC: parálisis de nervio facial, compromiso ocular, encefálico o sindrome hipotalámico.
  • 16. Estándar Intermedio Alto Negativo para ERM (<0.01%) en semana 5 (final de inducción) y semana 12 (final de consolidación) Positivo para ERM en semana 5 y 12 baja (<0.01%) Positivo para ERM alta (>0.1%) en la semana 12, respuesta precaria a la profase de prednisona • Clasificación de Riesgo BMF (Berlin-Frankfurt-Münster)
  • 17. • Tratamiento según las fases 1. Inducción a la remisión 2. Consolidación/postremisión/Intensificación 3. Mantenimiento
  • 18. Tratamiento según las fases Fese Inducción Consolidación/postremision Mantenimiento Duración 4 semanas Inicia con la remisión completa, dura varios meses 2 a 3 años Medicamentos Vincristina, L-asparginasa, corticoesteroides, QT intratecal/ Antraciclina Consolidación inicial (inducción IB): ciclofosfamida, citarabina y mercaptopurine Mercapto purina diaria y metotrexate oral o paraenteral semanal 3: LLA-B riesgo estándar 4: LLa-B riesgo alto y los de LLA-T Mantenimiento provisional: 4 dosis alta de metotrexato con rescate leucovorina Para el santuario SNC: Intratecal en mantenimiento Reinducción (intensificacion diferida): ciclofosfamida, citarabina y mercaptopurine * + vincristina dosis altas + esteroide (polemico) Mercaptopurina, methotrexate a dosis bajas (c/sem), vincristina, esteroide + QT IT
  • 20. Medicamento L- asparginasa (enzima) (Otros) Daunorrubicina Doxorrubicina ¿Como actua? Causa hidrólisis de la asparagina para formas ac. Apartico y amoniaco loe que diminuye los niveles de asparagina circulante Metabolito tóxico Amoniaco Sintomas de gravedad o signos de gravedad Pancreatitis, hiperglucemia, hiperuricemia, hipoalbuminemia, hipertrigliceridemia, hipertransaminasemia, SNC, trombosis/hemorragia Tratamiento de intoxicación —-
  • 21. Medicamento Mitoxantrona Ciclofosfamida Vincristina ¿Como actua? Metabolito tóxico Sintomas de gravedad o signos de gravedad Tratamiento de intoxicación
  • 22. Medicamento Citarabina Mercaptopurina Metotrexate ¿Como actua? Metabolito tóxico Sintomas de gravedad o signos de gravedad Tratamiento de intoxicación