SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCOSIS BOVINALEUCOSIS BOVINA
Jorge Turpo CalcinaJorge Turpo Calcina
FZ-UNASFZ-UNAS
UNIVERSIDAD NACIONAL
AGRARIA DE LA SELVA
IntroducciónIntroducción
• la enfermedad es de curso
clínico lento.
• periodo de incubación es de 1
a 5 años, promedio 3 años
• Afecta a los animales mayores
de 2 años de edad y
mejorados
• Afecta a ganado lechero.
• Enflaquecimiento progresivo
LEUCOSIS BOVINALEUCOSIS BOVINA
Formas de presentación:
• Timica: Animales 6 - 8
meses de edad
• Cutánea: jóvenes y
adultos
• Leucosis enzootica
bovina: Leucosis
bovina
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
• El Virus de la Leucosis Bovina
(VLB)
• Retrovirus linfotrópico tipo C,
• Leucosis Bovina Enzoótica
(LBE)
• ganado bovino, el virus infecta
los linfocitos B
– Reportes últimos indican que
también puede afectar los
linfocitos T.
FAMILIA: Retroviridae
SUBFAMILIA: Oncornavirinae
GENERO: Deltaretrovirus
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
• Deltaretrovirus
– RNA cs, con envoltura,
transcriptasa reversa
• Envoltura glicoproteinas Gp30 y
Gp 60/51.
• Nucleoproteínas (núcleo
cápside) P24
• la Gp 51 la más relevante desde
el punto de vista del diagnóstico
por estar relacionada
– Receptores de las células dianas.
RetroviridaeRetroviridae
Alpharetrovirus Avian leukosis virus,
Avian sarcoma,
Rous sarcoma virus
Chicken Leukemia,
lymphomas,
sarcoma,
sarcoma
Betaretrovirus Pulmonary adenomatosis Ovine Pulmonary
adenomatosis
Gamaretrovirus FeLV and sarcoma Cats FeLV, feline
sarcoma, sarcoma,
Deltaretrovirus Bovine leukemia virus Bovine Bovine leukemia
Lentivirus Maedi/Visna virus
Caprine arthritis-
encephalomyelitis virus
Equine infectious anemia
HIV 1 and 2
FIV
SIV – Simian immunodef. Virus
BIV - Bovine Immunodef. virus
Sheep/goats
Goats
Horses
Humans
Cats
Monkeys
Bovine
Maedi/Visna
Arthritis
Equine infectious
anemia
AIDS
Feline immunodef.
Immunodeficiency
Immunodeficiency
importante
probable
EPIZOOTIOLOGÍA
TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓNHospedero susceptibles
ANEMIA EMACIACIÓN
INFERTILIDAD
Signos clínicos
Tumefacción
de los ganglios
palpables
Tumores
en útero
Tumores
subcutáneo
SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS
Lesiones frecuencia Alteración
funcional
Abomazo 80% 60 %
Corazón 80% 55 %
Bazo 25 % 10 %
Medula
espinal
40 % 15 %
Omento 60 %
Útero vagina 30
G. Linfático
externos
Internos
Inter- ext
10%
23%
25%
 La mayoría permanece asintomático a pesar de tener
linfocitosis persistente.
 los signos clínicos tienen relación directa con órgano
afectado
tumorales en corazón
SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS
SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS
• Abomazo:
– Obstrucción pilórica →
meteorismo, heces con
sangre oscura
• Corazón:
– trastornos cardiacos
– Edema en la papada
– Regurgitación yugular
– Taquicardia
• Medula espinal:
– Signos nerviosos
SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS
• Timpanismo crónico
• Baja la producción de
leche
Lesiones a la necropsia
Esplenomegalia con neoplasias
Tumor en abomaso
Rumen lleno de liquido y
alimento por obstrucción
de píloro
Lesiones a la necropsia
Tumores en riñón
Tumores en bazo
Abomaso con tumores
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
• Signos clínicos
• Lesiones ana tomo
patológicas (necropsia)
• Laboratorio
– Inmunodifusión agar gel
– RIA
– ELISA
– PCR
• Diagnostico
diferencial:
– Pericarditis traumática
– Hipocalcemia
– Sindrome de vaca
caida
– TBC
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
• Histopatología
 Seroneutralización (SN).
 Radioinmunoensayo (RIA).
 Inmunodifusión en gel de agar
(AGID).
 Enzimoinmunoensayo (ELISA).
Reacción de la polimerasa en
cadena (PCR)
TRATAMIENTO
• No existe
• Aparece signo clínico sacrificio de
urgencia
PREVENCIÓN Y CONTROLPREVENCIÓN Y CONTROL
• PREVENCIÓN
• Medidas de bioseguridad
• Evitar libre movimiento de
animales
• Realizar pruebas
serológicas
– 2 pruebas serológicas
consecutivas positivas
enviar al camal
• Terneros
– Dar calostro de madres
negativas
– Congelar calostro
• CONTROL
• Separar animales
enfermos de sanos
• Manejo sanitario
adecuado del hato
• Realizar Dx definitivo
• Sacrificio de urgencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Andres Gaviria
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyBell Chuchoo
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESEdgar Mrtinez
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaAlan Estrada
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarxhantal
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaLeslyOjeda2
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosJesús Ortíz Torres
 
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en avesHepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en avesHeidy Hidalgo
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 

La actualidad más candente (20)

Leucosis bovina
Leucosis bovinaLeucosis bovina
Leucosis bovina
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
Hepatitis a corpusculo de inclusion (HCI)
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en avesHepatitis por cuerpos de inclusión en aves
Hepatitis por cuerpos de inclusión en aves
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 

Similar a Leucosis bovina 19

Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Jose Martinez
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIEsteban Cevallos
 
Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...
Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...
Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...Doctor Farid
 
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha ValarezoJOSEPHLEONARDOPUCHAV
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxFRIDAMISHELLCASTILLO
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaClau Mc Clau
 
Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2apepasm
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologiaDiana Arias
 

Similar a Leucosis bovina 19 (20)

TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebreEvaluar y clasificar al niño con fiebre
Evaluar y clasificar al niño con fiebre
 
Evaluar al niño con fiebre_Completa
Evaluar al niño con fiebre_CompletaEvaluar al niño con fiebre_Completa
Evaluar al niño con fiebre_Completa
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTIPurpuras de Henoch Scholein, PTI
Purpuras de Henoch Scholein, PTI
 
Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...
Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...
Abordaje de la esplenomgalia. Dr. Farid Abu Elbar. Especialista en Medicina I...
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha ValarezoAnaplasma y piroplasma   Joseph Leonardo Pucha Valarezo
Anaplasma y piroplasma Joseph Leonardo Pucha Valarezo
 
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptxSignos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
Signos y sintomas de enf. infecciosas.pptx
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva BajaHemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Infeccion del tracto urinario grecia
Infeccion del  tracto urinario greciaInfeccion del  tracto urinario grecia
Infeccion del tracto urinario grecia
 
Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2Onfalorrexis tardia-2
Onfalorrexis tardia-2
 
hepatitis A.pptx
hepatitis A.pptxhepatitis A.pptx
hepatitis A.pptx
 
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasisPresentacion tripanosomiais leishmaniasis
Presentacion tripanosomiais leishmaniasis
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 

Último

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 

Último (20)

14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Leucosis bovina 19

  • 1. LEUCOSIS BOVINALEUCOSIS BOVINA Jorge Turpo CalcinaJorge Turpo Calcina FZ-UNASFZ-UNAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
  • 2. IntroducciónIntroducción • la enfermedad es de curso clínico lento. • periodo de incubación es de 1 a 5 años, promedio 3 años • Afecta a los animales mayores de 2 años de edad y mejorados • Afecta a ganado lechero. • Enflaquecimiento progresivo
  • 3. LEUCOSIS BOVINALEUCOSIS BOVINA Formas de presentación: • Timica: Animales 6 - 8 meses de edad • Cutánea: jóvenes y adultos • Leucosis enzootica bovina: Leucosis bovina
  • 4. ETIOLOGÍAETIOLOGÍA • El Virus de la Leucosis Bovina (VLB) • Retrovirus linfotrópico tipo C, • Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) • ganado bovino, el virus infecta los linfocitos B – Reportes últimos indican que también puede afectar los linfocitos T. FAMILIA: Retroviridae SUBFAMILIA: Oncornavirinae GENERO: Deltaretrovirus
  • 5.
  • 6. ETIOLOGÍAETIOLOGÍA • Deltaretrovirus – RNA cs, con envoltura, transcriptasa reversa • Envoltura glicoproteinas Gp30 y Gp 60/51. • Nucleoproteínas (núcleo cápside) P24 • la Gp 51 la más relevante desde el punto de vista del diagnóstico por estar relacionada – Receptores de las células dianas.
  • 7. RetroviridaeRetroviridae Alpharetrovirus Avian leukosis virus, Avian sarcoma, Rous sarcoma virus Chicken Leukemia, lymphomas, sarcoma, sarcoma Betaretrovirus Pulmonary adenomatosis Ovine Pulmonary adenomatosis Gamaretrovirus FeLV and sarcoma Cats FeLV, feline sarcoma, sarcoma, Deltaretrovirus Bovine leukemia virus Bovine Bovine leukemia Lentivirus Maedi/Visna virus Caprine arthritis- encephalomyelitis virus Equine infectious anemia HIV 1 and 2 FIV SIV – Simian immunodef. Virus BIV - Bovine Immunodef. virus Sheep/goats Goats Horses Humans Cats Monkeys Bovine Maedi/Visna Arthritis Equine infectious anemia AIDS Feline immunodef. Immunodeficiency Immunodeficiency
  • 8.
  • 11. ANEMIA EMACIACIÓN INFERTILIDAD Signos clínicos Tumefacción de los ganglios palpables Tumores en útero Tumores subcutáneo
  • 12. SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS Lesiones frecuencia Alteración funcional Abomazo 80% 60 % Corazón 80% 55 % Bazo 25 % 10 % Medula espinal 40 % 15 % Omento 60 % Útero vagina 30 G. Linfático externos Internos Inter- ext 10% 23% 25%  La mayoría permanece asintomático a pesar de tener linfocitosis persistente.  los signos clínicos tienen relación directa con órgano afectado tumorales en corazón
  • 14. SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS • Abomazo: – Obstrucción pilórica → meteorismo, heces con sangre oscura • Corazón: – trastornos cardiacos – Edema en la papada – Regurgitación yugular – Taquicardia • Medula espinal: – Signos nerviosos
  • 15. SIGNOS CLÍNICOSSIGNOS CLÍNICOS • Timpanismo crónico • Baja la producción de leche
  • 16. Lesiones a la necropsia Esplenomegalia con neoplasias Tumor en abomaso Rumen lleno de liquido y alimento por obstrucción de píloro
  • 17. Lesiones a la necropsia Tumores en riñón Tumores en bazo Abomaso con tumores
  • 18. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO • Signos clínicos • Lesiones ana tomo patológicas (necropsia) • Laboratorio – Inmunodifusión agar gel – RIA – ELISA – PCR • Diagnostico diferencial: – Pericarditis traumática – Hipocalcemia – Sindrome de vaca caida – TBC
  • 19. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO • Histopatología  Seroneutralización (SN).  Radioinmunoensayo (RIA).  Inmunodifusión en gel de agar (AGID).  Enzimoinmunoensayo (ELISA). Reacción de la polimerasa en cadena (PCR)
  • 20. TRATAMIENTO • No existe • Aparece signo clínico sacrificio de urgencia
  • 21. PREVENCIÓN Y CONTROLPREVENCIÓN Y CONTROL • PREVENCIÓN • Medidas de bioseguridad • Evitar libre movimiento de animales • Realizar pruebas serológicas – 2 pruebas serológicas consecutivas positivas enviar al camal • Terneros – Dar calostro de madres negativas – Congelar calostro • CONTROL • Separar animales enfermos de sanos • Manejo sanitario adecuado del hato • Realizar Dx definitivo • Sacrificio de urgencia