SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER
CERVICO
UTERINO
LÓPEZ VÁZQUEZ DULCE LUCERO
MORA PACHECO ALEJANDRA
6EV2
EPIDEMIOLO
GÍA• Incidencia en países desarrollados ha disminuido. El
Frotis de PAP reduce posibilidades de fallecer de
cáncer cervical a las mujeres, desde un 4/1000 a
5/10000. (Diferencia de 90 %)
• El 1er cáncer en países del tercer mundo es el
cáncer de cuelo uterino.
• En mujeres negras el carcinoma cervical invasivo e in
situ es el doble que en blancas.
• La edad de aparición del cáncer cervical es de 45
años, puede ocurrir durante la segunda década de
vida y durante el embarazo.
EPIDEMIOLOGIA EN MEXICO
• Un estudio de la OMS en 45 países
reportó que México ocupó el primer
lugar en mortalidad con una tasa de
15.9 x 100000. La tasa de muerte más
baja fue para Italia con 0.9/100,000.
ACTORESDERIESGOD
CACU • Infección Cervical
por VPH.
• Primer Coito a
edad temprana.
• Infección Cervical
por Virus Herpes
Simple tipo II.
• Primer embarazo
a edad temprana.
• Paridad elevada.
• Pareja sexual de
alto riesgo.
• Nunca haberse
realizado
Citología Cervical.
económico.
• Antecedentes de
transmisión
sexual.
• Tabaquismo.
• Raza negra.
• Deficiencia de
fosfatos y
vitaminas A,C,E.
• Mujer con hombre
con cáncer de
pene.
• Otras Neoplasias
Ginecológicas (Ca
de Vulva).
•VPH RR 11 A 16.9
a) DNA de VPH esta presente
93% en CaCu
b) Infección por VPH es el principal
factor de riesgo para CaCu.
c) Genes E6 y E7 de VPH:
están integrados dentro del genoma
transformando las proteínas p53 y Rb
ACTORESDERIESGOD
CACU
VIRUS DEL PAPILOMA
HUMANO
ALTO RIESGO
16, 18, 45
RIESGO INTERMEDIO
31, 32, 33, 35, 51, 52, 58
BAJO RIESGO
6, 11, 42, 43, 44
CTORESDERIESGODE
CACU
• Los síntomas están relacionados con la
extensión de la enfermedad
• 100% de las lesiones precursoras son
asintomáticas
• 70% IA
• 35% IB
• 8% II
CUADRO
CLINICO
• El primer síntoma del carcinoma
invasor es la hemorragia vaginal
• Flujo fétido seroso, teñido de
sangre
• En los casos avanzados el dolor
pélvico y edema de miembros
inferiores
• Síntomas generales: disminución
de peso, anemia, síndrome
CUADRO
CLINICO
METODOS DIAGNÓSTICOS
• Citología
• Colposcopía en etapas tempranas
• Biopsia
• Conización
Citología inicial
Inicio a los 18 años o IVSA
mujeres alto riesgo Citología inicial (-)
Anual
mujeres bajo riesgo
Citología inicial (-)
Despues de 3 anuales (-)
cada 3 años
Exposición DES in utero Iniciar a los 14 años, menarca, IVSA, c/6
o 12 meses.
Post histerectomía (benigno) Cada 3 años
Posterior Tx NIC o Ca invasor)
Cada 3 meses x 2 años
Cada 6 meses x 3 años
Posteriormente cada año
NORMAS DE LA FIGO PARA LA
REALIZACION DE LA CITOLOGIA
• En pacientes que han sido tratadas por NIC o
CaCu in situ
– Controles cada 3 meses por 2 años
– Controles cada 6 meses por 3 años mas
– Posteriormente control annual
• Citologia anormal
– Colposcopía
– Biopsia dirigida
NORMAS DE LA FIGO PARA LA
REALIZACION DE LA CITOLOGIA
METODOS DIAGNÓSTICOS
CONIZACIÓN
INDICACIONES
•Sospecha de microinvasión o invasión
cuestionable en una biopsia dirigida
•Lesión de alto grado que se extiende al
conducto cervical
•Sospecha de adenocarcinoma
•Hallazgos anormales en LEC
•Disociación citología-histología
PATOLOGIA
Clasificación histológica del CaCu
• Carcinoma de células escamosas 80-85%
– No queratinizante
– Queratinizante
– Verrucoso
– Linfoepitelioma
• Adenocarcinoma 15 a 20%
– Mucinoso (endocervical, intestinal)
– Endometroide
– Bioglandular
– Adenoma maligno
– Células claras
Etapificación
STUDIOSCOMPLEMENTARIOS
Todoslosestadios
• Rutina de laboratorio general
–Biometría hemática
–Química sanguínea
–General de orina
–Tele de tórax
TACET-scan
• Extensión directa es la principal vía
de diseminación
• Diseminación ganglionar se
presenta de manera ordenada
• Diseminación hematógena es un
evento terminal y los órganos
afectados son: pulmón, hueso,
hígado y cerebro.
AZADESUPERVIVENCIAALOS5AÑO
ENFUNCION
DELESTADIOYTIPOHISTOLOGICO
ESTADIO I EPIDERMOIDE 65%-90%
ADENOCARCINOMA 70%
ESTADIOII EPIDERMOIDE 45%-80%
ADENOCARCINOMA 30-
ESTADIOIII EPIDERMOIDE 60%
ADENOCARCINOMA 20-
ESTADIO IV EPIDERMOIDE Y
ADENOCARCINOMO <15%
OPCIONES DE TRATAMIENTO
• Terapia con láser
• Conización
• Crioterapia
• Cirugía
• Radioterapia
Tratamiento del Cáncer
CervicoUterino
Biopsia por conizaciónisterectomía
INDICACIONES DE
RADIOTERAPIA
• Todas las Etapas Clínicas
• pacientes EC tempranas con
contraindicaciòn médica para Cx
• Adenocarcinomas
• Post operatoria
MODALIDADES DE
RT
RADIOTERAPIA
EXTERNA: usada
para tratar pelvis total,
parametrios, gg iliacos
comunes y para-
aorticos
BRAQUITERAPIA
ENDOCAVITARIA:
usada para tratar
enfermedad central
(cervix, vagina,
parametrios medios)
Vacuna contra el VPH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Bonitoolancho
 
CaCu
CaCuCaCu
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Letizia Hanks Rossellini
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Sonia Dìaz Estacio
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
Miguel Aristizabal
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
Angel Vazquez
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
Luz Maria Ruiz Durand
 
Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
Angel Ignacio Mendoza Hernández
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Pamela Figueroa
 
Cancer de vagina
Cancer de vaginaCancer de vagina
Cancer de vagina
Juan Zuñiga Ojeda
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
FranciscoMartell2010
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
Pharmed Solutions Institute
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
Carlos Cerna
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Julio Sanchez
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Julio Bernardo Santos Cabrera
 
Cancer ginecologico exp
Cancer ginecologico expCancer ginecologico exp
Cancer ginecologico exp
lhynxdhy
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 

La actualidad más candente (20)

Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
CaCu
CaCuCaCu
CaCu
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACUCancer Cervicouterino-CACU
Cancer Cervicouterino-CACU
 
Cancer ginecologico
Cancer ginecologicoCancer ginecologico
Cancer ginecologico
 
Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709Cáncer cervicouterino 1709
Cáncer cervicouterino 1709
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cancer de vagina
Cancer de vaginaCancer de vagina
Cancer de vagina
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino Cáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cancer ginecologico exp
Cancer ginecologico expCancer ginecologico exp
Cancer ginecologico exp
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIOCANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 

Similar a Cancer Cervicouterino

Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
JM Galán
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
Universidad de Guadalajara
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptxCáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
NAHIR35
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
omar garcia
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO
Antonio Morales
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Mauricio Lema
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
medicinainternaumae7
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
Faure Rodriguez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
Paul Castillo Pulido
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Cacu 1230854402310081-1
Cacu 1230854402310081-1Cacu 1230854402310081-1
Cacu 1230854402310081-1
jdfox98
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
Dayana Bustos González
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Jessica López Moreno
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 

Similar a Cancer Cervicouterino (20)

Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptxCáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
Cáncer de Cérvix power (1) (1).pptx
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
CA.pptx
 
GINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptxGINE- CACU.pptx
GINE- CACU.pptx
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
Cacu 1230854402310081-1
Cacu 1230854402310081-1Cacu 1230854402310081-1
Cacu 1230854402310081-1
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 

Más de Michelle Roque Rangel

Dolor
DolorDolor
Comunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensiblesComunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensibles
Michelle Roque Rangel
 
Enfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudasEnfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudas
Michelle Roque Rangel
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
Michelle Roque Rangel
 
HEMIPLEJIA
HEMIPLEJIA HEMIPLEJIA
procesos sociales
procesos socialesprocesos sociales
procesos sociales
Michelle Roque Rangel
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Michelle Roque Rangel
 

Más de Michelle Roque Rangel (8)

Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Comunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensiblesComunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensibles
 
Enfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudasEnfermedades respiratorias agudas
Enfermedades respiratorias agudas
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
 
HEMIPLEJIA
HEMIPLEJIA HEMIPLEJIA
HEMIPLEJIA
 
procesos sociales
procesos socialesprocesos sociales
procesos sociales
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Cancer Cervicouterino

  • 1. CANCER CERVICO UTERINO LÓPEZ VÁZQUEZ DULCE LUCERO MORA PACHECO ALEJANDRA 6EV2
  • 2. EPIDEMIOLO GÍA• Incidencia en países desarrollados ha disminuido. El Frotis de PAP reduce posibilidades de fallecer de cáncer cervical a las mujeres, desde un 4/1000 a 5/10000. (Diferencia de 90 %) • El 1er cáncer en países del tercer mundo es el cáncer de cuelo uterino. • En mujeres negras el carcinoma cervical invasivo e in situ es el doble que en blancas. • La edad de aparición del cáncer cervical es de 45 años, puede ocurrir durante la segunda década de vida y durante el embarazo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA EN MEXICO • Un estudio de la OMS en 45 países reportó que México ocupó el primer lugar en mortalidad con una tasa de 15.9 x 100000. La tasa de muerte más baja fue para Italia con 0.9/100,000.
  • 4. ACTORESDERIESGOD CACU • Infección Cervical por VPH. • Primer Coito a edad temprana. • Infección Cervical por Virus Herpes Simple tipo II. • Primer embarazo a edad temprana. • Paridad elevada. • Pareja sexual de alto riesgo. • Nunca haberse realizado Citología Cervical. económico. • Antecedentes de transmisión sexual. • Tabaquismo. • Raza negra. • Deficiencia de fosfatos y vitaminas A,C,E. • Mujer con hombre con cáncer de pene. • Otras Neoplasias Ginecológicas (Ca de Vulva).
  • 5. •VPH RR 11 A 16.9 a) DNA de VPH esta presente 93% en CaCu b) Infección por VPH es el principal factor de riesgo para CaCu. c) Genes E6 y E7 de VPH: están integrados dentro del genoma transformando las proteínas p53 y Rb ACTORESDERIESGOD CACU
  • 6. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ALTO RIESGO 16, 18, 45 RIESGO INTERMEDIO 31, 32, 33, 35, 51, 52, 58 BAJO RIESGO 6, 11, 42, 43, 44 CTORESDERIESGODE CACU
  • 7. • Los síntomas están relacionados con la extensión de la enfermedad • 100% de las lesiones precursoras son asintomáticas • 70% IA • 35% IB • 8% II CUADRO CLINICO
  • 8. • El primer síntoma del carcinoma invasor es la hemorragia vaginal • Flujo fétido seroso, teñido de sangre • En los casos avanzados el dolor pélvico y edema de miembros inferiores • Síntomas generales: disminución de peso, anemia, síndrome CUADRO CLINICO
  • 9. METODOS DIAGNÓSTICOS • Citología • Colposcopía en etapas tempranas • Biopsia • Conización
  • 10.
  • 11. Citología inicial Inicio a los 18 años o IVSA mujeres alto riesgo Citología inicial (-) Anual mujeres bajo riesgo Citología inicial (-) Despues de 3 anuales (-) cada 3 años Exposición DES in utero Iniciar a los 14 años, menarca, IVSA, c/6 o 12 meses. Post histerectomía (benigno) Cada 3 años Posterior Tx NIC o Ca invasor) Cada 3 meses x 2 años Cada 6 meses x 3 años Posteriormente cada año NORMAS DE LA FIGO PARA LA REALIZACION DE LA CITOLOGIA
  • 12. • En pacientes que han sido tratadas por NIC o CaCu in situ – Controles cada 3 meses por 2 años – Controles cada 6 meses por 3 años mas – Posteriormente control annual • Citologia anormal – Colposcopía – Biopsia dirigida NORMAS DE LA FIGO PARA LA REALIZACION DE LA CITOLOGIA
  • 13.
  • 14. METODOS DIAGNÓSTICOS CONIZACIÓN INDICACIONES •Sospecha de microinvasión o invasión cuestionable en una biopsia dirigida •Lesión de alto grado que se extiende al conducto cervical •Sospecha de adenocarcinoma •Hallazgos anormales en LEC •Disociación citología-histología
  • 15. PATOLOGIA Clasificación histológica del CaCu • Carcinoma de células escamosas 80-85% – No queratinizante – Queratinizante – Verrucoso – Linfoepitelioma • Adenocarcinoma 15 a 20% – Mucinoso (endocervical, intestinal) – Endometroide – Bioglandular – Adenoma maligno – Células claras
  • 17. STUDIOSCOMPLEMENTARIOS Todoslosestadios • Rutina de laboratorio general –Biometría hemática –Química sanguínea –General de orina –Tele de tórax
  • 19. • Extensión directa es la principal vía de diseminación • Diseminación ganglionar se presenta de manera ordenada • Diseminación hematógena es un evento terminal y los órganos afectados son: pulmón, hueso, hígado y cerebro.
  • 20. AZADESUPERVIVENCIAALOS5AÑO ENFUNCION DELESTADIOYTIPOHISTOLOGICO ESTADIO I EPIDERMOIDE 65%-90% ADENOCARCINOMA 70% ESTADIOII EPIDERMOIDE 45%-80% ADENOCARCINOMA 30- ESTADIOIII EPIDERMOIDE 60% ADENOCARCINOMA 20- ESTADIO IV EPIDERMOIDE Y ADENOCARCINOMO <15%
  • 21. OPCIONES DE TRATAMIENTO • Terapia con láser • Conización • Crioterapia • Cirugía • Radioterapia Tratamiento del Cáncer CervicoUterino
  • 23. INDICACIONES DE RADIOTERAPIA • Todas las Etapas Clínicas • pacientes EC tempranas con contraindicaciòn médica para Cx • Adenocarcinomas • Post operatoria
  • 24. MODALIDADES DE RT RADIOTERAPIA EXTERNA: usada para tratar pelvis total, parametrios, gg iliacos comunes y para- aorticos BRAQUITERAPIA ENDOCAVITARIA: usada para tratar enfermedad central (cervix, vagina, parametrios medios)