SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTAMIENTOLEVANTAMIENTO
PORPOR
MÉTODO DE LIGAMÉTODO DE LIGA
Daniela Gutiérrez Zamora
Topografía l
El Método de líneas de liga.
Consiste en medir los lados del polígono base y
líneas que ligan dos puntos pertenecientes
a lados contiguos.
El OBJETIVO es Calcular los ángulos interiores del
cuadrilátero.
• Primero ubicamos un punto (0)
con referencia a lo que va a estar
en observación ( La construcción
de en medio)
• Después Se localizan dos puntos
A,B,CC y D,
El punto A se coloca en alguna
parte, que sea mas o menos
enfrente de una esquina del
edificio, el punto B debe ser
visible desde el punto A, El punto
CC debe ser colocado de una
manera que sea visible del punto
B y el punto D, debe ser colocado
de una manera que sea visible del
punto CC y además del punto A.
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNPASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN
LEVANTAMIENTO POR EL MÉTODO DE LADOS DELEVANTAMIENTO POR EL MÉTODO DE LADOS DE
LIGA.LIGA.
1. Mide un predio en todos sus lados por el
método de tu elección, marcando sus
vértices.
2. A 10 metros de cada vértice, marca sobre la
poligonal, un punto en cada uno de los lados
que forman el ángulo interno.
3. Mide, en forma diagonal, la distancia entre
los dos puntos marcados.
4. Calcula los ángulos internos del polígono
utilizando las distancias registradas en
cada diagonal.
• Una vez formada la poligonal cerradaUna vez formada la poligonal cerrada
de 4 lados, con la cinta métricade 4 lados, con la cinta métrica
midiendo los lados de la poligonalmidiendo los lados de la poligonal
tanto de ida como de regreso, se debetanto de ida como de regreso, se debe
tensar la cinta métrica de una maneratensar la cinta métrica de una manera
tal que no intervengan un desnivel otal que no intervengan un desnivel o
factores ambientales, como el aire ofactores ambientales, como el aire o
la temperatura que puedan influir enla temperatura que puedan influir en
una mala lectura de medición; a louna mala lectura de medición; a lo
cual uno de los operarios toma uncual uno de los operarios toma un
lado de la cinta (0m) y la alinea con lalado de la cinta (0m) y la alinea con la
estaca, y en el otro extremo el otroestaca, y en el otro extremo el otro
operario registra la medición en laoperario registra la medición en la
libreta de registro.libreta de registro.
• - Este procedimiento de medición se- Este procedimiento de medición se
realizó en los 4 lados de la poligonal,realizó en los 4 lados de la poligonal,
tanto de ida como de regreso.-tanto de ida como de regreso.-
• Se procede a medir desde punto inicial o punto vértice
(Punto 0) 2 lados iguales de 5m cada lado. Luego se mide el
lado de liga generado entre los dos puntos al medir 2 lados
iguales de 5m, éste procedimiento de medición se realiza de
ida y regreso.
• Este procedimiento de medición se realizó en 4 vértices de
la poligonal cerrada.
ComprobaciónComprobación
Suma de ángulos interiores 365°59´40´´ 360°
CONCLUSIÓN:CONCLUSIÓN:
ESTE MÉTODO ES MUY SENCILLO, RÁPIDO YESTE MÉTODO ES MUY SENCILLO, RÁPIDO Y
POCO TEDIOSO, ADEMÁS DE SER MUY EXACTO,POCO TEDIOSO, ADEMÁS DE SER MUY EXACTO,
YA QUE LAS FORMULAS QUE SE UTILIZAN PARAYA QUE LAS FORMULAS QUE SE UTILIZAN PARA
RESOLVER LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y ÁREA,RESOLVER LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y ÁREA,
SON DE POCA DIFICULTAD, AL IGUAL QUE LOSSON DE POCA DIFICULTAD, AL IGUAL QUE LOS
DATOS QUE SE MIDEN, SON SOLO UNADATOS QUE SE MIDEN, SON SOLO UNA
MUESTRA DE LA FIGURA TOTAL Y EL TRABAJOMUESTRA DE LA FIGURA TOTAL Y EL TRABAJO
EN ESCALAS MÁS PEQUEÑAS ES MUCHO MÁSEN ESCALAS MÁS PEQUEÑAS ES MUCHO MÁS
FÁCIL Y RÁPIDO.FÁCIL Y RÁPIDO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Luis Lanado
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Aisar Elias Sejin
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
NOE CHINGUEL CULQUI
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
Yoner Chávez
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
Ruly J Quiroz Lopz
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
LimbaniSandia
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
eliarosa
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALONINFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
INFORME DE LEVANTAMIENTO CON WINCHA Y JALON
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Levantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolitoLevantamineto topográfico con teodolito
Levantamineto topográfico con teodolito
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
1 escalas topograficas
1 escalas topograficas1 escalas topograficas
1 escalas topograficas
 
Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍACARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
CARTABONEO INFORME DE TOPOGRAFÍA
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 

Similar a Levantamiento topografia

410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
Manuelacho Guty
 
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
PAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Clase 6.pdf
Clase 6.pdfClase 6.pdf
Clase 6.pdf
AnthonyAyala23
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
tema3-160420011546.pdf
tema3-160420011546.pdftema3-160420011546.pdf
tema3-160420011546.pdf
AnabelJaramillo1
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
juangeoma
 
Trigonometría completo
Trigonometría completoTrigonometría completo
Trigonometría completo
Silvia Vedani
 
Unidad v-poligonales
Unidad v-poligonalesUnidad v-poligonales
Unidad v-poligonales
Jose Luis Arce
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
Lenin Cb
 
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
GermnCoaquira
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
Yemir Hefner Chambi
 
poligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdfpoligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdf
AnabelJaramillo1
 
Poligonales
PoligonalesPoligonales
Poligonales
Rafael Ocas
 
Poligonales
PoligonalesPoligonales
Poligonales
antonio Ramirez
 
Topografia chicho
Topografia chichoTopografia chicho
Topografia chicho
yerson huerta alvarado
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
giordan gusseppe morocco cruz
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
Jose Manuel Barrera Condori
 
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
crishchc
 

Similar a Levantamiento topografia (20)

410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
 
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
 
Clase 6.pdf
Clase 6.pdfClase 6.pdf
Clase 6.pdf
 
2.0 levant red_apoyo-libre
2.0 levant red_apoyo-libre2.0 levant red_apoyo-libre
2.0 levant red_apoyo-libre
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
tema3-160420011546.pdf
tema3-160420011546.pdftema3-160420011546.pdf
tema3-160420011546.pdf
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Trigonometría completo
Trigonometría completoTrigonometría completo
Trigonometría completo
 
Unidad v-poligonales
Unidad v-poligonalesUnidad v-poligonales
Unidad v-poligonales
 
Metodo de repeticion
Metodo de repeticionMetodo de repeticion
Metodo de repeticion
 
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
 
Topografia 2
Topografia 2Topografia 2
Topografia 2
 
poligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdfpoligonales-160516015626.pdf
poligonales-160516015626.pdf
 
Poligonales
PoligonalesPoligonales
Poligonales
 
Poligonales
PoligonalesPoligonales
Poligonales
 
Topografia chicho
Topografia chichoTopografia chicho
Topografia chicho
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
 
Metodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonosMetodo de compensacion de poligonos
Metodo de compensacion de poligonos
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptxÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
ÁNGULOS - METROLOGÍA herramientas de medida.pptx
 

Levantamiento topografia

  • 1. LEVANTAMIENTOLEVANTAMIENTO PORPOR MÉTODO DE LIGAMÉTODO DE LIGA Daniela Gutiérrez Zamora Topografía l
  • 2. El Método de líneas de liga. Consiste en medir los lados del polígono base y líneas que ligan dos puntos pertenecientes a lados contiguos. El OBJETIVO es Calcular los ángulos interiores del cuadrilátero.
  • 3. • Primero ubicamos un punto (0) con referencia a lo que va a estar en observación ( La construcción de en medio) • Después Se localizan dos puntos A,B,CC y D, El punto A se coloca en alguna parte, que sea mas o menos enfrente de una esquina del edificio, el punto B debe ser visible desde el punto A, El punto CC debe ser colocado de una manera que sea visible del punto B y el punto D, debe ser colocado de una manera que sea visible del punto CC y además del punto A.
  • 4. PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNPASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN LEVANTAMIENTO POR EL MÉTODO DE LADOS DELEVANTAMIENTO POR EL MÉTODO DE LADOS DE LIGA.LIGA. 1. Mide un predio en todos sus lados por el método de tu elección, marcando sus vértices. 2. A 10 metros de cada vértice, marca sobre la poligonal, un punto en cada uno de los lados que forman el ángulo interno. 3. Mide, en forma diagonal, la distancia entre los dos puntos marcados. 4. Calcula los ángulos internos del polígono utilizando las distancias registradas en cada diagonal.
  • 5.
  • 6. • Una vez formada la poligonal cerradaUna vez formada la poligonal cerrada de 4 lados, con la cinta métricade 4 lados, con la cinta métrica midiendo los lados de la poligonalmidiendo los lados de la poligonal tanto de ida como de regreso, se debetanto de ida como de regreso, se debe tensar la cinta métrica de una maneratensar la cinta métrica de una manera tal que no intervengan un desnivel otal que no intervengan un desnivel o factores ambientales, como el aire ofactores ambientales, como el aire o la temperatura que puedan influir enla temperatura que puedan influir en una mala lectura de medición; a louna mala lectura de medición; a lo cual uno de los operarios toma uncual uno de los operarios toma un lado de la cinta (0m) y la alinea con lalado de la cinta (0m) y la alinea con la estaca, y en el otro extremo el otroestaca, y en el otro extremo el otro operario registra la medición en laoperario registra la medición en la libreta de registro.libreta de registro. • - Este procedimiento de medición se- Este procedimiento de medición se realizó en los 4 lados de la poligonal,realizó en los 4 lados de la poligonal, tanto de ida como de regreso.-tanto de ida como de regreso.-
  • 7. • Se procede a medir desde punto inicial o punto vértice (Punto 0) 2 lados iguales de 5m cada lado. Luego se mide el lado de liga generado entre los dos puntos al medir 2 lados iguales de 5m, éste procedimiento de medición se realiza de ida y regreso. • Este procedimiento de medición se realizó en 4 vértices de la poligonal cerrada.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ComprobaciónComprobación Suma de ángulos interiores 365°59´40´´ 360°
  • 14. CONCLUSIÓN:CONCLUSIÓN: ESTE MÉTODO ES MUY SENCILLO, RÁPIDO YESTE MÉTODO ES MUY SENCILLO, RÁPIDO Y POCO TEDIOSO, ADEMÁS DE SER MUY EXACTO,POCO TEDIOSO, ADEMÁS DE SER MUY EXACTO, YA QUE LAS FORMULAS QUE SE UTILIZAN PARAYA QUE LAS FORMULAS QUE SE UTILIZAN PARA RESOLVER LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y ÁREA,RESOLVER LA MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y ÁREA, SON DE POCA DIFICULTAD, AL IGUAL QUE LOSSON DE POCA DIFICULTAD, AL IGUAL QUE LOS DATOS QUE SE MIDEN, SON SOLO UNADATOS QUE SE MIDEN, SON SOLO UNA MUESTRA DE LA FIGURA TOTAL Y EL TRABAJOMUESTRA DE LA FIGURA TOTAL Y EL TRABAJO EN ESCALAS MÁS PEQUEÑAS ES MUCHO MÁSEN ESCALAS MÁS PEQUEÑAS ES MUCHO MÁS FÁCIL Y RÁPIDO.FÁCIL Y RÁPIDO.