SlideShare una empresa de Scribd logo
• Trigonometría para solucionar
problemas
• Medir un lago
• Averiguar una altura
• Determinar una distancia
TRIGONOMETRÍA
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
APLICACIONES
VALOR DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
ANGULOS ESPECIALES
RESOLUCIÓN DE TRIANGULOS RECTÁNGULOS
PROBLEMAS
EJERCICIOS
TRIANGULOS SEMEJANTES
En la imagen puedes observar que los triángulos ABG,
ACF y ADE son semejantes,
Ya que todos ellos tienen un ángulo recto y comparten el
ángulo α. (AA)
TRIANGULOS SEMEJANTES
En la imagen puedes observar que los triángulos ABG,
ACF y ADE son semejantes,
Ya que todos ellos tienen un ángulo recto y comparten el
ángulo α. (AA)
Teniendo en cuenta esto, sabemos
que sus lados son respectivamente proporcionales
 Permutando los medios
A la razón constante entre la medida del cateto
opuesto al ángulo α y la medida de la hipotenusa la
llamaremos : seno de α
• En el ejemplo del alpinista tenemos que:
INICIO
Ejercicio:Teniendo en cuenta el valor del seno
calcular las alturas CF y DE
 Trabajando en el triángulo ACF
 Se sabe que la HIPOTRNUSA es
Tenemos que calcular CF que es
 Por lo tanto se tiene que usar la razón trigonométrica:
 ya que
Idem en el Triángulo ADE
AF=75m
Cateto opuesto de 
seno
DEFINICIÓN DE LAS RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS
INICIO
TANGENTE
La tangente del ángulo β es la razón entre
el Cateto opuesto y el cateto adyacente
𝑡𝑎𝑔𝛽 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
COSECANTE
La cosecante del ángulo β es la razón
entre la hipotenusa y el cateto opuesto
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛽 =
ℎ𝑖𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
SECANTE
La secante del ángulo β es la razón entre
la hipotenusa y el cateto adyacente
sec 𝛽 =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
COTANGENTE
La cotangente del ángulo β es la razón
entre el Cateto adyacente y el cateto
opuesto
𝑡𝑎𝑔𝛽 =
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
RAZONES TRIGONOMATRICAS DEL ANGULO 45°
Partimos de un cuadrado de lado 1 al que se
traza la diagonal
Vamos a trabajar con un triángulo rectángulo con
ángulos de 45°
 Si los ángulos son iguales → Los CATETOS son
iguales
 Solo falta calcular la medida de la hipotenusa-
Para eso, aplicaremos el
TEOREMA DE PITAGORAS
 Teniendo en cuenta la definición obtendremos las
razone trigonométricas
SENO
COSENO
TANGENTE CA
CO
tag )45(
RAZONES TRIGONOMATRICAS DEL ANGULO 60°
•Trabajaremos con ABC triángulo equilátero
cuyos ángulos son de 60°
•Los lados del ABC miden 2cm cada uno
•Si se le traza la altura, quedan determinados
dos triángulos rectángulos
•Teniendo en cuenta los datos, del ABD
conocemos la medidas de
•La HIPOTENUSA H=
•Del CATETO ADYACENTE CA=
•Aplicando Teorema de Pitágoras calculamos
el CATETO OPUESTO
INICIO
2cm
1cm
•Cálculo de las Razones
trigonométrica
•Trabajaremos con ABC triángulo equilátero
cuyos ángulos son de 60°
•Los lados del ABC miden 2cm cada uno
•Si se le traza la altura, quedan determinados
dos triángulos rectángulos con un ángulo de
60º y otro de 30º
•Ahora trabajaremos con e ángulo de 30º
•La HIPOTENUSA H=
•Del CATETO ADYACENTE CA= cm
•CATETO OPUESTO
RAZONES TRIGONOMATRICAS DEL ANGULO 30°
INICIO
2cm
1cm
•Cálculo de las 6 Razones
trigonométrica
30ºC A = 𝟑
C O = 1
𝑠𝑒𝑛 30º =
1
2
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 30º =
2
1
= 2
cos 30º =
3
2
𝑡𝑎𝑛 30º =
1
3
=
3
3
𝑠𝑒𝑐 30º =
2
3
=
2 3
3
𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛 30º =
3
1
= 3
Resolución de triángulos
CA
CO
H
CO
CA
H
Resolución de triángulos
H
H
INICIO
PROBLEMA
INTERPRETACIÓN
87m
1,3m
altura
horizontal
48º
CO
H
CO
H
La altura = 1,3m + =
• El cordel de un cometa se encuentra tenso
• y forma un ángulo de 48 grados con la horizontal.
• Encuentre la altura del cometa con respecto al
suelo,
• si el cordel mide 87 m.
• y el extremo de la cuerda se sostiene a
1,3 m. del suelo.
• RESOLUCION:
• Debemos determinar cual es la razón
trigonométrica que relaciona la y el
INICIO
Resolución problema
INTERPRETACIÓN
53º ángulo de depresión
x: Distancia al objeto
12m
53º
CO
CA
CACO tangente
La distancia a la que e encuentra el objeto es de
INICIO
Problema
• Un observador ubicado en la terraza de un edificio visualiza un
coche estacionado a 15m del edificio bajo un ángulo de depresión
de 55º y a una avioneta que esta alineada con el coche bajo un
ángulo de elevación de 82º Determinar a que altura se encuentra la
avioneta
Trabajamos en el OPA
Trabajamos en el OPC
O
A
P
C
RESPUESTA: La altura de la avioneta es de INICIO
PROBLEMA
• Un observador ubicado e 7m de un árbol, alcanza a ver la copa bajo
un ángulo de elevación de 55° Determina la altura del árbol si la del
observador es de 1,70m.
7m
55°
x Determinar la Razón
trigonométrica que relaciona el
cateto opuesto y cateto
adyacente
CA
CO
tag 
Tenemos que trabajar con un
triángulo rectángulo ¿Dónde
esta?
reemplazando
7
55
x
tag 
xtag 7.55 x
H la altura del árbol esta formada por dos segmentos x y la altura del
observador, entonces
H = ………….. + ……… H = …………..
INICIO
•Una escalera de 6 m. de longitud descansa sobre una pared vertical de
tal manera que el pie de la escalera queda a 1,5 m. de la base de la
pared. ¿Cuál es el ángulo que la escalera forma con la pared?
6m
1,5m
cos 
𝑪𝑨
𝑯
PROBLEMA
 R e s o l u c i ó n
 Se determinó un triángulo rectángulo ABC recto en A
 El objetivo es determinar el valor del ángulo agudo 
 Conocemos le valor de la Hipotenusa
 Valor del Cateto Adyacente
 Por lo tanto estos elementos se relacionan en la
definición del
A
B
C
H = 6m
CA = 1,5m
Coseno

cos 
𝟏,𝟓
𝟔
 0,25
  75º 31’ 25’’
  arc cos0,25
INICIO
•Los tripulantes de dos A B barcos avistan la parte superior de un faro
de 125m de altura, bajo ángulos de elevación de 53º y 33º
respectivamente- Determinar qué distancia separa a las embarcaciones
PROBLEMA
• Desde un punto A en la orilla
de un río se ve un árbol justo
enfrente. Si caminamos 100
metros río abajo, por la orilla
recta del río, llegamos a un
punto B desde el que se ve el
pino formando un ángulo de
30º con nuestra orilla. calcular
la anchura del río.
PROBLEMA
PROBLEMA
• Desde un globo aerostático ubicado a 3000m de altura un observador avista
un naufrago y una embarcación con ángulos de depresión de 25º y 40º
respectivamente. Determina a que distancia de la embarcación se encuentra
el naufrago.
PROBLEMA
Problema
• Una torre de trasmisión de señal para televisión se observa desde dos
puntos situados a 126m de distancia, uno al norte con un ángulo de 60º y el
otro al sur con un ángulo de 45 ¿Cuál es altura de la torre?
• Si a una escalera dándole una inclinación de
51º con el piso, se apoya sobre la pared a 3m
de altura. Si se cambia el ángulo a 70º a que
altura quedara apoyada la escalera
PROBLEMA
• Un edificio proyecta una sombra de 150m. cuando el sol
forma un ángulo de 20º 30' sobre el horizonte, calcular la
altura del edificio y cuánto medirá la sombre unas horas
más tarde cuando el ángulo que forma el rayo de sol con el
suelo es de 18º
PROBLEMA
Problema
• Una persona de 1,6m ubicada 5m de un farol proyecta una sombra de 2m.
• ¿Cuánto mide el faro?
Problema
• Para acceder a una cabaña ubicada en una montaña se colocó una rampa de
250m con un ángulo elevación de 30º. Si el ángulo de elevación varía en 10º
se observa la parte más alta de a cabaña- Determinar al altura de la cabaña.
• Sobre una montaña está
instalada una torre de 25 m,
desde donde se observan dos
águilas alineadas con la base
de la torre.
• Una es observada con un
ángulo de 35º y la otra con un
ángulo de 40º.
• ¿A qué distancia se encuentra
un águila de la otra?
PROBLEMA
Problema
•La escalera extensible de
un camión de bomberos
tiene un largo máximo de
18m y el mayor ángulo de
elevación es de 70º . Si
esta ubicada a 2m del
suelo cual la altura que
puede alcanzar .
PROBLEMA
PROBLEMA
PROBLEMA
PROBLEMA 10
PROBLEMA
PROBLEMA
PROBLEMA
PROBLEMA
PROBLEMAS
•Desde un punto que está a 12 m. del suelo, un observador obtiene una medición de
53 grados para el ángulo de depresión de un objeto que se encuentra en el suelo.
¿Aproximadamente qué tan lejos está el objeto del punto en el suelo que está
directamente bajo el observador?
•. El cordel de un cometa se encuentra tenso y forma un ángulo de 48 grados con la horizontal.
Encuentre la altura del cometa con respecto al suelo, si el cordel mide 87 m. y el extremo de la cuerda
se sostiene a 1,3 m. del suelo.
• Un avión vuela a una altitud de 10.000 metros y pasa directamente sobre un objeto fijo en tierra. Un
minuto más tarde, el ángulo de depresión del objeto es 42 grados. Determine la velocidad aproximada
del avión.
• Calcule el ancho de una calle, si un observador situado sobre un edificio, ve el otro lado de la
misma bajo un ángulo de 60 grados con respecto a la horizontal.
• Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8m. del suelo y
observa el edificio de enfrente. La parte superior con un ángulo de 30 grados y la parte inferior con un
ángulo de depresión de 45 grados. Determine la altura del edificio señalado.
• Un río tiene las dos orillas paralelas. Desde los puntos P y Q de una orilla, se observa un punto R de
la orilla opuesta. Si las visuales forman con la dirección de la orilla ángulos de 40 grados y 50 grados,
respectivamente, y la distancia entre los puntos P y Q es 30 metros, determine el ancho del río.
•Un cuadro localizado sobre una pared es tal que su borde inferior está a una distancia de 20 cm.
sobre el nivel del ojo de un observador situado a 2 metros de la pared. Si el ángulo que forman las
visuales con los bordes inferior y superior, respectivamente, mide 10 grados, ¿cuál es la altura del
cuadro?
• Una escalera de 6 m. de longitud descansa sobre una pared vertical de tal manera que el pie de la
escalera queda a 1,5 m. de la base de la pared. ¿Cuál es el ángulo que la escalera forma con la
pared?
Trigonometría completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Secretaría de Educación Pública
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
sigherrera
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Julia Garcia
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasDai Daz
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
RAQUEL140815
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
doriscelia
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
frinconr
 
Matematica Triangulos
Matematica TriangulosMatematica Triangulos
Matematica Triangulosjhonype
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Elba Sepúlveda
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
Omar Ramirez Acevedo
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantesKevin Burbano
 
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
vivifer61
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaJRIOSCABRERA
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
gustavo vasquez
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Ley de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenosLey de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenos
Maria Jose Guevara
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticasCecy Felix
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
TALLER ANGULO DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
 
Teorema del seno y el coseno
Teorema  del seno y el cosenoTeorema  del seno y el coseno
Teorema del seno y el coseno
 
Matematica Triangulos
Matematica TriangulosMatematica Triangulos
Matematica Triangulos
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantes
 
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
Ejercicios de-sistemas-de-ecuaciones-lineales (1)
 
Ejercicios de Geometría
Ejercicios de GeometríaEjercicios de Geometría
Ejercicios de Geometría
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Ley de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenosLey de los senos y cosenos
Ley de los senos y cosenos
 
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas10 problemas de ecuaciones cuadráticas
10 problemas de ecuaciones cuadráticas
 

Destacado

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Res triang 08-09_hoja2_soluc
Res triang 08-09_hoja2_solucRes triang 08-09_hoja2_soluc
Res triang 08-09_hoja2_solucasensiololy
 
Racionales primera parte
Racionales primera parteRacionales primera parte
Racionales primera parte
Silvia Vedani
 
Angulos Para 1º año
Angulos Para 1º añoAngulos Para 1º año
Angulos Para 1º año
Silvia Vedani
 
Propiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicciónPropiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicción
Silvia Vedani
 
Sistemas mitos
Sistemas mitosSistemas mitos
Sistemas mitos
Silvia Vedani
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
Silvia Vedani
 
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicasNaturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Silvia Vedani
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
Beatriz Hernández
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
Silvia Vedani
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
Tesalone Elisceos Vargas Quispe
 
Divisibilidad
Divisibilidad Divisibilidad
Divisibilidad
Silvia Vedani
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesU.E.N "14 de Febrero"
 
Biologia libro
Biologia libroBiologia libro
Bloque i ciencias i
Bloque i    ciencias iBloque i    ciencias i
Bloque i ciencias i
Julio Alberto Rodriguez
 
Ciencias i guia
Ciencias i   guiaCiencias i   guia
Ciencias i guia
Julio Alberto Rodriguez
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriaelischunk
 

Destacado (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Res triang 08-09_hoja2_soluc
Res triang 08-09_hoja2_solucRes triang 08-09_hoja2_soluc
Res triang 08-09_hoja2_soluc
 
Racionales primera parte
Racionales primera parteRacionales primera parte
Racionales primera parte
 
Angulos Para 1º año
Angulos Para 1º añoAngulos Para 1º año
Angulos Para 1º año
 
Propiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicciónPropiedades de la potenciación y de la radicción
Propiedades de la potenciación y de la radicción
 
Sistemas mitos
Sistemas mitosSistemas mitos
Sistemas mitos
 
Función exponencial
Función exponencial Función exponencial
Función exponencial
 
Naturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicasNaturales Las cuatro operaciones básicas
Naturales Las cuatro operaciones básicas
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
 
Divisibilidad
Divisibilidad Divisibilidad
Divisibilidad
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Biologia libro
Biologia libroBiologia libro
Biologia libro
 
Bloque i ciencias i
Bloque i    ciencias iBloque i    ciencias i
Bloque i ciencias i
 
Ciencias i guia
Ciencias i   guiaCiencias i   guia
Ciencias i guia
 
Trabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricasTrabajo extraclase razones trigonometricas
Trabajo extraclase razones trigonometricas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 

Similar a Trigonometría completo

problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
Andrea Domenech
 
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdfTRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
UrielCruz66
 
Presentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma riveraPresentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma rivera
DianaPuma2
 
Presentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma riveraPresentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma rivera
DianaPuma2
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónDennis Zepeda
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticalesmemolibre
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticalesmemolibre
 
Problemasfisica1
Problemasfisica1Problemasfisica1
Problemasfisica1
elizashoup
 
Aplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricasAplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricas
Elkin Guillen
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Alejandra Muñoz
 
Funciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomezFunciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomez
Alejandra Muñoz
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Diana Lopez
 
Funciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomezFunciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomez
Diana Lopez
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
Aplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometriaAplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometrianikolsegovia
 
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosRossy Acosta
 
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
jcremiro
 

Similar a Trigonometría completo (20)

problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
problemas Para iniciar con los problemas de aplicación es necesario revisar e...
 
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdfTRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
TRIANGULOS Y RAZONES matemática.pdf
 
Presentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma riveraPresentación 01 puma rivera
Presentación 01 puma rivera
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Presentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma riveraPresentación 1 puma rivera
Presentación 1 puma rivera
 
Razones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guiónRazones trigonométricas guión
Razones trigonométricas guión
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
 
Problemasfisica1
Problemasfisica1Problemasfisica1
Problemasfisica1
 
Aplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricasAplicaciones razones trigonométricas
Aplicaciones razones trigonométricas
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Funciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomezFunciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomez
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Funciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomezFunciones trigonométricasalejandragomez
Funciones trigonométricasalejandragomez
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
Aplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometriaAplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometria
 
Ejercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulosEjercicios triangulos rectangulos
Ejercicios triangulos rectangulos
 
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
 
Practico pre u
Practico pre  uPractico pre  u
Practico pre u
 

Más de Silvia Vedani

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Silvia Vedani
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
Silvia Vedani
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
Silvia Vedani
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
Silvia Vedani
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
Silvia Vedani
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
Silvia Vedani
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
Silvia Vedani
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
Silvia Vedani
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
Silvia Vedani
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Silvia Vedani
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Silvia Vedani
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
Silvia Vedani
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
Silvia Vedani
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
Silvia Vedani
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
Silvia Vedani
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
Silvia Vedani
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
Silvia Vedani
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Silvia Vedani
 
áRea
áReaáRea
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
Silvia Vedani
 

Más de Silvia Vedani (20)

Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
SUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALESSUNA Y RESTA DE RADICALES
SUNA Y RESTA DE RADICALES
 
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICALMÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
MÍNIMA EXPRESIÓN DE UN RADICAL
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Irracionales
IrracionalesIrracionales
Irracionales
 
Puntos y rectas completo
Puntos y rectas completoPuntos y rectas completo
Puntos y rectas completo
 
Introducción de funciones
Introducción de funcionesIntroducción de funciones
Introducción de funciones
 
Unidades de superficie
Unidades de superficieUnidades de superficie
Unidades de superficie
 
Proporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetosProporcionalidad de segmetos
Proporcionalidad de segmetos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Poliedtros
PoliedtrosPoliedtros
Poliedtros
 
Triagulos2
Triagulos2Triagulos2
Triagulos2
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Perimetro
Perimetro Perimetro
Perimetro
 
Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo Circunferencia y circulo
Circunferencia y circulo
 
Angulos 3
Angulos 3Angulos 3
Angulos 3
 
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
Magnitudes directa e inversamente proporcionales (completo)
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
Porcentaje
Porcentaje Porcentaje
Porcentaje
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Trigonometría completo

  • 1. • Trigonometría para solucionar problemas • Medir un lago • Averiguar una altura • Determinar una distancia
  • 2. TRIGONOMETRÍA INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN APLICACIONES VALOR DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ANGULOS ESPECIALES RESOLUCIÓN DE TRIANGULOS RECTÁNGULOS PROBLEMAS EJERCICIOS
  • 3. TRIANGULOS SEMEJANTES En la imagen puedes observar que los triángulos ABG, ACF y ADE son semejantes, Ya que todos ellos tienen un ángulo recto y comparten el ángulo α. (AA)
  • 4. TRIANGULOS SEMEJANTES En la imagen puedes observar que los triángulos ABG, ACF y ADE son semejantes, Ya que todos ellos tienen un ángulo recto y comparten el ángulo α. (AA) Teniendo en cuenta esto, sabemos que sus lados son respectivamente proporcionales  Permutando los medios
  • 5. A la razón constante entre la medida del cateto opuesto al ángulo α y la medida de la hipotenusa la llamaremos : seno de α • En el ejemplo del alpinista tenemos que: INICIO
  • 6. Ejercicio:Teniendo en cuenta el valor del seno calcular las alturas CF y DE  Trabajando en el triángulo ACF  Se sabe que la HIPOTRNUSA es Tenemos que calcular CF que es  Por lo tanto se tiene que usar la razón trigonométrica:  ya que Idem en el Triángulo ADE AF=75m Cateto opuesto de  seno
  • 7. DEFINICIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS INICIO TANGENTE La tangente del ángulo β es la razón entre el Cateto opuesto y el cateto adyacente 𝑡𝑎𝑔𝛽 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 COSECANTE La cosecante del ángulo β es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛽 = ℎ𝑖𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 SECANTE La secante del ángulo β es la razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente sec 𝛽 = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 COTANGENTE La cotangente del ángulo β es la razón entre el Cateto adyacente y el cateto opuesto 𝑡𝑎𝑔𝛽 = 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐶𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
  • 8. RAZONES TRIGONOMATRICAS DEL ANGULO 45° Partimos de un cuadrado de lado 1 al que se traza la diagonal Vamos a trabajar con un triángulo rectángulo con ángulos de 45°  Si los ángulos son iguales → Los CATETOS son iguales  Solo falta calcular la medida de la hipotenusa- Para eso, aplicaremos el TEOREMA DE PITAGORAS  Teniendo en cuenta la definición obtendremos las razone trigonométricas SENO COSENO TANGENTE CA CO tag )45(
  • 9. RAZONES TRIGONOMATRICAS DEL ANGULO 60° •Trabajaremos con ABC triángulo equilátero cuyos ángulos son de 60° •Los lados del ABC miden 2cm cada uno •Si se le traza la altura, quedan determinados dos triángulos rectángulos •Teniendo en cuenta los datos, del ABD conocemos la medidas de •La HIPOTENUSA H= •Del CATETO ADYACENTE CA= •Aplicando Teorema de Pitágoras calculamos el CATETO OPUESTO INICIO 2cm 1cm •Cálculo de las Razones trigonométrica
  • 10. •Trabajaremos con ABC triángulo equilátero cuyos ángulos son de 60° •Los lados del ABC miden 2cm cada uno •Si se le traza la altura, quedan determinados dos triángulos rectángulos con un ángulo de 60º y otro de 30º •Ahora trabajaremos con e ángulo de 30º •La HIPOTENUSA H= •Del CATETO ADYACENTE CA= cm •CATETO OPUESTO RAZONES TRIGONOMATRICAS DEL ANGULO 30° INICIO 2cm 1cm •Cálculo de las 6 Razones trigonométrica 30ºC A = 𝟑 C O = 1 𝑠𝑒𝑛 30º = 1 2 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐 30º = 2 1 = 2 cos 30º = 3 2 𝑡𝑎𝑛 30º = 1 3 = 3 3 𝑠𝑒𝑐 30º = 2 3 = 2 3 3 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑛 30º = 3 1 = 3
  • 11.
  • 14.
  • 15. PROBLEMA INTERPRETACIÓN 87m 1,3m altura horizontal 48º CO H CO H La altura = 1,3m + = • El cordel de un cometa se encuentra tenso • y forma un ángulo de 48 grados con la horizontal. • Encuentre la altura del cometa con respecto al suelo, • si el cordel mide 87 m. • y el extremo de la cuerda se sostiene a 1,3 m. del suelo. • RESOLUCION: • Debemos determinar cual es la razón trigonométrica que relaciona la y el INICIO
  • 16. Resolución problema INTERPRETACIÓN 53º ángulo de depresión x: Distancia al objeto 12m 53º CO CA CACO tangente La distancia a la que e encuentra el objeto es de INICIO
  • 17. Problema • Un observador ubicado en la terraza de un edificio visualiza un coche estacionado a 15m del edificio bajo un ángulo de depresión de 55º y a una avioneta que esta alineada con el coche bajo un ángulo de elevación de 82º Determinar a que altura se encuentra la avioneta Trabajamos en el OPA Trabajamos en el OPC O A P C RESPUESTA: La altura de la avioneta es de INICIO
  • 18. PROBLEMA • Un observador ubicado e 7m de un árbol, alcanza a ver la copa bajo un ángulo de elevación de 55° Determina la altura del árbol si la del observador es de 1,70m. 7m 55° x Determinar la Razón trigonométrica que relaciona el cateto opuesto y cateto adyacente CA CO tag  Tenemos que trabajar con un triángulo rectángulo ¿Dónde esta? reemplazando 7 55 x tag  xtag 7.55 x H la altura del árbol esta formada por dos segmentos x y la altura del observador, entonces H = ………….. + ……… H = ………….. INICIO
  • 19. •Una escalera de 6 m. de longitud descansa sobre una pared vertical de tal manera que el pie de la escalera queda a 1,5 m. de la base de la pared. ¿Cuál es el ángulo que la escalera forma con la pared? 6m 1,5m cos  𝑪𝑨 𝑯 PROBLEMA  R e s o l u c i ó n  Se determinó un triángulo rectángulo ABC recto en A  El objetivo es determinar el valor del ángulo agudo   Conocemos le valor de la Hipotenusa  Valor del Cateto Adyacente  Por lo tanto estos elementos se relacionan en la definición del A B C H = 6m CA = 1,5m Coseno  cos  𝟏,𝟓 𝟔  0,25   75º 31’ 25’’   arc cos0,25 INICIO
  • 20. •Los tripulantes de dos A B barcos avistan la parte superior de un faro de 125m de altura, bajo ángulos de elevación de 53º y 33º respectivamente- Determinar qué distancia separa a las embarcaciones PROBLEMA
  • 21. • Desde un punto A en la orilla de un río se ve un árbol justo enfrente. Si caminamos 100 metros río abajo, por la orilla recta del río, llegamos a un punto B desde el que se ve el pino formando un ángulo de 30º con nuestra orilla. calcular la anchura del río. PROBLEMA
  • 23. • Desde un globo aerostático ubicado a 3000m de altura un observador avista un naufrago y una embarcación con ángulos de depresión de 25º y 40º respectivamente. Determina a que distancia de la embarcación se encuentra el naufrago. PROBLEMA
  • 24. Problema • Una torre de trasmisión de señal para televisión se observa desde dos puntos situados a 126m de distancia, uno al norte con un ángulo de 60º y el otro al sur con un ángulo de 45 ¿Cuál es altura de la torre?
  • 25. • Si a una escalera dándole una inclinación de 51º con el piso, se apoya sobre la pared a 3m de altura. Si se cambia el ángulo a 70º a que altura quedara apoyada la escalera PROBLEMA
  • 26. • Un edificio proyecta una sombra de 150m. cuando el sol forma un ángulo de 20º 30' sobre el horizonte, calcular la altura del edificio y cuánto medirá la sombre unas horas más tarde cuando el ángulo que forma el rayo de sol con el suelo es de 18º PROBLEMA
  • 27. Problema • Una persona de 1,6m ubicada 5m de un farol proyecta una sombra de 2m. • ¿Cuánto mide el faro?
  • 28. Problema • Para acceder a una cabaña ubicada en una montaña se colocó una rampa de 250m con un ángulo elevación de 30º. Si el ángulo de elevación varía en 10º se observa la parte más alta de a cabaña- Determinar al altura de la cabaña.
  • 29. • Sobre una montaña está instalada una torre de 25 m, desde donde se observan dos águilas alineadas con la base de la torre. • Una es observada con un ángulo de 35º y la otra con un ángulo de 40º. • ¿A qué distancia se encuentra un águila de la otra? PROBLEMA
  • 31. •La escalera extensible de un camión de bomberos tiene un largo máximo de 18m y el mayor ángulo de elevación es de 70º . Si esta ubicada a 2m del suelo cual la altura que puede alcanzar . PROBLEMA
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. PROBLEMAS •Desde un punto que está a 12 m. del suelo, un observador obtiene una medición de 53 grados para el ángulo de depresión de un objeto que se encuentra en el suelo. ¿Aproximadamente qué tan lejos está el objeto del punto en el suelo que está directamente bajo el observador? •. El cordel de un cometa se encuentra tenso y forma un ángulo de 48 grados con la horizontal. Encuentre la altura del cometa con respecto al suelo, si el cordel mide 87 m. y el extremo de la cuerda se sostiene a 1,3 m. del suelo. • Un avión vuela a una altitud de 10.000 metros y pasa directamente sobre un objeto fijo en tierra. Un minuto más tarde, el ángulo de depresión del objeto es 42 grados. Determine la velocidad aproximada del avión. • Calcule el ancho de una calle, si un observador situado sobre un edificio, ve el otro lado de la misma bajo un ángulo de 60 grados con respecto a la horizontal. • Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8m. del suelo y observa el edificio de enfrente. La parte superior con un ángulo de 30 grados y la parte inferior con un ángulo de depresión de 45 grados. Determine la altura del edificio señalado. • Un río tiene las dos orillas paralelas. Desde los puntos P y Q de una orilla, se observa un punto R de la orilla opuesta. Si las visuales forman con la dirección de la orilla ángulos de 40 grados y 50 grados, respectivamente, y la distancia entre los puntos P y Q es 30 metros, determine el ancho del río. •Un cuadro localizado sobre una pared es tal que su borde inferior está a una distancia de 20 cm. sobre el nivel del ojo de un observador situado a 2 metros de la pared. Si el ángulo que forman las visuales con los bordes inferior y superior, respectivamente, mide 10 grados, ¿cuál es la altura del cuadro? • Una escalera de 6 m. de longitud descansa sobre una pared vertical de tal manera que el pie de la escalera queda a 1,5 m. de la base de la pared. ¿Cuál es el ángulo que la escalera forma con la pared?