SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EN QUÉ SE BASÓ BODE?
Cuando hablamos de la Ley de Bode, nos referimos a una ley que es considerada como
una de las más importantes en la historia de la Astronomía. Esta ley resulta ser efectiva
casi por completo, fallandosolamente en las distancias de Neptuno y Plutón porun
margen muy considerable. Ahora, la gran efectividad que llegó a mostrar nos lleva a
preguntarnos algo que sería interesante saber, y esto es: ¿En qué se basó Johann Bode
para hacer tan increíble descubrimiento? ¿En qué teoría se sustentó este reconocido
astrónomo? Tal vez la respuesta sea tan impactante como la ley misma.
ACERCA DE BODE Y SU LEY
Johann Elert Bode era un astrónomo alemán nacido en Hamburgo, en el año de 1747.
Desde pequeño comenzó a sentir atracción a la ciencia, aunque la astronomía fue la que
más le llegó a interesar. Bode decidió dedicarse a ésta siendo ya un adulto.
Siendo un astrónomo muy reconocido, también llegóa ganar mala fama, debido a que
“robaba” ideas a otros y las publicaba como efectuadas por él. No era el único en
hacerlo, en la historia de la ciencia este caso se ha repetido muchas veces, aunque la
verdad siempre sale a la luz.
Bode también es reconocido por recomendarle a William Herschel el cambio de nombre
al planeta que este último descubrió, pasando de “Georgium Sidus” a “Urano”,
quedando así establecido el nombre del séptimo planeta que conformanuestro Sistema
Solar. A pesar de esta valiosa sugerencia, Bode tenía un puntomuy flaco a la hora de
bautizar a varias constelaciones, poniendo nombres tan inusuales como “Aparato
Químico”, “Globo Aerostático”, “Oficina Tipográfica” y “Los Honores de Federico”, este
último en honor al entonces emperador de Alemania.
En 1768 publicó un libro llamado “Manual de Instrucciones para el Aprendizaje de los
Cielos Estrellados”, de aquí se desprende la ley que lo hizo famoso y la razón por la que
existe este ensayo.
La ley de Bode expresa de manera fácil la distancia de los distintos planetas al Sol,
usando una sencilla fórmula donde “a” es igual a “n” sumada a 4 para luego dividirse
entre 10, “a” es la distancia buscada expresada en unidades astronómicas y “n” es un
número perteneciente a la secuencia 0,3, 6, 12, 24, 48, 96, 192, 384, 768, etc. Utilizando
esta fórmula con los números de la secuencia anterior, los resultados nos dan:
0,4 0,7 1 1,6 2,8 5,2 10 19,6 38,8 77,2
Esto nos define con una increíble precisión la distanciade cada uno de los planetas al Sol
expresada en UA.
Para aquella época, esta ley abarcaba hasta Saturno, y encajaba todoperfectamente,
aunque lo verdaderamente curioso radicaba en que no había ningún planeta entre
Marte y Júpiter, este hecho puso en duda la validez de la dichosa ley.
La credibilidad de esta norma pudo fortalecerse gracias al descubrimientode Urano en
1781, ya que la posición de este planeta encajaba perfectamente con la Ley de Bode. Es
debido a esto que Johann Bode logró obtener un gran respeto como astrónomo.
Desafortunadamente, la ley aún adolecía del huecoexistente entre Marte y Júpiter, ¿un
planeta perdido era el dueño de ese lugar? Giusseppe Piazzi logró responder esta
pregunta descubriendo a Ceres en 1801, el cual encajaba con la posición asignada según
la predicción hecha por la Ley de Bode (2,8 UA). Ceres fue el primero de casi 1000
asteroides descubiertos a partir de esa fecha.
Un hecho importantísimo ocurrió 20 años después de la muerte de Bode, ya que
Neptuno fue descubiertopor Heinrich d´Arrest, y sorprendentemente este planeta no
concordaba con la Ley de Bode, ubicándose a 30 UA, en lugar de los 40 que predecía
esta ley. A pesar de esto, siguió teniendo validez. Luego Plutón fue descubierto y de
nuevo la posición no concordaba con la impuesta en la Ley de Bode, de hecho, se
posiciona en el lugar donde debería ir Neptuno.
CONCLUSIÓN
Ahora procedamos a la respuesta de la pregunta formulada al inicio de este escrito,
¿cuál fue la base que sustenta a esta Ley? Y tal como prometimos en un principio, la
respuesta es por demás impactante, ya que la Ley de Bode no se basó en ninguna teoría
o algo parecido. Esta ley resulta ser completamente empírica, pues Bode notó que una
de varias series numéricas se adaptaba a la estructura del sistema. En ciertos términos,
se podría considerar como una impresionante coincidencia.
Otro hecho interesante de esta Ley es que Bode no la descubrió realmente, sino que
Johann Titius la encontró en 1766, él se la comentó a Bode para que luego este último,
en 1772, la publicara como suya. Actualmente, muchos han decidido rebautizarla como
“Ley de Titius-Bode”, dándole créditoa los dos alemanes, aunque honestamente, Titius
merece el crédito absoluto de esta increíble y casi efectiva ley astronómica.

Más contenido relacionado

Similar a Ley de Bode

Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanuevaEnsayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
idalzapata
 
Ley de bode
Ley de bodeLey de bode
Ley de bode
JessicaMartinez335
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Ley de Bode
JessicaMartinez335
 
Ley de bode (1)
Ley de bode (1)Ley de bode (1)
Ley de bode (1)
JessicaMartinez335
 
Ley de Titius-Bode
Ley de Titius-BodeLey de Titius-Bode
Ley de Titius-Bode
Ana Puentes
 
La ley de bode
La ley de bodeLa ley de bode
La ley de bode
Johan Johan
 
La ley de bode
La ley de bodeLa ley de bode
La ley de bode
MarthaYohalli
 
Ley de titius bode
Ley de titius  bodeLey de titius  bode
Ley de titius bode
MarcoAleman8
 
Ley de titius bode
Ley de titius bodeLey de titius bode
Ley de titius bode
YohanaAguilar22
 
Cielos estrellados
Cielos estrelladosCielos estrellados
Cielos estrellados
Ilsemezahernandez
 
Mixari
MixariMixari
Mixari
GretelDeHaro
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
Marcela Hernández Gómez
 
Ley de bode
Ley de bodeLey de bode
Ley de bode
Jose Luna
 
Law of Titius
Law of TitiusLaw of Titius
Law of Titius
DanielFernandoCastro2
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Filosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachaguaFilosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachagua
Jesus Eduardo
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
Jesus Eduardo
 
LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Ley de Titius-Bode
Ley de Titius-BodeLey de Titius-Bode
Ley de Titius-Bode
Israel Isaías Rivera
 

Similar a Ley de Bode (20)

Ley de Titius Bode
Ley de Titius BodeLey de Titius Bode
Ley de Titius Bode
 
Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanuevaEnsayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
 
Ley de bode
Ley de bodeLey de bode
Ley de bode
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Ley de Bode
 
Ley de bode (1)
Ley de bode (1)Ley de bode (1)
Ley de bode (1)
 
Ley de Titius-Bode
Ley de Titius-BodeLey de Titius-Bode
Ley de Titius-Bode
 
La ley de bode
La ley de bodeLa ley de bode
La ley de bode
 
La ley de bode
La ley de bodeLa ley de bode
La ley de bode
 
Ley de titius bode
Ley de titius  bodeLey de titius  bode
Ley de titius bode
 
Ley de titius bode
Ley de titius bodeLey de titius bode
Ley de titius bode
 
Cielos estrellados
Cielos estrelladosCielos estrellados
Cielos estrellados
 
Mixari
MixariMixari
Mixari
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
 
Ley de bode
Ley de bodeLey de bode
Ley de bode
 
Law of Titius
Law of TitiusLaw of Titius
Law of Titius
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
 
Filosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachaguaFilosofia de la naturaleza pomachagua
Filosofia de la naturaleza pomachagua
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
 
LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3
 
Ley de Titius-Bode
Ley de Titius-BodeLey de Titius-Bode
Ley de Titius-Bode
 

Más de Salvador Pulido Cepeda

Gráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo CGráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo C
Salvador Pulido Cepeda
 
7 histogramas word
7 histogramas word7 histogramas word
7 histogramas word
Salvador Pulido Cepeda
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
Salvador Pulido Cepeda
 
Buscarv ejercicios
Buscarv ejerciciosBuscarv ejercicios
Buscarv ejercicios
Salvador Pulido Cepeda
 
Tabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejerciciosTabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejercicios
Salvador Pulido Cepeda
 
Formato condicional ejercicios
Formato condicional ejerciciosFormato condicional ejercicios
Formato condicional ejercicios
Salvador Pulido Cepeda
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
Salvador Pulido Cepeda
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
Salvador Pulido Cepeda
 
BUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARHBUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARH
Salvador Pulido Cepeda
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
Salvador Pulido Cepeda
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
Salvador Pulido Cepeda
 
Fabricación del papiro
Fabricación del papiroFabricación del papiro
Fabricación del papiro
Salvador Pulido Cepeda
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
Salvador Pulido Cepeda
 
El Día de Muertos
El Día de MuertosEl Día de Muertos
El Día de Muertos
Salvador Pulido Cepeda
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Salvador Pulido Cepeda
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
Salvador Pulido Cepeda
 
Fractales
FractalesFractales
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
Salvador Pulido Cepeda
 
Diferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionalesDiferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionales
Salvador Pulido Cepeda
 
Diferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionalesDiferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionales
Salvador Pulido Cepeda
 

Más de Salvador Pulido Cepeda (20)

Gráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo CGráfico de control tipo C
Gráfico de control tipo C
 
7 histogramas word
7 histogramas word7 histogramas word
7 histogramas word
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Buscarv ejercicios
Buscarv ejerciciosBuscarv ejercicios
Buscarv ejercicios
 
Tabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejerciciosTabla dinámica ejercicios
Tabla dinámica ejercicios
 
Formato condicional ejercicios
Formato condicional ejerciciosFormato condicional ejercicios
Formato condicional ejercicios
 
Instrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologiaInstrumentos de medicion metrologia
Instrumentos de medicion metrologia
 
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamientoProblemas de razonamiento
Problemas de razonamiento
 
BUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARHBUSCARV y BUSCARH
BUSCARV y BUSCARH
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Fabricación del papiro
Fabricación del papiroFabricación del papiro
Fabricación del papiro
 
Etapas del álgebra
Etapas del álgebraEtapas del álgebra
Etapas del álgebra
 
El Día de Muertos
El Día de MuertosEl Día de Muertos
El Día de Muertos
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Entorno de word
Entorno de wordEntorno de word
Entorno de word
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 
Diferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionalesDiferencias entre números reales y racionales
Diferencias entre números reales y racionales
 
Diferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionalesDiferencia entre número enteros y números racionales
Diferencia entre número enteros y números racionales
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Ley de Bode

  • 1. ¿EN QUÉ SE BASÓ BODE? Cuando hablamos de la Ley de Bode, nos referimos a una ley que es considerada como una de las más importantes en la historia de la Astronomía. Esta ley resulta ser efectiva casi por completo, fallandosolamente en las distancias de Neptuno y Plutón porun margen muy considerable. Ahora, la gran efectividad que llegó a mostrar nos lleva a preguntarnos algo que sería interesante saber, y esto es: ¿En qué se basó Johann Bode para hacer tan increíble descubrimiento? ¿En qué teoría se sustentó este reconocido astrónomo? Tal vez la respuesta sea tan impactante como la ley misma. ACERCA DE BODE Y SU LEY Johann Elert Bode era un astrónomo alemán nacido en Hamburgo, en el año de 1747. Desde pequeño comenzó a sentir atracción a la ciencia, aunque la astronomía fue la que más le llegó a interesar. Bode decidió dedicarse a ésta siendo ya un adulto. Siendo un astrónomo muy reconocido, también llegóa ganar mala fama, debido a que “robaba” ideas a otros y las publicaba como efectuadas por él. No era el único en hacerlo, en la historia de la ciencia este caso se ha repetido muchas veces, aunque la verdad siempre sale a la luz. Bode también es reconocido por recomendarle a William Herschel el cambio de nombre al planeta que este último descubrió, pasando de “Georgium Sidus” a “Urano”, quedando así establecido el nombre del séptimo planeta que conformanuestro Sistema Solar. A pesar de esta valiosa sugerencia, Bode tenía un puntomuy flaco a la hora de bautizar a varias constelaciones, poniendo nombres tan inusuales como “Aparato Químico”, “Globo Aerostático”, “Oficina Tipográfica” y “Los Honores de Federico”, este último en honor al entonces emperador de Alemania. En 1768 publicó un libro llamado “Manual de Instrucciones para el Aprendizaje de los Cielos Estrellados”, de aquí se desprende la ley que lo hizo famoso y la razón por la que existe este ensayo. La ley de Bode expresa de manera fácil la distancia de los distintos planetas al Sol, usando una sencilla fórmula donde “a” es igual a “n” sumada a 4 para luego dividirse entre 10, “a” es la distancia buscada expresada en unidades astronómicas y “n” es un número perteneciente a la secuencia 0,3, 6, 12, 24, 48, 96, 192, 384, 768, etc. Utilizando esta fórmula con los números de la secuencia anterior, los resultados nos dan: 0,4 0,7 1 1,6 2,8 5,2 10 19,6 38,8 77,2
  • 2. Esto nos define con una increíble precisión la distanciade cada uno de los planetas al Sol expresada en UA. Para aquella época, esta ley abarcaba hasta Saturno, y encajaba todoperfectamente, aunque lo verdaderamente curioso radicaba en que no había ningún planeta entre Marte y Júpiter, este hecho puso en duda la validez de la dichosa ley. La credibilidad de esta norma pudo fortalecerse gracias al descubrimientode Urano en 1781, ya que la posición de este planeta encajaba perfectamente con la Ley de Bode. Es debido a esto que Johann Bode logró obtener un gran respeto como astrónomo. Desafortunadamente, la ley aún adolecía del huecoexistente entre Marte y Júpiter, ¿un planeta perdido era el dueño de ese lugar? Giusseppe Piazzi logró responder esta pregunta descubriendo a Ceres en 1801, el cual encajaba con la posición asignada según la predicción hecha por la Ley de Bode (2,8 UA). Ceres fue el primero de casi 1000 asteroides descubiertos a partir de esa fecha. Un hecho importantísimo ocurrió 20 años después de la muerte de Bode, ya que Neptuno fue descubiertopor Heinrich d´Arrest, y sorprendentemente este planeta no concordaba con la Ley de Bode, ubicándose a 30 UA, en lugar de los 40 que predecía esta ley. A pesar de esto, siguió teniendo validez. Luego Plutón fue descubierto y de nuevo la posición no concordaba con la impuesta en la Ley de Bode, de hecho, se posiciona en el lugar donde debería ir Neptuno. CONCLUSIÓN Ahora procedamos a la respuesta de la pregunta formulada al inicio de este escrito, ¿cuál fue la base que sustenta a esta Ley? Y tal como prometimos en un principio, la respuesta es por demás impactante, ya que la Ley de Bode no se basó en ninguna teoría o algo parecido. Esta ley resulta ser completamente empírica, pues Bode notó que una de varias series numéricas se adaptaba a la estructura del sistema. En ciertos términos, se podría considerar como una impresionante coincidencia. Otro hecho interesante de esta Ley es que Bode no la descubrió realmente, sino que Johann Titius la encontró en 1766, él se la comentó a Bode para que luego este último, en 1772, la publicara como suya. Actualmente, muchos han decidido rebautizarla como “Ley de Titius-Bode”, dándole créditoa los dos alemanes, aunque honestamente, Titius merece el crédito absoluto de esta increíble y casi efectiva ley astronómica.