SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A que le llamamos Ley de Bode?
¿A que le llamamos Ley de Bode? Esta leyla descubrió en 1766 Johann Daniel Titius, pero luego Johann
Elert Bode, la perfecciono, le podemos llamar Leyde Bode ya que, éste hizo su hipótesis sobre la distancia
quetenía elSol sobrelos demásplanetas,así generandounaley, regla,sobre dicha hipótesis. La leyoriginal
era basada en una fórmula que fue la primera fórmula, la más sencilla para poder sacar la distancia de los
planetas hacia el Sol.
¡Un poco de historia!
Johann Elert Bode, nació en Hamburgo, Alemania en 1747, y fue un astrónomo Alemán, a muy temprana
edad tuvo un gran interés sobre la ciencia, a la edad de veintiún años atribuyo un artículo, al que le nombro
“Instrucción para el conocimiento del cielo estrellado”. Su carrera como dicho astrónomo fue vista
también como mucha polémica, ya que su descubrimiento ya había sido creado por otra persona que fue
Johann Daniel Titius, tiempo después se le atribuyo a él la Leygenerando así otro nombre.
Luego de afincar en Berlín, ahí fundo un anuario de Astronomía junto con el científico y filósofo Johann
HeinrichLambert,publicócincuentayun copiasdeéste. FuemiembrodelaAcademiadeCienciasdeBerlín y
director del Observatorio Astronómico de dicha ciudad. También se le reconoce por haber recomendado a
William Herschel, el descubrimiento de un planeta que fue Urano y que estaba a 19,18 UA (unidades
astronómicas). A comienzos del siglo XIX, Bode dio a la imprenta otra de las obras de que habrían de
extender su prestigio entre los astrónomos de todo el mundo. Se trata del atlas astronómico Uranographia
(1801),una preciosacoleccióndemapasdelfirmamento que comprende diecisiete mil doscientos cuarenta
astros; allí incluyóun considerable número de nuevas constelaciones. Pero el nombre de cada una de ellas
era un poco extraño.
DichaLeyes algoempírica,ya que permite obtener de un modo aproximado la distancia que separan al Sol
de losdemásplanetasdelSistemaSolar, Titius,quienfueel verdaderodescubridor de tan importante hecho,
dijo que: como punto de partida, una serie de números en la que cada cifra, a partir de la tercera, es el
resultado de la duplicación de la anterior: 0 - 3 - 6 - 12 - 24 - 48 - 96 -192... El siguiente paso consistió en
sumar 4 a cada uno de los números de esta serie, y proceder a continuación a dividirlos entre 10. Así, por
ejemplo, la primera cifra se convierte en 0'4, tras las siguientes operaciones: 0 + 4 = 4; 4 : 10 = 0'4. La serie,
pues, se transforma en: 0'4, 0'7, 1, 1'6, 2'8, 5'2, 10, 19'6... Haciendo cada procedimiento con exactitud
podemos tener la distancia que tiene cada planeta con el Sol. Bode se interesó mas por su descubrimiento
acerca del planeta Urano, pero tiempo más tarde otros astronómicos, se dieron a la tarea de buscar dicho
planeta que supuestamente estaba entre Marte yJúpiter, yque dicha distancia es 2.8, obviamente obtenida
por la aplicación de dicha regla para calcular la distancia de cada uno de los planetas. Y también
descubriendo las constelaciones y aplicando su distancia conforme fueron pasando los años por otros
astrónomos
Conclusión
Para finalizar a esta leypodemosdecir,quese puede aplicarconexactitud pero solo dos planetas aplicando
la regla no da la distancia que tienen hacia el sol, solo en este hecho Bode se equivocó, yestos planetas
fueron Mercurio, Venus y Neptuno, ya que su distancia es mucho mayor que los demás planetas, podemos
decir que son los Planetas que están muy lejos incluso de la tierra. La Teoría falla más para Neptuno. Es
posible que Neptuno sea afectado por una fuerza más allá, que no le permita moverse dentro del orbital
requeridoporla Teoríaoes posiblequela explicación en el caso de Neptuno se deba a la ligera inclinación
que tiene Neptuno en el plano respecto a los demás planetas. También es posible que Neptuno no haya
encontradosuestabilidad.Todas estas percepciones acerca de la Leyde Titius Bode, aunque bien pueden
ser de gran ayuda no son exactas como ya lo mencione anteriormente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
carlosquintana87
 
Ley de titius bode
Ley de titius  bodeLey de titius  bode
Ley de titius bode
MarcoAleman8
 
Unidad 1 El nacimiento de la astronomía
Unidad 1   El nacimiento de la astronomíaUnidad 1   El nacimiento de la astronomía
Unidad 1 El nacimiento de la astronomía
Jorge Garzón
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
chelsea_2003
 
GALILEO GALILEI
GALILEO GALILEIGALILEO GALILEI
GALILEO GALILEI
Olga Catasús Poveda
 
Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanuevaEnsayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
idalzapata
 
Año internacional de la Astronomía
Año internacional de la AstronomíaAño internacional de la Astronomía
Año internacional de la Astronomía
Michel López
 
Prac 2 ud 3 (1)
Prac 2 ud 3 (1)Prac 2 ud 3 (1)
Prac 2 ud 3 (1)
arf13
 
Que es Astronomia
Que es AstronomiaQue es Astronomia
Que es Astronomia
AIDA_UC
 
Laura sanchez trabajo (1)
Laura sanchez trabajo (1)Laura sanchez trabajo (1)
Laura sanchez trabajo (1)
LauraSanchezCarreter
 
Pamela02
Pamela02Pamela02
Pamela02
hpamela370
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomiaRaquel
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
VictorTapiadorMorale
 
Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2
Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2
Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2
Leonardo Sanchez Coello
 
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
erikarodriguez279
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]guestc75d7c
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
El_portillo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Ley de titius bode
Ley de titius  bodeLey de titius  bode
Ley de titius bode
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Unidad 1 El nacimiento de la astronomía
Unidad 1   El nacimiento de la astronomíaUnidad 1   El nacimiento de la astronomía
Unidad 1 El nacimiento de la astronomía
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
GALILEO GALILEI
GALILEO GALILEIGALILEO GALILEI
GALILEO GALILEI
 
Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanuevaEnsayo ley de bode yarely zapata villanueva
Ensayo ley de bode yarely zapata villanueva
 
Año internacional de la Astronomía
Año internacional de la AstronomíaAño internacional de la Astronomía
Año internacional de la Astronomía
 
Prac 2 ud 3 (1)
Prac 2 ud 3 (1)Prac 2 ud 3 (1)
Prac 2 ud 3 (1)
 
Que es Astronomia
Que es AstronomiaQue es Astronomia
Que es Astronomia
 
Laura sanchez trabajo (1)
Laura sanchez trabajo (1)Laura sanchez trabajo (1)
Laura sanchez trabajo (1)
 
Pamela02
Pamela02Pamela02
Pamela02
 
La astronomia
La astronomiaLa astronomia
La astronomia
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2
Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2
Historias de la Ciencia (5) - Herschel - 2
 
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
practica 6-3 unidad 3 erika y nerea 4ºA
 
Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]Power Point Astronomia[1]
Power Point Astronomia[1]
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 

Similar a Ley de Titius-Bode

La ley de bode
La ley de bodeLa ley de bode
La ley de bode
MarthaYohalli
 
Ley de titius bode
Ley de titius bodeLey de titius bode
Ley de titius bode
YohanaAguilar22
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
Elba Sepúlveda
 
CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1
IES Siete Colinas
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Ley de Bode
CynthiaRamrez8
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmccmcsabiduria
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
Marcela Hernández Gómez
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
RodrigoAndres45
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Valgise
 
Ley de bode
Ley de bodeLey de bode
Ley de bode
JessicaMartinez335
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Ley de Bode
JessicaMartinez335
 
Ley de bode (1)
Ley de bode (1)Ley de bode (1)
Ley de bode (1)
JessicaMartinez335
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Elba Sepúlveda
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 

Similar a Ley de Titius-Bode (20)

La ley de bode
La ley de bodeLa ley de bode
La ley de bode
 
Ley de titius bode
Ley de titius bodeLey de titius bode
Ley de titius bode
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
 
Ley de Titius Bode
Ley de Titius BodeLey de Titius Bode
Ley de Titius Bode
 
LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3LOS ASTRONOMOS-3
LOS ASTRONOMOS-3
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Ley de Bode
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
Tema1 cmc
Tema1 cmcTema1 cmc
Tema1 cmc
 
CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1CCMC Astronomía1
CCMC Astronomía1
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Ley de Bode
 
T1 astronomía cmc
T1 astronomía cmcT1 astronomía cmc
T1 astronomía cmc
 
Ensayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius BodeEnsayo Ley de Titius Bode
Ensayo Ley de Titius Bode
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Ley de bode
Ley de bodeLey de bode
Ley de bode
 
Ley de Bode
Ley de BodeLey de Bode
Ley de Bode
 
Ley de bode (1)
Ley de bode (1)Ley de bode (1)
Ley de bode (1)
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 

Más de Ana Puentes

Remedial mata
Remedial mataRemedial mata
Remedial mata
Ana Puentes
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Ana Puentes
 
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
Ana Puentes
 
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
Ana Puentes
 
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
Ana Puentes
 
Buscarv
BuscarvBuscarv
Buscarv
Ana Puentes
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Ana Puentes
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
Ana Puentes
 
Diferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturalesDiferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturales
Ana Puentes
 
Diferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionalesDiferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionales
Ana Puentes
 
Diferencias entre números reales y números racionales
Diferencias entre números reales y números racionalesDiferencias entre números reales y números racionales
Diferencias entre números reales y números racionales
Ana Puentes
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
Ana Puentes
 
Las propiedades de los números naturales
Las propiedades de los números naturalesLas propiedades de los números naturales
Las propiedades de los números naturales
Ana Puentes
 
Propiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionalesPropiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionales
Ana Puentes
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Ana Puentes
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
Ana Puentes
 
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Ana Puentes
 

Más de Ana Puentes (17)

Remedial mata
Remedial mataRemedial mata
Remedial mata
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
Tabladinmicaejercicios 151116181643-lva1-app6892
 
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
Formatocondicional 151106034244-lva1-app6891
 
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
Buscarvybuscarh 151106034852-lva1-app6892
 
Buscarv
BuscarvBuscarv
Buscarv
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Fractales
FractalesFractales
Fractales
 
Diferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturalesDiferencias entre números enteros y números naturales
Diferencias entre números enteros y números naturales
 
Diferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionalesDiferencias entre números enteros y números racionales
Diferencias entre números enteros y números racionales
 
Diferencias entre números reales y números racionales
Diferencias entre números reales y números racionalesDiferencias entre números reales y números racionales
Diferencias entre números reales y números racionales
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 
Las propiedades de los números naturales
Las propiedades de los números naturalesLas propiedades de los números naturales
Las propiedades de los números naturales
 
Propiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionalesPropiedades de los números irracionales
Propiedades de los números irracionales
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Numeros complejos
Numeros complejosNumeros complejos
Numeros complejos
 
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
Activity1 1realnumbers-150909001229-lva1-app6892
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Ley de Titius-Bode

  • 1. ¿A que le llamamos Ley de Bode? ¿A que le llamamos Ley de Bode? Esta leyla descubrió en 1766 Johann Daniel Titius, pero luego Johann Elert Bode, la perfecciono, le podemos llamar Leyde Bode ya que, éste hizo su hipótesis sobre la distancia quetenía elSol sobrelos demásplanetas,así generandounaley, regla,sobre dicha hipótesis. La leyoriginal era basada en una fórmula que fue la primera fórmula, la más sencilla para poder sacar la distancia de los planetas hacia el Sol. ¡Un poco de historia! Johann Elert Bode, nació en Hamburgo, Alemania en 1747, y fue un astrónomo Alemán, a muy temprana edad tuvo un gran interés sobre la ciencia, a la edad de veintiún años atribuyo un artículo, al que le nombro “Instrucción para el conocimiento del cielo estrellado”. Su carrera como dicho astrónomo fue vista también como mucha polémica, ya que su descubrimiento ya había sido creado por otra persona que fue Johann Daniel Titius, tiempo después se le atribuyo a él la Leygenerando así otro nombre. Luego de afincar en Berlín, ahí fundo un anuario de Astronomía junto con el científico y filósofo Johann HeinrichLambert,publicócincuentayun copiasdeéste. FuemiembrodelaAcademiadeCienciasdeBerlín y director del Observatorio Astronómico de dicha ciudad. También se le reconoce por haber recomendado a William Herschel, el descubrimiento de un planeta que fue Urano y que estaba a 19,18 UA (unidades astronómicas). A comienzos del siglo XIX, Bode dio a la imprenta otra de las obras de que habrían de extender su prestigio entre los astrónomos de todo el mundo. Se trata del atlas astronómico Uranographia (1801),una preciosacoleccióndemapasdelfirmamento que comprende diecisiete mil doscientos cuarenta astros; allí incluyóun considerable número de nuevas constelaciones. Pero el nombre de cada una de ellas era un poco extraño. DichaLeyes algoempírica,ya que permite obtener de un modo aproximado la distancia que separan al Sol de losdemásplanetasdelSistemaSolar, Titius,quienfueel verdaderodescubridor de tan importante hecho, dijo que: como punto de partida, una serie de números en la que cada cifra, a partir de la tercera, es el resultado de la duplicación de la anterior: 0 - 3 - 6 - 12 - 24 - 48 - 96 -192... El siguiente paso consistió en sumar 4 a cada uno de los números de esta serie, y proceder a continuación a dividirlos entre 10. Así, por ejemplo, la primera cifra se convierte en 0'4, tras las siguientes operaciones: 0 + 4 = 4; 4 : 10 = 0'4. La serie, pues, se transforma en: 0'4, 0'7, 1, 1'6, 2'8, 5'2, 10, 19'6... Haciendo cada procedimiento con exactitud podemos tener la distancia que tiene cada planeta con el Sol. Bode se interesó mas por su descubrimiento acerca del planeta Urano, pero tiempo más tarde otros astronómicos, se dieron a la tarea de buscar dicho planeta que supuestamente estaba entre Marte yJúpiter, yque dicha distancia es 2.8, obviamente obtenida por la aplicación de dicha regla para calcular la distancia de cada uno de los planetas. Y también descubriendo las constelaciones y aplicando su distancia conforme fueron pasando los años por otros astrónomos
  • 2. Conclusión Para finalizar a esta leypodemosdecir,quese puede aplicarconexactitud pero solo dos planetas aplicando la regla no da la distancia que tienen hacia el sol, solo en este hecho Bode se equivocó, yestos planetas fueron Mercurio, Venus y Neptuno, ya que su distancia es mucho mayor que los demás planetas, podemos decir que son los Planetas que están muy lejos incluso de la tierra. La Teoría falla más para Neptuno. Es posible que Neptuno sea afectado por una fuerza más allá, que no le permita moverse dentro del orbital requeridoporla Teoríaoes posiblequela explicación en el caso de Neptuno se deba a la ligera inclinación que tiene Neptuno en el plano respecto a los demás planetas. También es posible que Neptuno no haya encontradosuestabilidad.Todas estas percepciones acerca de la Leyde Titius Bode, aunque bien pueden ser de gran ayuda no son exactas como ya lo mencione anteriormente.