SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Viscosidad de Newton
Un fluido se diferencia de un sólido por su comportamiento cuando este se
somete a un esfuerzo ( fuerza por unidad de área) o fuerza aplicada. Un sólido
elástico se deforma en una magnitud proporcional similar al esfuerzo aplicado.
Sin embargo, cuando un fluido se somete a un esfuerzo aplicado similar
continúa deformándose, esto es, cuando fluye a una velocidad que aumenta
con el esfuerzo creciente, el fluido exhibe resistencia a este esfuerzo. La
viscosidad es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al
movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido y tambien es el
rozamiento que poseen los liquidos.
Cuando se piensa en un líquido con viscosidad nos tenemos que imaginar que
hablamos de miel, de glicerina, de caramelo derretido o similares. Un ejemplo
muy claro se observa al momento de virar un frasco que contiene miel y al
mismo tiempo, un frasco que contiene agua, a la miel le cuesta trabajo y tiempo
al tratar de llegar al filo, esta se pega en las paredes y baja muy lentamente de
modo contrario a lo que pasa con el agua ya que ésta va a fluir rápidamente
por el vaso y en pocos segundos alcanzará su borde.
Si consideramos un fluido sea líquido o gas, que se encuentra contenido entre
dos grandes láminas planas y paralelas, de área A, separadas entre sí por una
distancia pequeña Y. Supongamos que inicialmente el sistema se encuentra en
reposo, pero que al cabo del tiempo t = 0, la lámina inferior se pone en
movimiento en dirección al eje X, con una velocidad constante V. A medida que
transcurre el tiempo el fluido gana cantidad de movimiento, y, finalmente se
establece el perfil de velocidad en régimen estacionario. Una vez alcanzado
dicho estado estacionario de movimiento, es preciso aplicar una fuerza
constante F para conservar el movimiento de la lámina inferior. Esta fuerza
viene dada por la siguiente expresión (al suponer que el flujo es laminar):
ζ = -u dv/dz
Otra forma de expresar la viscosidad es con la denominada Ley de Newton,
que se muestra a continuación:
Fluidos Newtonianos
La distinción entre fluidos newtonianos y fluidos no-newtonianos se basa en la
diferente relación que existe en unos y otros entre la aplicación de un esfuerzo
tangencial y la velocidad con que se deforman.
Un fluido Newtoniano, también llamado fluido verdadero es aquel que,
sometido a un esfuerzo tangencial o cortante, se deforma con una velocidad
que es proporcional directamente al esfuerzo aplicado.
Dicho de otra forma: si se aplica un esfuerzo tangencial a un fluido newtoniano,
este se pondrá en movimiento sin importar cuán pequeño sea el esfuerzo
tangencial y se generará una cierta distribución de velocidad en el fluido. Ese
esfuerzo tangencial y el gradiente de velocidad que se produce serán
directamente proporcionales, a la constante de proporcionalidad se la define
como viscosidad.
Los fluidos más comunes tales como el agua, el aire y la gasolina son
newtonianos en condiciones normales. Si el fluido de la figura anterior es
newtoniano entonces:
tyx a du/dy
Si consideramos la deformación de dos fluidos newtonianos diferentes,
digamos glicerina y agua podemos darnos cuenta de que se deformarán a
diferentes proporciones ante la acción del mismo esfuerzo de corte
aplicado. La glicerina presenta una resistencia mucho mayor a la deformación
que el agua y por ello podemos decir que es mucho más viscosa. La constante
de proporcionalidad de la ecuación es la viscosidad absoluta
(dinámica), m. Así, en términos de las coordenadas de la figura, la ley de
viscosidad de Newton está dada para un flujo unidimensional por:
tyx = m·(du/dy)
Las dimensiones de la viscosidad dinámica son [Ft/L2] o en forma equivalente
[M/Lt]. En el sistema métrico, la unidad básica de viscosidad se denomina
poise (poise = g/cm*s).
Fluidos no newtonianos.
Los fluidos en los cuales el esfuerzo de corte no es directamente proporcional a
la relación de deformación son no newtonianos. Estrictamente hablando la
definición de un fluido es válida solo para materiales que tienen un esfuerzo de
deformación cero. Por lo común, los fluidos no newtonianos se clasifican con
respecto a su comportamiento en el tiempo, es decir, pueden ser dependientes
del tiempo o independientes del mismo.
Un gran número de ecuaciones empíricas se han propuesto para modelar las
relaciones observadas entre tyx y du/dy para fluidos independientes del
tiempo. Pueden representarse de manera adecuada para muchas aplicaciones
de la ingeniería mediante un modelo de la ley de potencia, el cual se convierte
para un flujo unidimensional en
tyx = k·(du/dy)n
donde el exponente n se llama índice de comportamiento del flujo y k el índice
de consistencia. Esta ecuación se reduce a la ley de viscosidad de newton
para n = 1 y k = m , para un fluido newtoniano.
Los fluidos en los cuales la viscosidad aparente disminuye con el aumento de
la relación de deformación (n < 1) se llaman seudoplásticos. Es decir con un
incremento en la tasa de corte el liquido se adelgaza. Casi todos los fluidos no
newtonianos entran en este grupo; los ejemplos incluyen soluciones
poliméricas, suspensiones coloidales y pulpa de papel en agua. Si la
viscosidad aparente aumenta con el incremento de la relación de deformación
(n > 1) el fluido se nombra dilatante; aquí el fluido se engruesa con un
aumento en la tasa de corte.
Además, existen los llamados materiales lineales de Bingham, donde se
presenta un desplazamiento finito para un esfuerzo cortante menor que un
valor t1 y para el cual existe un comportamiento viscoso newtoniano cuando el
esfuerzo es menor que t1. Para este comportamiento la ecuación
correspondiente es:
t=t1+mB du/dy
El estudio de fluidos no newtonianos es aún más complicado por el hecho de
que la viscosidad aparente puede depender del tiempo. Los
fluidostixotrópicos como tintas de impresor , tiene una viscosidad que
depende de la deformación angular inmediatamente anterior de la sustancia y
tiende a solidificarce cuando se encuentra en reposo, estos fluidos muestran
una reducción de n con el tiempo ante la aplicación de un esfuerzo de corte
constante. Los fluidos reopécticos muestran un aumento de n con el
tiempo. Después de la deformación, algunos regresan parcialmente a su forma
original cuando se libera el esfuerzo aplicado. A tales fluidos se les
llama viscoelásticos.
Ley de viscosidad de newton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos no Newtonianos
Fluidos no Newtonianos Fluidos no Newtonianos
Fluidos no Newtonianos
Gabriel Rodriguez
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Karen Esperanza Flores
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoJanette Sierra
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
Abraham Sarabia
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoKaren M. Guillén
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosprofesoraudp
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
Isela Roman
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
soltero1980
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientofhernanda1234
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonkeniarp
 
Ensayo sobre fluidos No newtonianos
Ensayo sobre fluidos No newtonianosEnsayo sobre fluidos No newtonianos
Ensayo sobre fluidos No newtonianos
Angy Leira
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
Saul Ruiz
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
mayracuevaslopez
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
Alejandro Estrella Arenas
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
fluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianosfluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianos...
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
maryluparamo
 

La actualidad más candente (19)

Fluidos no Newtonianos
Fluidos no Newtonianos Fluidos no Newtonianos
Fluidos no Newtonianos
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Tipos de fluidos
Tipos de fluidosTipos de fluidos
Tipos de fluidos
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Plásticos bingham
Plásticos binghamPlásticos bingham
Plásticos bingham
 
fluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianosfluidos newtonianos y no newtonianos
fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Estática fluidos
 Estática fluidos Estática fluidos
Estática fluidos
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Ensayo sobre fluidos No newtonianos
Ensayo sobre fluidos No newtonianosEnsayo sobre fluidos No newtonianos
Ensayo sobre fluidos No newtonianos
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
Unidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismosUnidad 2 mecanismos
Unidad 2 mecanismos
 
Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.Fluidos reales e ideales.
Fluidos reales e ideales.
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
fluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianosfluidosnonewtonianos
fluidosnonewtonianos
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 

Destacado

Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadJorge Israel
 
Física- Análisis Dimencional
Física- Análisis DimencionalFísica- Análisis Dimencional
Física- Análisis Dimencional
Daya Pruna
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
00201292
 
ANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONALANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONAL
Liz Ronquillo
 
Sílabo de anatomía. 2da parte
Sílabo  de anatomía. 2da parteSílabo  de anatomía. 2da parte
Sílabo de anatomía. 2da parte
Armando Quintana Proenza
 
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo1PU
 
Opciones de Windows
Opciones de WindowsOpciones de Windows
Opciones de Windows
carlavanneromero
 
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.02012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0destftw
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Rolando Morales Flores
 
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXIDesafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Dassmi
 
Nicole criollo
Nicole criolloNicole criollo
Nicole criollo
nicolecriollo97
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
Alina D-Cn
 
Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)
Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)
Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)
dm-development
 
Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21
mariaeugeniallanos
 
Retiro semana-santa
Retiro semana-santa Retiro semana-santa
Retiro semana-santa
Yoga Ashram
 
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
dm-development
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
GeovannyYungan
 
jusCoaching 13 - Begrüssungscoaching
jusCoaching 13 - BegrüssungscoachingjusCoaching 13 - Begrüssungscoaching
jusCoaching 13 - Begrüssungscoaching
FVJus
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
thekingofdavid
 

Destacado (20)

Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La Viscosidad
 
Física- Análisis Dimencional
Física- Análisis DimencionalFísica- Análisis Dimencional
Física- Análisis Dimencional
 
Trabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencionalTrabajo analisis dimencional
Trabajo analisis dimencional
 
ANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONALANÁLISIS DIMENCIONAL
ANÁLISIS DIMENCIONAL
 
Sílabo de anatomía. 2da parte
Sílabo  de anatomía. 2da parteSílabo  de anatomía. 2da parte
Sílabo de anatomía. 2da parte
 
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
Grupo 1Blogs -Edublog Introducció1
 
Opciones de Windows
Opciones de WindowsOpciones de Windows
Opciones de Windows
 
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.02012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
2012 staudemeyer-fallbeispiel-web2.0
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Desafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXIDesafíos de la Educación sIglo XXI
Desafíos de la Educación sIglo XXI
 
Nicole criollo
Nicole criolloNicole criollo
Nicole criollo
 
Portafolio (1)
Portafolio (1)Portafolio (1)
Portafolio (1)
 
Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)
Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)
Erkennen und Abwehren von Angriffen im Mobilfunknetz auf Smartphones (Teil1)
 
Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21Rubrica competencia siglo 21
Rubrica competencia siglo 21
 
Retiro semana-santa
Retiro semana-santa Retiro semana-santa
Retiro semana-santa
 
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
Angriffe auf Smartphones im Mobilfunknetz, Präsentation der Diplomarbeit
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
jusCoaching 13 - Begrüssungscoaching
jusCoaching 13 - BegrüssungscoachingjusCoaching 13 - Begrüssungscoaching
jusCoaching 13 - Begrüssungscoaching
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
 

Similar a Ley de viscosidad de newton

Trasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimientoTrasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimiento
Leonel Rangel
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
Stephanyvm
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidosomhar100894
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
Clarisa Corella Flores
 
VISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docxVISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docx
martha633261
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Miguel Aliaga Machuca
 
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIJose Luis Rubio Martinez
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
olgakaterin
 
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdfviscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
SuleimaJimnez
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
Jairo Moreno Montagut
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
issacbridge
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
yeisyynojos
 

Similar a Ley de viscosidad de newton (20)

Trasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimientoTrasferencia de cantidad de movimiento
Trasferencia de cantidad de movimiento
 
Ley de Newton
Ley de NewtonLey de Newton
Ley de Newton
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Todo acerca de Fluidos
Todo acerca de FluidosTodo acerca de Fluidos
Todo acerca de Fluidos
 
Tarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blogTarea unidad 3 investigacion blog
Tarea unidad 3 investigacion blog
 
Viscosidad charito
Viscosidad charitoViscosidad charito
Viscosidad charito
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
VISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docxVISCOSIDAD.docx
VISCOSIDAD.docx
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Fluidos No Newtonianos
Fluidos No NewtonianosFluidos No Newtonianos
Fluidos No Newtonianos
 
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad IIIResumen mecanismos de transferencia unidad III
Resumen mecanismos de transferencia unidad III
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdfviscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
viscosidad-rdmc. De fenomenos de transferencia de momentumpdf
 
Estaticafluidos
EstaticafluidosEstaticafluidos
Estaticafluidos
 
Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías  Flujo a Presión en Tuberías
Flujo a Presión en Tuberías
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptxFLUIDOS VERANO 2018.pptx
FLUIDOS VERANO 2018.pptx
 

Más de Manny Walker

Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Manny Walker
 
Ejemplo 6 dos_ala_k
Ejemplo 6 dos_ala_kEjemplo 6 dos_ala_k
Ejemplo 6 dos_ala_k
Manny Walker
 
Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4
Manny Walker
 
Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4
Manny Walker
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
Manny Walker
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
Manny Walker
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
Manny Walker
 
Reporte 2 (1)
Reporte 2 (1)Reporte 2 (1)
Reporte 2 (1)
Manny Walker
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
Manny Walker
 
Reporte 1 (1)
Reporte 1 (1)Reporte 1 (1)
Reporte 1 (1)
Manny Walker
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
Manny Walker
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
Manny Walker
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Manny Walker
 

Más de Manny Walker (14)

Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ejemplo 6 dos_ala_k
Ejemplo 6 dos_ala_kEjemplo 6 dos_ala_k
Ejemplo 6 dos_ala_k
 
Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4
 
Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Reporte 2 (1)
Reporte 2 (1)Reporte 2 (1)
Reporte 2 (1)
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 1 (1)
Reporte 1 (1)Reporte 1 (1)
Reporte 1 (1)
 
Diagrama de caja
Diagrama de cajaDiagrama de caja
Diagrama de caja
 
Ley de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newtonLey de viscosidad de newton
Ley de viscosidad de newton
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ley de viscosidad de newton

  • 1. Ley de Viscosidad de Newton Un fluido se diferencia de un sólido por su comportamiento cuando este se somete a un esfuerzo ( fuerza por unidad de área) o fuerza aplicada. Un sólido elástico se deforma en una magnitud proporcional similar al esfuerzo aplicado. Sin embargo, cuando un fluido se somete a un esfuerzo aplicado similar continúa deformándose, esto es, cuando fluye a una velocidad que aumenta con el esfuerzo creciente, el fluido exhibe resistencia a este esfuerzo. La viscosidad es la propiedad de un fluido que da lugar a fuerzas que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en el fluido y tambien es el rozamiento que poseen los liquidos. Cuando se piensa en un líquido con viscosidad nos tenemos que imaginar que hablamos de miel, de glicerina, de caramelo derretido o similares. Un ejemplo muy claro se observa al momento de virar un frasco que contiene miel y al mismo tiempo, un frasco que contiene agua, a la miel le cuesta trabajo y tiempo al tratar de llegar al filo, esta se pega en las paredes y baja muy lentamente de modo contrario a lo que pasa con el agua ya que ésta va a fluir rápidamente por el vaso y en pocos segundos alcanzará su borde. Si consideramos un fluido sea líquido o gas, que se encuentra contenido entre dos grandes láminas planas y paralelas, de área A, separadas entre sí por una distancia pequeña Y. Supongamos que inicialmente el sistema se encuentra en reposo, pero que al cabo del tiempo t = 0, la lámina inferior se pone en movimiento en dirección al eje X, con una velocidad constante V. A medida que transcurre el tiempo el fluido gana cantidad de movimiento, y, finalmente se establece el perfil de velocidad en régimen estacionario. Una vez alcanzado dicho estado estacionario de movimiento, es preciso aplicar una fuerza constante F para conservar el movimiento de la lámina inferior. Esta fuerza viene dada por la siguiente expresión (al suponer que el flujo es laminar): ζ = -u dv/dz Otra forma de expresar la viscosidad es con la denominada Ley de Newton, que se muestra a continuación:
  • 2. Fluidos Newtonianos La distinción entre fluidos newtonianos y fluidos no-newtonianos se basa en la diferente relación que existe en unos y otros entre la aplicación de un esfuerzo tangencial y la velocidad con que se deforman. Un fluido Newtoniano, también llamado fluido verdadero es aquel que, sometido a un esfuerzo tangencial o cortante, se deforma con una velocidad que es proporcional directamente al esfuerzo aplicado. Dicho de otra forma: si se aplica un esfuerzo tangencial a un fluido newtoniano, este se pondrá en movimiento sin importar cuán pequeño sea el esfuerzo tangencial y se generará una cierta distribución de velocidad en el fluido. Ese esfuerzo tangencial y el gradiente de velocidad que se produce serán directamente proporcionales, a la constante de proporcionalidad se la define como viscosidad. Los fluidos más comunes tales como el agua, el aire y la gasolina son newtonianos en condiciones normales. Si el fluido de la figura anterior es newtoniano entonces: tyx a du/dy Si consideramos la deformación de dos fluidos newtonianos diferentes, digamos glicerina y agua podemos darnos cuenta de que se deformarán a diferentes proporciones ante la acción del mismo esfuerzo de corte aplicado. La glicerina presenta una resistencia mucho mayor a la deformación que el agua y por ello podemos decir que es mucho más viscosa. La constante de proporcionalidad de la ecuación es la viscosidad absoluta (dinámica), m. Así, en términos de las coordenadas de la figura, la ley de viscosidad de Newton está dada para un flujo unidimensional por: tyx = m·(du/dy) Las dimensiones de la viscosidad dinámica son [Ft/L2] o en forma equivalente [M/Lt]. En el sistema métrico, la unidad básica de viscosidad se denomina poise (poise = g/cm*s). Fluidos no newtonianos. Los fluidos en los cuales el esfuerzo de corte no es directamente proporcional a la relación de deformación son no newtonianos. Estrictamente hablando la definición de un fluido es válida solo para materiales que tienen un esfuerzo de deformación cero. Por lo común, los fluidos no newtonianos se clasifican con respecto a su comportamiento en el tiempo, es decir, pueden ser dependientes del tiempo o independientes del mismo.
  • 3. Un gran número de ecuaciones empíricas se han propuesto para modelar las relaciones observadas entre tyx y du/dy para fluidos independientes del tiempo. Pueden representarse de manera adecuada para muchas aplicaciones de la ingeniería mediante un modelo de la ley de potencia, el cual se convierte para un flujo unidimensional en tyx = k·(du/dy)n donde el exponente n se llama índice de comportamiento del flujo y k el índice de consistencia. Esta ecuación se reduce a la ley de viscosidad de newton para n = 1 y k = m , para un fluido newtoniano. Los fluidos en los cuales la viscosidad aparente disminuye con el aumento de la relación de deformación (n < 1) se llaman seudoplásticos. Es decir con un incremento en la tasa de corte el liquido se adelgaza. Casi todos los fluidos no newtonianos entran en este grupo; los ejemplos incluyen soluciones poliméricas, suspensiones coloidales y pulpa de papel en agua. Si la viscosidad aparente aumenta con el incremento de la relación de deformación (n > 1) el fluido se nombra dilatante; aquí el fluido se engruesa con un aumento en la tasa de corte. Además, existen los llamados materiales lineales de Bingham, donde se presenta un desplazamiento finito para un esfuerzo cortante menor que un valor t1 y para el cual existe un comportamiento viscoso newtoniano cuando el esfuerzo es menor que t1. Para este comportamiento la ecuación correspondiente es: t=t1+mB du/dy El estudio de fluidos no newtonianos es aún más complicado por el hecho de que la viscosidad aparente puede depender del tiempo. Los fluidostixotrópicos como tintas de impresor , tiene una viscosidad que depende de la deformación angular inmediatamente anterior de la sustancia y tiende a solidificarce cuando se encuentra en reposo, estos fluidos muestran una reducción de n con el tiempo ante la aplicación de un esfuerzo de corte constante. Los fluidos reopécticos muestran un aumento de n con el tiempo. Después de la deformación, algunos regresan parcialmente a su forma original cuando se libera el esfuerzo aplicado. A tales fluidos se les llama viscoelásticos.