SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley fundamental de Educación
por: Kenyi Jimenez Arias
1
Importancia Ley Fundamental de la educación
La educación, como toda práctica cultural, es un proceso social que se desarrolla
en las relaciones del ser humano con su entorno biológico, psicológico y social,
que no se impone ni se importa y que hoy, al igual que ayer, cumple fines
específicos, fines que se constituyen en el marco principal de este escrito. En su
concretización radica el verdadero reto de la educación; la educación que anhelo
para la niñez costarricense.
Bajo esta ley permite formar a las personas cuyas proporciones van a variar según
sus deberes y sus libertades fundamentales, interpretando esto no solo a nivel de
primaria o secundaria académica sino también abarcando a la educación técnica,
esta última siendo para muchos quizá menos importante, pero si bien es cierto es
fundamental para muchas personas que requieren una educación más allá del
bachillerato en educación media y que no tiene posibilidades de optar en primera
instancia a una universidad.
La ley fundamental contribuye al desenvolvimiento de las personalidades es
necesario concebir al ser humano en forma integral, valorado por su capacidad de
crear, criticar, innovar, descubrir y cuestionar, en donde el conocimiento no se
perciba como una mercancía; sino como factor de crecimiento y de desarrollo
económico y social, que fortalezca la cultura, contribuya al bien común,
proporcione variabilidad ocupacional y brinde, a toda, la posibilidad de enfrentar y
de convivir en un mundo altamente cambiante, competitivo y excluyente.
Es por ello que, la existencia de una o más escuelas en cada comunidad de
nuestro país no garantiza este propósito, ni es más importante que la imperiosa
necesidad de que las instituciones existentes dispongan de los recursos
económicos, materiales, técnicos y profesionales necesarios para brindar a cada
estudiante la posibilidad de desarrollar sus potencialidades a plenitud;
infraestructura adecuada, mobiliario, material didáctico, flexibilidad de horarios,
Ley fundamental de Educación
por: Kenyi Jimenez Arias
2
grupos realmente más pequeños, personal altamente capacitado, centros de
consulta, diversidad de experiencias, espacio para el desarrollo de talleres de
aptitud y atención a las inteligencias múltiples son apenas algunos de los muchos
aspectos que fortalecerían el proceso educativo. En resumen, para mí, cobertura
no es sinónimo de oportunidad real, razón por la que apuesto, al igual que
múltiples académicos, a la calidad más que a la cantidad.
Una educación pertinente que se desarrolle con libertad, como lo hacía periodos
atrás, y no bajo los condicionamientos a que obliga la globalización, heredaría a
sus beneficiarios independencia, satisfacción, altruismo y la capacidad de ser más
solidarios; no la sumisión, el conformismo y la competencia desleal que se dan en
la actualidad. La educación, hoy, legitima a todo nivel prácticas aculturadoras,
excluyentes, represivas y agresivas que limitan la aprehensión del conocimiento
en los estudiantes y el desempeño activo y místico del educador. Tales prácticas
son, posiblemente, producto de la rebeldía en contra de un sistema que cada día
se identifica más con la injusticia, la corrupción, la impunidad, las desigualdades
sociales y la explotación.
Hoy por hoy, el individualismo abarca todos los contextos sociales, el sentido de
igualdad y de humanismo desarrollado en otros tiempos por la educación pública
desaparece cada vez con mayor celeridad. La brecha entre los que pueden o no
optar por una educación privada, altamente onerosa, se hace cada vez más
pronunciada; el ignorar las necesidades de grandes grupos de la población, así
como acentuar las desigualdades entre el mismo sector público educativo
(escuelas líderes y de proyección, escuelas de excelencia, escuelas de horario
ampliado, escuelas de atención prioritaria, escuelas unidocentes, colegios de valor
agregado, humanísticos, bilingues, indígenas, etc.) no escapa a la realidad.
Cuanto más se privatice la educación, más se distorsiona y desnaturaliza la
cultura de un país, ya que cada centro educativo privado responde a las prácticas
Ley fundamental de Educación
por: Kenyi Jimenez Arias
3
culturales de la población para la cual fue creado, sean estas estadounidenses,
alemanas, francesas, israelitas, italianas, u otra nacionalidad.
La política destinada a orientar el sistema educativo costarricense debe
invariablemente responder a sus fines, situación que no se logra únicamente con
el hecho de asignar un lugar, dentro del currículo prescrito, a los ejes
transversales, sino reafirmando nuestra identidad nacional en las prácticas
culturales de cada día (cívicas, ciudadanas, éticas, estéticas, ambientales,
sociales, económicas...). Es necesario humanizar la escolarización de manera tal
que el sistema ofrezca la posibilidad de que todos los poseedores del derecho a la
educación disfruten equitativamente de oportunidades y beneficios que les
permitan enriquecer su calidad de vida y crear valores comunes a toda la
población. Pensamientos, palabras y acciones deben ser concordantes. Se
requiere, por lo tanto, que el plan de estudios, las oportunidades de aprendizaje,
las metodologías, los procesos evaluativos y los docentes, con su formación,
contribuyan con el objetivo de formar un ser humano íntegro, activo, crítico,
reflexivo y dispuesto a seguir conociendo y construyendo su propio ser y el de los
demás, capaz de adoptar voluntaria, juiciosa y especulativamente prácticas
culturales que le denoten significación y refuercen los valores del “ser
costarricense”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]
denisse
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
ElizabethGuzmnPiment
 
Educacion Multircultural
Educacion MultirculturalEducacion Multircultural
Educacion Multircultural
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Eduard Valory
Eduard ValoryEduard Valory
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Gilberto Emmanuelle Gonzalez May
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
Luis Gómez
 
Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento
jm burson
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Iz Mt Cheli
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
fuego4
 
La educación como sistema
La educación como sistemaLa educación como sistema
La educación como sistema
Megb1238
 
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
Paso 3  grupo101 seminario de investigacion Paso 3  grupo101 seminario de investigacion
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
ERIKAOQUENDO1
 
Enlazando mundos
Enlazando mundosEnlazando mundos
Enlazando mundos
Ricardo Antonio Bastia
 
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURALEDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
Leonel Rivera
 
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIMMtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Maribel Torres
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
princesita1
 

La actualidad más candente (17)

La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]
 
Transformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidadTransformación educativa y gestión en la diversidad
Transformación educativa y gestión en la diversidad
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Educacion Multircultural
Educacion MultirculturalEducacion Multircultural
Educacion Multircultural
 
Eduard Valory
Eduard ValoryEduard Valory
Eduard Valory
 
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
Hirmas r carolina (2009) educar en la diversidad cultural lecciones aprendida...
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 
Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento Educación en la Sociedad del Conocimiento
Educación en la Sociedad del Conocimiento
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]Rol del maestro_(1)[1]
Rol del maestro_(1)[1]
 
La educación como sistema
La educación como sistemaLa educación como sistema
La educación como sistema
 
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
Paso 3  grupo101 seminario de investigacion Paso 3  grupo101 seminario de investigacion
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
 
Enlazando mundos
Enlazando mundosEnlazando mundos
Enlazando mundos
 
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURALEDUCACIÓN MULTICULTURAL
EDUCACIÓN MULTICULTURAL
 
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIMMtorres-modeloeducativoUNIVIM
Mtorres-modeloeducativoUNIVIM
 
ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9ACTIVIDAD 9
ACTIVIDAD 9
 

Similar a Ley fundamental de educación

Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
ROMMY LENCI
 
Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12
Angela Maria Herrera Viteri
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Mercedes Núñez
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
gaby velázquez
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SistemadeEstudiosMed
 
Derechos humanos primaria
Derechos humanos primariaDerechos humanos primaria
Derechos humanos primaria
Moises Garcia
 
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdfAprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
ElyAmaro1
 
Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea
Emily Tuj Ramírez
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
marqueva2015
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
Angela Quezada
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
SalmaYasminChavezJua
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
Morena Magaña
 
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A LeerEducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
mariogeopolitico
 
Rosseau y el preámbulo de la loe
Rosseau y el preámbulo de la loeRosseau y el preámbulo de la loe
Rosseau y el preámbulo de la loe
Josevi13
 
Motivacion por las ciencias
Motivacion por las cienciasMotivacion por las ciencias
Motivacion por las ciencias
CCH Oriente UNAM
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
BriggetteBenitez
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
Raul leon de la O
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
GLADYSHRAMIREZP
 

Similar a Ley fundamental de educación (20)

Retos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egresoRetos para la educacion basica y perfil de egreso
Retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12Rev no1vol1.art12
Rev no1vol1.art12
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
 
Derechos humanos primaria
Derechos humanos primariaDerechos humanos primaria
Derechos humanos primaria
 
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdfAprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
 
Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea Derechos humanos tarea
Derechos humanos tarea
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
 
Revista educativa
Revista educativaRevista educativa
Revista educativa
 
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A LeerEducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
EducacióN Y Desarrollo1 Documento A Leer
 
Rosseau y el preámbulo de la loe
Rosseau y el preámbulo de la loeRosseau y el preámbulo de la loe
Rosseau y el preámbulo de la loe
 
Motivacion por las ciencias
Motivacion por las cienciasMotivacion por las ciencias
Motivacion por las ciencias
 
Tarea legislacion
Tarea legislacionTarea legislacion
Tarea legislacion
 
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdfNEM-EPJA 10-10-23.pdf
NEM-EPJA 10-10-23.pdf
 
Importancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacionImportancia de la investigacion en la educacion
Importancia de la investigacion en la educacion
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Ley fundamental de educación

  • 1. Ley fundamental de Educación por: Kenyi Jimenez Arias 1 Importancia Ley Fundamental de la educación La educación, como toda práctica cultural, es un proceso social que se desarrolla en las relaciones del ser humano con su entorno biológico, psicológico y social, que no se impone ni se importa y que hoy, al igual que ayer, cumple fines específicos, fines que se constituyen en el marco principal de este escrito. En su concretización radica el verdadero reto de la educación; la educación que anhelo para la niñez costarricense. Bajo esta ley permite formar a las personas cuyas proporciones van a variar según sus deberes y sus libertades fundamentales, interpretando esto no solo a nivel de primaria o secundaria académica sino también abarcando a la educación técnica, esta última siendo para muchos quizá menos importante, pero si bien es cierto es fundamental para muchas personas que requieren una educación más allá del bachillerato en educación media y que no tiene posibilidades de optar en primera instancia a una universidad. La ley fundamental contribuye al desenvolvimiento de las personalidades es necesario concebir al ser humano en forma integral, valorado por su capacidad de crear, criticar, innovar, descubrir y cuestionar, en donde el conocimiento no se perciba como una mercancía; sino como factor de crecimiento y de desarrollo económico y social, que fortalezca la cultura, contribuya al bien común, proporcione variabilidad ocupacional y brinde, a toda, la posibilidad de enfrentar y de convivir en un mundo altamente cambiante, competitivo y excluyente. Es por ello que, la existencia de una o más escuelas en cada comunidad de nuestro país no garantiza este propósito, ni es más importante que la imperiosa necesidad de que las instituciones existentes dispongan de los recursos económicos, materiales, técnicos y profesionales necesarios para brindar a cada estudiante la posibilidad de desarrollar sus potencialidades a plenitud; infraestructura adecuada, mobiliario, material didáctico, flexibilidad de horarios,
  • 2. Ley fundamental de Educación por: Kenyi Jimenez Arias 2 grupos realmente más pequeños, personal altamente capacitado, centros de consulta, diversidad de experiencias, espacio para el desarrollo de talleres de aptitud y atención a las inteligencias múltiples son apenas algunos de los muchos aspectos que fortalecerían el proceso educativo. En resumen, para mí, cobertura no es sinónimo de oportunidad real, razón por la que apuesto, al igual que múltiples académicos, a la calidad más que a la cantidad. Una educación pertinente que se desarrolle con libertad, como lo hacía periodos atrás, y no bajo los condicionamientos a que obliga la globalización, heredaría a sus beneficiarios independencia, satisfacción, altruismo y la capacidad de ser más solidarios; no la sumisión, el conformismo y la competencia desleal que se dan en la actualidad. La educación, hoy, legitima a todo nivel prácticas aculturadoras, excluyentes, represivas y agresivas que limitan la aprehensión del conocimiento en los estudiantes y el desempeño activo y místico del educador. Tales prácticas son, posiblemente, producto de la rebeldía en contra de un sistema que cada día se identifica más con la injusticia, la corrupción, la impunidad, las desigualdades sociales y la explotación. Hoy por hoy, el individualismo abarca todos los contextos sociales, el sentido de igualdad y de humanismo desarrollado en otros tiempos por la educación pública desaparece cada vez con mayor celeridad. La brecha entre los que pueden o no optar por una educación privada, altamente onerosa, se hace cada vez más pronunciada; el ignorar las necesidades de grandes grupos de la población, así como acentuar las desigualdades entre el mismo sector público educativo (escuelas líderes y de proyección, escuelas de excelencia, escuelas de horario ampliado, escuelas de atención prioritaria, escuelas unidocentes, colegios de valor agregado, humanísticos, bilingues, indígenas, etc.) no escapa a la realidad. Cuanto más se privatice la educación, más se distorsiona y desnaturaliza la cultura de un país, ya que cada centro educativo privado responde a las prácticas
  • 3. Ley fundamental de Educación por: Kenyi Jimenez Arias 3 culturales de la población para la cual fue creado, sean estas estadounidenses, alemanas, francesas, israelitas, italianas, u otra nacionalidad. La política destinada a orientar el sistema educativo costarricense debe invariablemente responder a sus fines, situación que no se logra únicamente con el hecho de asignar un lugar, dentro del currículo prescrito, a los ejes transversales, sino reafirmando nuestra identidad nacional en las prácticas culturales de cada día (cívicas, ciudadanas, éticas, estéticas, ambientales, sociales, económicas...). Es necesario humanizar la escolarización de manera tal que el sistema ofrezca la posibilidad de que todos los poseedores del derecho a la educación disfruten equitativamente de oportunidades y beneficios que les permitan enriquecer su calidad de vida y crear valores comunes a toda la población. Pensamientos, palabras y acciones deben ser concordantes. Se requiere, por lo tanto, que el plan de estudios, las oportunidades de aprendizaje, las metodologías, los procesos evaluativos y los docentes, con su formación, contribuyan con el objetivo de formar un ser humano íntegro, activo, crítico, reflexivo y dispuesto a seguir conociendo y construyendo su propio ser y el de los demás, capaz de adoptar voluntaria, juiciosa y especulativamente prácticas culturales que le denoten significación y refuercen los valores del “ser costarricense”.