SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Dirección General de Posgrado
Facultad de Humanidades
Sociología de la educación
Licda. M. A. María Estela Santos Escalante
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Elsy Elízabeth Juárez Hernández
Emiliana Petronila Tuj Ramírez
Edlin Yesenia Alvarado Delgado
Glendy Marisol Gramajo Torres
Profundizar en el tema de los derechos humanos
contribuye a interiorizar en la necesidad del
perfeccionamiento de la sociedad y el deber ciudadano
que nos corresponde: desde saber cuándo somos objeto
de un tratamiento incorrecto, hasta saber dónde y cómo
dirigirnos a los órganos encargados de la protección y
defensa de los derechos humanos. Los educadores y las
educadoras de nuestro país acometen esta labor
educativa en el marco de un quehacer profesional y
humano que sirve de ejemplo ético a sus educandos.
Este quehacer, no trata solo de trasmitir conocimientos
al estilo de la escuela tradicional, se parte de nuevas
bases metodológicas, lo cual merece un tratamiento
especial.
INTRODUCCIÓN
A). ¿Cuál es el sentido de la
Educación en Derechos
Humanos?
1. Construir sociedades donde no se
atropelle la dignidad humana. Es
necesario que cada persona conozca
sus derechos es decir, se reconozca
a sí mismo como sujeto de derecho
y sepa defenderlos; así como es
necesario que reconozca y defienda
los mismos derechos para los
demás.
2. Desarrollar y fortalecer una
cultura democrática en las Américas
a través de la educación por medio
de sus tres componentes:
Cooperación, Desarrollo Profesional,
e Investigación, llevando adelante
distintas actividades orientadas a
fortalecer las capacidades de
instituciones públicas, privadas y de
la sociedad civil de los estados
miembros de la OEA en el desarrollo
de las políticas programas e
iniciativas en el ámbito de la
educación ciudadana.
B). ¿Por qué debe estar presente la
EDH en la escuela?
1. Debe estar presente en la
educación formal en dos
grandes ámbitos de
relevancia formativa, que son
facetas complementarias de
una misma realidad porque
se retroalimentan entre sí.
Uno, en los contenidos
contemplados en los planes y
programas de estudio
oficiales; dos, en las
relaciones que se establecen
entre los miembros de la
comunidad educativa y en la
gestión y la vida cotidiana del
centro escolar.
2. Para capacitar a todas las personas
para participar efectivamente en una
sociedad democrática y pluralista,
favorecer la comprensión, la
tolerancia la amistad, entre todas las
naciones y todos los grupos sociales,
étnicos o religiosos y promover las
actividades a favor del mantenimiento
de la paz y porque la educación de
derechos humanos se constituye en
un instrumento para prevenir las
violaciones de derechos humanos.
C). ¿Cómo enseñan los DHSHS
a aprender a ser y a convivir?
Ayuda a posicionar a la educación frente a la
violencia escolar, así como a comprenderla mejor.
Construir y sostener condiciones que aseguren la
buena convivencia y el aprendizaje seguro, que son
parte de su función formativa.
Los niños aprenden más de la observación que de la
exhortación y, por ello, el reconocimiento de sus
derechos en la educación facilitará extremadamente
la educación en materia de derechos humanos
D) ¿Cómo contribuye la
EDH a construir convivencia
democrática solidaria?
Construir y consolidar sociedades democráticas y
pacíficas: el respeto a la vida y a la integridad física y
psicológica, la identidad y la autoestima, la valoración
y el cuidado del Otro y Otra, la no discriminación, la
libertad, la igualdad, la justicia, la solidaridad, la
participación y el desarrollo humano. Son esenciales
porque lo que aprendemos a valorar y lo que nos
predispone emocionalmente a actuar es, en última
instancia, lo que guiará nuestras conductas diarias
presentes y futuras, en cualquier momento y lugar.
E) ¿Cómo contribuye la EDH
desde la metodología?
A la prevención de posibles violencias,
dirigidas a la totalidad del estudiantado y
orientadas a mejorar el clima escolar y la
convivencia diaria, con sustento en
valores y principios de derechos
humanos, cultura de paz, ciudadanía
democrática y apoyadas en el desarrollo
de la autoestima y en capacidades de
comunicación y relación interpersonal.
CONCLUSIONES
Creemos que en un mundo donde todos los
valores están confundidos, donde progresar
económicamente es el fin de todos sin tener en
consideración el detrimento del otro. Esto es
porque estamos cargados de un terrible
individualismo, "solo importo yo y mi propio
bienestar".
Habría que tomar conciencia que para que el
mundo avance y no vayamos en retroceso, tiene
gran importancia respetar la dignidad del otro y
reconocer en cada uno aquellos derechos que
brotan de su propia condición natural de
persona humana
.
Asimismo creo que este reconocimiento tiene que ser parte
de todos, no solo de quien está constituido como autoridad.
Porque sería muy fácil exigir el cumplimiento por parte de las
autoridades y evitar aludir al propio.
También nos parece muy importante y realmente necesaria la
participación que hace la Iglesia en cuanto a dichos derechos.
La doctrina social de la Iglesia quiere que reconozcamos y
respetemos estos derechos inherentes a la persona humana,
tratando de evitar su violación.
Esta nos habla de la importancia del valor de la dignidad
humana, para lograr la armonía dentro de la convivencia
social.
"Un sistema que sacrifica los derechos fundamentales de la
persona y de los grupos en aras de la organización colectiva
de la producción es contraria a la dignidad humana.“
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://maestrias.umg.edu.gt/moodle/pluginfile.php/169517/mod_reso
urce/content/1/Educaci%C3%B3n%20en%20Derechos%20Humanos%2C
%20para%20las%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20democr%C3%A1tica
s.pdf
http://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtml
http://carlitoschiquevalenzuela.blogspot.com/
Derechos humanos tarea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogíaJChabielP
 
Fundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educaciónFundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educaciónSistemadeEstudiosMed
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosmonicavelasquezolmos
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALMercedes Núñez
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.pptMercedes Núñez
 
necesidad de la educacion en los seres humanos
 necesidad de la educacion en los seres humanos necesidad de la educacion en los seres humanos
necesidad de la educacion en los seres humanoslary09
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticasjoruri
 
La educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteLa educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteedwin70
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasSandra Oyola
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasAida Davila Lopez
 
Plan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanosPlan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanosierepublicadehonduras
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaMarioMagadan1
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadyazminpuebla
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Marisol Lopera
 

La actualidad más candente (17)

Educación y pedagogía
Educación y pedagogíaEducación y pedagogía
Educación y pedagogía
 
Fundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educaciónFundamentos generales de la educación
Fundamentos generales de la educación
 
Educación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanosEducación y vivencia de los derechos humanos
Educación y vivencia de los derechos humanos
 
Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
 
Temas transversales
Temas transversalesTemas transversales
Temas transversales
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
 
necesidad de la educacion en los seres humanos
 necesidad de la educacion en los seres humanos necesidad de la educacion en los seres humanos
necesidad de la educacion en los seres humanos
 
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas DemocraticasPropuestas educativas sobre Aulas Democraticas
Propuestas educativas sobre Aulas Democraticas
 
La educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyenteLa educación como derecho incluyente
La educación como derecho incluyente
 
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticasNuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
Nuevas experiencias en innovacion sobre aulas democraticas
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
Plan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanosPlan de area educación etica y en valores humanos
Plan de area educación etica y en valores humanos
 
Educación popular
 Educación popular Educación popular
Educación popular
 
Documento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_eticaDocumento formacion civica_y_etica
Documento formacion civica_y_etica
 
Democracia en-el-aula
Democracia en-el-aulaDemocracia en-el-aula
Democracia en-el-aula
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la fratern...
 

Destacado

Rat Terrier Breed Seminar
Rat Terrier Breed SeminarRat Terrier Breed Seminar
Rat Terrier Breed SeminarRita Grisani
 
Los derechos humanos Practicca docente
Los derechos humanos Practicca docenteLos derechos humanos Practicca docente
Los derechos humanos Practicca docentecarlosmarterodriguez
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiSaul Martinez
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaAlvaro Galvis
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacionelixs26
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteLeoNardo VeLarde
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiMaria Salazar
 

Destacado (7)

Rat Terrier Breed Seminar
Rat Terrier Breed SeminarRat Terrier Breed Seminar
Rat Terrier Breed Seminar
 
Los derechos humanos Practicca docente
Los derechos humanos Practicca docenteLos derechos humanos Practicca docente
Los derechos humanos Practicca docente
 
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional iiEnsayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
Ensayo de la multiculturalidad y la pluriculturalidad asignatura regional ii
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 
Derecho de educacion
Derecho de educacionDerecho de educacion
Derecho de educacion
 
Cualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docenteCualidades que debe tener un buen docente
Cualidades que debe tener un buen docente
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 

Similar a Derechos humanos tarea

Derechos Humanos en la Educacion
Derechos Humanos en la EducacionDerechos Humanos en la Educacion
Derechos Humanos en la EducacionPris Rodas
 
Cómo educar en derechos humanos
Cómo educar en derechos humanosCómo educar en derechos humanos
Cómo educar en derechos humanosJose Gudy
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarMaruja Espinoza
 
Presentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptx
Presentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptxPresentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptx
Presentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptxAxelGiron2
 
Derechos humanos primaria
Derechos humanos primariaDerechos humanos primaria
Derechos humanos primariaMoises Garcia
 
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI Claudia Marcela Mesa Pineda
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte igestioneducativa
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Germán Niedfeld
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativoCITE 2011
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaLuis Sime Poma
 
Jcm proyecto derechos humanos. - 2013
Jcm  proyecto derechos humanos. - 2013Jcm  proyecto derechos humanos. - 2013
Jcm proyecto derechos humanos. - 2013milena1016
 
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdfAprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdfElyAmaro1
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Principios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanosPrincipios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanosEluDiv
 

Similar a Derechos humanos tarea (20)

Paz y Derechos Humanos
Paz y Derechos HumanosPaz y Derechos Humanos
Paz y Derechos Humanos
 
Derechos Humanos en la Educacion
Derechos Humanos en la EducacionDerechos Humanos en la Educacion
Derechos Humanos en la Educacion
 
Educación en Derechos Humanos
Educación en Derechos HumanosEducación en Derechos Humanos
Educación en Derechos Humanos
 
Cómo educar en derechos humanos
Cómo educar en derechos humanosCómo educar en derechos humanos
Cómo educar en derechos humanos
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
Legislacion educativa
Legislacion educativaLegislacion educativa
Legislacion educativa
 
Regalode amor
Regalode amorRegalode amor
Regalode amor
 
Presentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptx
Presentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptxPresentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptx
Presentacion metodologia en ddhh JOPRODEH.pptx
 
Derechos humanos primaria
Derechos humanos primariaDerechos humanos primaria
Derechos humanos primaria
 
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
Mi gran Familia - Actividad No 1: Universidad ECCI
 
Ciudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte iCiudadanos para el s xxi parte i
Ciudadanos para el s xxi parte i
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Jcm proyecto derechos humanos. - 2013
Jcm  proyecto derechos humanos. - 2013Jcm  proyecto derechos humanos. - 2013
Jcm proyecto derechos humanos. - 2013
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdfAprendizajes clave para la educación integral..pdf
Aprendizajes clave para la educación integral..pdf
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
 
Principios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanosPrincipios_de_la_Educacion derechos humanos
Principios_de_la_Educacion derechos humanos
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Derechos humanos tarea

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Sociología de la educación Licda. M. A. María Estela Santos Escalante INTEGRANTES DEL GRUPO: Elsy Elízabeth Juárez Hernández Emiliana Petronila Tuj Ramírez Edlin Yesenia Alvarado Delgado Glendy Marisol Gramajo Torres
  • 2. Profundizar en el tema de los derechos humanos contribuye a interiorizar en la necesidad del perfeccionamiento de la sociedad y el deber ciudadano que nos corresponde: desde saber cuándo somos objeto de un tratamiento incorrecto, hasta saber dónde y cómo dirigirnos a los órganos encargados de la protección y defensa de los derechos humanos. Los educadores y las educadoras de nuestro país acometen esta labor educativa en el marco de un quehacer profesional y humano que sirve de ejemplo ético a sus educandos. Este quehacer, no trata solo de trasmitir conocimientos al estilo de la escuela tradicional, se parte de nuevas bases metodológicas, lo cual merece un tratamiento especial. INTRODUCCIÓN
  • 3. A). ¿Cuál es el sentido de la Educación en Derechos Humanos? 1. Construir sociedades donde no se atropelle la dignidad humana. Es necesario que cada persona conozca sus derechos es decir, se reconozca a sí mismo como sujeto de derecho y sepa defenderlos; así como es necesario que reconozca y defienda los mismos derechos para los demás.
  • 4. 2. Desarrollar y fortalecer una cultura democrática en las Américas a través de la educación por medio de sus tres componentes: Cooperación, Desarrollo Profesional, e Investigación, llevando adelante distintas actividades orientadas a fortalecer las capacidades de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil de los estados miembros de la OEA en el desarrollo de las políticas programas e iniciativas en el ámbito de la educación ciudadana.
  • 5. B). ¿Por qué debe estar presente la EDH en la escuela? 1. Debe estar presente en la educación formal en dos grandes ámbitos de relevancia formativa, que son facetas complementarias de una misma realidad porque se retroalimentan entre sí. Uno, en los contenidos contemplados en los planes y programas de estudio oficiales; dos, en las relaciones que se establecen entre los miembros de la comunidad educativa y en la gestión y la vida cotidiana del centro escolar.
  • 6. 2. Para capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad democrática y pluralista, favorecer la comprensión, la tolerancia la amistad, entre todas las naciones y todos los grupos sociales, étnicos o religiosos y promover las actividades a favor del mantenimiento de la paz y porque la educación de derechos humanos se constituye en un instrumento para prevenir las violaciones de derechos humanos.
  • 7. C). ¿Cómo enseñan los DHSHS a aprender a ser y a convivir? Ayuda a posicionar a la educación frente a la violencia escolar, así como a comprenderla mejor. Construir y sostener condiciones que aseguren la buena convivencia y el aprendizaje seguro, que son parte de su función formativa. Los niños aprenden más de la observación que de la exhortación y, por ello, el reconocimiento de sus derechos en la educación facilitará extremadamente la educación en materia de derechos humanos
  • 8. D) ¿Cómo contribuye la EDH a construir convivencia democrática solidaria? Construir y consolidar sociedades democráticas y pacíficas: el respeto a la vida y a la integridad física y psicológica, la identidad y la autoestima, la valoración y el cuidado del Otro y Otra, la no discriminación, la libertad, la igualdad, la justicia, la solidaridad, la participación y el desarrollo humano. Son esenciales porque lo que aprendemos a valorar y lo que nos predispone emocionalmente a actuar es, en última instancia, lo que guiará nuestras conductas diarias presentes y futuras, en cualquier momento y lugar.
  • 9. E) ¿Cómo contribuye la EDH desde la metodología? A la prevención de posibles violencias, dirigidas a la totalidad del estudiantado y orientadas a mejorar el clima escolar y la convivencia diaria, con sustento en valores y principios de derechos humanos, cultura de paz, ciudadanía democrática y apoyadas en el desarrollo de la autoestima y en capacidades de comunicación y relación interpersonal.
  • 10. CONCLUSIONES Creemos que en un mundo donde todos los valores están confundidos, donde progresar económicamente es el fin de todos sin tener en consideración el detrimento del otro. Esto es porque estamos cargados de un terrible individualismo, "solo importo yo y mi propio bienestar". Habría que tomar conciencia que para que el mundo avance y no vayamos en retroceso, tiene gran importancia respetar la dignidad del otro y reconocer en cada uno aquellos derechos que brotan de su propia condición natural de persona humana .
  • 11. Asimismo creo que este reconocimiento tiene que ser parte de todos, no solo de quien está constituido como autoridad. Porque sería muy fácil exigir el cumplimiento por parte de las autoridades y evitar aludir al propio. También nos parece muy importante y realmente necesaria la participación que hace la Iglesia en cuanto a dichos derechos. La doctrina social de la Iglesia quiere que reconozcamos y respetemos estos derechos inherentes a la persona humana, tratando de evitar su violación. Esta nos habla de la importancia del valor de la dignidad humana, para lograr la armonía dentro de la convivencia social. "Un sistema que sacrifica los derechos fundamentales de la persona y de los grupos en aras de la organización colectiva de la producción es contraria a la dignidad humana.“