SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario Convivencia Escolar
“ Ley de convivencia escolar: definiciones,
alcances y limitaciones, ”

John Sudarsky
Senador de la República
www.johnsudarsky.com
26 de octubre de 2013
ÍNDICE
1.
2.
3.
4.
5.

Definiciones
Principales puntos Ley 1620 de 2013
Encuestas y cifras importantes
Programas exitosos a nivel internacional
Conclusiones
1.A Definiciones
• ACOSO ESCOLAR O BULLYING:
Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión,
intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento
deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato
psicológico, verbal o físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o
adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes
mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma
reiterada o a lo largo de un tiempo determinado.
También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte
de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su
entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar
emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de
aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo.
• CIBERBULLYING O CIBERACOSO ESCOLAR: forma de intimidación con uso
deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales,
telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y
continuado.
1.B Roles en la intimidación
(Christina Salmivalli)
La intimidación es un fenómeno grupal, en el que los terceros u
observadores tienen tienen un efecto importante en el aumento o
disminución de las situaciones de intimidación

Roles identificados:
1.
2.
3.
4.

Líder de la intimidación
Asistentes del/la líder
Reforzadores
Externos

5. Defensores
– Frenan asertivamente la
intimidación
– Consuelan a la víctima
– Incluyen
5. Víctima
– Pasiva
– Agresiva (Bully/victim)
2. Principales puntos
Ley 1620 de 2013

“Por la cual se crea El Sistema Nacional de Convivencia Escolar y

Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación
para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar ”
2.A Sistema Nacional de Convivencia Escolar
Objetivos:
Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la
construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e
intercultural.
Articular acciones con el Estado para garantizar la protección integral de
los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos.
Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y
denuncia.
Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz.
Contribuir a la prevención del embarazo en la adolescencia y a la reducción
de enfermedades de transmisión sexual
2.B Comité Nacional de Convivencia Escolar

•

•
•
•
•

•

Integrantes
Artículo 7

Ministerio de Educación Nacional,
Ministerio de Salud y Protección Social,
Cultura, Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones
ICBF.
Defensoría del pueblo.
Policía de Infancia y Adolescencia.
La Asociación Colombiana de Facultades
de Educación ASCOFADE, la Asociación
Nacional
de
Escuelas
Normales
Superiores ASONEN y la Asociación
Colombiana de Universidades ASCUN.
El rector del establecimiento educativo
oficial y el rector de la institución
educativa privada con los más altos
puntajes en las pruebas SABER 11 del
año anterior.

Principales funciones
Artículo 8
•Armonizar y articular las acciones del Sistema
con las políticas, estrategias y/o programas
nacionales y sectoriales.
•Garantizar la adopción de la Ruta de Atención
Integral por las instancias y entidades que
conforman el Sistema.
•Promover y liderar estrategias y acciones de
comunicación, que fomenten la reflexión sobre la
convivencia escolar, la prevención, mitigación y
atención del acoso escolar, la violencia escolar y
la disminución del embarazo en la adolescencia.
2.C Comités Municipales, Distritales y
Departamentales de Convivencia Escolar
Integrantes
Artículo 9
•
•
•

•
•

Las Secretarías de Educación, de Salud,
de Cultura y de Gobierno.
La Regional o el Centro Zonal del ICBF
La Comisaría de Familia, la Personería
Distrital, Municipal, el Procurador
Regional y el Defensor del Pueblo
regional
La Policía de Infancia y Adolescencia
El rector del establecimiento educativo
oficial y el rector de la institución
educativa privada que en el
Departamento, Municipio o Distrito
hayan obtenido los más altos puntajes
en las pruebas SABER 11 del año
anterior.

Principales funciones
Artículo 10

•

•

Garantizar que la Ruta de Atención Integral
sea
apropiada
e
implementada
adecuadamente en la jurisdicción respectiva.
Fomentar el desarrollo de competencias
ciudadanas y de proyectos pedagógicos
orientados a promover la construcción de
ciudadanía, la educación para el ejercicio de
los
derechos
humanos
sexuales
y
reproductivos.
2.D Comité Escolar de Convivencia

•
•
•
•
•
•
•

Integrantes
Artículo 12

El rector del establecimiento educativo,
quien preside el comité.
El personero estudiantil.
El docente con función de orientación.
El coordinador cuando exista este cargo.
El presidente del consejo de padres de
familia.
El presidente del consejo de estudiantes.
Un docente que lidere procesos o
estrategias de convivencia escolar.

•

•

•

Principales funciones
Artículo 13

Liderar en los establecimientos educativos
acciones que fomenten la convivencia, la
construcción de ciudadanía y el ejercicio de los
derechos humanos, sexuales y reproductivos.
Convocar a un espacio de conciliación para la
resolución de situaciones conflictivas que
afecten la convivencia escolar.
Activar la Ruta de Atención Integral para la
Convivencia Escolar frente a situaciones
específicas de conflicto, que no pueden ser
resueltas por este comité.
2.E Herramientas creadas por la ley
2.F Reglamentación
Ley 1620 de 2013
Fase I

Etapa de redacción
abril 2 a julio 15 de 2013

Fase IV
Acompañamiento para la
implementación de la ley y su
decreto reglamentario a las SE
y a los EE
Septiembre de 2013 – mayo
de 2014
Fuente: Ministerio de Educación Nacional

Fase II
Revisión y consulta
Encuentros Regionales
julio 15 a agosto 5 de 2013

Fase III
Etapa de expedición
Decreto Reglamentario
11 septiembre
“Semana por la Paz”
3.A Diagnóstico a partir de la Encuesta Nacional
de Deserción Escolar (ENDE)

Factores de
deserción
asociados con el
clima escolar
% de estudiantes de EE

oficiales que se
desvincularon en primero
o segundo grado según
razón de desvinculación

Fuente: ENDE - Encuesta Nacional de Deserción Escolar - Ministerio de Educación Nacional (2009-2010) la cual tiene alcance
nacional llegando a 46,285 estudiantes.
3.B Porcentaje de estudiantes que afirman haber experimentado las
siguientes situaciones dos o más veces durante el último mes
Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS 2009
Promedio
Latinoamérica

Fuente: Informe Latinoamericano del ICCS 2009 Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América
Latina.
Muestra aleatoria de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el
3.C Sentimiento de empatía de los estudiantes hacía compañeros de clase
Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS 2009

Les molesta cuando:
•Un compañero de clase se cae y se hace
daño.
•A un compañero de clase le pegan.
•Regañan injustamente a un compañero.
•Castigan injustamente a un compañero.
•A un compañero de clase le roban algo.
•Se burlan de un compañero.
•Insultan a un compañero.
•Un compañero de clases está muy
triste.
•Un compañero saca malas
calificaciones.
•Un compañero no tiene con quien
jugar.

Fuente: Informe Latinoamericano del ICCS 2009 Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina.
Muestra aleatoria de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el ICCS .
3.D Tolerancia de los estudiantes hacía la diversidad en el vecindario
Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS 2009

Le agradaría tener de vecino a:

•Gente de color de piel distinta a la
tuya.
•Gente de clase social distinta a la
tuya.
•Gente de religión distinta a la
tuya.
•Homosexuales o lesbianas.
•Gente que viene de otra región del
país.
•Personas con discapacidades
físicas.
•Personas con discapacidades
mentales.
•Gente de nacionalidad distinta a la
tuya.
•Personas con sida.
•Personas de origen indígena
Fuente: Informe Latinoamericano del ICCS 2009 Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina.
Muestra aleatoria de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el ICCS .
3.E Resultados en la prueba de pensamiento ciudadano
Saber 3º, 5º y 9º 2012
Intimidación Escolar:
• 38% de los estudiantes de 5º y el 31% de los de 9º afirmaron haber sido
víctimas de intimidación escolar.
• 22% de alumnos de ambos grados afirmó haber intimidado a alguien con
una mayor proporción en hombres.
• La forma más frecuente de agresión entre los estudiantes es la verbal
(insultos, gritos, palabras soeces): el 48% de los alumnos de 5º y el 33%
de los de 9º manifestaron haber sido víctimas de este tipo de agresión.

Fuente: Prueba Saber 5º, 6º y 9º , ICFES, 2012 Se evaluaron cerca de 2,4 millones de alumnos de
aproximadamente 20.000 establecimientos educativos oficiales y privados, urbanos y
rurales
3.F Resultados en la prueba de pensamiento ciudadano
Saber 3º, 5º y 9º 2012
• En cuanto a la empatía el 48% de los estudiantes de 5º afirmaron que no
les importa o les parece divertido cuando personas que no son de su
total agrado sufren algún tipo de agresión o maltrato.
Actitudes hacia el gobierno escolar y la participación estudiantil:
• 42% de los alumnos de 9º grado tiene una actitud negativa hacia estos
aspectos, creen que los mecanismos de participación de los estudiantes
en las instancias del gobierno escolar no son efectivos.
Actitudes hacia el incumplimiento de la ley:
• 43% de los estudiantes de 9º grado se ubicó en nivel bajo, justifica el
incumplimiento de la ley, haciéndolo parecer como algo aceptable bajo
ciertas situaciones. Hombres 49% frente a mujeres: 37%.
Fuente: Prueba Saber 5º, 6º y 9º , ICFES, 2012 Se evaluaron cerca de 2,4 millones de alumnos de
aproximadamente 20.000 establecimientos educativos oficiales y privados, urbanos y rurales
3G. Ser víctima de intimidación dos o más veces en los
dos últimos meses (11 años/5º grado)

Fuente: Currie, C. et al. (2012, eds). Social determinants of health and well-being among young people. Health Behaviour in School-aged
Children (HBSC) study: International report from the 2009/2010 survey. Health Policy for Children and Adolescents, No. 6. Copenhagen:
WHO Regional Office for Europe. Muestra total de 200.000 estudiantes, 70.000 de 11 años.
3H. Haber sido intimidador dos o más veces en los dos
últimos meses (11 años/5º grado)

Fuente: Currie, C. et al. (2012, eds). Social determinants of health and well-being among young people. Health Behaviour in School-aged
Children (HBSC) study: International report from the 2009/2010 survey. Health Policy for Children and Adolescents, No. 6. Copenhagen:
WHO Regional Office for Europe. Muestra total de 200.000 estudiantes, 70.000 de 11 años.
3.I Porcentaje de estudiantes que afirman haber sido víctimas de
intimidación durante el último mes

Fuente: Encuesta realizada con base a datos de la Secretaría de Educación de Bogotá y DANE. Muestra de 103,741 estudiantes de
5º a 11º , 613 colegios públicos y privados. Instrumento: Velásquez y Chaux + ítems adicionales,2011.
3.J Porcentaje de estudiantes que afirman haber sido víctimas de
cyberbullying en los últimos 12 meses

Fuente: Encuesta realizada con base a datos de la Secretaría de Educación de Bogotá y DANE. Muestra de 103,741 estudiantes de
5º a 11º , 613 colegios públicos y privados. Instrumento: Velásquez y Chaux + ítems adicionales,2011.
¿ Se da la intimidación a nivel de preescolar?

Sí
•Agresión física es más frecuente en los primeros años de vida
•Agresión relacional también es muy común: “No vuelvo a ser su
amiga”
•Roles de víctima e intimidador/a son menos definidos y menos
estables
•Ventana de oportunidad para la prevención
4. Programas exitosos
Olweus: Noruega/Escandinavia
•Dan Olweus es pionero de los “programas para todo el colegio”, basado
en un enfoque multi-componente
•Dirigido a:
 Estudiantes individuales
 La clase
 Todo el colegio
• Diferentes componentes de intervención:
 Conversaciones serias con los intimidadores
 Discusiones en clase
 Reuniones de personal
Fuente: Olweus, D. (1993b). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, España:
Ediciones Morata.
4.Programas exitosos
KiVa: Finlandia
•Énfasis en mejorar la empatía, la autoeficacia y las actitudes anti-matoneo de los
terceros: mostrar que están contra el matoneo, que apoyan a la víctima y no a
favor del intimidador
•Tiene dos componentes:
 Un componente universal que incluye clases de aula y un juego de
computador anti-intimidación.
 Un componente focalizado en casos específicos de agresión que salgan a la
luz. Involucra a los padres y a la escuela e incluye discusiones individuales
y en grupos pequeños con los agresores, víctimas y compañeros de clase
prosociales, quienes son motivados a apoyar a la víctima de ahí en
adelante.
 Adicionalmente, se ofrece un apoyo de capacitación a las escuelas antes y
durante la implementación del programa.
Fuente: Salmivalli, C., Kärnä, A. & Poskiparta, E. (2010). Development, evaluation, and diffusion of a national anti-bullying
program (KiVa). En: B. Doll, W. Pfohl & J.S. Yoon (Eds.). Handbook of Youth Prevention Science. New York, USA:
Routledge. Pp. 238-252.
4. Programas exitosos
Aulas en Paz: Colombia
•Obtuvo el 1er lugar en el Concurso “Buenas Prácticas en Prevención del Delito en
América Latina y El Caribe” convocado por el Centro de Estudios en Seguridad
Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, el BID y Open
Society Institute.
•Durante los años 2008 y 2009 Aulas en Paz se implementó en 27 Instituciones
Educativas ubicadas en más de 15 municipios en 4 regiones de Colombia con el apoyo
del Ministerio de Educación Nacional, la Organización Internacional para las
Migraciones (OIM), USAID, UNICEF y el apoyo local de 7 secretarías de educación.
•En este momento el programa se está implementado en 29 instituciones Educativas
ubicadas en 17 municipios.
•Actualmente Aulas en Paz junto con Via Education se encuentran implementando el
programa en 105 escuelas en Monterrey, México; con la participación de 420
docentes y 16800 estudiantes

Fuente: Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana.
4. Programas exitosos
Aulas en Paz: Colombia
•Basado en el refuerzo de competencias ciudadanas que han mostrado
relación con la disminución de la intimidación, especialmente la empatía,
la asertividad, el manejo de la rabia, la generación de opciones y la
consideración de consecuencias
•Busca aumentar los comportamientos prosociales de los observadores o
terceros
•Basado igualmente en un enfoque multi-componente:
• Componente curricular para el aula con todos los estudiantes
• Refuerzo extra-curricular para estudiantes muy agresivos, con
quienes se trabaja en grupos de 2 niños agresivos y 4 prosociales
• Componente para padres: talleres y visitas domiciliarias
Fuente: Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana.
5. Prevención del cyberbullying:
Dos enfoques
Control por parte de
adultos:
• Supervisión parental
• Control de acceso
• Seguimiento a
navegación
• Padres amigos de hijos en
redes sociales (Facebook)
• Comunicación con
hijos(as)/estudiantes
• Normas claras

Control por parte de los
estudiantes:
•
•
•
•

Sensibilización, empatía
Asertividad virtual
Rol de testigos
Estrategias de reporte de
abusos
• Conocimiento sobre
riesgos

Fuente: Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana
5. Conclusiones
• La ley es un avance en la medida que reconoce que
efectivamente existe esta problemática.
• Brinda elementos institucionales y un marco de guía para
los establecimientos educativos.
• La única solución no es la ley y su aplicación, es de suma
importancia PREVENIR y procurar ambientes sanos tanto
en los colegios como en los hogares para evitar que se
perpetúe la conducta violenta entre estudiantes.
• El control de estas practicas es un conjunto de esfuerzos
de docentes, padres, secretarios de educación, rectores.
Referencias
Olweus, D. (1993b). Conductas de acoso y amenaza entre
escolares. Madrid, España: Ediciones Morata.
Ramos, C., Nieto, A.M. & Chaux, E. (2007). Aulas en Paz:
Resultados preliminares de un programa multi-componente.
Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1, 36-56.
Salmivalli, C., Kärnä, A. & Poskiparta, E. (2010). Development,
evaluation, and diffusion of a national anti-bullying program
(KiVa). En: B. Doll, W. Pfohl & J.S. Yoon (Eds.). Handbook of Youth
Prevention Science. New York, USA: Routledge. Pp. 238-252.
Kitpapaz:
www.redpapaz.org/kitpapaz/
intimidacion.html
Kitadolescentes:
www.redpapaz.org/kitadolescentes/
intimidacion.html
TeProtejo:
www.teprotejo.org

Chaux, E. (2012). Educación,
Convivencia y Agresión Escolar.
Ediciones Uniandes. Taurus,
Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasAimee Herrera Velarde
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Salvador Quevedo
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 
¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?Lorena Uribe
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistasAlma Carrillo
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Libu1299
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaLuisanaDvMujicaH
 
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdfAvance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdfJesusGeovannyChanMar
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docenteemilimoo
 
Entrevista sobre deserción escolar
Entrevista sobre deserción escolarEntrevista sobre deserción escolar
Entrevista sobre deserción escolarHugo Valencia
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarBernii Hernández
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiacamilosanchez_
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?BOGOTÁ, COLOMBIA
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestroEntrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
 
Entrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestasEntrevista al director cn respuestas
Entrevista al director cn respuestas
 
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIAENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
ENCUESTA PARA PADRES DE FAMILIA
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 
¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?¿Que es ser estudiante?
¿Que es ser estudiante?
 
Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”Entrevista zona rural “el recodo”
Entrevista zona rural “el recodo”
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
Reflexión de la película "Detrás de la pizarra"
 
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en VenezuelaFundamentación Legal de la Educación en Venezuela
Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela
 
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdfAvance Programa Sintético Fase 5.pdf
Avance Programa Sintético Fase 5.pdf
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docente
 
Entrevista sobre deserción escolar
Entrevista sobre deserción escolarEntrevista sobre deserción escolar
Entrevista sobre deserción escolar
 
Encuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolarEncuestas convivencia escolar
Encuestas convivencia escolar
 
Consejos docentes
Consejos docentesConsejos docentes
Consejos docentes
 
Fines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombiaFines de la educacion en colombia
Fines de la educacion en colombia
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
Competencias pedagógicas del docente de preescolar (1)
 
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA?
 

Destacado

Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1alvaro londoño
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullyingdarksoul233
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apanovenoc
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialoscarmonroy88
 
Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014colegiorafaelpombo
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarmarcia Ovejero
 
Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016
Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016
Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016Sha Menz
 
Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02
Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02
Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02emathews
 
Vancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + Bar
Vancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + BarVancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + Bar
Vancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + BarGlassdoor
 
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.José Adrián Gómez
 
Dig Deep: Uncovering the hidden costs of health care
Dig Deep: Uncovering the hidden costs of health careDig Deep: Uncovering the hidden costs of health care
Dig Deep: Uncovering the hidden costs of health careDeloitte United States
 
Aanikaaaaaalien
AanikaaaaaalienAanikaaaaaalien
Aanikaaaaaaliennainish
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaSamanta Tapia
 
Ce 150210107029 presentation
Ce 150210107029 presentationCe 150210107029 presentation
Ce 150210107029 presentationShyam Kanani
 
Textus; szövegek hálójában
Textus; szövegek hálójábanTextus; szövegek hálójában
Textus; szövegek hálójábanZoltan Varju
 
The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...
The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...
The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...The Rockefeller Foundation
 

Destacado (19)

Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
 
Que es el bullying
Que es el bullyingQue es el bullying
Que es el bullying
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014Manual de convivencia rafael pombo 2014
Manual de convivencia rafael pombo 2014
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016
Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016
Sha-Menz-Link-Cleanup-and-Aiditing-for-Fun-and-Profit-SMX-West-2016
 
Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02
Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02
Studentqgworkingoncampus 110209171107-phpapp02
 
Vancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + Bar
Vancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + BarVancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + Bar
Vancouver Best Places to Work Roadshow | Earls Kitchen + Bar
 
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
Economía Popular y Solidaria - José Adrián Gómez G.
 
Dig Deep: Uncovering the hidden costs of health care
Dig Deep: Uncovering the hidden costs of health careDig Deep: Uncovering the hidden costs of health care
Dig Deep: Uncovering the hidden costs of health care
 
En el café
En el caféEn el café
En el café
 
Aanikaaaaaalien
AanikaaaaaalienAanikaaaaaalien
Aanikaaaaaalien
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
 
Ce 150210107029 presentation
Ce 150210107029 presentationCe 150210107029 presentation
Ce 150210107029 presentation
 
Textus; szövegek hálójában
Textus; szövegek hálójábanTextus; szövegek hálójában
Textus; szövegek hálójában
 
The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...
The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...
The Rockefeller Foundation–Lancet Commission on Planetary Health: Safeguardin...
 

Similar a Convivencia escolar - Ley de convivencia escolar: definiciones, alcances y limitaciones

Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoJohn Sudarsky
 
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño AbregoGestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño AbregoEpifania Libia Patiño Abrego
 
2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia socialGerardo Sej
 
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...Vianca Hernandez
 
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarAcciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarEstrategia Guerrero
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfLuisAPariascaRojas
 
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones EducativasAcoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones Educativasjulissachallco1997
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptJulian Morales
 
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013pptPresentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013pptjulianmoralez
 
Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...
Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...
Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...INPPARES / Perú
 
2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdf
2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdf2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdf
2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdfChemonics International
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaSandraTavarezAlvarado
 
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo. Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo. Jaqueline1994
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaBrianda Domínguez
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaKryztel Vega
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaImarlen
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Magaaly Aguilera
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaBiianca Vazquez
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoanormasoria13
 

Similar a Convivencia escolar - Ley de convivencia escolar: definiciones, alcances y limitaciones (20)

Convivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acosoConvivencia escolar y prevención del acoso
Convivencia escolar y prevención del acoso
 
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño AbregoGestión de la convivencia escolar  Epifania Libia Patiño Abrego
Gestión de la convivencia escolar Epifania Libia Patiño Abrego
 
2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
 
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarAcciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolar
 
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdfSesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
Sesiones-2do-Secundaria-02-06-20.pdf
 
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones EducativasAcoso Escolar en las Instituciones Educativas
Acoso Escolar en las Instituciones Educativas
 
Presentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 pptPresentacion ley 1620 ppt
Presentacion ley 1620 ppt
 
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013pptPresentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
Presentacion Ley 1620 del 15 de marzo de 2013ppt
 
Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...
Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...
Retos de la Orientación Educativa en Aspectos de Sexualidad de los Jóvenes y ...
 
2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdf
2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdf2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdf
2.3 Prevención de la Violencia. Vanessa Castro.pdf
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo. Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
Proyecto: UN PROBLEMA EN COMÚN. Crear amigos, no miedo.
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa (1)
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoaProyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
Proyecto.curso alumnascuartosemestregrupoa
 

Más de John Sudarsky

El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...John Sudarsky
 
Entrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío MesaEntrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío MesaJohn Sudarsky
 
Comunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencialComunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencialJohn Sudarsky
 
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...John Sudarsky
 
Bases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición ColombiaBases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición ColombiaJohn Sudarsky
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásJohn Sudarsky
 
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003John Sudarsky
 
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael PardoGuardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael PardoJohn Sudarsky
 
Peñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitalesPeñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitalesJohn Sudarsky
 
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía BogotáPrograma Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía BogotáJohn Sudarsky
 
Comunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael PardoComunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael PardoJohn Sudarsky
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'John Sudarsky
 
El capital social de Colombia
El capital social de ColombiaEl capital social de Colombia
El capital social de ColombiaJohn Sudarsky
 
Las vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de ColombiaLas vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de ColombiaJohn Sudarsky
 
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005John Sudarsky
 
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazTodo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazJohn Sudarsky
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialJohn Sudarsky
 
Educación media para el desarrollo
Educación media para el desarrolloEducación media para el desarrollo
Educación media para el desarrolloJohn Sudarsky
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónJohn Sudarsky
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...John Sudarsky
 

Más de John Sudarsky (20)

El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
El Impacto de la Tradición Hispánica en el Comportamiento Empresarial Latinoa...
 
Entrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío MesaEntrevista sobre El profesor Darío Mesa
Entrevista sobre El profesor Darío Mesa
 
Comunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencialComunicado segunda vuelta presidencial
Comunicado segunda vuelta presidencial
 
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
Comunicado a la opinión pública EJECUTIVO DEPARTAMENTAL PARTIDO ALIANZA VERDE...
 
Bases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición ColombiaBases programáticas de la Coalición Colombia
Bases programáticas de la Coalición Colombia
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
 
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
Participación y sociedad civil en Bogotá 2003
 
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael PardoGuardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
Guardianes de la ciudadanía Bogotá_Rafael Pardo
 
Peñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitalesPeñalosa y sus pecados capitales
Peñalosa y sus pecados capitales
 
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía BogotáPrograma Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
Programa Gobierno Rafael Pardo_Alcaldía Bogotá
 
Comunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael PardoComunicado adhesión programática a Rafael Pardo
Comunicado adhesión programática a Rafael Pardo
 
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
Exposición de motivos Proyecto de Ley 'Socarrás'
 
El capital social de Colombia
El capital social de ColombiaEl capital social de Colombia
El capital social de Colombia
 
Las vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de ColombiaLas vicisitudes del capital social de Colombia
Las vicisitudes del capital social de Colombia
 
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
La evolución del capital social en Colombia 1997-2005
 
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de PazTodo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
Todo lo que debería saber sobre el Proceso de Paz
 
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencialEnrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
Enrique Peñalosa - Discurso inscripción como candidato presidencial
 
Educación media para el desarrollo
Educación media para el desarrolloEducación media para el desarrollo
Educación media para el desarrollo
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
El Sistema de Educación en Colombia: las metas en educación y su sostenibilid...
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Convivencia escolar - Ley de convivencia escolar: definiciones, alcances y limitaciones

  • 1. Seminario Convivencia Escolar “ Ley de convivencia escolar: definiciones, alcances y limitaciones, ” John Sudarsky Senador de la República www.johnsudarsky.com 26 de octubre de 2013
  • 2. ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. Definiciones Principales puntos Ley 1620 de 2013 Encuestas y cifras importantes Programas exitosos a nivel internacional Conclusiones
  • 3. 1.A Definiciones • ACOSO ESCOLAR O BULLYING: Conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso escolar tiene consecuencias sobre la salud, el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el clima escolar del establecimiento educativo. • CIBERBULLYING O CIBERACOSO ESCOLAR: forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado.
  • 4. 1.B Roles en la intimidación (Christina Salmivalli) La intimidación es un fenómeno grupal, en el que los terceros u observadores tienen tienen un efecto importante en el aumento o disminución de las situaciones de intimidación Roles identificados: 1. 2. 3. 4. Líder de la intimidación Asistentes del/la líder Reforzadores Externos 5. Defensores – Frenan asertivamente la intimidación – Consuelan a la víctima – Incluyen 5. Víctima – Pasiva – Agresiva (Bully/victim)
  • 5. 2. Principales puntos Ley 1620 de 2013 “Por la cual se crea El Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar ”
  • 6. 2.A Sistema Nacional de Convivencia Escolar Objetivos: Contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intercultural. Articular acciones con el Estado para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos. Fomentar mecanismos de prevención, protección, detección temprana y denuncia. Fomentar y fortalecer la educación en y para la paz. Contribuir a la prevención del embarazo en la adolescencia y a la reducción de enfermedades de transmisión sexual
  • 7. 2.B Comité Nacional de Convivencia Escolar • • • • • • Integrantes Artículo 7 Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, Cultura, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ICBF. Defensoría del pueblo. Policía de Infancia y Adolescencia. La Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE, la Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores ASONEN y la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. El rector del establecimiento educativo oficial y el rector de la institución educativa privada con los más altos puntajes en las pruebas SABER 11 del año anterior. Principales funciones Artículo 8 •Armonizar y articular las acciones del Sistema con las políticas, estrategias y/o programas nacionales y sectoriales. •Garantizar la adopción de la Ruta de Atención Integral por las instancias y entidades que conforman el Sistema. •Promover y liderar estrategias y acciones de comunicación, que fomenten la reflexión sobre la convivencia escolar, la prevención, mitigación y atención del acoso escolar, la violencia escolar y la disminución del embarazo en la adolescencia.
  • 8. 2.C Comités Municipales, Distritales y Departamentales de Convivencia Escolar Integrantes Artículo 9 • • • • • Las Secretarías de Educación, de Salud, de Cultura y de Gobierno. La Regional o el Centro Zonal del ICBF La Comisaría de Familia, la Personería Distrital, Municipal, el Procurador Regional y el Defensor del Pueblo regional La Policía de Infancia y Adolescencia El rector del establecimiento educativo oficial y el rector de la institución educativa privada que en el Departamento, Municipio o Distrito hayan obtenido los más altos puntajes en las pruebas SABER 11 del año anterior. Principales funciones Artículo 10 • • Garantizar que la Ruta de Atención Integral sea apropiada e implementada adecuadamente en la jurisdicción respectiva. Fomentar el desarrollo de competencias ciudadanas y de proyectos pedagógicos orientados a promover la construcción de ciudadanía, la educación para el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
  • 9. 2.D Comité Escolar de Convivencia • • • • • • • Integrantes Artículo 12 El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité. El personero estudiantil. El docente con función de orientación. El coordinador cuando exista este cargo. El presidente del consejo de padres de familia. El presidente del consejo de estudiantes. Un docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar. • • • Principales funciones Artículo 13 Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar frente a situaciones específicas de conflicto, que no pueden ser resueltas por este comité.
  • 11. 2.F Reglamentación Ley 1620 de 2013 Fase I Etapa de redacción abril 2 a julio 15 de 2013 Fase IV Acompañamiento para la implementación de la ley y su decreto reglamentario a las SE y a los EE Septiembre de 2013 – mayo de 2014 Fuente: Ministerio de Educación Nacional Fase II Revisión y consulta Encuentros Regionales julio 15 a agosto 5 de 2013 Fase III Etapa de expedición Decreto Reglamentario 11 septiembre “Semana por la Paz”
  • 12. 3.A Diagnóstico a partir de la Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) Factores de deserción asociados con el clima escolar % de estudiantes de EE oficiales que se desvincularon en primero o segundo grado según razón de desvinculación Fuente: ENDE - Encuesta Nacional de Deserción Escolar - Ministerio de Educación Nacional (2009-2010) la cual tiene alcance nacional llegando a 46,285 estudiantes.
  • 13. 3.B Porcentaje de estudiantes que afirman haber experimentado las siguientes situaciones dos o más veces durante el último mes Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS 2009 Promedio Latinoamérica Fuente: Informe Latinoamericano del ICCS 2009 Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina. Muestra aleatoria de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el
  • 14. 3.C Sentimiento de empatía de los estudiantes hacía compañeros de clase Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS 2009 Les molesta cuando: •Un compañero de clase se cae y se hace daño. •A un compañero de clase le pegan. •Regañan injustamente a un compañero. •Castigan injustamente a un compañero. •A un compañero de clase le roban algo. •Se burlan de un compañero. •Insultan a un compañero. •Un compañero de clases está muy triste. •Un compañero saca malas calificaciones. •Un compañero no tiene con quien jugar. Fuente: Informe Latinoamericano del ICCS 2009 Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina. Muestra aleatoria de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el ICCS .
  • 15. 3.D Tolerancia de los estudiantes hacía la diversidad en el vecindario Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS 2009 Le agradaría tener de vecino a: •Gente de color de piel distinta a la tuya. •Gente de clase social distinta a la tuya. •Gente de religión distinta a la tuya. •Homosexuales o lesbianas. •Gente que viene de otra región del país. •Personas con discapacidades físicas. •Personas con discapacidades mentales. •Gente de nacionalidad distinta a la tuya. •Personas con sida. •Personas de origen indígena Fuente: Informe Latinoamericano del ICCS 2009 Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina. Muestra aleatoria de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el ICCS .
  • 16. 3.E Resultados en la prueba de pensamiento ciudadano Saber 3º, 5º y 9º 2012 Intimidación Escolar: • 38% de los estudiantes de 5º y el 31% de los de 9º afirmaron haber sido víctimas de intimidación escolar. • 22% de alumnos de ambos grados afirmó haber intimidado a alguien con una mayor proporción en hombres. • La forma más frecuente de agresión entre los estudiantes es la verbal (insultos, gritos, palabras soeces): el 48% de los alumnos de 5º y el 33% de los de 9º manifestaron haber sido víctimas de este tipo de agresión. Fuente: Prueba Saber 5º, 6º y 9º , ICFES, 2012 Se evaluaron cerca de 2,4 millones de alumnos de aproximadamente 20.000 establecimientos educativos oficiales y privados, urbanos y rurales
  • 17. 3.F Resultados en la prueba de pensamiento ciudadano Saber 3º, 5º y 9º 2012 • En cuanto a la empatía el 48% de los estudiantes de 5º afirmaron que no les importa o les parece divertido cuando personas que no son de su total agrado sufren algún tipo de agresión o maltrato. Actitudes hacia el gobierno escolar y la participación estudiantil: • 42% de los alumnos de 9º grado tiene una actitud negativa hacia estos aspectos, creen que los mecanismos de participación de los estudiantes en las instancias del gobierno escolar no son efectivos. Actitudes hacia el incumplimiento de la ley: • 43% de los estudiantes de 9º grado se ubicó en nivel bajo, justifica el incumplimiento de la ley, haciéndolo parecer como algo aceptable bajo ciertas situaciones. Hombres 49% frente a mujeres: 37%. Fuente: Prueba Saber 5º, 6º y 9º , ICFES, 2012 Se evaluaron cerca de 2,4 millones de alumnos de aproximadamente 20.000 establecimientos educativos oficiales y privados, urbanos y rurales
  • 18. 3G. Ser víctima de intimidación dos o más veces en los dos últimos meses (11 años/5º grado) Fuente: Currie, C. et al. (2012, eds). Social determinants of health and well-being among young people. Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) study: International report from the 2009/2010 survey. Health Policy for Children and Adolescents, No. 6. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe. Muestra total de 200.000 estudiantes, 70.000 de 11 años.
  • 19. 3H. Haber sido intimidador dos o más veces en los dos últimos meses (11 años/5º grado) Fuente: Currie, C. et al. (2012, eds). Social determinants of health and well-being among young people. Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) study: International report from the 2009/2010 survey. Health Policy for Children and Adolescents, No. 6. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe. Muestra total de 200.000 estudiantes, 70.000 de 11 años.
  • 20. 3.I Porcentaje de estudiantes que afirman haber sido víctimas de intimidación durante el último mes Fuente: Encuesta realizada con base a datos de la Secretaría de Educación de Bogotá y DANE. Muestra de 103,741 estudiantes de 5º a 11º , 613 colegios públicos y privados. Instrumento: Velásquez y Chaux + ítems adicionales,2011.
  • 21. 3.J Porcentaje de estudiantes que afirman haber sido víctimas de cyberbullying en los últimos 12 meses Fuente: Encuesta realizada con base a datos de la Secretaría de Educación de Bogotá y DANE. Muestra de 103,741 estudiantes de 5º a 11º , 613 colegios públicos y privados. Instrumento: Velásquez y Chaux + ítems adicionales,2011.
  • 22. ¿ Se da la intimidación a nivel de preescolar? Sí •Agresión física es más frecuente en los primeros años de vida •Agresión relacional también es muy común: “No vuelvo a ser su amiga” •Roles de víctima e intimidador/a son menos definidos y menos estables •Ventana de oportunidad para la prevención
  • 23. 4. Programas exitosos Olweus: Noruega/Escandinavia •Dan Olweus es pionero de los “programas para todo el colegio”, basado en un enfoque multi-componente •Dirigido a:  Estudiantes individuales  La clase  Todo el colegio • Diferentes componentes de intervención:  Conversaciones serias con los intimidadores  Discusiones en clase  Reuniones de personal Fuente: Olweus, D. (1993b). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, España: Ediciones Morata.
  • 24. 4.Programas exitosos KiVa: Finlandia •Énfasis en mejorar la empatía, la autoeficacia y las actitudes anti-matoneo de los terceros: mostrar que están contra el matoneo, que apoyan a la víctima y no a favor del intimidador •Tiene dos componentes:  Un componente universal que incluye clases de aula y un juego de computador anti-intimidación.  Un componente focalizado en casos específicos de agresión que salgan a la luz. Involucra a los padres y a la escuela e incluye discusiones individuales y en grupos pequeños con los agresores, víctimas y compañeros de clase prosociales, quienes son motivados a apoyar a la víctima de ahí en adelante.  Adicionalmente, se ofrece un apoyo de capacitación a las escuelas antes y durante la implementación del programa. Fuente: Salmivalli, C., Kärnä, A. & Poskiparta, E. (2010). Development, evaluation, and diffusion of a national anti-bullying program (KiVa). En: B. Doll, W. Pfohl & J.S. Yoon (Eds.). Handbook of Youth Prevention Science. New York, USA: Routledge. Pp. 238-252.
  • 25. 4. Programas exitosos Aulas en Paz: Colombia •Obtuvo el 1er lugar en el Concurso “Buenas Prácticas en Prevención del Delito en América Latina y El Caribe” convocado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, el BID y Open Society Institute. •Durante los años 2008 y 2009 Aulas en Paz se implementó en 27 Instituciones Educativas ubicadas en más de 15 municipios en 4 regiones de Colombia con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), USAID, UNICEF y el apoyo local de 7 secretarías de educación. •En este momento el programa se está implementado en 29 instituciones Educativas ubicadas en 17 municipios. •Actualmente Aulas en Paz junto con Via Education se encuentran implementando el programa en 105 escuelas en Monterrey, México; con la participación de 420 docentes y 16800 estudiantes Fuente: Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana.
  • 26. 4. Programas exitosos Aulas en Paz: Colombia •Basado en el refuerzo de competencias ciudadanas que han mostrado relación con la disminución de la intimidación, especialmente la empatía, la asertividad, el manejo de la rabia, la generación de opciones y la consideración de consecuencias •Busca aumentar los comportamientos prosociales de los observadores o terceros •Basado igualmente en un enfoque multi-componente: • Componente curricular para el aula con todos los estudiantes • Refuerzo extra-curricular para estudiantes muy agresivos, con quienes se trabaja en grupos de 2 niños agresivos y 4 prosociales • Componente para padres: talleres y visitas domiciliarias Fuente: Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana.
  • 27. 5. Prevención del cyberbullying: Dos enfoques Control por parte de adultos: • Supervisión parental • Control de acceso • Seguimiento a navegación • Padres amigos de hijos en redes sociales (Facebook) • Comunicación con hijos(as)/estudiantes • Normas claras Control por parte de los estudiantes: • • • • Sensibilización, empatía Asertividad virtual Rol de testigos Estrategias de reporte de abusos • Conocimiento sobre riesgos Fuente: Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana
  • 28. 5. Conclusiones • La ley es un avance en la medida que reconoce que efectivamente existe esta problemática. • Brinda elementos institucionales y un marco de guía para los establecimientos educativos. • La única solución no es la ley y su aplicación, es de suma importancia PREVENIR y procurar ambientes sanos tanto en los colegios como en los hogares para evitar que se perpetúe la conducta violenta entre estudiantes. • El control de estas practicas es un conjunto de esfuerzos de docentes, padres, secretarios de educación, rectores.
  • 29. Referencias Olweus, D. (1993b). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid, España: Ediciones Morata. Ramos, C., Nieto, A.M. & Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: Resultados preliminares de un programa multi-componente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1, 36-56. Salmivalli, C., Kärnä, A. & Poskiparta, E. (2010). Development, evaluation, and diffusion of a national anti-bullying program (KiVa). En: B. Doll, W. Pfohl & J.S. Yoon (Eds.). Handbook of Youth Prevention Science. New York, USA: Routledge. Pp. 238-252. Kitpapaz: www.redpapaz.org/kitpapaz/ intimidacion.html Kitadolescentes: www.redpapaz.org/kitadolescentes/ intimidacion.html TeProtejo: www.teprotejo.org Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Taurus, Santillana.

Notas del editor

  1. {"13":"Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS liderado por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación de la Calidad de la Educación).Los resultados se basan en datos recolectados de muestras aleatorias de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el ICCS.\n","14":"Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS liderado por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación de la Calidad de la Educación)\nLos resultados se basan en datos recolectados de muestras aleatorias de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el ICCS.\n","20":"Por favor si podemos poner la grafica no como foto se puede ver mejor. \n","15":"Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadanía ICCS liderado por la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación de la Calidad de la Educación)\nLos resultados se basan en datos recolectados de muestras aleatorias de casi 30.000 estudiantes de octavo grado en mas de 1.000 escuelas de los seis países latinoamericanos participantes en el ICCS.\n"}