SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas
“ESPE”
Nombre: Andrea García
Curso: C-202
Tema: Normativas y políticas de la
Educación
Fecha: 08/12/2014
Normativas de la educación básica
e Inicial del Ecuador
TÍTULO I. ELEMENTOS
CONSTITUTIVOS DEL ESTADO
CAPÍTULO I.
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
Son deberes primordiales del
Estado:
1. Garantizar sin discriminación
alguna el efectivo goce de los
derechos establecidos
en la Constitución y en los
instrumentos internacionales, en
particular la educación,
la salud, la alimentación, la
seguridad social y el agua para
sus habitantes.
CAPÍTULO II. DERECHOS
DEL BUEN VIVIR
La educación responderá al
interés público y no estará
al servicio de intereses
individuales y corporativos.
Se garantizará el acceso
universal, permanencia,
movilidad y
egreso sin discriminación
alguna y la obligatoriedad
en el nivel inicial, básico y
bachillerato
o su equivalente.
La educación se centrará en el ser
humano y garantizará su desarrollo
holístico,
en el marco del respeto a los derechos
humanos, al medio ambiente
sustentable y a la
democracia; será participativa,
obligatoria, intercultural, democrática,
incluyente y diversa,
de calidad y calidez; impulsará la
equidad de género, la justicia, la
solidaridad y la paz;
estimulará el sentido crítico, el arte y la
cultura física, la iniciativa individual y
comunitaria,
y el desarrollo de competencias y
capacidades para crear y trabajar.
Las madres y padres o sus
representantes tendrán la
libertad de escoger para
sus hijas e
hijos una educación acorde
con sus principios,
creencias y opciones
pedagógicas.
El Estado garantizará la
libertad de enseñanza, la
libertad de cátedra en la
educación
superior, y el derecho de
las personas de aprender
en su propia lengua y
ámbito
cultural.
DERECHOS DE LAS PERSONAS Y
GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA
Las niñas, niños y adolescentes
gozarán de los derechos comunes
del ser
humano, además de los específicos
de su edad. El Estado reconocerá y
garantizará
la vida, incluido el cuidado y
protección desde la concepción.
También a educarse de manera
prioritaria en su idioma y en los
contextos culturales propios de sus
pueblos y nacionalidades
Las niñas, niños y adolescentes
tendrán derecho a su desarrollo
integral, entendido
como proceso de crecimiento,
maduración y despliegue de su
intelecto y de sus capacidades,
potencialidades y aspiraciones,
en un entorno familiar, escolar,
social y
comunitario de afectividad y
seguridad respeto de su libertad
y dignidad; a ser consultados en
los asuntos que les afecten
INCLUSIÓN Y EQUIDAD
 Asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la
cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las
instituciones educativas públicas.
 Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de
ejercicio de derechos y convivencia pacífica.
 Garantizar modalidades formales y no formales de educación
.
 Asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en
ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos
Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación integral interna y
externa, que promueva la calidad de la educación. Será responsabilidad del
Estado:
 Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los
niños, niñas y adolescentes, en todo el proceso educativo.
 Erradicar todas las formas de violencia en el sistema
educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual
de las estudiantes y los estudiantes.
 Incorporar las tecnologías de la información y comunicación
en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza
con las actividades productivas o sociales.
 Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en
el cual se utilizará como lengua principal de educación la de
la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de
relación intercultural
 Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y
docentes en los procesos educativos.
Políticas Educativas
Brindar educación infantil
para niñas y niños menores
de 5
años, equitativa y de
calidad que respete sus
derechos, la diversidad, el
ritmo
natural de crecimiento y
aprendizaje y fomente
valores fundamentales,
incorporándolos a la familia
y a la comunidad.
POLÍTICA 1
Universalización de la Educación Infantil
de 0 a 5 años de edad
POLÍTICA 2
Universalización de la Educación General Básica de primero a
décimo año
Brindar educación de calidad,
inclusiva y con equidad, a
todos los niños y niñas,
para que desarrollen sus
competencias de manera
integral y se conviertan en
ciudadanos
positivos activos capaces de
preservar el medio natural y
cultural, lingüístico , sentirse
orgullosos de su identidad
pluricultural y multiétnica con
enfoque de derechos.
POLÍTICA 3
Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al
menos el 75% de la población en la edad correspondiente
Formar a los jóvenes con
competencias que le
posibiliten continuar
con los estudios superiores e
incorporarse a la vida
productiva, acordes con el
desarrollo científico,
tecnológico y las necesidades
del desarrollo del país y del
desarrollo humano.
POLÍTICA 4
Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento
de la Educación Alternativa
Garantizar el acceso, permanencia,
continuación y conclusión efectiva de
los
estudios de la población con rezago
educativo, a través de los programas
nacionales de
educación alternativa, considerando
a la alfabetización como su punto de
partida, en el marco
de la atención a la diversidad, la
inclusión educativa, el desarrollo y
difusión cultural, la
equidad de género, la identidad
pluricultural y multiétnica y la
conservación de la naturaleza,
el manejo sustentable de los
recursos naturales y la energía..
POLÍTICA 5
Mejoramiento de la Infraestructura Física y el Equipamiento
de las Instituciones Educativas
Aportar al mejoramiento de la
calidad de los servicios
educativos, con adecuados
recursos físicos y tecnológicos;
complementar, adecuar y
rehabilitar la infraestructura
educativa para
cumplir con las condiciones
mínimas de confort; dotar de
mobiliario y apoyos tecnológicos;
establecer
un sistema de acreditación del
recurso físico.
POLÍTICA 6
Mejoramiento de Calidad y Equidad de la Educación e
Implementación del Sistema Nacional de Evaluación
Ofrecer a los ciudadanos
igualdad efectiva de
oportunidades, para
compensar las desigualdades
sociales, culturales, lingüísticas
y educativas, a través de
educación de calidad y calidez.
Implementar un sistema
nacional de evaluación y
rendición de cuentas
POLÍTICA 7
Revalorización de la Profesión Docente, Desarrollo
Profesional,
Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida
Estimular el ingreso a la
carrera docente de las
jóvenes generaciones y
garantizar el acceso,
promoción horizontal y
vertical, a través de la
formación inicial y
el desarrollo profesional
permanente, e impulsar
un proceso ordenado de
retiro y
jubilación.
POLÍTICA 8
Aumento del 0.5% anual en la participación del sector
educativo en el PIB hasta alcanzar al menos el 6%
El sistema educativo requiere contar
con un financiamiento seguro y
sostenible que permita cumplir con
su objetivo fundamental que es
brindar una educación
de calidad.
Garantizar los recursos financieros
necesarios para el desarrollo del
sistema educativo a largo plazo.
WEB-GRAFIA
http://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/01/Marco_
Legal_Educativo_2012.pdf
http://www.mep.go.cr/politica-educativa
http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecua
dor/Ecuador_Hacia_Plan_Decenal.pdf
http://educaciondecalidad.ec/ley-educacion-
intercultural-menu/reglamento-loei-
texto.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia de la modernidad y discursos postmodernos
Pedagogia de la modernidad y discursos postmodernosPedagogia de la modernidad y discursos postmodernos
Pedagogia de la modernidad y discursos postmodernosRuth Chavez
 
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Pedro Javier Vargas Garcia
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeKATHY VILAFAÑE
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadeducacion1314
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaanaizk
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
tefauce
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadmoniiespinoza
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
Daniel Scienfan
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
lorena23688625
 
Ideas Pedagógicas de Federico Fröebel
Ideas Pedagógicas de Federico FröebelIdeas Pedagógicas de Federico Fröebel
Ideas Pedagógicas de Federico Fröebel
aricarlorelaucris
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Jeni Rojas
 
Educación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia ArcaicaEducación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia Arcaica
Gaviot Ita
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Lupis Guerrero
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUMODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
elisabethteran
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia de la modernidad y discursos postmodernos
Pedagogia de la modernidad y discursos postmodernosPedagogia de la modernidad y discursos postmodernos
Pedagogia de la modernidad y discursos postmodernos
 
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
Reforma Constitucional a los artículos 3 y 73
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogia
 
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍAFUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
 
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
 
Ideas Pedagógicas de Federico Fröebel
Ideas Pedagógicas de Federico FröebelIdeas Pedagógicas de Federico Fröebel
Ideas Pedagógicas de Federico Fröebel
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
Educación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia ArcaicaEducación en Grecia Arcaica
Educación en Grecia Arcaica
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educaciónAcuerdo nacional para la modernización de la educación
Acuerdo nacional para la modernización de la educación
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
 
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAUMODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
MODELO PEDAGOGICO ROUSSEAU
 

Similar a Normas y politicas

Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativaPepe Lascano
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
joe vila adauto
 
SEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptxSEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptx
GabrielaErazo21
 
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docxcarpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
reynariosteresa1966
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CarolVigo1
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
Stefanny1599
 
Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
Willy Flores
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
mayda35
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
German Flores Minaya
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
BRUNO DÍAZ
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Flor De María
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Eddy Flores
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
ODECArequipa
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Americo Ccopa
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
Ana Paola
 
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSHReglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Normas y politicas (20)

Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
Legislación educativa
Legislación educativaLegislación educativa
Legislación educativa
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
 
SEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptxSEMANA 5 (3).pptx
SEMANA 5 (3).pptx
 
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docxcarpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
 
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSHReglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 

Más de Andree Belen

Multimedia
Multimedia Multimedia
Multimedia
Andree Belen
 
Limites y responsabilidades
Limites y responsabilidadesLimites y responsabilidades
Limites y responsabilidades
Andree Belen
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
Andree Belen
 
Pamela y andrea
Pamela y andreaPamela y andrea
Pamela y andrea
Andree Belen
 
Pamela y andrea
Pamela y andreaPamela y andrea
Pamela y andrea
Andree Belen
 
Portales educativos infantiles
Portales educativos infantilesPortales educativos infantiles
Portales educativos infantiles
Andree Belen
 
Gavilan ESPE
Gavilan ESPEGavilan ESPE
Gavilan ESPE
Andree Belen
 
Gavilan mio
Gavilan mioGavilan mio
Gavilan mio
Andree Belen
 
Tipos de informacion
Tipos de informacionTipos de informacion
Tipos de informacion
Andree Belen
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
Andree Belen
 
Panel de control andrea garcia
Panel de control andrea garciaPanel de control andrea garcia
Panel de control andrea garcia
Andree Belen
 
Taller de compu
Taller de compuTaller de compu
Taller de compu
Andree Belen
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
Andree Belen
 

Más de Andree Belen (13)

Multimedia
Multimedia Multimedia
Multimedia
 
Limites y responsabilidades
Limites y responsabilidadesLimites y responsabilidades
Limites y responsabilidades
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficasEscuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Pamela y andrea
Pamela y andreaPamela y andrea
Pamela y andrea
 
Pamela y andrea
Pamela y andreaPamela y andrea
Pamela y andrea
 
Portales educativos infantiles
Portales educativos infantilesPortales educativos infantiles
Portales educativos infantiles
 
Gavilan ESPE
Gavilan ESPEGavilan ESPE
Gavilan ESPE
 
Gavilan mio
Gavilan mioGavilan mio
Gavilan mio
 
Tipos de informacion
Tipos de informacionTipos de informacion
Tipos de informacion
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Panel de control andrea garcia
Panel de control andrea garciaPanel de control andrea garcia
Panel de control andrea garcia
 
Taller de compu
Taller de compuTaller de compu
Taller de compu
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Normas y politicas

  • 1. Universidad de las Fuerzas “ESPE” Nombre: Andrea García Curso: C-202 Tema: Normativas y políticas de la Educación Fecha: 08/12/2014
  • 2. Normativas de la educación básica e Inicial del Ecuador
  • 3. TÍTULO I. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO CAPÍTULO I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Son deberes primordiales del Estado: 1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.
  • 4. CAPÍTULO II. DERECHOS DEL BUEN VIVIR La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.
  • 5. Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas. El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.
  • 6. DERECHOS DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción. También a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten
  • 7. INCLUSIÓN Y EQUIDAD  Asegurar el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.  Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica.  Garantizar modalidades formales y no formales de educación .  Asegurar que todas las entidades educativas impartan una educación en ciudadanía, sexualidad y ambiente, desde el enfoque de derechos Existirá una institución pública, con autonomía, de evaluación integral interna y externa, que promueva la calidad de la educación. Será responsabilidad del Estado:
  • 8.  Garantizar el respeto del desarrollo psicoevolutivo de los niños, niñas y adolescentes, en todo el proceso educativo.  Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes.  Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales.  Garantizar el sistema de educación intercultural bilingüe, en el cual se utilizará como lengua principal de educación la de la nacionalidad respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural  Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en los procesos educativos.
  • 10. Brindar educación infantil para niñas y niños menores de 5 años, equitativa y de calidad que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporándolos a la familia y a la comunidad. POLÍTICA 1 Universalización de la Educación Infantil de 0 a 5 años de edad
  • 11. POLÍTICA 2 Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo año Brindar educación de calidad, inclusiva y con equidad, a todos los niños y niñas, para que desarrollen sus competencias de manera integral y se conviertan en ciudadanos positivos activos capaces de preservar el medio natural y cultural, lingüístico , sentirse orgullosos de su identidad pluricultural y multiétnica con enfoque de derechos.
  • 12. POLÍTICA 3 Incremento de la Matrícula en el Bachillerato hasta alcanzar al menos el 75% de la población en la edad correspondiente Formar a los jóvenes con competencias que le posibiliten continuar con los estudios superiores e incorporarse a la vida productiva, acordes con el desarrollo científico, tecnológico y las necesidades del desarrollo del país y del desarrollo humano.
  • 13. POLÍTICA 4 Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación Alternativa Garantizar el acceso, permanencia, continuación y conclusión efectiva de los estudios de la población con rezago educativo, a través de los programas nacionales de educación alternativa, considerando a la alfabetización como su punto de partida, en el marco de la atención a la diversidad, la inclusión educativa, el desarrollo y difusión cultural, la equidad de género, la identidad pluricultural y multiétnica y la conservación de la naturaleza, el manejo sustentable de los recursos naturales y la energía..
  • 14. POLÍTICA 5 Mejoramiento de la Infraestructura Física y el Equipamiento de las Instituciones Educativas Aportar al mejoramiento de la calidad de los servicios educativos, con adecuados recursos físicos y tecnológicos; complementar, adecuar y rehabilitar la infraestructura educativa para cumplir con las condiciones mínimas de confort; dotar de mobiliario y apoyos tecnológicos; establecer un sistema de acreditación del recurso físico.
  • 15. POLÍTICA 6 Mejoramiento de Calidad y Equidad de la Educación e Implementación del Sistema Nacional de Evaluación Ofrecer a los ciudadanos igualdad efectiva de oportunidades, para compensar las desigualdades sociales, culturales, lingüísticas y educativas, a través de educación de calidad y calidez. Implementar un sistema nacional de evaluación y rendición de cuentas
  • 16. POLÍTICA 7 Revalorización de la Profesión Docente, Desarrollo Profesional, Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida Estimular el ingreso a la carrera docente de las jóvenes generaciones y garantizar el acceso, promoción horizontal y vertical, a través de la formación inicial y el desarrollo profesional permanente, e impulsar un proceso ordenado de retiro y jubilación.
  • 17. POLÍTICA 8 Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta alcanzar al menos el 6% El sistema educativo requiere contar con un financiamiento seguro y sostenible que permita cumplir con su objetivo fundamental que es brindar una educación de calidad. Garantizar los recursos financieros necesarios para el desarrollo del sistema educativo a largo plazo.