SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS DE CONTROVERSIAS
      DEL ORDEN FAMILIAR.
CONTROVERSIAS DE ORDEN
FAMILIAR
   Son todos aquellos problemas
    inherentes a la familia, considerados
    del orden publico por constituir la base
    de la integración de la sociedad.
COMPETENTES
   En todos los asuntos del orden familiar los
    Jueces y Tribunales están obligados a suplir
    la deficiencia de las partes en sus
    planteamientos de derecho.

    El juez de lo familiar estará facultado para
    intervenir de oficio en los asuntos que
    afecten a la familia, especialmente
    tratándose de menores y de alimentos,
    decretando las medidas que tiendan a
    preservarla y a proteger a sus miembros.
PODER DEL JUEZ EN LA
CONTROVERSIA FAMILIAR
   El Juez informará a
    las partes de sus
    derechos y
    obligaciones en
    materia familiar;
    puede ordenar
    cualquiera prueba,
    aunque no la
    ofrezcan las partes.

   La omisión del Juez
    será causa de
    responsabilidad
INTERVENCION DEL JUEZ
POR OFICIO
   Asuntos que afecten a la familia,
    especialmente tratándose de menores
    y de alimentos, decretando las
    medidas que tiendan a preservarla y a
    proteger a sus miembros.
En el proceso familiar a los jueces
se les han otorgado las siguientes
atribuciones:
 - Oficiosidad.- ya que está facultado para
  intervenir motu proprio, en virtud de que los
  problemas relativos a la institución familiar
  son de orden público.
 - Suplencia.- ya que está obligado a
  subsanar los errores u omisiones de las
  partes en sus planteamientos de derecho,
  pero no en los hechos.
   - Advenimiento.- puesto que está obligado a
    procurar la conciliación entre las partes, a
    efecto de que de común acuerdo y mediante
    la celebración de un convenio arreglen sus
    diferencias.
    - Cercioramiento.- ya que puede corroborar
    en cualquier momento los hechos afirmados,
    personalmente o por medio de trabajadores
    sociales, quienes deben presentar su informe
    por escrito y pueden ser interrogados
    libremente por el juez y las partes.
CARACTERÍSTICAS QUE
DERIVAN DE LA ESTRUCTURA
ESPECIAL DEL PROCESO
FAMILIAR:
 1) acción e intervención del Ministerio
  Público;
 2) poderes de iniciativa del juez;
 3) pruebas ordenadas de oficio;
 4) ineficacia probatoria de la confesión
  espontánea, y
 5) prohibición del arbitraje.
FACULTAD
       JURISDICCIONAL

   Es la que resuelve, de manera pronta y
    expedita, los problemas familiares que
    requieren intervención judicial.
FIN DEL DERECHO DE
FAMILIA
   Regular el
    matrimonio, el
    parentesco, la
    protección a
    incapaces a través
    de la patria
    potestad y la tutela
    de la familia.
CONSIDERACIÓN
 la rama del Derecho más estable y a
  la vez la más cambiante.
 La más estable porque está
  constituida por las reglas para
  contraer matrimonio, definir la filiación;
  establecer los derechos y
  obligaciones de los miembros de la
  familia; así como la de disolver este
  vinculo y resolver a quien compete
  cumplir con la obligación alimenticia.
LOS ALIMENTOS;
DOCTRINA.
 la obligación alimenticia deriva del
  mutuo deber de auxilio y asistencia
  que nace entre ellos, al verificarse el
  matrimonio, en virtud de que el
  matrimonio no sólo tiene por objeto la
 procreación y educación de los hijos,
  sino que es una sociedad de mutuo
  amparo y socorro recíprocos.
DERIVACIONES PARA
ALIMENTOS.
 se deriva del
  matrimonio, del
 concubinato del
  parentesco por
  consanguinidad,
  adopción o
  afinidad, y por
  disposición de la
  ley.
RECIPROCIDAD.
   El que recibe alimentos está obligado
    a darlos a aquél de quién los recibió,
    cuando éste los necesitó. De lo que
    se desprende que la obligación de dar
    alimentos es recíproca. El que los da
    a su vez tiene el derecho de pedirlos.
OBLIGACIÓN DE DAR
ALIMENTOS;
 Los padres; pero en caso de
  fallecimiento e imposibilidad:
 I. En los ascendientes por ambas
  líneas, más próximos en grado.
 II. En los hermanos.
 III. En los parientes colaterales hasta
  el cuarto grado.
POR HIJOS.
 Los hijos están obligados a dar
  alimentos a sus padres. A falta o por
  imposibilidad de aquéllos la obligación
  recae en las personas siguientes:
 I. Los descendientes más próximos
  en grado.
 II. A los hermanos.
 III. A los parientes colaterales hasta
  el cuarto grado.
CARACTERÍSTICAS DE LA
OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
 *De orden público: regula las
  relaciones entre personas (familias).
 *Personal. La obligación es
  personalísima, en razón de las
  circunstancias individuales del deudor y
  del acreedor.
 *Recíproca. Tratándose de alimentos la
  reciprocidad consiste en que el sujeto
  pasivo (obligado a darla) puede
  convertirse en sujeto activo (tiene el
  derecho a Pedirla)
 *De orden sucesivo. obligación
  conforme a cierto grado de
  parentesco.
 *Subsidiaria. Se establece a cargo de
  los parientes más lejanos, únicamente
  cuando los más cercanos no pueden
  cumplirla.
 *Intransferible. Es evidente que la
  obligación de dar alimentos es
  personalísima, y que la misma se
  extingue con la muerte del acreedor
  alimentario o con el fallecimiento del
 *Proporcional. éstos han de ser
  proporcionados a la posibilidad del que los
  da y a la necesidad del que deba recibirlos o
  incorporándolo a la familia.
 *A prorrata o divisible. Cuando fueren
  varios los que deben dar alimentos y todos
  tienen posibilidad de hacerlo, el Juez
  repartirá el importe entre ellos, en proporción
  a su a sus ingresos.
 *Los alimentos son intransferibles,
  inembargables e ingravables.
 *Es irrenunciable.
TIPOS DE DEMANDAS:
 Separación
 Divorcio
 Interdicción
 Impugnación de reconocimiento del
  hijo
 Patria potestad
 Alimentos
JUICIOS ESPECIALES
   LIC. LOPEZ RUBIO ROSARIO
    GUADALUPE.

   LIZARRAGA MORENO ADORAIM.

        LICENCIATURA EN DERECHO
           QUINTO CUATRIMESTRE


                21 DE FEBRERO DE 2013.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
WuendyJuarez
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
ENJ
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
Hernan Osorio
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
Lorena González Franco
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
uft
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
Wilbert Ferrer
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
jair mejia alvarez
 
Sucesion intestada o ab intestato cristina
Sucesion intestada o ab intestato cristinaSucesion intestada o ab intestato cristina
Sucesion intestada o ab intestato cristina
saiauftestudiantes
 
Juicios Mercantiles
Juicios MercantilesJuicios Mercantiles
Juicios Mercantiles
Maria Almendra Mancilla Cruz
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 

La actualidad más candente (20)

Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
 
Módulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los IncidentesMódulo I: Introducción a los Incidentes
Módulo I: Introducción a los Incidentes
 
Efectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones NaturalesEfectos de la Obligaciones Naturales
Efectos de la Obligaciones Naturales
 
La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Sucesores irregulares
Sucesores irregularesSucesores irregulares
Sucesores irregulares
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Mapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivosMapa conceptual juicios ejecutivos
Mapa conceptual juicios ejecutivos
 
Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
DERECHO REALES
DERECHO REALES DERECHO REALES
DERECHO REALES
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
 
Juicio especial de desahucio
Juicio especial de desahucioJuicio especial de desahucio
Juicio especial de desahucio
 
Sucesion intestada o ab intestato cristina
Sucesion intestada o ab intestato cristinaSucesion intestada o ab intestato cristina
Sucesion intestada o ab intestato cristina
 
Juicios Mercantiles
Juicios MercantilesJuicios Mercantiles
Juicios Mercantiles
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
Enriquecimiento sin causa
Enriquecimiento sin causaEnriquecimiento sin causa
Enriquecimiento sin causa
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 

Similar a Exposicion controversias

Guia para examen de familia y sucesiones
Guia para examen de familia y sucesionesGuia para examen de familia y sucesiones
Guia para examen de familia y sucesiones
fernandoherdz
 
La obligación alimentaria
La obligación alimentaria La obligación alimentaria
La obligación alimentaria
Gabriela Abreu
 
Derecho familiar
Derecho familiarDerecho familiar
Derecho familiar
gjbc5005
 
Derecho civil 1 2019
Derecho civil 1 2019Derecho civil 1 2019
Derecho civil 1 2019
edmarro21
 
Derecho de los alimentos. 66
Derecho de los alimentos. 66Derecho de los alimentos. 66
Derecho de los alimentos. 66
Flor Cortés
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
Jhonn41
 
Diccionario en la Reforma
Diccionario en la ReformaDiccionario en la Reforma
Diccionario en la Reforma
Malena Kareen Totino Soto
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familiacesfamsah
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
Marcelo Velasco Balcazar
 
Guia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completaGuia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completamomis88
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
ivonneHdez
 
El divorcio
El   divorcioEl   divorcio
Rafael piña
Rafael piñaRafael piña
Rafael piña
rafael piña
 
Mediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familiaMediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familia
Pamela Bustos
 
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
kidetza1
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 

Similar a Exposicion controversias (20)

Guia para examen de familia y sucesiones
Guia para examen de familia y sucesionesGuia para examen de familia y sucesiones
Guia para examen de familia y sucesiones
 
La obligación alimentaria
La obligación alimentaria La obligación alimentaria
La obligación alimentaria
 
Derecho familiar
Derecho familiarDerecho familiar
Derecho familiar
 
Derecho civil 1 2019
Derecho civil 1 2019Derecho civil 1 2019
Derecho civil 1 2019
 
Derecho de los alimentos. 66
Derecho de los alimentos. 66Derecho de los alimentos. 66
Derecho de los alimentos. 66
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
 
Diccionario en la Reforma
Diccionario en la ReformaDiccionario en la Reforma
Diccionario en la Reforma
 
Información derechos de familia
Información derechos de familiaInformación derechos de familia
Información derechos de familia
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
 
Guia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completaGuia de derecho 2 completa
Guia de derecho 2 completa
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
 
El divorcio
El   divorcioEl   divorcio
El divorcio
 
Procesos judiciales
Procesos judicialesProcesos judiciales
Procesos judiciales
 
Rafael piña
Rafael piñaRafael piña
Rafael piña
 
Mediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familiaMediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familia
 
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
Ley vasca de relaciones familiares en supuestos de separacion o ruptura de lo...
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Exposicion controversias

  • 1. PROCEDIMIENTOS DE CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR.
  • 2. CONTROVERSIAS DE ORDEN FAMILIAR  Son todos aquellos problemas inherentes a la familia, considerados del orden publico por constituir la base de la integración de la sociedad.
  • 3. COMPETENTES  En todos los asuntos del orden familiar los Jueces y Tribunales están obligados a suplir la deficiencia de las partes en sus planteamientos de derecho. El juez de lo familiar estará facultado para intervenir de oficio en los asuntos que afecten a la familia, especialmente tratándose de menores y de alimentos, decretando las medidas que tiendan a preservarla y a proteger a sus miembros.
  • 4. PODER DEL JUEZ EN LA CONTROVERSIA FAMILIAR  El Juez informará a las partes de sus derechos y obligaciones en materia familiar; puede ordenar cualquiera prueba, aunque no la ofrezcan las partes.  La omisión del Juez será causa de responsabilidad
  • 5. INTERVENCION DEL JUEZ POR OFICIO  Asuntos que afecten a la familia, especialmente tratándose de menores y de alimentos, decretando las medidas que tiendan a preservarla y a proteger a sus miembros.
  • 6. En el proceso familiar a los jueces se les han otorgado las siguientes atribuciones:  - Oficiosidad.- ya que está facultado para intervenir motu proprio, en virtud de que los problemas relativos a la institución familiar son de orden público.  - Suplencia.- ya que está obligado a subsanar los errores u omisiones de las partes en sus planteamientos de derecho, pero no en los hechos.
  • 7. - Advenimiento.- puesto que está obligado a procurar la conciliación entre las partes, a efecto de que de común acuerdo y mediante la celebración de un convenio arreglen sus diferencias. - Cercioramiento.- ya que puede corroborar en cualquier momento los hechos afirmados, personalmente o por medio de trabajadores sociales, quienes deben presentar su informe por escrito y pueden ser interrogados libremente por el juez y las partes.
  • 8. CARACTERÍSTICAS QUE DERIVAN DE LA ESTRUCTURA ESPECIAL DEL PROCESO FAMILIAR:  1) acción e intervención del Ministerio Público;  2) poderes de iniciativa del juez;  3) pruebas ordenadas de oficio;  4) ineficacia probatoria de la confesión espontánea, y  5) prohibición del arbitraje.
  • 9. FACULTAD JURISDICCIONAL  Es la que resuelve, de manera pronta y expedita, los problemas familiares que requieren intervención judicial.
  • 10. FIN DEL DERECHO DE FAMILIA  Regular el matrimonio, el parentesco, la protección a incapaces a través de la patria potestad y la tutela de la familia.
  • 11. CONSIDERACIÓN  la rama del Derecho más estable y a la vez la más cambiante.  La más estable porque está constituida por las reglas para contraer matrimonio, definir la filiación; establecer los derechos y obligaciones de los miembros de la familia; así como la de disolver este vinculo y resolver a quien compete cumplir con la obligación alimenticia.
  • 12. LOS ALIMENTOS; DOCTRINA.  la obligación alimenticia deriva del mutuo deber de auxilio y asistencia que nace entre ellos, al verificarse el matrimonio, en virtud de que el matrimonio no sólo tiene por objeto la  procreación y educación de los hijos, sino que es una sociedad de mutuo amparo y socorro recíprocos.
  • 13. DERIVACIONES PARA ALIMENTOS.  se deriva del matrimonio, del  concubinato del parentesco por consanguinidad, adopción o afinidad, y por disposición de la ley.
  • 14. RECIPROCIDAD.  El que recibe alimentos está obligado a darlos a aquél de quién los recibió, cuando éste los necesitó. De lo que se desprende que la obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da a su vez tiene el derecho de pedirlos.
  • 15. OBLIGACIÓN DE DAR ALIMENTOS;  Los padres; pero en caso de fallecimiento e imposibilidad:  I. En los ascendientes por ambas líneas, más próximos en grado.  II. En los hermanos.  III. En los parientes colaterales hasta el cuarto grado.
  • 16. POR HIJOS.  Los hijos están obligados a dar alimentos a sus padres. A falta o por imposibilidad de aquéllos la obligación recae en las personas siguientes:  I. Los descendientes más próximos en grado.  II. A los hermanos.  III. A los parientes colaterales hasta el cuarto grado.
  • 18.  *De orden público: regula las relaciones entre personas (familias).  *Personal. La obligación es personalísima, en razón de las circunstancias individuales del deudor y del acreedor.  *Recíproca. Tratándose de alimentos la reciprocidad consiste en que el sujeto pasivo (obligado a darla) puede convertirse en sujeto activo (tiene el derecho a Pedirla)
  • 19.  *De orden sucesivo. obligación conforme a cierto grado de parentesco.  *Subsidiaria. Se establece a cargo de los parientes más lejanos, únicamente cuando los más cercanos no pueden cumplirla.  *Intransferible. Es evidente que la obligación de dar alimentos es personalísima, y que la misma se extingue con la muerte del acreedor alimentario o con el fallecimiento del
  • 20.  *Proporcional. éstos han de ser proporcionados a la posibilidad del que los da y a la necesidad del que deba recibirlos o incorporándolo a la familia.  *A prorrata o divisible. Cuando fueren varios los que deben dar alimentos y todos tienen posibilidad de hacerlo, el Juez repartirá el importe entre ellos, en proporción a su a sus ingresos.  *Los alimentos son intransferibles, inembargables e ingravables.  *Es irrenunciable.
  • 21. TIPOS DE DEMANDAS:  Separación  Divorcio  Interdicción  Impugnación de reconocimiento del hijo  Patria potestad  Alimentos
  • 22. JUICIOS ESPECIALES  LIC. LOPEZ RUBIO ROSARIO GUADALUPE.  LIZARRAGA MORENO ADORAIM.  LICENCIATURA EN DERECHO  QUINTO CUATRIMESTRE  21 DE FEBRERO DE 2013.