SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS PARA LA REFLEXIÓN EN CÍRCULO
LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS
Queremos conseguir mediante el método del CÍRCULO que los alumnos vayan
pasando por ciertas ideas que están en la base de la ciencia que vamos a llamar
sint-ética y se corresponde, en el mundo de la reflexión biológica, con el llamado
determinismo biológico. El profesor tratará de ir introduciéndolas para que
adviertan poco a poco la ligazón entre ellas y las consecuencias prácticas que de
ellas se derivan.
1. La creencia popular encasilla al espantapájaros por su función habitual: «un
espantapájaros solo debe comportarse como un espantapájaros.» La
realidad es que él no se comporta como cabría esperar por su naturaleza, es
decir, puede actuar en contra de lo que parece ser. Pero esto choca
contra la mentalidad de la gente que no puede admitir a un espantapájaros
diferente y por eso lo acaba eliminando.
2. ¿Qué mentalidad tiene la gente que quema al espantapájaros? La del «¡de
tal palo tal astilla!» o «¡lo lleva en la sangre!». ¿A cuántas personas
conocemos que se las encasilla porque pertenecen a tal o cual familia? «Ah,
¿ese es de tal familia...? Pues no esperes nada de él, ya sabes lo que te
espera.» O al revés, ... ¿a cuántos conocemos que, aun siendo personas
con un comportamiento indeseable, son de buena familia y eso las convierte
automáticamente en personas de capacidades estimables? Casi que se
podría afirmar que la sabiduría popular afirma que los comportamientos se
heredan de familia en familia: si en una familia ha habido uno o dos
borrachos, fulanito es de los borrachos, porque lo llevan en la sangre. En el
fondo siempre serán así y la educación no puede cambiar la naturaleza
con la que nacemos.
3. Platón consideraba que en una sociedad ideal debía haber una división de
clases. Así, el que gobernara, debía ser filósofo. Pero, claro, un comerciante
podría decir: ¿por qué no puedo ser yo gobernante si tengo más sentido
común? Para afrontar esto, creó la ilusión de que cada uno nace para una
clase determinada por naturaleza: aunque haya nacido en un ámbito
determinado (por ejemplo, en el seno de una familia de comerciantes) será
un proceso educativo adecuado el que descubra a qué clase social
pertenece por naturaleza. Para Platón hay tres clases sociales: artesanos,
guerreros y gobernantes. Así, cada individuo pertenece a una clase social no
por el origen familiar (aunque en una familia se pueda ver una similitud de
tendencias laborales entre los distintos miembros) sino por la naturaleza de
su alma. Lo que sí se puede concluir es que para Platón, nacemos con una
naturaleza que la educación no puede cambiar, sino solo desvelar y
orientar adecuadamente.
1
4. Y aquí entran los deterministas biológicos (los llamados «etólogos pop», y
los llamados «sociobiólogos») del siglo XX. Aplican la falacia de Platón y
dicen: puesto que nacemos con una naturaleza dada, esa naturaleza,
aunque no la podemos cambiar en sí misma, se hereda. Y, por tanto,
podríamos mejorar al ser humano haciendo una selección reproductiva de
las personas. Así, los listos solo deberían mezclarse con listos, y los tontos
solo con los tontos: es más, si pudiéramos detectar a un tonto antes de que
nazca (eugenesia), podríamos eliminarlo para que la sociedad se viera libre
de él y no la contaminara. Y si hubiera un exceso de seres humanos no
considerados acordes a los cánones de inteligencia establecidos, podríamos
eliminarlos, por el bien del progreso humano (genocidio). Y aún más, si
somos capaces de detectar el gen de la tontería, podríamos extirparlo y
asunto terminado... o el de la agresividad.. y ¡no habría guerras! El problema
es que esta visión da por sentado que los comportamientos no pueden ser
transformados por la educación: ¡a eso se llama confianza en las
posibilidades de la educación! E, incluso, que los comportamientos no
dependen de nada que se asemeje al alma o al espíritu (materialismo).
Desde esta perspectiva, el ser humano no es más que un vehículo
puramente material que transporta genes (mecanicismo). Son estos los que,
de alguna manera, crean la ilusión de la moral... ¡la moral no existe!, es un
constructo de los genes para su propia supervivencia (¿relativismo?)
BIBLIOGRAFÍA:
• Los nuevos redentores. Reflexiones sobre la ingeniería genética, la
sociobiología y el mundo feliz que nos prometen. SANMARTÍN, José
• El gen egoísta. DAWKINS, Richard
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico NietzscheLa Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico Nietzsche
rogeyviri
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Educar En Un Mundo Postmoderno
Educar En Un Mundo PostmodernoEducar En Un Mundo Postmoderno
Educar En Un Mundo Postmoderno
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
Lesly Lr
 
Filosofía cristiana
Filosofía cristianaFilosofía cristiana
Filosofía cristiana
Jerónimo García Ugarte
 
Ortega 2012
Ortega 2012Ortega 2012
Ortega 2012
elfilosofo
 
La doble moral ensayo
La doble moral   ensayoLa doble moral   ensayo
La doble moral ensayo
Particular
 
Filosofia uno
Filosofia unoFilosofia uno
Filosofia uno
lucua
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Ensayo de el super hombre
Ensayo de el super hombreEnsayo de el super hombre
Ensayo de el super hombre
markisss
 
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Miguel Romero Jurado
 
El deber migueleb
El deber miguelebEl deber migueleb
El deber migueleb
Miguel Bayod
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
Andres Mendoza
 
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoNietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
roge2108
 
La postmodernidad (1)
La postmodernidad (1)La postmodernidad (1)
La postmodernidad (1)
Aaron Trujillo
 
La caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidadLa caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidad
51654088
 
Conocimiento revelado
Conocimiento reveladoConocimiento revelado
Conocimiento revelado
javiersaldier
 
Carl gustav jung presente y futuro
Carl gustav jung   presente y futuroCarl gustav jung   presente y futuro
Carl gustav jung presente y futuro
Mario Gonzalez
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
Francisco Sanchez
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Edmundo Diego Bonini ஃ
 

La actualidad más candente (20)

La Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico NietzscheLa Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Educar En Un Mundo Postmoderno
Educar En Un Mundo PostmodernoEducar En Un Mundo Postmoderno
Educar En Un Mundo Postmoderno
 
E deber lesly_mlr
E deber lesly_mlrE deber lesly_mlr
E deber lesly_mlr
 
Filosofía cristiana
Filosofía cristianaFilosofía cristiana
Filosofía cristiana
 
Ortega 2012
Ortega 2012Ortega 2012
Ortega 2012
 
La doble moral ensayo
La doble moral   ensayoLa doble moral   ensayo
La doble moral ensayo
 
Filosofia uno
Filosofia unoFilosofia uno
Filosofia uno
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Ensayo de el super hombre
Ensayo de el super hombreEnsayo de el super hombre
Ensayo de el super hombre
 
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHEVitalismo y Crítica a la cultura de occidental  NIETZSCHE
Vitalismo y Crítica a la cultura de occidental NIETZSCHE
 
El deber migueleb
El deber miguelebEl deber migueleb
El deber migueleb
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
 
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismoNietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
Nietzsche critica de la moral tradicional su dogmatismo
 
La postmodernidad (1)
La postmodernidad (1)La postmodernidad (1)
La postmodernidad (1)
 
La caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidadLa caverna y_la_comunidad
La caverna y_la_comunidad
 
Conocimiento revelado
Conocimiento reveladoConocimiento revelado
Conocimiento revelado
 
Carl gustav jung presente y futuro
Carl gustav jung   presente y futuroCarl gustav jung   presente y futuro
Carl gustav jung presente y futuro
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
 

Similar a Leyenda del espantapájaros.

Somos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentesSomos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentes
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
Santiago Alzate Casas
 
Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
Diego Mathiass
 
Lo Humano.pptx
Lo Humano.pptxLo Humano.pptx
Lo Humano.pptx
camilobello15
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
Marta Montoro
 
Somos inevitablemente morales
Somos inevitablemente moralesSomos inevitablemente morales
Somos inevitablemente morales
Ética Profesional
 
Somos inevitablemente morales - Adela Cortina
Somos inevitablemente morales - Adela CortinaSomos inevitablemente morales - Adela Cortina
Somos inevitablemente morales - Adela Cortina
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Dualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del serDualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del ser
academiamartinsoria
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Mónica Cecilia Flórez Crisién
 
SESIÓN 10 (5).pptx
SESIÓN 10 (5).pptxSESIÓN 10 (5).pptx
SESIÓN 10 (5).pptx
YADIRASTEFANYARCELES
 
El Despertar del Hombre
El Despertar del HombreEl Despertar del Hombre
El Despertar del Hombre
JORGE BLANCO
 
Derecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco CapellaDerecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco Capella
Acracia Ancap
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
guestf7980f
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
Naty Giler
 
La inteligencia animal
La inteligencia animalLa inteligencia animal
La inteligencia animal
Joselix XD
 
El malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-culturaEl malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-cultura
Majo Bravo
 
Catedras gnostica
Catedras gnosticaCatedras gnostica
Catedras gnostica
José William Rojas Forero
 
El malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freudEl malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freud
Jose Omar Aldas
 
LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...
LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...
LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...
Benjamin Mendoza
 

Similar a Leyenda del espantapájaros. (20)

Somos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentesSomos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentes
 
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del FuturoLos Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
Los Saberes Necesarios Para La Educacion Del Futuro
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
 
Sentido común
Sentido común Sentido común
Sentido común
 
Lo Humano.pptx
Lo Humano.pptxLo Humano.pptx
Lo Humano.pptx
 
Libro digital-neurociencias
Libro digital-neurocienciasLibro digital-neurociencias
Libro digital-neurociencias
 
Somos inevitablemente morales
Somos inevitablemente moralesSomos inevitablemente morales
Somos inevitablemente morales
 
Somos inevitablemente morales - Adela Cortina
Somos inevitablemente morales - Adela CortinaSomos inevitablemente morales - Adela Cortina
Somos inevitablemente morales - Adela Cortina
 
Dualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del serDualidad y conocimiento del ser
Dualidad y conocimiento del ser
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
SESIÓN 10 (5).pptx
SESIÓN 10 (5).pptxSESIÓN 10 (5).pptx
SESIÓN 10 (5).pptx
 
El Despertar del Hombre
El Despertar del HombreEl Despertar del Hombre
El Despertar del Hombre
 
Derecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco CapellaDerecho de Propiedad - Francisco Capella
Derecho de Propiedad - Francisco Capella
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
 
La inteligencia animal
La inteligencia animalLa inteligencia animal
La inteligencia animal
 
El malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-culturaEl malestar-en-la-cultura
El malestar-en-la-cultura
 
Catedras gnostica
Catedras gnosticaCatedras gnostica
Catedras gnostica
 
El malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freudEl malestar en la cultura sigmud freud
El malestar en la cultura sigmud freud
 
LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...
LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...
LA UNIDAD REGINAL MICHOACÁN Y EL SINDROME DE PROCUSTO EN LA SOCIEDAD DISCIPLI...
 

Más de JESUSROS6

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
JESUSROS6
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
JESUSROS6
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
JESUSROS6
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
JESUSROS6
 

Más de JESUSROS6 (20)

Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdfDirectrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
Directrices_Orientativas_Tarea_ONG.pdf
 
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdfMedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
MedallaSanBenitoAlumnos_1Bach.pdf
 
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdfActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
ActividadesBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdfTeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
TeoriaBanderinesBudistas_1Bach.pdf
 
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdfReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
ReligionPrehistoriaGuionAlumno_1Bach.pdf
 
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdfFichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
FichaTecnicaAnunciacionGreco_1Bach.pdf
 
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdfTextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
TextoAnunciacionLcMt_1Bach.pdf
 
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdfCirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
CirculoYoDanielBlake_1Bach.pdf
 
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdfActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
ActividadesYAnalisisPersonal_1Bach.pdf
 
MisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdfMisNecesidades_1Bach.pdf
MisNecesidades_1Bach.pdf
 
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdfNecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
NecesidadesApetenciasYDeseos_1Bach.pdf
 
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdfInstrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
Instrucciones_trabajo_otenadonuestrarealidadlaboral_1Bach.pdf
 
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdfLaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
LaReligionEnLaConstitucionEspanola_1Bach.pdf
 
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdfElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
ElArteDeAmarErichFromm_1Bach.pdf
 
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
¿Quién_decís_que_soy_yo?_1Bach.pdf
 
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdfAscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
AscensoAlEmpireoA3_1Bach.pdf
 
TestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdfTestimoniosECM_1Bach.pdf
TestimoniosECM_1Bach.pdf
 
Genesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdfGenesis_1Bach.pdf
Genesis_1Bach.pdf
 
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdfInstrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
Instrucciones_elaboracion_corto_amistad_3ESO.pdf
 
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdfFICHAS-Fratelli-tutti.pdf
FICHAS-Fratelli-tutti.pdf
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Leyenda del espantapájaros.

  • 1. IDEAS PARA LA REFLEXIÓN EN CÍRCULO LA LEYENDA DEL ESPANTAPÁJAROS Queremos conseguir mediante el método del CÍRCULO que los alumnos vayan pasando por ciertas ideas que están en la base de la ciencia que vamos a llamar sint-ética y se corresponde, en el mundo de la reflexión biológica, con el llamado determinismo biológico. El profesor tratará de ir introduciéndolas para que adviertan poco a poco la ligazón entre ellas y las consecuencias prácticas que de ellas se derivan. 1. La creencia popular encasilla al espantapájaros por su función habitual: «un espantapájaros solo debe comportarse como un espantapájaros.» La realidad es que él no se comporta como cabría esperar por su naturaleza, es decir, puede actuar en contra de lo que parece ser. Pero esto choca contra la mentalidad de la gente que no puede admitir a un espantapájaros diferente y por eso lo acaba eliminando. 2. ¿Qué mentalidad tiene la gente que quema al espantapájaros? La del «¡de tal palo tal astilla!» o «¡lo lleva en la sangre!». ¿A cuántas personas conocemos que se las encasilla porque pertenecen a tal o cual familia? «Ah, ¿ese es de tal familia...? Pues no esperes nada de él, ya sabes lo que te espera.» O al revés, ... ¿a cuántos conocemos que, aun siendo personas con un comportamiento indeseable, son de buena familia y eso las convierte automáticamente en personas de capacidades estimables? Casi que se podría afirmar que la sabiduría popular afirma que los comportamientos se heredan de familia en familia: si en una familia ha habido uno o dos borrachos, fulanito es de los borrachos, porque lo llevan en la sangre. En el fondo siempre serán así y la educación no puede cambiar la naturaleza con la que nacemos. 3. Platón consideraba que en una sociedad ideal debía haber una división de clases. Así, el que gobernara, debía ser filósofo. Pero, claro, un comerciante podría decir: ¿por qué no puedo ser yo gobernante si tengo más sentido común? Para afrontar esto, creó la ilusión de que cada uno nace para una clase determinada por naturaleza: aunque haya nacido en un ámbito determinado (por ejemplo, en el seno de una familia de comerciantes) será un proceso educativo adecuado el que descubra a qué clase social pertenece por naturaleza. Para Platón hay tres clases sociales: artesanos, guerreros y gobernantes. Así, cada individuo pertenece a una clase social no por el origen familiar (aunque en una familia se pueda ver una similitud de tendencias laborales entre los distintos miembros) sino por la naturaleza de su alma. Lo que sí se puede concluir es que para Platón, nacemos con una naturaleza que la educación no puede cambiar, sino solo desvelar y orientar adecuadamente. 1
  • 2. 4. Y aquí entran los deterministas biológicos (los llamados «etólogos pop», y los llamados «sociobiólogos») del siglo XX. Aplican la falacia de Platón y dicen: puesto que nacemos con una naturaleza dada, esa naturaleza, aunque no la podemos cambiar en sí misma, se hereda. Y, por tanto, podríamos mejorar al ser humano haciendo una selección reproductiva de las personas. Así, los listos solo deberían mezclarse con listos, y los tontos solo con los tontos: es más, si pudiéramos detectar a un tonto antes de que nazca (eugenesia), podríamos eliminarlo para que la sociedad se viera libre de él y no la contaminara. Y si hubiera un exceso de seres humanos no considerados acordes a los cánones de inteligencia establecidos, podríamos eliminarlos, por el bien del progreso humano (genocidio). Y aún más, si somos capaces de detectar el gen de la tontería, podríamos extirparlo y asunto terminado... o el de la agresividad.. y ¡no habría guerras! El problema es que esta visión da por sentado que los comportamientos no pueden ser transformados por la educación: ¡a eso se llama confianza en las posibilidades de la educación! E, incluso, que los comportamientos no dependen de nada que se asemeje al alma o al espíritu (materialismo). Desde esta perspectiva, el ser humano no es más que un vehículo puramente material que transporta genes (mecanicismo). Son estos los que, de alguna manera, crean la ilusión de la moral... ¡la moral no existe!, es un constructo de los genes para su propia supervivencia (¿relativismo?) BIBLIOGRAFÍA: • Los nuevos redentores. Reflexiones sobre la ingeniería genética, la sociobiología y el mundo feliz que nos prometen. SANMARTÍN, José • El gen egoísta. DAWKINS, Richard 2