SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASNFORMADOR Es un dispositivo que se encarga de transformar el voltaje de corriente alterna que tiene a su entrada en otro de diferente amplitud, que entrega a su salida
Diferencias 2.- Señalar las diferencias entre un transformador ideal y un transformador de núcleo de aire, y como se refiere del primario al secundario y viceversa. Ejemplo numérico. ,[object Object]
 Los trasformadores reales tienen perdidas de bobinas porque estas bobinas tienen unas resistencias algo que no tiene el transformador ideal.
  El flujo de la bobina primaria no es completamente capturado por la bobina secundaria en el caso practico de un transformador real, por tanto, debemos tener en cuenta el flujo de dispersión.
 los nucleos tienen corrientes parasitas y perdidas por histeresis que son los que aumentan el calor del trasformador real.,[object Object]
Solución La figura 1.1a ilustra el sistema de potencia sin transformadores. Aquí IG = Ilínea = Icarga. La corriente de línea del sistema está dada por Ilínea = V/ (Zlínea + Zcarga) Ilínea = 480 Ð0° / ((0.18 + j0.24) + (4 + j3)) Ilínea = 480 Ð0° / (4.18 + j3.24) Ilínea = 480 Ð0° / 5.29 Ð37.8° Ilínea = 90.8 Ð-37.8° A Por esto, el voltaje en la carga es Vcarga = Ilínea Zcarga Vcarga = (90.8 Ð-37.8° ) (4 + j3) Vcarga = (90.8 Ð-37.8° ) (5 Ð36.9° ) Vcarga = 454 Ð-0.9° V y las pérdidas en la línea son Ppérdidas = (Ilínea)2 Rlínea Ppérdidas = (90.8)2 (0.18) Ppérdidas = 1484 W
Eliminar el transformador T2 trasladando la carga al nivel de voltaje de la línea de transmisión. Eliminar el transformador T1 trasladando los elementos y la carga equivalente al voltaje de la línea de transmisión al lado de la fuente de alimentación. El valor de la impedancia reflejada de la carga, en el voltaje del sistema de transmisión, es Z¢carga = a2 Zcarga Z¢carga = (10/1)2 (4 + j3) Z¢carga = 400 + j300 W La impedancia total al nivel de la línea de transmisión es entonces Zeq = Zlínea + Z¢carga Zeq = 400.18 + j300.24 = 500.3 Ð36.88° W
3.- Señalar que es la inductancia mutua y realizar un ejemplo numérico. En un Inductor o bobina, se denomina inductancia, L, a la relación entre el flujo magnético,  y la intensidad de corriente eléctrica El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente I exclusivamente. No deben incluirse flujos producidos por otras corrientes ni por imanes situados cerca ni por ondas electromagnéticas. Esta definición es de poca utilidad porque es difícil medir el flujo abrazado por un conductor. En cambio se pueden medir las variaciones del flujo y eso sólo a través del voltaje V inducido en el conductor por la variación del flujo. Con ello llegamos a una definición de inductancia equivalente pero hecha a base de cantidades que se pueden medir, esto es, la corriente, el tiempo y la tensión: El signo de la tensión y de la corriente son los siguientes: si la corriente que entra por la extremidad A del conductor, y que va hacia la otra extremidad, aumenta, la extremidad A es positiva con respecto a la opuesta. Esta frase también puede escribirse al revés: si la extremidad A es positiva, la corriente que entra por A aumenta con el tiempo. La inductancia siempre es positiva, salvo en ciertos circuitos electrónicos especialmente concebidos para simular inductancias negativas. De acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, si el flujo se expresa en weber y la intensidad en amperio, el valor de la inductancia vendrá en henrio (H). Los valores de inductancia prácticos van de unos décimos de nH para un conductor de 1 milímetro de largo hasta varias decenas de miles de Henrios para bobinas hechas de miles de vueltas alrededor de núcleos ferromagnéticos. El término "inductancia" fue empleado por primera vez por Oliver Heaviside en febrero de 1886, mientras que el símbolo L se utiliza en honor al físico Heinrich Lenz.
Ejercicio de inductancia mutua Dos bobinas están colocadas de tal forma que su inductancia mutua es 75 miliHenrios. Durante un intervalo de tiempo de 15 milisegundos la corriente en la bobina 1 varía linealmente de 23 miliAmperes a 57 miliAmperes, mientras que en el mismo lapso la corriente en la bobina 2 varía linealmente de 36 miliAmperes a 16 miliAmperes. Calcular la fem que induce cada bobina la corriente variable de la otra
4.-Indicar y aplicar el método de convección de puntos con un ejemplo numerico Para este circuito
SOLUCIÓN: Se determinan las corrientes de malla I1 e I2 y se aplica LVK a cada malla.Con la correcta utilización de la convención de los puntos se pueden escribir las ecuaciones de malla:
Resolviendo este sistema de ecuaciones de la forma:
Se obtiene:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
Alberto Quispe
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloalexisjoss
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37Hossman Ruiz
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
12mary
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
Neena K'rlott LQ
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Alvaro Navarro
 
2011 impedancia
2011 impedancia2011 impedancia
2011 impedancia
gandalf66
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
Reactancia capacitiva
Reactancia capacitivaReactancia capacitiva
Reactancia capacitiva
PABLO76ROLLING
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Pacha1314
 
Circuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente AlternaCircuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente Alterna
www.areatecnologia.com
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternajosho12
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - EjerciciosLey de Ohm - Ejercicios
Ley de Ohm - Ejercicios
 
Grupo 6 presentación
Grupo 6 presentaciónGrupo 6 presentación
Grupo 6 presentación
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIAIMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
 
Circuito rl
Circuito rlCircuito rl
Circuito rl
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Circuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paraleloCircuito en serie y paralelo
Circuito en serie y paralelo
 
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37CIRCUITOS RLC CBTis # 37
CIRCUITOS RLC CBTis # 37
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
2011 impedancia
2011 impedancia2011 impedancia
2011 impedancia
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
INDUCTANCIA
INDUCTANCIAINDUCTANCIA
INDUCTANCIA
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Impedancia
ImpedanciaImpedancia
Impedancia
 
Reactancia capacitiva
Reactancia capacitivaReactancia capacitiva
Reactancia capacitiva
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
 
Circuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente AlternaCircuitos Corriente Alterna
Circuitos Corriente Alterna
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
 

Similar a Trasnformador

Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2samantha
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
Milvia Pineda
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
aleyaracuy
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)yenny navarro
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
equipoUFTsis2
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
rphe1988
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
rphe1988
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Luis Alberto
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
Lexandro Suarez Zambrano
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
yeinier
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
ceimin haquira
 
El
ElEl
David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
warrionet
 

Similar a Trasnformador (20)

Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2Asignacion #5, presentacio0 n 2
Asignacion #5, presentacio0 n 2
 
Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3Milvia pineda tarea3
Milvia pineda tarea3
 
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
Asignacion 5 ceii alejandro adames ci12724659
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadoresasignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
asignacion5 Ricardo Hernandez Transformadores
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Acoplamiento magnético
Acoplamiento magnéticoAcoplamiento magnético
Acoplamiento magnético
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
 
El
ElEl
El
 
David Guerrero
David GuerreroDavid Guerrero
David Guerrero
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Trasnformador

  • 1. TRASNFORMADOR Es un dispositivo que se encarga de transformar el voltaje de corriente alterna que tiene a su entrada en otro de diferente amplitud, que entrega a su salida
  • 2.
  • 3. Los trasformadores reales tienen perdidas de bobinas porque estas bobinas tienen unas resistencias algo que no tiene el transformador ideal.
  • 4. El flujo de la bobina primaria no es completamente capturado por la bobina secundaria en el caso practico de un transformador real, por tanto, debemos tener en cuenta el flujo de dispersión.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Solución La figura 1.1a ilustra el sistema de potencia sin transformadores. Aquí IG = Ilínea = Icarga. La corriente de línea del sistema está dada por Ilínea = V/ (Zlínea + Zcarga) Ilínea = 480 Ð0° / ((0.18 + j0.24) + (4 + j3)) Ilínea = 480 Ð0° / (4.18 + j3.24) Ilínea = 480 Ð0° / 5.29 Ð37.8° Ilínea = 90.8 Ð-37.8° A Por esto, el voltaje en la carga es Vcarga = Ilínea Zcarga Vcarga = (90.8 Ð-37.8° ) (4 + j3) Vcarga = (90.8 Ð-37.8° ) (5 Ð36.9° ) Vcarga = 454 Ð-0.9° V y las pérdidas en la línea son Ppérdidas = (Ilínea)2 Rlínea Ppérdidas = (90.8)2 (0.18) Ppérdidas = 1484 W
  • 8. Eliminar el transformador T2 trasladando la carga al nivel de voltaje de la línea de transmisión. Eliminar el transformador T1 trasladando los elementos y la carga equivalente al voltaje de la línea de transmisión al lado de la fuente de alimentación. El valor de la impedancia reflejada de la carga, en el voltaje del sistema de transmisión, es Z¢carga = a2 Zcarga Z¢carga = (10/1)2 (4 + j3) Z¢carga = 400 + j300 W La impedancia total al nivel de la línea de transmisión es entonces Zeq = Zlínea + Z¢carga Zeq = 400.18 + j300.24 = 500.3 Ð36.88° W
  • 9. 3.- Señalar que es la inductancia mutua y realizar un ejemplo numérico. En un Inductor o bobina, se denomina inductancia, L, a la relación entre el flujo magnético,  y la intensidad de corriente eléctrica El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente I exclusivamente. No deben incluirse flujos producidos por otras corrientes ni por imanes situados cerca ni por ondas electromagnéticas. Esta definición es de poca utilidad porque es difícil medir el flujo abrazado por un conductor. En cambio se pueden medir las variaciones del flujo y eso sólo a través del voltaje V inducido en el conductor por la variación del flujo. Con ello llegamos a una definición de inductancia equivalente pero hecha a base de cantidades que se pueden medir, esto es, la corriente, el tiempo y la tensión: El signo de la tensión y de la corriente son los siguientes: si la corriente que entra por la extremidad A del conductor, y que va hacia la otra extremidad, aumenta, la extremidad A es positiva con respecto a la opuesta. Esta frase también puede escribirse al revés: si la extremidad A es positiva, la corriente que entra por A aumenta con el tiempo. La inductancia siempre es positiva, salvo en ciertos circuitos electrónicos especialmente concebidos para simular inductancias negativas. De acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, si el flujo se expresa en weber y la intensidad en amperio, el valor de la inductancia vendrá en henrio (H). Los valores de inductancia prácticos van de unos décimos de nH para un conductor de 1 milímetro de largo hasta varias decenas de miles de Henrios para bobinas hechas de miles de vueltas alrededor de núcleos ferromagnéticos. El término "inductancia" fue empleado por primera vez por Oliver Heaviside en febrero de 1886, mientras que el símbolo L se utiliza en honor al físico Heinrich Lenz.
  • 10. Ejercicio de inductancia mutua Dos bobinas están colocadas de tal forma que su inductancia mutua es 75 miliHenrios. Durante un intervalo de tiempo de 15 milisegundos la corriente en la bobina 1 varía linealmente de 23 miliAmperes a 57 miliAmperes, mientras que en el mismo lapso la corriente en la bobina 2 varía linealmente de 36 miliAmperes a 16 miliAmperes. Calcular la fem que induce cada bobina la corriente variable de la otra
  • 11.
  • 12. 4.-Indicar y aplicar el método de convección de puntos con un ejemplo numerico Para este circuito
  • 13. SOLUCIÓN: Se determinan las corrientes de malla I1 e I2 y se aplica LVK a cada malla.Con la correcta utilización de la convención de los puntos se pueden escribir las ecuaciones de malla:
  • 14. Resolviendo este sistema de ecuaciones de la forma:
  • 16. El voltaje buscado es igual a: