SlideShare una empresa de Scribd logo
CAVIDADES CORPORALES
Una característica distintiva de tercera semana de edad gestacional,
aproximadamente en el día 22 y posterior a la gastrulación, es la diferenciación del
mesodermo intraembrionario en tres subdivisiones. Mesodermo paraxial, que
posteriormente dará origen a somitómeros y somitas; mesodermo intermedio,
que contribuye a la formación del sistema urogenital, y el mesodermo de la placa
lateral. Éste último implicado en la formación de las cavidades corporales.
El mesodermo de la placa lateral, a su vez, se subdivide por la aparición de una
hendidura que se fusionará dando lugar a dos capas:
 Capa parietal (somática) o somatopleura, adyacente al ectodermo
superficial que continua con la capa del mesodermo parietal
extraembrionario que recubre el amnios. Juntas, la capa parietal (somática)
de mesodermo lateral y el ectodermo que lo cubre se denominan
somatopleura.
 Capa visceral o esplecnopleura, Capa visceral (esplácnica) contigua al
endodermo que forma el tubo intestinal y recubre el saco vitelino. Juntas, la
capa visceral (esplácnica) del mesodermo lateral y el endodemo que lo
cubre se denominan esplacnopleura.
El espacio que se forma entre estas dos capas de mesodermo de la placa
lateral constituye la cavidad corporal primitiva.
Durante la cuarta semana, los lados del embrión empiezan a crecer (de manera
similar a lo que sucedía en la neurulación) formando pliegues laterales de la
pared del cuerpo del mesodermo de la placa lateral, el ectodermo suprayacentes
y células de los somítas adyacentes que migran hacia este mesodermo a través
de la frontera somitíca lateral. A medida que estos pliegues progresan, la capa del
endodermo también se pliega en dirección ventral hasta cerrarse formando el tubo
intestinal. En su fusión contribuyen pliegues de la cabeza y la cola, que hacen que
el embrión se curve en posición fetal.
Pero no es sino hasta el final de la cuarta semana cuando los pliegues
laterales se encuentran en la línea media y se fusionan para cerrar la pared
corporal ventral.
A este cierre de la cavidad corporal ventral quedan fijadas todas las estructuras
encerradas, excepto por la región del pedículo de fijación. Igualmente, el cierre
del tubo intestinal es completo, excepto por el punto de conexión del intestino
medio con el saco vitelino, que constituye el conducto del saco vitelino. Este
conducto se incorpora y al cordón umbilical y degenera al tercer o cuarto mes.
Desarrollo de las membranas serosas
Las células de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral que revisten a la
cavidad intraembrionaria se vuelven medoteliales y forman la capa parietal de las
membranas serosas que reviste el exterior de las cavidades peritoneal, pleural
y pericárdica. De manera parecida, las células de la capa visceral del mesodermo
de la placa lateral forman la capa visceral de las membranas serosas, que
cubren los órganos abdominales, los pulmones y el corazón.
Las capas visceral y parietal se contiguan la una con la otra como
mesenterio dorsal que sostiene el tubo intestinal de la pared posterior del
cuerpo dentro de la cavidad peritoneal.
El mesenterio dorsal que sostiene el tubo intestinal de la pared posterior se
extiende de manera continua desde el límite caudal del intestino anterior hasta el
final del intestino posterior.
El mesenterio ventral se origina por adelgazamiento del mesodermo del
tabique transverso, un bloque de mesodermo que forma el tejido conectivo
entre el hígado y el tendón central del diafragma. Que se extiende desde la
parte caudal del intestino anterior hasta la parte superior del duodeno.
Estos mesenterios son capas dobles de peritoneo que proporcionan una vía de
acceso a los órganos para los vasos sanguíneos, los nervios y vasos los linfáticos.
Formación del diafragma y la cavidad torácica
El tabique transverso es una placa gruesa de tejido mesodérmico, que ocupa un
espacio situado entre la cavidad torácica y el pedículo del saco vitelino. Se deriva
del mesodermo visceral (esplácnico) que rodea al corazón y asume su posición
entre las cavidades primitivas torácica y abdominal cuando el extremo craneal del
embrión crece y se dobla en posición fetal.
Este tabique no separa completamente la cavidad torácica de la abdominal,
sino que deja unas aberturas grandes, los canales pericardioperitoneales,
en cada lado del intestino anterior.
Cuando las yemas pulmonares comienzan a crecer se expanden en dirección
caudolateral dentro de los canales pericardioperitoneales. El rápido crecimiento
hace que estos canales se hagan demasiado pequeños y los pulmones empiecen
a expandirse dentro de la mesénquima de la pared del cuerpo hacia las partes
dorsal, lateral y ventral.
La expansión lateral y ventral es posterior a los pliegues
pericardioperitoneales. Al expandirse los pulmones, el mesodermo de la
pared del cuerpo se divide en dos componentes.
 La pared definitiva del tórax.
 Las membranas pleuropericardiales, que son extensores de los
pliegues pleuropericardiales que contienen venas cardinales
comunes y nervios frénicos.
Posteriormente, el descenso del corazón y los cambios de posición del seno
venoso desplazan las venas cardinales comunes hacia la línea media y las
membranas pleuropericardinales son expulsadas de manera parecida al
mesenterio. Finalmente, se fusionan entre ellas y con el pedículo pulmonar, y la
cavidad torácica queda dividida en tres capas. Una cavidad pericárdica
definitiva y dos cavidades pleurales.
En el adulto, las membranas pleuropericardiales forman el pericardio
fibroso.
Formación del diafragma
Aunque las cavidades pleurales quedan separadas de la cavidad pericárdica,
continúan comunicadas con la cavidad abdominal (peritoneal) mediante los
canales pericardioperitoneales.
Durante las etapas posteriores al desarrollo la abertura entre las futuras
cavidades pleural y peritoneal se cierra mediante unos pliegues en forma de
arco, los pliegues pleuroperitoneales, que se proyectan dentro del
extremo caudal de los canales pericardioperitoneales.
En la séptima semana, los pliegues se fusionan en el mesenterio del esófago y
con el tabique transverso. Por lo tanto, la conexión entre la pared peritoneal y la
pared pleural queda cerrada por las membranas pleuroperitoneales.
Por lo tanto, el diafragma deriva de las siguientes estructuras:
 El tabique transverso, que forma el tendón central del diafragma;
 Las dos membranas pleuroperitoneales;
 Los componentes musculares de los somitas de los segmentos
cervicales tres al cinco, y
 El mesenterio del esófago, en el que se desarrollan los pilares del
diafragma.
Los nervios frénicos proporcionan la principal inervación motora y sensitiva al
diafragma. Como la parte más periférica del diafragma se deriva del mesénquima
de la pared torácica, en general se admite que algunos de los nervios intercostales
(torácicos) más bajos envían fibras sensitivas a esta parte del diafragma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Mariana Navarro
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasMariana Navarro
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
shirup
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
CristianoPolini
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioAlejandra Brenes
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
Atsu Maiden
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporalesKren Balcazar
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Gustavo Moreno
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Lorena Serrano Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera SemanaDesarrollo Embrionario Tercera Semana
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
 
Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08
 
Desarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venasDesarrollo de arterias y venas
Desarrollo de arterias y venas
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
Expo Somitas
Expo SomitasExpo Somitas
Expo Somitas
 
tercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionariotercera semana de desarrollo embrionario
tercera semana de desarrollo embrionario
 
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminarSegunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
Segunda Semana del Desarrollo El disco germinativo bilaminar
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionarioPrimera y segunda semana de desarrollo embrionario
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
 
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placentaDel tercer al nacimiento: el feto y la placenta
Del tercer al nacimiento: el feto y la placenta
 
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.El tubo intestinal y las cavidades corporales.
El tubo intestinal y las cavidades corporales.
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
 
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar. Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
 
CLASE 3
CLASE 3CLASE 3
CLASE 3
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
 

Destacado

Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales   Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales
Jhon Torres
 
Tesis corregida
Tesis corregidaTesis corregida
Tesis corregida
nancy7600
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
Karelys
 
Web 2.0 angelca
Web 2.0 angelcaWeb 2.0 angelca
Web 2.0 angelca
Angelita Reiban
 
Publicidad engañosa
Publicidad engañosaPublicidad engañosa
Publicidad engañosa
ziamaryx
 
Guia turistica de boyaca
Guia turistica de boyacaGuia turistica de boyaca
Guia turistica de boyaca
andreita19992655
 
EL AMBINETE
EL AMBINETEEL AMBINETE
EL AMBINETE
adris1995
 
Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2
Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2 Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2
Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2
Diego_Esquivel
 
Redes sociales emiliana
Redes sociales emilianaRedes sociales emiliana
Redes sociales emilianaersc81
 
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Alex Hl
 
And billets de_banque_en_francs
And billets de_banque_en_francsAnd billets de_banque_en_francs
And billets de_banque_en_francsDominique Pongi
 
CES 2013 - deébriefing du salon par Bernard Neumeister
CES 2013 - deébriefing du salon par Bernard NeumeisterCES 2013 - deébriefing du salon par Bernard Neumeister
CES 2013 - deébriefing du salon par Bernard Neumeisterknechlaurence
 
L'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceauL'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceauDominique Pongi
 
11164 oeuvres de l'homme-s
11164 oeuvres de l'homme-s11164 oeuvres de l'homme-s
11164 oeuvres de l'homme-sDominique Pongi
 
Bibliosésame sur facebook présentation journée rue des facs
Bibliosésame sur facebook présentation journée rue des facsBibliosésame sur facebook présentation journée rue des facs
Bibliosésame sur facebook présentation journée rue des facs
Jeremy Jeanguenin
 
Portafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVA
Portafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVAPortafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVA
Portafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVA
Abeja Azul - Agencia Creativa
 
La docencia y la cultura
La docencia y la culturaLa docencia y la cultura
La docencia y la cultura
Ro Sport
 
Tareasaia3
Tareasaia3 Tareasaia3
Tareasaia3
darksideofthemoon9
 

Destacado (20)

Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales   Cortes y cavidades corporales
Cortes y cavidades corporales
 
Tesis corregida
Tesis corregidaTesis corregida
Tesis corregida
 
Fisiologia Ruminal
Fisiologia RuminalFisiologia Ruminal
Fisiologia Ruminal
 
Web 2.0 angelca
Web 2.0 angelcaWeb 2.0 angelca
Web 2.0 angelca
 
Publicidad engañosa
Publicidad engañosaPublicidad engañosa
Publicidad engañosa
 
Guia turistica de boyaca
Guia turistica de boyacaGuia turistica de boyaca
Guia turistica de boyaca
 
EL AMBINETE
EL AMBINETEEL AMBINETE
EL AMBINETE
 
Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2
Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2 Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2
Métodos de mantenimiento a sistemas de información 2
 
Redes sociales emiliana
Redes sociales emilianaRedes sociales emiliana
Redes sociales emiliana
 
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
 
Mon ecole
Mon ecoleMon ecole
Mon ecole
 
Villages de bretagne
Villages de bretagneVillages de bretagne
Villages de bretagne
 
And billets de_banque_en_francs
And billets de_banque_en_francsAnd billets de_banque_en_francs
And billets de_banque_en_francs
 
CES 2013 - deébriefing du salon par Bernard Neumeister
CES 2013 - deébriefing du salon par Bernard NeumeisterCES 2013 - deébriefing du salon par Bernard Neumeister
CES 2013 - deébriefing du salon par Bernard Neumeister
 
L'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceauL'histoire du chateau de chenonceau
L'histoire du chateau de chenonceau
 
11164 oeuvres de l'homme-s
11164 oeuvres de l'homme-s11164 oeuvres de l'homme-s
11164 oeuvres de l'homme-s
 
Bibliosésame sur facebook présentation journée rue des facs
Bibliosésame sur facebook présentation journée rue des facsBibliosésame sur facebook présentation journée rue des facs
Bibliosésame sur facebook présentation journée rue des facs
 
Portafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVA
Portafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVAPortafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVA
Portafolio de Servicios ABEJA AZUL - AGENCIA CREATIVA
 
La docencia y la cultura
La docencia y la culturaLa docencia y la cultura
La docencia y la cultura
 
Tareasaia3
Tareasaia3 Tareasaia3
Tareasaia3
 

Similar a Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California

Cap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporalesCap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporales
LadyFish
 
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptxEL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
BREN58
 
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdfexpoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
alismarechezuria1
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
fixxxer666
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
flor peralta
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
juancarlospalate
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Martín Lescano
 
CAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALESCAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALES
asmtz
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoStefy Mendoza
 
Pail castellano ok
Pail castellano  okPail castellano  ok
Pail castellano ok
manuelito3000
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
Victor Antonio Duran Rodriguez
 
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptxcavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
sagita28
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
maryoret betancourt
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
Virginia Yépez
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorjjsalbar
 
Panorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatalPanorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatal
Pattyhuate Chavez
 

Similar a Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California (20)

Cap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporalesCap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporales
 
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptxEL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
EL TUBO INSTESTINAL Y LAS CAVIDADES CORPORALES.pptx
 
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdfexpoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
expoembrio-120827220610-phpapp01 (1).pdf
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina aAparato digestivo 2° semestre medicina a
Aparato digestivo 2° semestre medicina a
 
CAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALESCAVIDADES CORPORALES
CAVIDADES CORPORALES
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Pail castellano ok
Pail castellano  okPail castellano  ok
Pail castellano ok
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.Embriologia periodo embrionario.
Embriologia periodo embrionario.
 
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptxcavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
cavidades diafragmaticas-Dra. Antayhua.pptx
 
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorioEmbriologia e Histología del Sistema respiratorio
Embriologia e Histología del Sistema respiratorio
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
 
Panorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatalPanorámica del desarrollo prenatal
Panorámica del desarrollo prenatal
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California

Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmónCáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Universidad Autónoma de Baja California
 
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
Universidad Autónoma de Baja California
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Universidad Autónoma de Baja California
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
Universidad Autónoma de Baja California
 
Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Leyes de estequiometria
Leyes de estequiometriaLeyes de estequiometria
Tac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tóraxTac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tórax
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Universidad Autónoma de Baja California
 
Aparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionarioAparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionario
Universidad Autónoma de Baja California
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
Universidad Autónoma de Baja California
 
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) FetalSistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Universidad Autónoma de Baja California
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California (18)

Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmónCáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
 
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
 
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y DiabetesMetabolismo de los carbohidratos y Diabetes
Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes
 
Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)
 
Leyes de estequiometria
Leyes de estequiometriaLeyes de estequiometria
Leyes de estequiometria
 
Tac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tóraxTac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tórax
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
 
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
 
Aparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionarioAparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionario
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
 
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) FetalSistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California

  • 1. CAVIDADES CORPORALES Una característica distintiva de tercera semana de edad gestacional, aproximadamente en el día 22 y posterior a la gastrulación, es la diferenciación del mesodermo intraembrionario en tres subdivisiones. Mesodermo paraxial, que posteriormente dará origen a somitómeros y somitas; mesodermo intermedio, que contribuye a la formación del sistema urogenital, y el mesodermo de la placa lateral. Éste último implicado en la formación de las cavidades corporales. El mesodermo de la placa lateral, a su vez, se subdivide por la aparición de una hendidura que se fusionará dando lugar a dos capas:  Capa parietal (somática) o somatopleura, adyacente al ectodermo superficial que continua con la capa del mesodermo parietal extraembrionario que recubre el amnios. Juntas, la capa parietal (somática) de mesodermo lateral y el ectodermo que lo cubre se denominan somatopleura.  Capa visceral o esplecnopleura, Capa visceral (esplácnica) contigua al endodermo que forma el tubo intestinal y recubre el saco vitelino. Juntas, la capa visceral (esplácnica) del mesodermo lateral y el endodemo que lo cubre se denominan esplacnopleura. El espacio que se forma entre estas dos capas de mesodermo de la placa lateral constituye la cavidad corporal primitiva. Durante la cuarta semana, los lados del embrión empiezan a crecer (de manera similar a lo que sucedía en la neurulación) formando pliegues laterales de la pared del cuerpo del mesodermo de la placa lateral, el ectodermo suprayacentes y células de los somítas adyacentes que migran hacia este mesodermo a través de la frontera somitíca lateral. A medida que estos pliegues progresan, la capa del endodermo también se pliega en dirección ventral hasta cerrarse formando el tubo intestinal. En su fusión contribuyen pliegues de la cabeza y la cola, que hacen que el embrión se curve en posición fetal. Pero no es sino hasta el final de la cuarta semana cuando los pliegues laterales se encuentran en la línea media y se fusionan para cerrar la pared corporal ventral. A este cierre de la cavidad corporal ventral quedan fijadas todas las estructuras encerradas, excepto por la región del pedículo de fijación. Igualmente, el cierre del tubo intestinal es completo, excepto por el punto de conexión del intestino
  • 2. medio con el saco vitelino, que constituye el conducto del saco vitelino. Este conducto se incorpora y al cordón umbilical y degenera al tercer o cuarto mes. Desarrollo de las membranas serosas Las células de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral que revisten a la cavidad intraembrionaria se vuelven medoteliales y forman la capa parietal de las membranas serosas que reviste el exterior de las cavidades peritoneal, pleural y pericárdica. De manera parecida, las células de la capa visceral del mesodermo de la placa lateral forman la capa visceral de las membranas serosas, que cubren los órganos abdominales, los pulmones y el corazón. Las capas visceral y parietal se contiguan la una con la otra como mesenterio dorsal que sostiene el tubo intestinal de la pared posterior del cuerpo dentro de la cavidad peritoneal. El mesenterio dorsal que sostiene el tubo intestinal de la pared posterior se extiende de manera continua desde el límite caudal del intestino anterior hasta el final del intestino posterior. El mesenterio ventral se origina por adelgazamiento del mesodermo del tabique transverso, un bloque de mesodermo que forma el tejido conectivo entre el hígado y el tendón central del diafragma. Que se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la parte superior del duodeno. Estos mesenterios son capas dobles de peritoneo que proporcionan una vía de acceso a los órganos para los vasos sanguíneos, los nervios y vasos los linfáticos. Formación del diafragma y la cavidad torácica El tabique transverso es una placa gruesa de tejido mesodérmico, que ocupa un espacio situado entre la cavidad torácica y el pedículo del saco vitelino. Se deriva del mesodermo visceral (esplácnico) que rodea al corazón y asume su posición entre las cavidades primitivas torácica y abdominal cuando el extremo craneal del embrión crece y se dobla en posición fetal. Este tabique no separa completamente la cavidad torácica de la abdominal, sino que deja unas aberturas grandes, los canales pericardioperitoneales, en cada lado del intestino anterior.
  • 3. Cuando las yemas pulmonares comienzan a crecer se expanden en dirección caudolateral dentro de los canales pericardioperitoneales. El rápido crecimiento hace que estos canales se hagan demasiado pequeños y los pulmones empiecen a expandirse dentro de la mesénquima de la pared del cuerpo hacia las partes dorsal, lateral y ventral. La expansión lateral y ventral es posterior a los pliegues pericardioperitoneales. Al expandirse los pulmones, el mesodermo de la pared del cuerpo se divide en dos componentes.  La pared definitiva del tórax.  Las membranas pleuropericardiales, que son extensores de los pliegues pleuropericardiales que contienen venas cardinales comunes y nervios frénicos. Posteriormente, el descenso del corazón y los cambios de posición del seno venoso desplazan las venas cardinales comunes hacia la línea media y las membranas pleuropericardinales son expulsadas de manera parecida al mesenterio. Finalmente, se fusionan entre ellas y con el pedículo pulmonar, y la cavidad torácica queda dividida en tres capas. Una cavidad pericárdica definitiva y dos cavidades pleurales. En el adulto, las membranas pleuropericardiales forman el pericardio fibroso. Formación del diafragma Aunque las cavidades pleurales quedan separadas de la cavidad pericárdica, continúan comunicadas con la cavidad abdominal (peritoneal) mediante los canales pericardioperitoneales. Durante las etapas posteriores al desarrollo la abertura entre las futuras cavidades pleural y peritoneal se cierra mediante unos pliegues en forma de arco, los pliegues pleuroperitoneales, que se proyectan dentro del extremo caudal de los canales pericardioperitoneales. En la séptima semana, los pliegues se fusionan en el mesenterio del esófago y con el tabique transverso. Por lo tanto, la conexión entre la pared peritoneal y la pared pleural queda cerrada por las membranas pleuroperitoneales. Por lo tanto, el diafragma deriva de las siguientes estructuras:  El tabique transverso, que forma el tendón central del diafragma;  Las dos membranas pleuroperitoneales;
  • 4.  Los componentes musculares de los somitas de los segmentos cervicales tres al cinco, y  El mesenterio del esófago, en el que se desarrollan los pilares del diafragma. Los nervios frénicos proporcionan la principal inervación motora y sensitiva al diafragma. Como la parte más periférica del diafragma se deriva del mesénquima de la pared torácica, en general se admite que algunos de los nervios intercostales (torácicos) más bajos envían fibras sensitivas a esta parte del diafragma.