SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Universidad Autónoma de Baja California
Escuela de Ciencias de la Salud
Valle de las Palmas
Laboratorio de Bioquímica Médica
Metabolismo de los carbohidratos
Román Castro, Jesús Pedro
Dra. Avitia Ramírez, Thelma Irene
431-1
Tijuana B.C a miércoles, 02 de noviembre del 2016
I- Introducción al metabolismo de los carbohidratos
Todos los organismos necesitan fuentes de energía que les permitan su
funcionamiento y crecimiento. La supervivencia de un organismo depende de su
capacidad de extraer y asimilar estos recursos a través de los alimentos ingeridos.
La energía útil para la célula es la energía química, los sustratos energéticos más
importantes son la glucosa y los ácidos grasos. Después de la ingesta de alimento,
el exceso se almacena para liberarse en caso de necesidad.
La glucosa es el hidrato de carbono más importante en la Tierra, y el esqueleto y
la unidad monomérica de la celulosa y del almidón. Asimismo, es el único
combustible que es utilizado por todas las células de nuestro cuerpo.
Los eritrocitos y el cerebro tienen una necesidad absoluta de glucosa sanguínea
para el metabolismo energético. Estas células consumen aproximadamente el
80% de los 200g de glucosa que consume el organismo cada día. En el plasma y
en el volumen de líquido extracelular sólo hay unos 10g de glucosa, de manera
que el contenido de glucosa sanguínea debe rellenase constantemente.
El almacenamiento de glucosa es en forma de glucógeno en músculo e hígado, y
es nuestra primera línea de defensa contra la disminución de glucosa en sangre.
El metabolismo humano oscila entre los estados de alimentación-ayuno. El
“interruptor” que determina los cambios metabólicos es el valor del cociente
molar de insulina respecto a glucagón en el plasma. El estado de alimentación
(postprandial) tiene lugar durante la comida y varias horas después, y se
caracteriza por una concentración de insulina alta, y de glucagón bajo. En ayuno,
por otra parte, la insulina es baja y el glucagón alto.
Una alteración en esta relación Insulina/glucagón puede derivar en patologías
como la Diabetes.
La diabetes es un trastorno en el metabolismo de los combustibles que se
caracteriza por hiperglucemia y, más tarde, lesiones vasculares.
El 90% de pacientes diabéticos presenta DM2, y del 5-10% DM1.
El factor más importante en el desarrollo de la diabetes tipo 2 es el deterioro
funcional de las células B- pancreáticas, en tanto que se debe a la alteración en la
secreción de insulina como a la resistencia a ésta.
Los factores de riesgo más importantes para desarrollar diabetes son la obesidad,
que está íntimamente relacionada a la resistencia a la insulina y los antecedentes
familiares.
La importancia de los efectos combinados tanto genéticos como ambientales
culminará, en última instancia, con el desarrollo de una alteración en el
metabolismo de los combustibles. Para evitar la aparición de alguna patología,
como la diabetes, es necesario tener un conocimiento de los factores de riesgo que
predisponen a un individuo a desarrollar dicha enfermedad; para lo cual, se han
desarrollado diversos métodos y pruebas de laboratorio que describen
eficazmente cualquier alteración en el metabolismo de los carbohidratos en
tiempo real.
A continuación, se enlistan las principales pruebas realizadas en función del
metabolismo de los combustibles:
1) Tabla que emite la calificación de riesgo a desarrollar DMII en 5 años.
2) Toma de glucosa en ayuno y postprandial.
3) Curva de tolerancia a la glucosa.
4) Hemoglobina glucosilada.
Es importante complementar estas pruebas con un examen general de orina
(EGO) que aporte información relevante clínicamente sobre el metabolismo de
otros combustibles.
La realización de estas pruebas, su metodología y resultados serán descritos a
continuación, en base a la información proporcionada por los alumnos del
laboratorio de Bioquímica Médica de la carrera de Medicina, de la Escuela de
Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas.
1) Calificación de riesgo a desarrollar Diabetes Mellitus tipo II
Es un sencillo test que evalúa diversos factores de riesgo que condicionan a
una persona a desarrollar Diabetes Mellitus tipo II en los próximos 5 años.
Cuenta con una sensibilidad de 81%, lo que se traduce en la probabilidad de
que las personas que tengan una calificación igual o mayor a 9 puntos sean
diabéticos con tratamiento farmacológico. Y una especificidad, en este caso,
del 76% de las personas que tengan calificación menor a 9 puntos, lo que
indica que no desarrollaran diabetes tratada farmacológicamente a futuro.
Modificado de Lindström J, Diabetes Care, 2003;26:725-731
Los datos recopilados de 5 alumnos del salón 431-1, así como de dos
familiares mayores a 45 años, se engloban en el cuadro siguiente.
Cuadro 1- Recopilación de datos de 5 estudiantes y 2 pacientes mayores de 45 años.
* E = Estudiante
*P = Paciente
EVALUACION E1 E 1 E3 E4 E5 P1 P2
Pesión arterial
(mmHg)
110/60 127/84 93/60 110/69 117/73 110/70 130/90
IMC (kg/m
2
)
20.76 19.85 25.26 22.26 23.35 23.50 29.78
Diámetro de
cintura (cm) 73 66 83 83 83 77 102
Uso de
medicamentos
antihipertensivos
(si/no)
No No No No No No Sí
Ultimo valor de
glucosa (mg/dL) 87 91 90 88 94 91 100
Actividad física
por semana (hrs) 0
0 6 3 5 0 0
Consume 5
diferentes frutas y
verduras a diario
(si/no)
Sí No Sí Sí Sí Sí No
Cuadro 2- Calificaciónde factores de riesgo a desarrollar Diabetes Mellitus tipo II.
* E = Estudiante
*P = Paciente
Discusión
Tras la realización del test, se pueden visualizar las puntuaciones de los
estudiantes y familiares. El 85% de los entrevistados presenta poco riesgo
puesto que sus puntuaciones son menores a 9. Sin embargo, existe un paciente
(que representa el 15%) que presenta riesgo de padecer DMII en los próximos
5 años, claro, tomando en cuenta la especificidad y sensibilidad de la prueba.
Los resultados pueden visualizarse en la gráfica siguiente.
VARIABLE PUNTOS E1 E 1 E3 E4 E5 P1 P2
Edad (años)
45 a 54
55 a 64
2
3
0 0 0 0 0 2 2
IMC (kg/m
2
)
> 25, < 30
>30
1
3
0 0 1 0 0 0 1
Diámetro de
cintura (cm)
Hombres ≥102
Mujeres ≥88
3
4
0 0 0 0 0 0 3
Uso de
medicamentos
antihipertensivos
2 0 0 0 0 0 0 2
Glucemia
>120 ayuno 3 0 0 0 0 0 0 0
Actividad física
menor a 4 hrs
por semana
2 2 0 2 0 2 2 2
Falta de consumo de
frutas o verduras 1 0 1 0 0 0 0 1
Total 0 a 20 2 1 3 0 2 4 11
Representación gráfica de la probabilidad de padecer DM II en los
próximos 5 años por parte de los estudiantes y familiares entrevistados.
Las puntuaciones aparecen junto con el estudiante o paciente en cuestión.
De un total de probabilidades de padecer DMII en los próximos 5 años, el
Paciente 2 representa un 48% de riesgo de adquirir esta enfermedad.
Conclusión
Es evidente que una prueba de este tipo no determina completamente si una
persona desarrollará DMII, sin embargo, proporciona una visualización clara
de los factores de riesgo que podrán condicionar al paciente a desarrollar esta
enfermedad. La temprana detección de estos factores, y su posterior
eliminación a través de un estilo de vida saludable reducirá considerablemente
el riesgo de padecer esta, u otra patología asociada al desbalance en el
metabolismo de los combustibles.
9%
4%
13%
0%
9%
17%
48%
Puntos
E1 E2 E3 E4 E5 P1 P2
2) Toma de glucosa en ayuno y postprandial
Los niveles de glucosa en sangre están estrictamente controlados por una
variedad de mecanismos. Esto es importante para la homeostasis metabólica.
La glucemia puede fluctuar después de ayunar durante mucho tiempo, o de
una hora a dos después del consumo de comida. A pesar de esto, las
fluctuaciones son muy pequeñas. El nivel de glucosa en la sangre se mantiene
dentro de un rango muy estrecho, y se debe medir de manera fiable, tanto en
la clínica como fuera de la misma.
Normalmente, el incremento máximo del nivel plasmático de glucosa después
de una comida se produce entre 60 y 90 minutos y a las 2 horas, los niveles
son similares a los valores obtenidos en ayunas. Sin embargo, en individuos
de edad avanzada, el nivel de glucosa a las 2 horas puede resultar ligeramente
superior al de la glucosa basal.
El control glucémico es fundamental para la gestión de la diabetes tipo 2.
Cuantos más altos suban los niveles de glucosa en sangre de una persona, con
niveles similares en resto de factores, mayor será su riesgo de desarrollar
complicaciones de origen diabético. Además, el riesgo de complicaciones,
como la enfermedad cardiovascular, la insuficiencia renal, las lesiones
oculares y las úlceras del pie, son proporcionales al tiempo durante el cual no
se controlan los niveles de glucosa. 2
La prueba siguiente consiste en la determinación de la glucosa basal y
postprandial, con la finalidad de complementar los estudios realizados a los
pacientes seleccionador con anterioridad.
Los valores de glucosa en ayuno y postprandial de referencia, y de los
pacientes seleccionados, se muestran en conjunto en el cuadro 3.
Cuadro 3- Valores de glucosa basal y postprandial de referencia, y de los pacientes
seleccionados.
Fuente: American Diabetes Association,2016.
Discusión
La toma de glucosa en ayuno y postprandial de cada uno de los pacientes
arrojó valores normales, de acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes.
Los datos de glucemia en cada uno de los casos, se resumen en la gráfica
siguiente.
Conclusión
Todos los pacientes presentan valores de acuerdo a los de referencia, sin
presencia de una alteración en el metabolismo de la glucosa. Los niveles de
glucemia basal y postprandial son un método efectivo para la detección de
alteraciones en el metabolismo a corto plazo, sin embargo, no son muy
específicos en cuanto al mantenimiento de un aumento o disminución de
glucosa en sangre, para eso existe otra prueba relativamente nueva, la
hemoglobina glucosilada, de la que se hablará más adelante.
0
20
40
60
80
100
120
140
Paciente
1
Paciente
2
Paciente
3
Paciente
4
Paciente
5
Glucemia(mg/dl)
Pacientes
Niveles de glucemia basal y postprandial
Basal
Postprandial
TIEMPO REFERENCIA PACIENTE
1
PACIENTE
2
PACIENTE
3
PACIENTE
4
PACIENTE
5
Basal 80-110 mg/dl 87 91 90 88 94
90 min 80-140 mg/dl 120 124 122 123 129
3) Curva de tolerancia a la glucosa
Las pruebas de tolerancia a la glucosa para el estudio del metabolismo de los
carbohidratos son un recurso de aplicación diaria en el diagnóstico de la
diabetes mellitus. Se fundamentan en que, en esta enfermedad, hay una
disminución de la capacidad para utilizar una carga de glucosa, con
producción de hiperglucemia y retardo para volver a las cifras iniciales de
glucemia, y glucosuria cuando se sobrepasa el umbral renal.
La curva de tolerancia a la glucosa es de gran utilidad, ya que mide el balance
entre la absorción de glucosa en el intestino, su consumo por los tejidos y su
excreción por la orina cuando existe. Incluye todos los factores que
intervienen en el metabolismo de los carbohidratos: ingestión, absorción
intestinal, transporte y consumo (conversión a glucógeno, grasas, proteínas y
producción de energía). Se ha establecido que la velocidad máxima de
absorción intestinal es de 0.8 gramos por kilogramo de peso por hora.
Entre los factores que afectan los resultados de la curva están: La dieta, la
actividad física, la edad y enfermedades previas, siendo una prueba infalible
si se lleva a cabo de la forma correcta y se toman en cuenta todos los factores
que inducen falsos negativos o falsos positivos.
La carga de glucosa que se administra debe ser de 100g a todas las personas,
o adaptarse a 1.75 g por kg de peso en caso de personas obesas o desnutridas.
El procedimiento es el siguiente:
a) El paciente debe estar en ayunas.
b) Se toma muestra de sangre venosa para glucemia basal, que se considera
el momento 0.
c) Se toman muestras a los 30, 60, 90, 120 Y 180 minutos.
d) Conjuntamente con las muestras de sangre se recoge una muestra de orina
para determinación de glucosuria.
Al momento de realizar la interpretación correcta de la curva de tolerancia
a la glucosa se debe tomar en cuenta:
a) Magnitud de la elevación de la glucemia.
b) Velocidad de la caída de la curva.
c) Valores de la glucemia en cada una de las determinaciones.
e) Tiempo para que la glucemia regrese a las cifras normales.
Discusión
En casos de diabetes mellitus se aprecia elevación de la glucemia en ayunas,
aumento por arriba de lo normal del pico de la curva y retraso en volver a
cifras normales.
Conclusión
La curva de tolerancia a la glucosa es una herramienta imprescindible para
complementar un diagnóstico de diabetes. Es de suma importancia considerar
los factores que influyen en los resultados para maximizar la efectividad y
confiabilidad en este método de detección, siempre acompañado de un EGO
que complemente resultados al analizar la función renal.
4) Hemoglobina Glucosilada
Como se describió anteriormente, las pruebas de glucosa en ayuno y
postprandial, y la de tolerancia a la glucosa arrojan valores momentáneos tras
realizarse una sobrecarga en el metabolismo basal de la glucosa. Por otro lado,
la hemoglobina glucosilada, que es una prueba relativamente nueva incluida
en el diagnóstico de diabetes, juega un papel muy importante al describir por
cuánto tiempo se ha mantenido la glucemia alta en sangre.
Una elevación continua y prolongada de la glucemia, característica de la
diabetes, origina la glucosilación no enzimática de las proteínas del
organismo. Esta modificación química de las proteínas causas alteraciones en
sus funciones y estructuras, lo que tiene relevancia en las complicaciones
crónicas de la diabetes.
La identificación de la Hemoglobina glucosilada, es decir la hemoglobina A
con un residuo de glucosa sobre la valina aminoterminal de la cadena β, podría
constituir la técnica más útil para evaluar el control diabético. Las
hemoglobinas A1a, A1b y A1c son directamente dependientes de la
concentración de glucosa durante los 120 días de vida media de los eritrocitos.
La fracción A1c representa del 3 al 6% de la hemoglobina total de los
individuos sanos, puede doblarse e incluso triplicarse en los diabéticos en
función de los niveles de hiperglicemia.
Existen pruebas sólidas que indican que conseguir un objetivo de HbA1c por
debajo del 6,5% resulta muy beneficioso a la hora de reducir las
complicaciones diabéticas. Monitorizar la HbA1c cada tres meses permite una
respuesta rápida en caso de que fallase el control glucémico y ayuda a las
personas a evitar verse expuestas a los peligros de un largo período con altos
niveles de glucosa en sangre.
La semaforización de la Hemoglobina glucosilada se muestraa continuación:
Discusión
La relación que guardan la HbA1c y la glucosa promedio en sangre se describe
en forma de colores, lo que se conoce como “semaforización de la
hemoglobina glucosilada”. Se observa como el mantenimiento de una HbA1c
por debajo de 6.5 concuerda concuerda con una glucosa menor a 140 md/dl,
lo que denota niveles normales de glucosa ocasional en sangre.
Conclusión
Sin duda, la HbA1c es el indicador más específico de los niveles de glucemia
que se han alcanzado en sangre durante la vida media del eritrocito, siendo
uno de los exámenes más recientemente incluidos en las pruebas de
diagnóstico y monitoreo de la diabetes.
5) Examen general de Orina
El EGO como prueba complementaria para evaluar el metabolismo por medio
de la función renal, es un examen constantemente utilizado en el diagnóstico
de alteraciones en la ingestión y excreción de glucosa, siendo utilizado,
mayormente, cuando se realiza un examen de curva de tolerancia a la glucosa.
En condiciones normales, la excreción de solutos como proteínas o glucosa
en orina es nula, sin embargo, ésta estará presente en diversas patologías como
la diabetes, esto por un aumento en la glucemia que condiciona una
hiperosmolaridad dada por la glucosa plasmática, debido a que no puede ser
metabolizada adecuadamente.
La glucosa se reabsorbe en su totalidad a nivel de las nefronas, las unidades
funcionales del riñón donde se produce la depuración de la sangre. Sin
embargo, cuando los niveles de glucosa en sangre rebasan un umbral, una
cifra alrededor de los 180 mg/dl de glicemia, la nefrona permite que se elimine
glucosa por la orina para compensar la sobrecarga de glicemia que no es
compensada por la insulina.
Los niveles de glucosa en orina, así como la presencia de otros solutos pueden
identificarse en un sencillo examen con indicadores llamados “multistacks”.
Discusión
La realización de estas pruebas, como método complementario de diagnostico
de alguna patología asociada al metabolismo de los combustibles, arrojó
resultados negativos en glucosa y proteínas en la mayoría de los casos,
presentándose solo en uno de ellos un resultado positivo en proteínas.
Posteriormente se atribuyó esto a la realización de actividad física del paciente
unas horas previas a la realización del examen.
Las imágenes y los resultados se encuentran en la sección de anexos.
 Anexos
Multistacks, prueba de orina que evalúa
los siguientes parámetros:
a) Glucosa presente/ausente
b) Bilirrubinas
c) Cetona
d) Gravedad especifica
e) Sangre
f) pH
g) Proteinas
h) Urobilinógenos
i) Nitritos
j) Leucocitos
a) Glucosa
NEGATIVO
b) Bilirrubinas
BAJO
c) Cetonas
NEGATIVO
d) Gravedad específica
ALTO (80-160)
e) Sangre
NEGATIVO
f)pH
6.0
g) Proteínas
Trazas
h) Urobilinógeno
NORMAL (0.2)
i) Nitritos
NEGATIVO
j) Leucocitos
NEGATIVO
Referencias
1. Baynes J, Dominiczak M, Silva Baptista M. Bioquímica Médica. ELSEVIER
2014
2. 2. Control glucémico. Acortar distancias entre recomendación y la práctica.
Diabetes Voice. 2006;51(1):15-18.
3. Gonzalez Hernández, Alvaro. Principios de bioquímica clínica y patología
molecular. ELSEVIER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinasDiapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Metabolismo de las proteinas
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Gasto energético
Gasto energéticoGasto energético
Gasto energético
 
Dislipidemia
Dislipidemia Dislipidemia
Dislipidemia
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22NUTRICIÓN-sesión 22
NUTRICIÓN-sesión 22
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICANUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
NUTRIGENÓMICA Y NUTRIGENÉTICA
 
Glucemia postprandial
Glucemia postprandialGlucemia postprandial
Glucemia postprandial
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Tolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosaTolerancia a la glucosa
Tolerancia a la glucosa
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Obesidad bioquimica
Obesidad bioquimicaObesidad bioquimica
Obesidad bioquimica
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 

Similar a Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes

Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptxRol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptxGregoriaGonzalezMayo1
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesmayela777
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIWilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIWilfredo Gochez
 
X071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdfX071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdfssuserb63f6a
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2guest33db9
 
ilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdf
ilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdfilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdf
ilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdfIsramCz
 
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_dDiabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_dRenato Casas
 
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPADIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPAAnaIsabelGranados
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosCuerpomedicoinsn
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasTacho AlaMez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitushecttor14
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitushecttor14
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitushecttor14
 

Similar a Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes (20)

DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptxRol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
 
Diabetes MEllitus
Diabetes MEllitusDiabetes MEllitus
Diabetes MEllitus
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
X071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdfX071686400932276X.pdf
X071686400932276X.pdf
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
ilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdf
ilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdfilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdf
ilovepdf_merged (5)_removed_compressed(1).pdf
 
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_dDiabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
Diabetes mellitus ii 04 csa_nut_pics_d
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPADIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
 
Diabetes 2010
Diabetes 2010Diabetes 2010
Diabetes 2010
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Ada 2017
Ada 2017Ada 2017
Ada 2017
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California

Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaUniversidad Autónoma de Baja California
 

Más de Universidad Autónoma de Baja California (19)

Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmónCáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
Cáncer broncogénico 2019 / Cáncer de pulmón
 
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
Hiperuricemia y artritis gotosa (CASO CLINICO)
 
Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
 
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismoRegulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
Regulación del potencial de hidrogeniones (pH) en el organismo
 
Soluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloidesSoluciones,mezclas y coloides
Soluciones,mezclas y coloides
 
Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)Reacciones químicas(biofisica)
Reacciones químicas(biofisica)
 
Leyes de estequiometria
Leyes de estequiometriaLeyes de estequiometria
Leyes de estequiometria
 
Tac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tóraxTac y rx de cuello y tórax
Tac y rx de cuello y tórax
 
Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario  Sistema Respiratorio Embrionario
Sistema Respiratorio Embrionario
 
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
 
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
Sistema cadiovascular embrionario (cuadro sinóptico)
 
Aparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionarioAparato digestivo embrionario
Aparato digestivo embrionario
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Ciclos femeninos
Ciclos femeninosCiclos femeninos
Ciclos femeninos
 
Anexos embrionarios
Anexos embrionariosAnexos embrionarios
Anexos embrionarios
 
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membranaCanales ionicos y potencial de membrana
Canales ionicos y potencial de membrana
 
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) FetalSistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
Sistema muscular y esqueletico(axial) Fetal
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
 
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
 

Último

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 

Último (20)

Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 

Metabolismo de los carbohidratos y Diabetes

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Escuela de Ciencias de la Salud Valle de las Palmas Laboratorio de Bioquímica Médica Metabolismo de los carbohidratos Román Castro, Jesús Pedro Dra. Avitia Ramírez, Thelma Irene 431-1 Tijuana B.C a miércoles, 02 de noviembre del 2016
  • 2. I- Introducción al metabolismo de los carbohidratos Todos los organismos necesitan fuentes de energía que les permitan su funcionamiento y crecimiento. La supervivencia de un organismo depende de su capacidad de extraer y asimilar estos recursos a través de los alimentos ingeridos. La energía útil para la célula es la energía química, los sustratos energéticos más importantes son la glucosa y los ácidos grasos. Después de la ingesta de alimento, el exceso se almacena para liberarse en caso de necesidad. La glucosa es el hidrato de carbono más importante en la Tierra, y el esqueleto y la unidad monomérica de la celulosa y del almidón. Asimismo, es el único combustible que es utilizado por todas las células de nuestro cuerpo. Los eritrocitos y el cerebro tienen una necesidad absoluta de glucosa sanguínea para el metabolismo energético. Estas células consumen aproximadamente el 80% de los 200g de glucosa que consume el organismo cada día. En el plasma y en el volumen de líquido extracelular sólo hay unos 10g de glucosa, de manera que el contenido de glucosa sanguínea debe rellenase constantemente. El almacenamiento de glucosa es en forma de glucógeno en músculo e hígado, y es nuestra primera línea de defensa contra la disminución de glucosa en sangre. El metabolismo humano oscila entre los estados de alimentación-ayuno. El “interruptor” que determina los cambios metabólicos es el valor del cociente molar de insulina respecto a glucagón en el plasma. El estado de alimentación (postprandial) tiene lugar durante la comida y varias horas después, y se caracteriza por una concentración de insulina alta, y de glucagón bajo. En ayuno, por otra parte, la insulina es baja y el glucagón alto. Una alteración en esta relación Insulina/glucagón puede derivar en patologías como la Diabetes. La diabetes es un trastorno en el metabolismo de los combustibles que se caracteriza por hiperglucemia y, más tarde, lesiones vasculares. El 90% de pacientes diabéticos presenta DM2, y del 5-10% DM1.
  • 3. El factor más importante en el desarrollo de la diabetes tipo 2 es el deterioro funcional de las células B- pancreáticas, en tanto que se debe a la alteración en la secreción de insulina como a la resistencia a ésta. Los factores de riesgo más importantes para desarrollar diabetes son la obesidad, que está íntimamente relacionada a la resistencia a la insulina y los antecedentes familiares. La importancia de los efectos combinados tanto genéticos como ambientales culminará, en última instancia, con el desarrollo de una alteración en el metabolismo de los combustibles. Para evitar la aparición de alguna patología, como la diabetes, es necesario tener un conocimiento de los factores de riesgo que predisponen a un individuo a desarrollar dicha enfermedad; para lo cual, se han desarrollado diversos métodos y pruebas de laboratorio que describen eficazmente cualquier alteración en el metabolismo de los carbohidratos en tiempo real. A continuación, se enlistan las principales pruebas realizadas en función del metabolismo de los combustibles: 1) Tabla que emite la calificación de riesgo a desarrollar DMII en 5 años. 2) Toma de glucosa en ayuno y postprandial. 3) Curva de tolerancia a la glucosa. 4) Hemoglobina glucosilada. Es importante complementar estas pruebas con un examen general de orina (EGO) que aporte información relevante clínicamente sobre el metabolismo de otros combustibles. La realización de estas pruebas, su metodología y resultados serán descritos a continuación, en base a la información proporcionada por los alumnos del laboratorio de Bioquímica Médica de la carrera de Medicina, de la Escuela de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas.
  • 4. 1) Calificación de riesgo a desarrollar Diabetes Mellitus tipo II Es un sencillo test que evalúa diversos factores de riesgo que condicionan a una persona a desarrollar Diabetes Mellitus tipo II en los próximos 5 años. Cuenta con una sensibilidad de 81%, lo que se traduce en la probabilidad de que las personas que tengan una calificación igual o mayor a 9 puntos sean diabéticos con tratamiento farmacológico. Y una especificidad, en este caso, del 76% de las personas que tengan calificación menor a 9 puntos, lo que indica que no desarrollaran diabetes tratada farmacológicamente a futuro. Modificado de Lindström J, Diabetes Care, 2003;26:725-731 Los datos recopilados de 5 alumnos del salón 431-1, así como de dos familiares mayores a 45 años, se engloban en el cuadro siguiente. Cuadro 1- Recopilación de datos de 5 estudiantes y 2 pacientes mayores de 45 años. * E = Estudiante *P = Paciente EVALUACION E1 E 1 E3 E4 E5 P1 P2 Pesión arterial (mmHg) 110/60 127/84 93/60 110/69 117/73 110/70 130/90 IMC (kg/m 2 ) 20.76 19.85 25.26 22.26 23.35 23.50 29.78 Diámetro de cintura (cm) 73 66 83 83 83 77 102 Uso de medicamentos antihipertensivos (si/no) No No No No No No Sí Ultimo valor de glucosa (mg/dL) 87 91 90 88 94 91 100 Actividad física por semana (hrs) 0 0 6 3 5 0 0 Consume 5 diferentes frutas y verduras a diario (si/no) Sí No Sí Sí Sí Sí No
  • 5. Cuadro 2- Calificaciónde factores de riesgo a desarrollar Diabetes Mellitus tipo II. * E = Estudiante *P = Paciente Discusión Tras la realización del test, se pueden visualizar las puntuaciones de los estudiantes y familiares. El 85% de los entrevistados presenta poco riesgo puesto que sus puntuaciones son menores a 9. Sin embargo, existe un paciente (que representa el 15%) que presenta riesgo de padecer DMII en los próximos 5 años, claro, tomando en cuenta la especificidad y sensibilidad de la prueba. Los resultados pueden visualizarse en la gráfica siguiente. VARIABLE PUNTOS E1 E 1 E3 E4 E5 P1 P2 Edad (años) 45 a 54 55 a 64 2 3 0 0 0 0 0 2 2 IMC (kg/m 2 ) > 25, < 30 >30 1 3 0 0 1 0 0 0 1 Diámetro de cintura (cm) Hombres ≥102 Mujeres ≥88 3 4 0 0 0 0 0 0 3 Uso de medicamentos antihipertensivos 2 0 0 0 0 0 0 2 Glucemia >120 ayuno 3 0 0 0 0 0 0 0 Actividad física menor a 4 hrs por semana 2 2 0 2 0 2 2 2 Falta de consumo de frutas o verduras 1 0 1 0 0 0 0 1 Total 0 a 20 2 1 3 0 2 4 11
  • 6. Representación gráfica de la probabilidad de padecer DM II en los próximos 5 años por parte de los estudiantes y familiares entrevistados. Las puntuaciones aparecen junto con el estudiante o paciente en cuestión. De un total de probabilidades de padecer DMII en los próximos 5 años, el Paciente 2 representa un 48% de riesgo de adquirir esta enfermedad. Conclusión Es evidente que una prueba de este tipo no determina completamente si una persona desarrollará DMII, sin embargo, proporciona una visualización clara de los factores de riesgo que podrán condicionar al paciente a desarrollar esta enfermedad. La temprana detección de estos factores, y su posterior eliminación a través de un estilo de vida saludable reducirá considerablemente el riesgo de padecer esta, u otra patología asociada al desbalance en el metabolismo de los combustibles. 9% 4% 13% 0% 9% 17% 48% Puntos E1 E2 E3 E4 E5 P1 P2
  • 7. 2) Toma de glucosa en ayuno y postprandial Los niveles de glucosa en sangre están estrictamente controlados por una variedad de mecanismos. Esto es importante para la homeostasis metabólica. La glucemia puede fluctuar después de ayunar durante mucho tiempo, o de una hora a dos después del consumo de comida. A pesar de esto, las fluctuaciones son muy pequeñas. El nivel de glucosa en la sangre se mantiene dentro de un rango muy estrecho, y se debe medir de manera fiable, tanto en la clínica como fuera de la misma. Normalmente, el incremento máximo del nivel plasmático de glucosa después de una comida se produce entre 60 y 90 minutos y a las 2 horas, los niveles son similares a los valores obtenidos en ayunas. Sin embargo, en individuos de edad avanzada, el nivel de glucosa a las 2 horas puede resultar ligeramente superior al de la glucosa basal. El control glucémico es fundamental para la gestión de la diabetes tipo 2. Cuantos más altos suban los niveles de glucosa en sangre de una persona, con niveles similares en resto de factores, mayor será su riesgo de desarrollar complicaciones de origen diabético. Además, el riesgo de complicaciones, como la enfermedad cardiovascular, la insuficiencia renal, las lesiones oculares y las úlceras del pie, son proporcionales al tiempo durante el cual no se controlan los niveles de glucosa. 2 La prueba siguiente consiste en la determinación de la glucosa basal y postprandial, con la finalidad de complementar los estudios realizados a los pacientes seleccionador con anterioridad. Los valores de glucosa en ayuno y postprandial de referencia, y de los pacientes seleccionados, se muestran en conjunto en el cuadro 3.
  • 8. Cuadro 3- Valores de glucosa basal y postprandial de referencia, y de los pacientes seleccionados. Fuente: American Diabetes Association,2016. Discusión La toma de glucosa en ayuno y postprandial de cada uno de los pacientes arrojó valores normales, de acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes. Los datos de glucemia en cada uno de los casos, se resumen en la gráfica siguiente. Conclusión Todos los pacientes presentan valores de acuerdo a los de referencia, sin presencia de una alteración en el metabolismo de la glucosa. Los niveles de glucemia basal y postprandial son un método efectivo para la detección de alteraciones en el metabolismo a corto plazo, sin embargo, no son muy específicos en cuanto al mantenimiento de un aumento o disminución de glucosa en sangre, para eso existe otra prueba relativamente nueva, la hemoglobina glucosilada, de la que se hablará más adelante. 0 20 40 60 80 100 120 140 Paciente 1 Paciente 2 Paciente 3 Paciente 4 Paciente 5 Glucemia(mg/dl) Pacientes Niveles de glucemia basal y postprandial Basal Postprandial TIEMPO REFERENCIA PACIENTE 1 PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5 Basal 80-110 mg/dl 87 91 90 88 94 90 min 80-140 mg/dl 120 124 122 123 129
  • 9. 3) Curva de tolerancia a la glucosa Las pruebas de tolerancia a la glucosa para el estudio del metabolismo de los carbohidratos son un recurso de aplicación diaria en el diagnóstico de la diabetes mellitus. Se fundamentan en que, en esta enfermedad, hay una disminución de la capacidad para utilizar una carga de glucosa, con producción de hiperglucemia y retardo para volver a las cifras iniciales de glucemia, y glucosuria cuando se sobrepasa el umbral renal. La curva de tolerancia a la glucosa es de gran utilidad, ya que mide el balance entre la absorción de glucosa en el intestino, su consumo por los tejidos y su excreción por la orina cuando existe. Incluye todos los factores que intervienen en el metabolismo de los carbohidratos: ingestión, absorción intestinal, transporte y consumo (conversión a glucógeno, grasas, proteínas y producción de energía). Se ha establecido que la velocidad máxima de absorción intestinal es de 0.8 gramos por kilogramo de peso por hora. Entre los factores que afectan los resultados de la curva están: La dieta, la actividad física, la edad y enfermedades previas, siendo una prueba infalible si se lleva a cabo de la forma correcta y se toman en cuenta todos los factores que inducen falsos negativos o falsos positivos. La carga de glucosa que se administra debe ser de 100g a todas las personas, o adaptarse a 1.75 g por kg de peso en caso de personas obesas o desnutridas. El procedimiento es el siguiente: a) El paciente debe estar en ayunas. b) Se toma muestra de sangre venosa para glucemia basal, que se considera el momento 0. c) Se toman muestras a los 30, 60, 90, 120 Y 180 minutos. d) Conjuntamente con las muestras de sangre se recoge una muestra de orina para determinación de glucosuria.
  • 10. Al momento de realizar la interpretación correcta de la curva de tolerancia a la glucosa se debe tomar en cuenta: a) Magnitud de la elevación de la glucemia. b) Velocidad de la caída de la curva. c) Valores de la glucemia en cada una de las determinaciones. e) Tiempo para que la glucemia regrese a las cifras normales. Discusión En casos de diabetes mellitus se aprecia elevación de la glucemia en ayunas, aumento por arriba de lo normal del pico de la curva y retraso en volver a cifras normales. Conclusión La curva de tolerancia a la glucosa es una herramienta imprescindible para complementar un diagnóstico de diabetes. Es de suma importancia considerar los factores que influyen en los resultados para maximizar la efectividad y confiabilidad en este método de detección, siempre acompañado de un EGO que complemente resultados al analizar la función renal.
  • 11. 4) Hemoglobina Glucosilada Como se describió anteriormente, las pruebas de glucosa en ayuno y postprandial, y la de tolerancia a la glucosa arrojan valores momentáneos tras realizarse una sobrecarga en el metabolismo basal de la glucosa. Por otro lado, la hemoglobina glucosilada, que es una prueba relativamente nueva incluida en el diagnóstico de diabetes, juega un papel muy importante al describir por cuánto tiempo se ha mantenido la glucemia alta en sangre. Una elevación continua y prolongada de la glucemia, característica de la diabetes, origina la glucosilación no enzimática de las proteínas del organismo. Esta modificación química de las proteínas causas alteraciones en sus funciones y estructuras, lo que tiene relevancia en las complicaciones crónicas de la diabetes. La identificación de la Hemoglobina glucosilada, es decir la hemoglobina A con un residuo de glucosa sobre la valina aminoterminal de la cadena β, podría constituir la técnica más útil para evaluar el control diabético. Las hemoglobinas A1a, A1b y A1c son directamente dependientes de la concentración de glucosa durante los 120 días de vida media de los eritrocitos. La fracción A1c representa del 3 al 6% de la hemoglobina total de los individuos sanos, puede doblarse e incluso triplicarse en los diabéticos en función de los niveles de hiperglicemia. Existen pruebas sólidas que indican que conseguir un objetivo de HbA1c por debajo del 6,5% resulta muy beneficioso a la hora de reducir las complicaciones diabéticas. Monitorizar la HbA1c cada tres meses permite una respuesta rápida en caso de que fallase el control glucémico y ayuda a las personas a evitar verse expuestas a los peligros de un largo período con altos niveles de glucosa en sangre.
  • 12. La semaforización de la Hemoglobina glucosilada se muestraa continuación: Discusión La relación que guardan la HbA1c y la glucosa promedio en sangre se describe en forma de colores, lo que se conoce como “semaforización de la hemoglobina glucosilada”. Se observa como el mantenimiento de una HbA1c por debajo de 6.5 concuerda concuerda con una glucosa menor a 140 md/dl, lo que denota niveles normales de glucosa ocasional en sangre. Conclusión Sin duda, la HbA1c es el indicador más específico de los niveles de glucemia que se han alcanzado en sangre durante la vida media del eritrocito, siendo uno de los exámenes más recientemente incluidos en las pruebas de diagnóstico y monitoreo de la diabetes.
  • 13. 5) Examen general de Orina El EGO como prueba complementaria para evaluar el metabolismo por medio de la función renal, es un examen constantemente utilizado en el diagnóstico de alteraciones en la ingestión y excreción de glucosa, siendo utilizado, mayormente, cuando se realiza un examen de curva de tolerancia a la glucosa. En condiciones normales, la excreción de solutos como proteínas o glucosa en orina es nula, sin embargo, ésta estará presente en diversas patologías como la diabetes, esto por un aumento en la glucemia que condiciona una hiperosmolaridad dada por la glucosa plasmática, debido a que no puede ser metabolizada adecuadamente. La glucosa se reabsorbe en su totalidad a nivel de las nefronas, las unidades funcionales del riñón donde se produce la depuración de la sangre. Sin embargo, cuando los niveles de glucosa en sangre rebasan un umbral, una cifra alrededor de los 180 mg/dl de glicemia, la nefrona permite que se elimine glucosa por la orina para compensar la sobrecarga de glicemia que no es compensada por la insulina. Los niveles de glucosa en orina, así como la presencia de otros solutos pueden identificarse en un sencillo examen con indicadores llamados “multistacks”. Discusión La realización de estas pruebas, como método complementario de diagnostico de alguna patología asociada al metabolismo de los combustibles, arrojó resultados negativos en glucosa y proteínas en la mayoría de los casos, presentándose solo en uno de ellos un resultado positivo en proteínas. Posteriormente se atribuyó esto a la realización de actividad física del paciente unas horas previas a la realización del examen. Las imágenes y los resultados se encuentran en la sección de anexos.
  • 14.  Anexos Multistacks, prueba de orina que evalúa los siguientes parámetros: a) Glucosa presente/ausente b) Bilirrubinas c) Cetona d) Gravedad especifica e) Sangre f) pH g) Proteinas h) Urobilinógenos i) Nitritos j) Leucocitos a) Glucosa NEGATIVO b) Bilirrubinas BAJO
  • 15. c) Cetonas NEGATIVO d) Gravedad específica ALTO (80-160)
  • 19. Referencias 1. Baynes J, Dominiczak M, Silva Baptista M. Bioquímica Médica. ELSEVIER 2014 2. 2. Control glucémico. Acortar distancias entre recomendación y la práctica. Diabetes Voice. 2006;51(1):15-18. 3. Gonzalez Hernández, Alvaro. Principios de bioquímica clínica y patología molecular. ELSEVIER.