SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LEY DEL SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (S.G.A.)
El cuerpo, de forma natural tiende al equilibrio (homeostasis) y si por cualquier
causa se pierde éste, el cuerpo reacciona en su búsqueda.
Hans Selye describió este teoría basándose en la observación del
comportamiento del cuerpo humano ante diversas situaciones desequilibradotas
(frío, calor, ejercicio físico,…) a las que llamó STRESS. Selye comprobó que
el cuerpo se adaptaba a esa situación estresante en busca del equilibrio, y que
la secuencia con la que sucedían las diferentes adaptaciones era siempre la
misma. A esto lo llamó S.G.A. Las tres fases de esa secuencia son:
- 1ª fase: Alarma Al romperse el equilibrio todos los sistemas del
organismo se ponen en funcionamiento.
- 2ª fase: Resistencia El organismo aguanta la acción del estímulo
estresante intentando mantener un cierto equilibrio.
- 3ª fase: Agotamiento o adaptación En el primer caso el organismo
no tiene más capacidad de aguante y tiene que huir del agente
estresante o moriría. En el segundo caso el organismo se hace mas
resistente ante ese estímulo (Supercompensación)
Como verás es muy importante saber cuanto tiempo hay que dejar de
recuperación para iniciar una nueva carga. Te lo explicaré en el siguiente tema.
2. LEY DEL UMBRAL
También llamada ley de Schultz, autor que descubrió que cada persona tiene
un nivel diferente de excitación ante un mismo estímulo (los hay calurosos y
frioleros, por ejemplo). Para que se produzca adaptación y por tanto
supercompensación, es necesario llegar a ese nivel de intensidad mínimo.
Además comprobó que hay un nivel máximo de intensidad por encima del cual
se pueden producir daños en el organismo.
La carga 1 no entrena nada.
La carga 2 puede entrenar si la repites muchas veces.
La carga 3 entrena muy bien. Esta es la zona buena.
La carga 4 está en un límite peligroso.
La carga 5 perjudica el rendimiento y la salud.
1
3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ENTRENAMIENTO
Hay dos factores generales que tenemos que saber controlar, que son el
volumen y la intensidad de la carga.
El volumen es la “cantidad” de entrenamiento; es decir, los minutos o
kilómetros que corremos, los kilos que movemos o las repeticiones que
realizamos.
La intensidad es la “calidad” del entrenamiento; es decir, la velocidad
con que movemos la carga, los tiempos de reposo entre repeticiones, la
frecuencia cardiaca a la que trabajamos, etc.
 Principio de la multilateralidad (o de la generalidad)
Este principio vale para gente joven y siempre en los primeros meses de
cualquier plan de entrenamiento, trabajando todas las cualidades físicas.
 Principio de la especificidad
Complementario del principio anterior, dice que cada cualidad física requerida
para una actividad física concreta sólo se mejorará bien con un trabajo
específico de esa cualidad. Este principio es válido para deportistas de cierto
nivel, ya maduros físicamente.
 Principio de la continuidad
Hay que entrenar con la frecuencia adecuada a cada cualidad física (lo que no
se trabaja se atrofia), lo mínimo es 2 o 3 veces por semana. Si no se le da
continuidad al trabajo, lo que se ha ganado se vuelve a perder.
 Principio de la alternancia
Equilibrar trabajo y descanso. Hay que seguir adecuadamente la distribución de
cargas en los microciclos, y las semanas de descarga en los mesociclos. (Lo
veremos en el tema 3)
 Principio de la progresión
Hay que ir aumentando progresivamente las cargas, primero en volumen y
luego en intensidad, para evitar un estancamiento, pero sin olvidar el principio
de alternancia.
2
 Principio de la sobrecarga
Hay que usar los volúmenes e intensidades propios de cada sistema de
entrenamiento, y sin pasarse o quedarse por debajo de los umbrales personales
de trabajo.
 Principio de la individualización
El plan de entrenamiento debe ser individual a cada persona, con cargas
personalizadas según la condición física de cada uno y los objetivos
perseguidos.
 Principio de la transferencia
Hay que aplicar el trabajo de las cualidades físicas ordenadamente para que se
ayuden entre sí y no se entorpezcan.
Transferencia positiva: la fuerza y la flexibilidad ayudan a mejorar la velocidad.
Transferencia negativa: La velocidad y la resistencia son desfavorables
mutuamente; así como la fuerza y la flexibilidad.
 Principio de la motivación
Si haces un entrenamiento variado y alegre, que te guste, mejorarás más y te
aburrirás menos. También es importante tener unos objetivos posibles de
alcanzar.
1º Bachillerato
Saturnino Arias Nogueira
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESOLas cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
manuelmanuj64
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
daaaaaanny
 
Hipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 mesesHipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 meses
Patricio Andres
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3 bueno
Tema 3 buenoTema 3 bueno
Tema 3 bueno
Pablo Paya Roma
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
jo su
 
Fuerza ii
Fuerza iiFuerza ii
Fuerza ii
Andreans Seguel
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema 5
Tema 5Tema 5
Cualidades basicas
Cualidades basicasCualidades basicas
Cualidades basicas
dchisaba
 
Compu
CompuCompu
Clases de Fuerza
Clases de Fuerza Clases de Fuerza
Clases de Fuerza
1299mina
 
1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas
morodo
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2
cartenes14
 
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias FísicasAptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Elvis Mendoza
 
Cfb
CfbCfb
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
pabloeducacionfisica
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
guesta320695
 
Beneficios del ejercicio físico en niños
Beneficios del ejercicio físico en niñosBeneficios del ejercicio físico en niños
Beneficios del ejercicio físico en niños
mateoedufisica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6

La actualidad más candente (20)

Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESOLas cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
Las cualidades físicas. Características. Desarrollo.2ºESO 2º ESO
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
 
Hipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 mesesHipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 meses
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3 bueno
Tema 3 buenoTema 3 bueno
Tema 3 bueno
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 
Fuerza ii
Fuerza iiFuerza ii
Fuerza ii
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Cualidades basicas
Cualidades basicasCualidades basicas
Cualidades basicas
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Clases de Fuerza
Clases de Fuerza Clases de Fuerza
Clases de Fuerza
 
1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas
 
Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2Cualidades FíSicas 2
Cualidades FíSicas 2
 
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias FísicasAptitud Fisica Y Valencias Físicas
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
 
Cfb
CfbCfb
Cfb
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Beneficios del ejercicio físico en niños
Beneficios del ejercicio físico en niñosBeneficios del ejercicio físico en niños
Beneficios del ejercicio físico en niños
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Similar a Leyes y principios del entrenamiento!

Adaptación neuromuscular
Adaptación neuromuscularAdaptación neuromuscular
Adaptación neuromuscular
Juan Pablo Rodriguez Aponte
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
Idaira Fuentes Angulo
 
Entrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. físicaEntrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. física
educacionfisicaarcenegui
 
Adaptación al entrenamoiento deportivo.pptx
Adaptación al entrenamoiento deportivo.pptxAdaptación al entrenamoiento deportivo.pptx
Adaptación al entrenamoiento deportivo.pptx
RaymondDeleon9
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
belen belen belen
 
Entrenamiento De La C. Fisica, 1º Bachillerato
Entrenamiento De La C. Fisica, 1º BachilleratoEntrenamiento De La C. Fisica, 1º Bachillerato
Entrenamiento De La C. Fisica, 1º Bachillerato
Ame DíazdeLope-Díaz
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
Marco Duran Cabobianco
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
sanchoromano
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
BENJAMINAREVALO6
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
IES El Médano
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
cesarmochilo
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
efcunqueiro
 
Principios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bachPrincipios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bach
yogui1970
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Jose Jimenez Plaza
 
Trabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martinTrabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martin
daaaaaanny
 

Similar a Leyes y principios del entrenamiento! (20)

Adaptación neuromuscular
Adaptación neuromuscularAdaptación neuromuscular
Adaptación neuromuscular
 
El entrenamiento
El entrenamientoEl entrenamiento
El entrenamiento
 
Entrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. físicaEntrenamiento de la c. física
Entrenamiento de la c. física
 
Adaptación al entrenamoiento deportivo.pptx
Adaptación al entrenamoiento deportivo.pptxAdaptación al entrenamoiento deportivo.pptx
Adaptación al entrenamoiento deportivo.pptx
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Calentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerzaCalentamiento. condición física. fuerza
Calentamiento. condición física. fuerza
 
Entrenamiento De La C. Fisica, 1º Bachillerato
Entrenamiento De La C. Fisica, 1º BachilleratoEntrenamiento De La C. Fisica, 1º Bachillerato
Entrenamiento De La C. Fisica, 1º Bachillerato
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
 
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicasAdaptación al entrenamiento y cualidades físicas
Adaptación al entrenamiento y cualidades físicas
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Principios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bachPrincipios entrenamiento bach
Principios entrenamiento bach
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
Trabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martinTrabajo margarita San martin
Trabajo margarita San martin
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Leyes y principios del entrenamiento!

  • 1. 1. LEY DEL SINDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN (S.G.A.) El cuerpo, de forma natural tiende al equilibrio (homeostasis) y si por cualquier causa se pierde éste, el cuerpo reacciona en su búsqueda. Hans Selye describió este teoría basándose en la observación del comportamiento del cuerpo humano ante diversas situaciones desequilibradotas (frío, calor, ejercicio físico,…) a las que llamó STRESS. Selye comprobó que el cuerpo se adaptaba a esa situación estresante en busca del equilibrio, y que la secuencia con la que sucedían las diferentes adaptaciones era siempre la misma. A esto lo llamó S.G.A. Las tres fases de esa secuencia son: - 1ª fase: Alarma Al romperse el equilibrio todos los sistemas del organismo se ponen en funcionamiento. - 2ª fase: Resistencia El organismo aguanta la acción del estímulo estresante intentando mantener un cierto equilibrio. - 3ª fase: Agotamiento o adaptación En el primer caso el organismo no tiene más capacidad de aguante y tiene que huir del agente estresante o moriría. En el segundo caso el organismo se hace mas resistente ante ese estímulo (Supercompensación) Como verás es muy importante saber cuanto tiempo hay que dejar de recuperación para iniciar una nueva carga. Te lo explicaré en el siguiente tema. 2. LEY DEL UMBRAL También llamada ley de Schultz, autor que descubrió que cada persona tiene un nivel diferente de excitación ante un mismo estímulo (los hay calurosos y frioleros, por ejemplo). Para que se produzca adaptación y por tanto supercompensación, es necesario llegar a ese nivel de intensidad mínimo. Además comprobó que hay un nivel máximo de intensidad por encima del cual se pueden producir daños en el organismo. La carga 1 no entrena nada. La carga 2 puede entrenar si la repites muchas veces. La carga 3 entrena muy bien. Esta es la zona buena. La carga 4 está en un límite peligroso. La carga 5 perjudica el rendimiento y la salud. 1
  • 2. 3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ENTRENAMIENTO Hay dos factores generales que tenemos que saber controlar, que son el volumen y la intensidad de la carga. El volumen es la “cantidad” de entrenamiento; es decir, los minutos o kilómetros que corremos, los kilos que movemos o las repeticiones que realizamos. La intensidad es la “calidad” del entrenamiento; es decir, la velocidad con que movemos la carga, los tiempos de reposo entre repeticiones, la frecuencia cardiaca a la que trabajamos, etc.  Principio de la multilateralidad (o de la generalidad) Este principio vale para gente joven y siempre en los primeros meses de cualquier plan de entrenamiento, trabajando todas las cualidades físicas.  Principio de la especificidad Complementario del principio anterior, dice que cada cualidad física requerida para una actividad física concreta sólo se mejorará bien con un trabajo específico de esa cualidad. Este principio es válido para deportistas de cierto nivel, ya maduros físicamente.  Principio de la continuidad Hay que entrenar con la frecuencia adecuada a cada cualidad física (lo que no se trabaja se atrofia), lo mínimo es 2 o 3 veces por semana. Si no se le da continuidad al trabajo, lo que se ha ganado se vuelve a perder.  Principio de la alternancia Equilibrar trabajo y descanso. Hay que seguir adecuadamente la distribución de cargas en los microciclos, y las semanas de descarga en los mesociclos. (Lo veremos en el tema 3)  Principio de la progresión Hay que ir aumentando progresivamente las cargas, primero en volumen y luego en intensidad, para evitar un estancamiento, pero sin olvidar el principio de alternancia. 2
  • 3.  Principio de la sobrecarga Hay que usar los volúmenes e intensidades propios de cada sistema de entrenamiento, y sin pasarse o quedarse por debajo de los umbrales personales de trabajo.  Principio de la individualización El plan de entrenamiento debe ser individual a cada persona, con cargas personalizadas según la condición física de cada uno y los objetivos perseguidos.  Principio de la transferencia Hay que aplicar el trabajo de las cualidades físicas ordenadamente para que se ayuden entre sí y no se entorpezcan. Transferencia positiva: la fuerza y la flexibilidad ayudan a mejorar la velocidad. Transferencia negativa: La velocidad y la resistencia son desfavorables mutuamente; así como la fuerza y la flexibilidad.  Principio de la motivación Si haces un entrenamiento variado y alegre, que te guste, mejorarás más y te aburrirás menos. También es importante tener unos objetivos posibles de alcanzar. 1º Bachillerato Saturnino Arias Nogueira 3