SlideShare una empresa de Scribd logo
CUALIDADES FÍSICAS
                                          Agilidad
Agilidad es la capacidad de cambiar, en forma rápida y certera, la dirección de un movimiento
que se realiza a una velocidad determinada.
Para que sea efectiva, debe considerar necesariamente el desarrollo de la flexibilidad y la
coordinación.
Se puede desarrollar con ejercicios de elasticidad, en combinación con ejercicios de fuerza
rápida, de soltura y de gimnasia específica.
Entrenamiento
Por medio de ejercicios de insistencia activa e insistencia pasiva.
Puedes encontrar más información en
http://www.pdf-search-engine.com/entrenamiento-agilidad-pdf.html
Algunos de los deportes que trabajan la agilidad son: Yoga, Gimnasia Rítmica, Taekwondo,
Lucha.


                                       Coordinación
La Coordinación es la capacidad de controlar el cuerpo para moverlo de manera fluida y
dinámica, sin perder la orientación ni el sentido del movimiento.
Existen variados tipos de coordinación: la que controla los movimientos del cuerpo para sí
mismos es llamada dinámica general, la que coordina la manipulación de objetos con las
manos se llama coordinación ‘óculo manual’, la que coordina los movimientos con los pies es
la ‘óculo podal’, y la que nos ubica en donde estamos es la llamada ‘espacio temporal’.
Para desarrollar la coordinación es necesario repetir los actos de manera mecánica hasta
lograr que se realicen de manera fluida y natural.
Entrenamiento
Por medio de ejercicios tendientes a la disociación reiterada, partiendo por un nivel de
complejidad muy mínimo, aumentando su dificultad gradualmente.
Puedes encontrar más información en
http://atletasmaster.com.ar/Metodologia/coordinacion.htm
Algunos de los deportes que trabajan la coordinación son: básquetbol, vóleibol, waterpolo,
nado sincronizado, hokey, béisbol, tenis, entre otros.


                                         Equilibrio
El equilibrio es la capacidad del controlar el cuerpo para mantener y/o recuperar una posición
determinada frente a las fuerzas que sobre él actúen. Estas fuerzas pueden ser desde el
propio cuerpo o desde el exterior hacia él.
No siempre debe ser visto como “estar arriba de algo” pues eso sería equilibrio en altura.
Podemos trabajar el equilibrio en un terreno plano, al caminar por sobre una línea,
conservando sentido y dirección, por ejemplo.
Existe además el equilibrio dinámico o con movimiento, como un giro; y el equilibrio estático
o sin movimiento como “la paloma”.
Entrenamiento
Por medio de ejercicios tendientes a desarrollar la postura erguida.
Puedes encontrar más información en http://www.efdeportes.com/efd34b/liz1.htm
Algunos de los deportes que trabajan el equilibrio son: gimnasia rítmica, gimnasia artística,
taekwondo, yudo, yoga, escalada, patinaje, canotaje, equitación, entre otros.


                                         Flexibilidad
La flexibilidad es la capacidad de los músculos y articulaciones para extenderse por sobre el
rango normal en reposo. Es la mezcla entre la movilidad articular y la elasticidad muscular.
Por lo mismo, se relaciona con la elasticidad, esta última tiene que ver con la capacidad de
los músculos y ligamentos de estirarse y volver a su largo original.
Se trabaja en base a ejercicios de elongaciones que están en el margen de la tolerancia al
dolor y se desarrolla, principalmente, a base de ejercicios de contracción muscular sostenida,
en periodos cortos pero muy intensos, con pausas de recuperación en proporción al esfuerzo
realizado.
Entrenamiento
Por medio de métodos de estiramiento dinámico y estático.
Puedes encontrar más información en
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/emilioprados/EF/flexib/flexibilidad.htm
Algunos de los deportes que trabajan la flexibilidad son: gimnasia rítmica, saltos del
atletismo, taekwondo, karate, lucha libre, escalada, nado sincronizado, entre otros.


                                            Fuerza
La fuerza es la capacidad del organismo para ejercer tensión contra una resistencia, la que
puede ser interior o exterior.
Existen distintos tipos de fuerza: la dinámica, la estática y la explosiva. Se habla también de
la fuerza veloz y la fuerza resistente.
Para todas ellas es necesario comenzar por desarrollar los músculos estabilizadores, como los
abdominales y los dorsales, evitando así accidentes posturales.
Los ejercicios son de corta duración pero de gran intensidad, trabajando en el umbral máximo
de tolerancia del deportista.
Entrenamiento
Por medio de métodos tales como de repeticiones máximas, de cargas máximas, de cargas
mínimas, e isométricos, entre otros.
Puedes encontrar más información en
http://jlgarcia.galeon.com/tecnica/fuerza.htm
Algunos de los deportes que trabajan la fuerza son: halterofilia, lucha libre, gimnasia artística
y, en el atletismo, los lanzamientos y los saltos.
Potencia
La potencia es la capacidad del organismo para realizar un esfuerzo intenso en el menor
tiempo posible.
Es muy parecida a la fuerza, pero podríamos diferenciarla pensando que es la fuerza en una
manifestación “explosiva”.
Se desarrolla principalmente a base de ejercicios de contracción muscular sostenida, en
periodos cortos pero muy intensos, con pausas de recuperación en proporción al esfuerzo
realizado.
Entrenamiento
Por medio del método isotónico, método balístico, de potencia resistida, método pliométrico,
entre otros.
Puedes encontrar más información en
http://www.sectorfitness.com/index.php?id_articulo=111
Algunos de los deportes que trabajan la potencia son: taekwondo, levantamiento de pesas,
karate, golf, béisbol, saltos y lanzamientos en el atletismo.

                                          Recepción
Al interactuar con móviles se debe posibilitar la intervención con este, en coordinación con las
características específicas del objeto, para así interceptar e inmovilizar el objeto.

                                    Resistencia aeróbica
Si bien es considerado el factor más importante en el desarrollo de la condición física, no es
el único.
La resistencia aeróbica es la capacidad del organismo para soportar la fatiga durante un
tiempo prolongado, en presencia de oxígeno.
Esto significa que debes realizar una actividad física que dure por lo menos 10 minutos; el
umbral aeróbico se alcanza entre los 25 a 35 minutos... ¡siempre y cuando no te detengas!
Sólo en ese momento estarás aportando oxígeno y nutrientes a los músculos, los que podrán
producir energía eficazmente.
Entrenamiento
Por medio de la carrera continua, farletk sueco, entrenamiento de intervalos y otros.
Puedes encontrar más información en
http://www.monografias.com/trabajos4/entrenamiento/entrenamiento.html
Algunos de los deportes que trabajan la resistencia aeróbica son: básquetbol, triatlón, tenis
de mesa, natación y ciclismo.

                                  Resistencia anaeróbica
Para potenciarla es necesario comenzar por desarrollar la resistencia aeróbica, para lograr la
adaptación necesaria del organismo al trabajo de resistencia anaeróbica.
Se trabaja en periodos largos de entrenamiento, con ejercicios de gran intensidad y de corta
recuperación, acumulando una deuda de oxigeno. De ahí su denominación “anaeróbica”.
Trepar
Según la definición, trepar es subir a un lugar, valiéndose y ayudándose de los pies y las
manos. Actualmente, la escalada como forma de desplazamiento o como habilidad para
superar un obstáculo es menos común y riesgosa, mientras que en sociedades preindustriales,
el riesgo físico y el contacto directo con la naturaleza formaban parte de la vida cotidiana, y
actividades como correr, nadar, navegar, montar a caballo, saltar, levantar pesos, combatir,...
y por supuesto trepar, formaban parte del intercambio corporal del hombre con el medio.

                                         Velocidad
La velocidad es la capacidad del organismo para ejecutar uno o varios movimientos en el
menor tiempo posible.
Por lo general, deportivamente hablando, siempre se acompaña de alguna otra condición
física como la flexibilidad, la potencia, la fuerza, entre otras.
Para todas ellas es necesario trabajar en niveles submaximales y, luego, al máximo del
esfuerzo físico, jugando a variar las intensidades pero de manera muy controlada.
Entrenamiento
Por medio de multisaltos, piques cortos, carreras cuesta abajo, progresiones, skipping, entre
otros.
Puedes encontrar más información en
http://www.monografias.com/trabajos42/velocidad/velocidad2.shtml#ejerc
Algunos de los deportes que trabajan la velocidad son: ciclismo, patinaje, saltos de gimnasia
artística y, en el atletismo, las carreras de corta distancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
Cesar A. Maidana
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Florespino
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
cartenes14
 
LAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICASLAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICAS
luiscarlos03uribe
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Pedro E. Gómez Castañeda
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
Racolo13
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
feliaravena
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas
morodo
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
Alexander Pinargote
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
NelyAguiar
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Calistenia
CalisteniaCalistenia
Calistenia
gino2217035
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
betania lopez
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blog
guest0962ac
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
pacofuentes
 
proceso de-aprendizaje-del-futbol
 proceso de-aprendizaje-del-futbol proceso de-aprendizaje-del-futbol
proceso de-aprendizaje-del-futbol
Colorado Vásquez Tello
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Elsita Garciista
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
WILLY FDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
COMPONENTES DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO 2021
 
Test De Rast
Test De RastTest De Rast
Test De Rast
 
LAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICASLAS CUALIDADES FISICAS
LAS CUALIDADES FISICAS
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.Principios generales del entrenamiento deportivo 3   felipe aravena a.
Principios generales del entrenamiento deportivo 3 felipe aravena a.
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
Calistenia
CalisteniaCalistenia
Calistenia
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
 
AnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa BlogAnáLisis [1]..Pa Blog
AnáLisis [1]..Pa Blog
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
proceso de-aprendizaje-del-futbol
 proceso de-aprendizaje-del-futbol proceso de-aprendizaje-del-futbol
proceso de-aprendizaje-del-futbol
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrolloCualidades fisicas y metodos desarrollo
Cualidades fisicas y metodos desarrollo
 

Destacado

Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
ConiciN, JPII, MyLifeStyles
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
pabloeducacionfisica
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
mariosagua
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
DGIREDeportes
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Naiinef
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
anjaarve
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Metal Heads
 
Solucion a las lesiones musculares
Solucion a las lesiones muscularesSolucion a las lesiones musculares
Solucion a las lesiones musculares
JmoranxD
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
Priscila Campos
 
CUALIDADES FISICAS
CUALIDADES FISICASCUALIDADES FISICAS
CUALIDADES FISICAS
Javier Estupiñán
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
rikirikiriki
 
Educación física: Capacidades físicas :3
Educación física: Capacidades físicas :3Educación física: Capacidades físicas :3
Educación física: Capacidades físicas :3
Kootta Osorio
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
Diana Grisales
 
Postura de pie y sentado
Postura  de  pie  y   sentadoPostura  de  pie  y   sentado
Postura de pie y sentado
llacccho
 
Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4
Anibal Santos
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Kootta Osorio
 
Diapositivas cualidades físicas básicas
Diapositivas cualidades físicas básicasDiapositivas cualidades físicas básicas
Diapositivas cualidades físicas básicas
fjimmun416
 
Cualidades físicas básicas primaria
Cualidades físicas básicas primariaCualidades físicas básicas primaria
Cualidades físicas básicas primaria
Maripaz Pantrigo
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
jubier94
 
COMPOSICIONES GIMNASTICAS
COMPOSICIONES  GIMNASTICASCOMPOSICIONES  GIMNASTICAS
COMPOSICIONES GIMNASTICAS
Pantaleon Peña
 

Destacado (20)

Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Capacidades Físicas
Capacidades FísicasCapacidades Físicas
Capacidades Físicas
 
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: VelocidadCualidades Físicas Básicas: Velocidad
Cualidades Físicas Básicas: Velocidad
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Solucion a las lesiones musculares
Solucion a las lesiones muscularesSolucion a las lesiones musculares
Solucion a las lesiones musculares
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
CUALIDADES FISICAS
CUALIDADES FISICASCUALIDADES FISICAS
CUALIDADES FISICAS
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
Educación física: Capacidades físicas :3
Educación física: Capacidades físicas :3Educación física: Capacidades físicas :3
Educación física: Capacidades físicas :3
 
Capacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionalesCapacidades fisica y condicionales
Capacidades fisica y condicionales
 
Postura de pie y sentado
Postura  de  pie  y   sentadoPostura  de  pie  y   sentado
Postura de pie y sentado
 
Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4Cualidades fisicas 4
Cualidades fisicas 4
 
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
 
Diapositivas cualidades físicas básicas
Diapositivas cualidades físicas básicasDiapositivas cualidades físicas básicas
Diapositivas cualidades físicas básicas
 
Cualidades físicas básicas primaria
Cualidades físicas básicas primariaCualidades físicas básicas primaria
Cualidades físicas básicas primaria
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
COMPOSICIONES GIMNASTICAS
COMPOSICIONES  GIMNASTICASCOMPOSICIONES  GIMNASTICAS
COMPOSICIONES GIMNASTICAS
 

Similar a Cualidades fisicas

Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
encromaman
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
plouzfeder
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
FEDERPLOUZ
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Universidad de Guayaquil
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Guillermo Brand
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Olimpus 10
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
chita2013
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
marilexy
 
Capacidades físicas
Capacidades físicas Capacidades físicas
Capacidades físicas
JuanPabloPea24
 
Presentacion edu. fisica
Presentacion  edu. fisicaPresentacion  edu. fisica
Presentacion edu. fisica
Nathalie Cermeño
 
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptxCONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
nelsontobontrujillo
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
Andrea Rojas Rioja
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
gloriatisalema
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
glorialemauta2012
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
gloriatisalemauta2012
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
gonzalo2407
 
Plan gimnasia
Plan gimnasiaPlan gimnasia
Plan gimnasia
MarcosAvila35
 

Similar a Cualidades fisicas (20)

Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
 
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de BrandAcondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
Capacidades físicas
Capacidades físicas Capacidades físicas
Capacidades físicas
 
Presentacion edu. fisica
Presentacion  edu. fisicaPresentacion  edu. fisica
Presentacion edu. fisica
 
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptxCONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
 
Condición Física
Condición FísicaCondición Física
Condición Física
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
Plan gimnasia
Plan gimnasiaPlan gimnasia
Plan gimnasia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Cualidades fisicas

  • 1. CUALIDADES FÍSICAS Agilidad Agilidad es la capacidad de cambiar, en forma rápida y certera, la dirección de un movimiento que se realiza a una velocidad determinada. Para que sea efectiva, debe considerar necesariamente el desarrollo de la flexibilidad y la coordinación. Se puede desarrollar con ejercicios de elasticidad, en combinación con ejercicios de fuerza rápida, de soltura y de gimnasia específica. Entrenamiento Por medio de ejercicios de insistencia activa e insistencia pasiva. Puedes encontrar más información en http://www.pdf-search-engine.com/entrenamiento-agilidad-pdf.html Algunos de los deportes que trabajan la agilidad son: Yoga, Gimnasia Rítmica, Taekwondo, Lucha. Coordinación La Coordinación es la capacidad de controlar el cuerpo para moverlo de manera fluida y dinámica, sin perder la orientación ni el sentido del movimiento. Existen variados tipos de coordinación: la que controla los movimientos del cuerpo para sí mismos es llamada dinámica general, la que coordina la manipulación de objetos con las manos se llama coordinación ‘óculo manual’, la que coordina los movimientos con los pies es la ‘óculo podal’, y la que nos ubica en donde estamos es la llamada ‘espacio temporal’. Para desarrollar la coordinación es necesario repetir los actos de manera mecánica hasta lograr que se realicen de manera fluida y natural. Entrenamiento Por medio de ejercicios tendientes a la disociación reiterada, partiendo por un nivel de complejidad muy mínimo, aumentando su dificultad gradualmente. Puedes encontrar más información en http://atletasmaster.com.ar/Metodologia/coordinacion.htm Algunos de los deportes que trabajan la coordinación son: básquetbol, vóleibol, waterpolo, nado sincronizado, hokey, béisbol, tenis, entre otros. Equilibrio El equilibrio es la capacidad del controlar el cuerpo para mantener y/o recuperar una posición determinada frente a las fuerzas que sobre él actúen. Estas fuerzas pueden ser desde el propio cuerpo o desde el exterior hacia él. No siempre debe ser visto como “estar arriba de algo” pues eso sería equilibrio en altura. Podemos trabajar el equilibrio en un terreno plano, al caminar por sobre una línea, conservando sentido y dirección, por ejemplo. Existe además el equilibrio dinámico o con movimiento, como un giro; y el equilibrio estático
  • 2. o sin movimiento como “la paloma”. Entrenamiento Por medio de ejercicios tendientes a desarrollar la postura erguida. Puedes encontrar más información en http://www.efdeportes.com/efd34b/liz1.htm Algunos de los deportes que trabajan el equilibrio son: gimnasia rítmica, gimnasia artística, taekwondo, yudo, yoga, escalada, patinaje, canotaje, equitación, entre otros. Flexibilidad La flexibilidad es la capacidad de los músculos y articulaciones para extenderse por sobre el rango normal en reposo. Es la mezcla entre la movilidad articular y la elasticidad muscular. Por lo mismo, se relaciona con la elasticidad, esta última tiene que ver con la capacidad de los músculos y ligamentos de estirarse y volver a su largo original. Se trabaja en base a ejercicios de elongaciones que están en el margen de la tolerancia al dolor y se desarrolla, principalmente, a base de ejercicios de contracción muscular sostenida, en periodos cortos pero muy intensos, con pausas de recuperación en proporción al esfuerzo realizado. Entrenamiento Por medio de métodos de estiramiento dinámico y estático. Puedes encontrar más información en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/emilioprados/EF/flexib/flexibilidad.htm Algunos de los deportes que trabajan la flexibilidad son: gimnasia rítmica, saltos del atletismo, taekwondo, karate, lucha libre, escalada, nado sincronizado, entre otros. Fuerza La fuerza es la capacidad del organismo para ejercer tensión contra una resistencia, la que puede ser interior o exterior. Existen distintos tipos de fuerza: la dinámica, la estática y la explosiva. Se habla también de la fuerza veloz y la fuerza resistente. Para todas ellas es necesario comenzar por desarrollar los músculos estabilizadores, como los abdominales y los dorsales, evitando así accidentes posturales. Los ejercicios son de corta duración pero de gran intensidad, trabajando en el umbral máximo de tolerancia del deportista. Entrenamiento Por medio de métodos tales como de repeticiones máximas, de cargas máximas, de cargas mínimas, e isométricos, entre otros. Puedes encontrar más información en http://jlgarcia.galeon.com/tecnica/fuerza.htm Algunos de los deportes que trabajan la fuerza son: halterofilia, lucha libre, gimnasia artística y, en el atletismo, los lanzamientos y los saltos.
  • 3. Potencia La potencia es la capacidad del organismo para realizar un esfuerzo intenso en el menor tiempo posible. Es muy parecida a la fuerza, pero podríamos diferenciarla pensando que es la fuerza en una manifestación “explosiva”. Se desarrolla principalmente a base de ejercicios de contracción muscular sostenida, en periodos cortos pero muy intensos, con pausas de recuperación en proporción al esfuerzo realizado. Entrenamiento Por medio del método isotónico, método balístico, de potencia resistida, método pliométrico, entre otros. Puedes encontrar más información en http://www.sectorfitness.com/index.php?id_articulo=111 Algunos de los deportes que trabajan la potencia son: taekwondo, levantamiento de pesas, karate, golf, béisbol, saltos y lanzamientos en el atletismo. Recepción Al interactuar con móviles se debe posibilitar la intervención con este, en coordinación con las características específicas del objeto, para así interceptar e inmovilizar el objeto. Resistencia aeróbica Si bien es considerado el factor más importante en el desarrollo de la condición física, no es el único. La resistencia aeróbica es la capacidad del organismo para soportar la fatiga durante un tiempo prolongado, en presencia de oxígeno. Esto significa que debes realizar una actividad física que dure por lo menos 10 minutos; el umbral aeróbico se alcanza entre los 25 a 35 minutos... ¡siempre y cuando no te detengas! Sólo en ese momento estarás aportando oxígeno y nutrientes a los músculos, los que podrán producir energía eficazmente. Entrenamiento Por medio de la carrera continua, farletk sueco, entrenamiento de intervalos y otros. Puedes encontrar más información en http://www.monografias.com/trabajos4/entrenamiento/entrenamiento.html Algunos de los deportes que trabajan la resistencia aeróbica son: básquetbol, triatlón, tenis de mesa, natación y ciclismo. Resistencia anaeróbica Para potenciarla es necesario comenzar por desarrollar la resistencia aeróbica, para lograr la adaptación necesaria del organismo al trabajo de resistencia anaeróbica. Se trabaja en periodos largos de entrenamiento, con ejercicios de gran intensidad y de corta recuperación, acumulando una deuda de oxigeno. De ahí su denominación “anaeróbica”.
  • 4. Trepar Según la definición, trepar es subir a un lugar, valiéndose y ayudándose de los pies y las manos. Actualmente, la escalada como forma de desplazamiento o como habilidad para superar un obstáculo es menos común y riesgosa, mientras que en sociedades preindustriales, el riesgo físico y el contacto directo con la naturaleza formaban parte de la vida cotidiana, y actividades como correr, nadar, navegar, montar a caballo, saltar, levantar pesos, combatir,... y por supuesto trepar, formaban parte del intercambio corporal del hombre con el medio. Velocidad La velocidad es la capacidad del organismo para ejecutar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. Por lo general, deportivamente hablando, siempre se acompaña de alguna otra condición física como la flexibilidad, la potencia, la fuerza, entre otras. Para todas ellas es necesario trabajar en niveles submaximales y, luego, al máximo del esfuerzo físico, jugando a variar las intensidades pero de manera muy controlada. Entrenamiento Por medio de multisaltos, piques cortos, carreras cuesta abajo, progresiones, skipping, entre otros. Puedes encontrar más información en http://www.monografias.com/trabajos42/velocidad/velocidad2.shtml#ejerc Algunos de los deportes que trabajan la velocidad son: ciclismo, patinaje, saltos de gimnasia artística y, en el atletismo, las carreras de corta distancia.