SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:
LICENCIATURA EN DERECHO.
TRABAJO:
“DESARROLLO DE LAS UNIDADES”
TITULAR ACADÈMICO: SARAHY EPITACIO DE JESUS
GRUPO 1
FACILITADORA EDUCATIVA: ORDUÑO BORQUEZ IRMA
VERÒNICA.
MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA.
ÌNDICE:
UNIDAD 1: La investigación 3-7
¿Qué es la investigación……………………………………………………………………………………………………………3
¿Para qué sirve la investigación……………………………………………………………………………………………………3
Proceso de la investigación………………………………………………………………………………………………………..3
Métodos y técnicas………………………………………………………………………………………………………………….6
Recursos informáticos………………………………………………………………………………………………………………7
Competencias de la información………………………………………………………………………………………………7
UNIDAD 2: Conceptos clave de informática 7-10
¿Qué es una computadora?.......................................................................................................................................7
¿Qué es el hardw are?...................................................................................................................................................8
¿Qué es el softw are?..................................................................................................................................................8
Sistema operativo………………………………………………………………………………………………………………..9
Unidades de medida………………………………………………………………………………………………………………9
UNIDAD 3: Historia y que es el paquete de office 10-11
Historia de office……………………………………………………………………………………………………………10
¿Qué es el paquete de office?.................................................................................................................................11
UNIDAD 4: Word 12
¿Qué es el Word?....................................................................................................................................................12
UNIDAD 5: Excel 12-15
¿Qué es Excel?......................................................................................................................................................12
Celdas……………………………………………………………………………………………………………………….13
Rango de celdas…………………………………………………………………………………………………………..13
Tipos de datos……………………………………………………………………………………………………………….13
Operadores…………………………………………………………………………………………………………………14
Formulas y funciones……………………………………………………………………………………………………15
UNIDAD 6: Pow er point 15
¿Qué es pow er point?...........................................................................................................................................15
UNIDAD 7: Qué es una PLE 16
¿Qué es una ple?...............................................................................................................................................16
UNIDAD 1: “LA INVESTIGACIÒN”
¿QUÈ ES LA INVESTIGACIÒN? Se refiere al acto de llevar a acabo
estrategias para descubrir algo.
También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual
y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los
conocimientos sobre un determinado a
¿PARA QUE SIRVE LA INVESTIGACIÒN? La investigación sirve para
muchas cosas. A nivel académico nos sirve para recopilar información acerca
de un tema determinado y realizar un trabajo escrito más robusto y creíble.
el científico y tecnológico, sirve para realizar nuevos avances, descubrimientos,
cura de enfermedades, etc. Pero más allá de ello también se encuentra el
factor social pues, la suma de todo ello, en síntesis y en última instancia, nos
permite inclusive mejorar nuestra calidad de vida y contribuir al bienestar de la
humanidad.
La investigación sirve para dar cuenta de la realidad, de la fenomenología
social y natural.
PROCESO DE LA INVESTIGACION:
PASO 1: CONCEBIR LA IDEA DE LO QUE SE VA INVESTIGAR.
1. Las investigaciones se originan en ideas que pueden provenir de distintas
fuentes.
2. Frecuentemente las ideas son vagas y deber ser traducidas en problemas
más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión
bibliográfica de la idea.
3. Las buenas ideas deben ser novedosas y servir para la elaboración de
teorías y la resolución de problemas.
PASO 2: PLANTEAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR.
− Establecer objetivos de investigación.
− Desarrollar las preguntas de investigación.
− Justificar la investigación y su viabilidad.
1. Los objetivos establecen qué pretende la investigación
3
2. Las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la
investigación.
3. La justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación.
4. Los criterios para evaluar el valor potencial de una investigación son:
conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad
metodológica.
PASO 3: ELABORAR EL MARCO TEÓRICO.
1. El marco teórico se construye con las teorías, enfoques teóricos, estudios y
antecedentes en general que se refieran al problema de investigación. Permite
contextualizar teóricamente la investigación.
2. Es necesario consultar la literatura pertinente al problema de investigación y
extraer la información de interés para la investigación.
PASO 4: DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN CON LA QUE SE INICIA EL
ESTUDIO
− Según el método: cualitativas – cuantitativas.
− Según las fuentes: empíricas – documentales.
− Según el nivel de abstracción: exploratorias – descriptivas – correlacionales.
− Según la dimensión temporal: diacrónicas – sincrónicas.
La determinación del tipo –o de los tipos- de investigación que se va a emplear
depende de dos factores básicamente:
1. El estado del conocimiento que se revela a partir de la construcción del
marco teórico.
2. El enfoque que el investigador quiera dar a su trabajo.
La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se ha formulado.
Primero se formula éste, luego se revisa la literatura existente en torno a él y
después se decide por el tipo de investigación predominante, ya que se es
posible que se incluyan elementos de otros tipos.
PASO 5: DEFINIR HIPÓTESIS Y/O VARIABLES
La hipótesis es una propuesta tentativa acerca de la relación entre dos o más
variables.
Una variable es un propiedad que se da en personas o grupos sociales en
modalidad o en magnitudes diferentes (Briones, 1992).
Una variable se mide a través de indicadores concretos que permitan ser
medidos.
4
PASO 6: SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
El concepto “diseño” hace referencia al plan o estrategia que se empleará para
responder a las preguntas de investigación. Si el diseño es bien planteado, el
resultado de la investigación tendrá mayores posibilidades de validez.
Fundamentalmente existen dos tipos de diseño: experimental y no
experimental.
PASO 7: SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Para seleccionar una muestra es necesario definir la unidad de análisis, luego
se limita la población y después se selecciona la muestra.
Unidad de análisis: Personas, organizaciones, instituciones, etc.
Población: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones y sobre el cual se pretende generalizar los resultados.
Muestra: Es un subgrupo de la población y se pretende que refleje los más
fielmente posible a la población. Es un porcentaje de la población, ya que
puede resultar imposible o muy poco probable que se la pueda estudiar
completa.
PASO 8: RECOLECCIÓN DE DATOS
Recolectar datos significa:
1. Seleccionar o elaborar un instrumento de medición que sea válido y
confiable.
2. Codificar los datos obtenidos.
3. Crear un archivo que contenga ordenadamente los datos obtenidos para su
posterior análisis.
PASO 9: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
• Determinación de la forma en que una variable se da en el grupo (distribución)
• Determinación de la variable de una o más variables.
• Determinación de la homogeneidad o heterogeneidad de un grupo.
• Clasificación de las personas en ciertas categorías.
• Comparación de subgrupos en relación con dos o más variables.
• Asociaciones y correlaciones entre dos variables.
5
PASO 10: PRESENTAR LOS RESULTADOS
Tanto los resultados como los elementos más importantes del proceso deben
ser comunicados a través de un informe o reporte. En este documento se
describe el estudio realizado, indicando: qué investigación se llevó a cabo,
cómo se hizo ésta, qué resultados y conclusiones se obtuvieron.
MÈTODOS Y TÈCNICAS:
MÈTODOS
1.-Metodo lógico deductivo: sirve para descubrir consecuencias
desconocidas, de principios conocidos.
2.-Metodo deductivo directo: se obtiene el juicio de una sola premisa, es
decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarias.
3.-Metodo deductivo-indirecto: Necesita de silogismos lógicos, en donde
silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se
comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la
relación entre ellos.
4.-Metodo hipotético-deductivo: Es la vía primera de inferencias lógico
deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que
después se puedan comprobar experimentalmente.
5.-Metodo lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la
formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones.
La inducción puede ser completa o incompleta.
TÈCNICAS
1.-ENTREVISTA: es una técnica de recopilación de información mediante una
conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca
de lo que se investiga.
2.-LA ENCUESTA: es una técnica de adquisición de información de interés
sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual
se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una
muestra sobre un asunto dado.
3.-EL CUESTIONARIO: es un instrumento básico de la observación en la
encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de
preguntas que permiten medir una o más variables.
6
RECURSOS INFORMÀTICOS: Todos aquellos componentes de Hardware y
programas (Software) que son necesarios para el buen funcionamiento y la
Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual,
como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los
mismos.
Por defecto, en un hogar no se tendrán las mismas necesidades que en una
Empresa. Un hogar medio tendría suficiente con un PC, una impresora, un
Scanner, Conexión a Internet, Windows, Word, ExceL.
COMPETENCIAS EN LA INFORMACIÒN: son el conjunto conocimientos,
habilidades, actitudes y conductas que capacitan a los individuos para
reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su
idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les
plantea
UNIDAD 2: “CONCEPTOS CLAVE DE INFORMÀTICA”
¿QUÈ ES UNA COMPUTADORA? es un sistema digital con tecnología
microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones
denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye
microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a
los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal
que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no
programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos
programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
TIPOS DE COMPUTADORA: se clasifican de acuerdo al principio de operación
de Analógicas y Digitales.
Computadora Analógica: aprovechando el hecho de que diferentes
fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g.
Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy
rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a
resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware).
Computadora Digital: están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo
pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el
poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la
necesidad de modificar físicamente la máquina.
7
¿QUÈ ES EL HARDWARE? es la parte física de un ordenador o sistema
informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de
luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que
sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del inglés,
significa partes duras.
El hardware es básicamente utilizado por las computadoras y aparatos
electrónicos. Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras, cadenas y
piezas de la computadora en sí, se llama hardware. El hardware no se limita a
los ordenadores personales, también se dispone en los automóviles, teléfonos
móviles, cámaras, robots, etc.
Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita el software,
que es la parte lógica de la informática y no es tangible. Es en el software
donde está toda la parte electrónica y tiene el poder de hacer todas las
operaciones que realiza un sistema electrónico. El software es cualquier
programa informático que se puede utilizar, copiar, etc. Y sólo con la
combinación de software y hardware, el ordenador puede trabajar de manera
más precisa y eficaz.
¿QUÈ ES EL SOFTWARE? es un término informático que hace referencia a un
programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos,
procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema
informático.
Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica
a los programas de un dispositivo informático.
Es un término procedente del inglés, aceptado por la RAE y formado por
oposición al término hardware.
Software de aplicación: son los programas diseñados para facilitar algunas
tareas específicas como procesadores de texto, de imagen, navegadores de
Internet, etc., para cualquier medio informático ya sea en computadores, tablets
o celulares.
Software libre y software propietario: se utiliza para referirse a aquellos
programas que permiten al usuario utilizar, copiar, modificar y distribuirlo.
En oposición a este término, se habla de software propietario para indicar que
un programa informático no es completamente libre. En este sentido, el titular
del software prohíbe o restringe su uso, redistribución o modificación.
Software educativo: son los programas informáticos de naturaleza
pedagógica creados para diseñar, facilitar, complementar y/o evaluar un
proceso de enseñanza y aprendizaje.
8
Existen además herramientas genéricas que pueden tener una utilidad
educativa como los programas de presentación de diapositivas o reproductores
de vídeo, aunque no se suelen consideran específicamente como 'software
educativo', sino simplemente como 'recurso educativo'.
El software educativo se puede aplicar a distintos tipos de educación y en
distintos niveles. Del mismo modo, el formato, las características y funciones
que pueden presentar son variados. Igualmente, el soporte en que se utilizan
es amplio, como computadoras, tablets o celulares.
SISTEMA OPERATIVO: es un programa (software) que después de arrancado
o iniciado el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema
informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado,
etc.) como el software (programas e instrucciones), permitiendo así la
comunicación entre el usuario y el ordenador.
Todos las PC, portátiles, tablets, smartphones y servidores tienen y necesitan
un sistema operativo.
Los otros programas son llamados aplicaciones. Resumiendo, un SO es el
encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador o
computadora.
Los sistemas operativos generalmente vienen precargados en cualquier
ordenador cuando lo compramos. La mayoría de la gente usa el sistema
operativo que viene en su ordenador o móvil, pero es posible actualizarlo o
incluso cambiar el sistema operativo por otro diferente.
Los sistemas operativos utilizan imágenes y botones para poder comunicarnos
con el ordenador de forma sencilla y fácil para decirle lo que queremos hacer
en cada momento a nuestro ordenador.
Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para poder
controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella, de la forma más
cómoda y sencilla posible.
UNIDADES DE MEDIDA: son aquellas unidades con las que medimos la
capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC.
La Unidad de Informática está encargada de administrar el Procesamiento
automático de matrícula y de notas de los estudiantes en Coordinación con la
Unidad de Matrícula, Registro Académico y Grados y Títulos
9
FUNCIONES
Controlar el óptimo funcionamiento del programa del procesamiento automático
de notas.
Digitar y mantener actualizado la base de datos.
Emitir los Récord Académico de los estudiantes.
Brindar el soporte computacional para los procesos de Matrículas y de los
Programas de Titulación.
Otras funciones que le asigne el Director Académico.
La jefatura para el cumplimiento de sus funciones mantiene coordinaciones
internas con las unidades de la Dirección Académica y con la Escuela
Académico Profesional y Centro de Computación e Informática de la Facultad,
así como con las Comisiones Permanentes respectivas.
UNIDAD 3: “HISTORIA Y QUE ES EL PAQUETE OFFICE”
HISTORIA DE OFFICE: hizo su aparición en 1989 en un Mac, y más adelante
en Windows en 1990. El término fue inicialmente usado en marketing para
vender un set de aplicaciones, que previamente se vendían separadamente. El
principal argumento de venta era que comprar el paquete completo resultaba
más barato que comprar cada aplicación por separado. La primera versión de
Office contenía las aplicaciones Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft
PowerPoint. Adicionalmente, una llamada "versión profesional" de Office incluía
también Microsoft Access y Schedule Plus.
Con el transcurso de los años las aplicaciones de Office han crecido
sustancialmente desde un punto de vista técnico, incluso comparten
funcionalidades, tales como: corrector ortográfico común, un integrador de
datos OLE y el lenguaje de scripts de Visual Basic para Aplicaciones. Microsoft
también posiciona a Office como una plataforma de desarrollo para la línea de
software para negocios.
Las versiones actuales son Office 2010 para Windows, lanzada el 15 de abril
de 2010 y Office 2011 para Mac. Office 2010, anunciado el 15 de abril de 2010
fue liberado el 15 de Abril de 2010 para negocios a través de los canales de
MSDN. Una nueva interfaz de usuario y un nuevo formato de archivo primario
basado en XML (llamado OpenXML) caracterizan esta versión.
10
Este paquete como tal es, probablemente, el más antiguo y de mayores
prestaciones. Hay quienes creen que es uno de los mejores productos
conjuntos de Microsoft, y desde hace más de 10 años es el más popular. El
IWork de Mac es un rival para ese paquete propietario.
Microsoft siguió con Office la estela del paquete Lisa Office System de Apple
que ya en 1983 ofrecía procesador de texto y hoja de cálculo entre sus siete
aplicaciones, bajo un sistema operativo con ventanas, escritorio y papelera, 12
años antes del Windows 95.
La última versión RTM, llamada Office 2010 ó también llamada Office 14, se
lanzó al mercado el 15 de junio de 2010, dicha versión es la compilación
14.0.4760.1000, la cual se encuentra disponible en 35 idiomas.
¿QUE ES EL PAQUETE OFFICE? Es una suite de oficina que abarca e
interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los
sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Microsoft Office fue
lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh, más tarde seguido por
una versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía
Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint.
Además, una versión "Pro" (profesional) de Office incluía Microsoft Access y
Schedule Plus. Con el tiempo, las aplicaciones de Office han crecido
sustancialmente y de forma más estrecha con características compartidas,
como un corrector ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje
de secuencias de comandos de Microsoft, Visual Basic para aplicaciones.
Microsoft también posiciona Office como una plataforma de desarrollo para
software de línea de negocios, bajo la marca de Office Business Applications
(aplicaciones empresariales de Office u OBA por sus siglas en inglés).
11
UNIDAD 4: “WORD”
¿QUÈ ES EL WORD?es un software informático procesador de texto, de los
más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales en la actualidad.
¿Cómo surgió Word? Word es un programa de tratamiento de texto que nació
de la mano de IBM alrededor del año 1981.
El Word es un programa que está prácticamente presente en todos los equipos
de las personas que tengan computadora a su disposición siendo éste un
procesador bastante simple. Este programa pertenece al Paquete Office (así
como el Microsoft Excel para el manejo de planillas de cálculo) de todas las
computadoras que tengan instalado Microsoft Windows como sistema
operativo.
Microsoft Word permite al usuario escribir textos, monografías, artículos de una
manera ordenada, entre otros. Se puede elegir el formato de letra (según el
estilo de lo que quiero hacer) resaltando en negrita y/o cursiva y en cierto
tamaño mediante comandos o íconos visibles. A su vez, permite que se
configure el tamaño de la hoja y la disposición de la misma, ya sea vertical u
horizontal.
Cabe resaltar, que Word no es un simple procesador de textos, pues habilita al
usuario a insertar imágenes que revaloricen lo que se está escribiendo o quese
realicen gráficos de torta explicativos para demostrar estadísticas mediante la
representación de los porcentajes (%) de manera gráfica, por ejemplo.
UNIDAD 5: “EXCEL”
¿QUÈ ES EXCEL? es un programa informático desarrollado y distribuido por
Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y
financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar
a crear y trabajar con hojas de cálculo.
La primera incursión de Microsoft en el mundo de las hojas de cálculo (que
permiten manipular datos numéricos en tablas formadas por la unión de filas y
columnas) tuvo lugar en 1982, con la presentación de Multiplan. Tres años más
tarde llegaría la primera versión de Excel.
Ante la demanda de una compañía que ya comercializaba un programa con el
nombre de Excel, Microsoft fue obligada a presentar su producto como
Microsoft Excel en todos sus comunicados oficiales y documentos jurídicos.
12
Microsoft presentó en 1989 su primera versión de Office, una suite ofimática
(conjunto de programas que son útiles en las tareas de oficina) que incluía
Excel, Word (un procesador de textos) y PowerPoint (una aplicación para la
creación de presentaciones multimediales).
CELDA:es la intersección de una fila y una columna. Una celda puede
contener texto, números, fecha, instrucciones, funciones u otros datos.
También se puede combinar el cálculo con datos o instrucciones dispuestas en
otras hojas del libro.
RANGO DE CELDAS: es el conjunto de celdas adyacentes o no adyacentes.
Las celdas adyacentes se encuentran una junto a la otra sin ningún espacio
entre ellas. Las celdas no adyacentes tienen uno o más bloques de separación
entre ellas.
TIPOS DE DATOS:existen 3 tipos de datos: texto, valores numéricos y
formulas. Un dato en Excel corresponde a la información que se almacena en
las celdas de la hoja de cálculo, cada celda tiene un solo tipo de dato.
Texto: Contiene cadenas de caracteres alfanuméricos conocidos también
como etiquetas, pueden contener letras (A – Z), caracteres especiales y
números siempre que no se vaya a realizar ningún tipo de cálculo. Este tipo de
datos se utiliza para ingresar por ejemplo nombres, direcciones, meses, etc.
Por defecto, Excel alinea el texto al lado izquierdo de la celda.
Si el contenido es demasiado grande y no cabe, Excel extiende los datos más
allá del ancho de la celda, siempre que la celda adjunta este en blanco, si no
está en blanco, Excel muestra sólo el texto suficiente para ajustarse al ancho
de celda. Para introducir un valor numérico o una fórmula como una etiqueta,
debes insertar un apóstrofe (‘) al inicio, por ejemplo ‘123
Valores numéricos: Es un tipo de dato que representa cantidades numéricas,
es decir números (0 – 9) con signo positivo o negativo y pueden contener punto
decimal. Las fechas también se consideran valores numéricos. En general
Excel alinea los valores enteros hacia el lado derecho de la celda. Excel alinea
los datos numéricos hacia la derecha de la celda.
13
Fórmulas: Las fórmulas es un tipo de dato que contiene instrucciones que
Excel utiliza para realizar cálculos. Se consideran como fórmulas aquellos
valores utilizados para realizar algún tipo de cálculo. Todas las formulas deben
comenzar con el signo igual (=) En general, las formulas utilizan los siguientes
operadores aritméticos:
( ) Paréntesis
** Exponentes
X Multiplicación
/ División
+ Suma
– Resta
OPERADORES: especifican el tipo de cálculo que desea llevar a cabo en
elementos de una fórmula, como suma, resta, multiplicación o división.
Tipos de operadores
Existen cuatro tipos de operadores de cálculo:
1.-Operadores aritméticos: para realizar operaciones matemáticas básicas
como suma, resta o multiplicación, o para combinar números y generar
resultados numéricos, utilice los operadores aritméticos en esta tabla.
2.- Operadores de comparación: con los operadores en la tabla siguiente,
puede comparar dos valores. Cuando se comparan dos valores utilizando estos
operadores, el resultado es un valor lógico TRUE o FALSE.
3.- Operador de concatenación de texto: utilice el signo (&) para unir o
concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo
elemento de texto.
4.- Operadores de referencia: combine rangos de celdas para los cálculos
con estos operadores.
14
FORMULAS Y FUNCIONES: Para introducir cualquier fórmula o función
siempre debemos comenzar por el signo = de manera que Excel pueda
identificar que los datos introducidos no son textos o datos numéricos.
Formula = (c5+f6+b1+a3) ^ (1/2)
función= Raíz (c5+f6+b1+a3)
Las funciones son herramientas especiales que efectúan cálculos de diversa
complejidad en un solo paso. Excel contiene funciones especializadas en
cálculos matemáticos, financieros, funciones lógicas, etc.
Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o
procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la
celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general,
intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de
trabajo.
La utilización de las funciones, además de simplificar el desarrollo de modelos
sobre hojas de cálculo, permite efectuar dichos cálculos sin conocer el
procedimiento matemático, por ejemplo, podemos calcular el VAN (Valor Actual
Neto) de una inversión aunque no recordemos la fórmula, simplemente
utilizando la función correspondiente.
UNIDAD 6: “POWER POINT”
¿QUÈ ES POWER POINT? Es un programa incluido en el Microsoft Office que
se usa en la preparación de cualquier tipo de presentación virtual. Se trata de
un software que permite al usuario, incluidos los inexpertos, elaborar eficaces
secuencias en diapositivas multimediales, dotadas de imágenes, textos, y hasta
sonidos. Gracias a una impostación guiada se puede organizar el trabajo con
facilidad y creatividad, consiguiendo un resultado original.
Una presentación en Power Point consiste en una secuencia de diapositivas
que aparecen en la pantalla una tras otra, cuyas imágenes van acompañadas
por textos breves, pero muy claros, capaces de describir o ampliar la
información de las imágenes. La realización en Power Point es muy sencilla,
sin embargo implica una gran capacidad de jerarquización y esquematismo del
contenido informativo que necesita un cuidado especial en la forma. A pesar de
ello, la posibilidad de insertar mensajes audios obvio a estos tipos de
problemas así como lo hacen las animaciones y la posibilidad de cambiar
carácter (subrayar, marcar, aumentar, etc.).
15
Las diapositivas aparecen clicando el ratón en cualquier punto de la pantalla,
pero también es posible insertar una serie de instrumentos de navegación (con
las íconas adelante y atrás, home page, etc.) o crear enlaces hipertextuales a
través de palabras claves, áreas o imágenes. Es interesante saber también que
gracias al formato ppt de Power Point es posible permitir el acceso a un público
más amplio difundiéndolo en internet, salvándolo en formato html o pps.
Aplicado al mundo de la didáctica el programa Power Point es un recurso muy
eficaz puesto que tiene la capacidad de aligerar la lección tradicional, gracias al
dinamismo de las diapositivas corredadas por imágenes y animaciones y en
algunos casos incluso de pistas auditivas permitiendo al docente captar la
atención del discente con medio muy cercanos a su mundo.
De este modo la atención no se focaliza ya solo en el que habla (el profesor),
dejando en situación pasiva al estudiante, sino que obliga a las dos partes
(docente/discente) a interponer un tercer elemento que facilita una recíproca
reflexión e intercambio de impresiones llevando al estudiante a pedir
aclaraciones y a favorecer la intervención activa estimulando el aprendizaje
constructivo.
El valor didáctico de esta actividad cobra sentido si se desarrolla en un grupo,
favoreciendo el aprendizaje cooperativo y colaborativo.
UNIDAD 7: “¿QUÈ ES UNA PLE?
¿QUÈ ES UNA PLE? son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el
control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los
estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su
aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en
el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede
tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más
servicios web.
Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e
informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden
cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-
Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de
recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Naida Labra
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
LopezQuispeJhonatanJ
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
arelis rivero
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
rygergsdgv
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Bony Castaneda
 
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
pardon
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
DeysiAndreaMamaniLun
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
David Jefferson Campoverde
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
Carlos Rosado Escalante
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Marivic Cuicas
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de InvestigacionPlanteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacionpardon
 
Analisis diseño
Analisis diseñoAnalisis diseño
Analisis diseño
LorenzCeballos
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Juan F.Guevara
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
El proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativaEl proceso de investigación cualitativa
El proceso de investigación cualitativa
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
Investigacion cualitativa. 1.1docx (2)
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
 
Momento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudioMomento I la realidad de estudio
Momento I la realidad de estudio
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
 
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativaSesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
Sesion 3. el diseño de una investigacion cualitativa
 
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigaciónResumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
Resumen caps 2 y 3 metodologia de investigación
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
 
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
Tipos y Diseños de Investigación en las Ciencias Sociales.
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de InvestigacionPlanteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
 
Analisis diseño
Analisis diseñoAnalisis diseño
Analisis diseño
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 

Similar a Libreta completa sin marco

Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
soficc0595
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica   Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
yescenia salazar flores
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
KyT-LOVE
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
ssuseraadb471
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoGuillen18
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacionLupita Alvarez
 
Presentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiuPresentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiu
Sikiu Urdaneta
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
Edwin Mallma
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
miguelsoyo
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
AMaldonado_ Estructura del análisis.pptx
AMaldonado_  Estructura del análisis.pptxAMaldonado_  Estructura del análisis.pptx
AMaldonado_ Estructura del análisis.pptx
ANAMIREILLIMALDONADO
 
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptxTAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
AideAzua
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
AnahiGalindo1
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
FranciscoErazo6
 

Similar a Libreta completa sin marco (20)

Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica   Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodos de investigacion sociologia
Metodos de investigacion   sociologiaMetodos de investigacion   sociologia
Metodos de investigacion sociologia
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Meodologia de la investigacion
Meodologia de  la investigacionMeodologia de  la investigacion
Meodologia de la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Presentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiuPresentacion jetc sikiu
Presentacion jetc sikiu
 
La investigación cientifica
La investigación cientificaLa investigación cientifica
La investigación cientifica
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
AMaldonado_ Estructura del análisis.pptx
AMaldonado_  Estructura del análisis.pptxAMaldonado_  Estructura del análisis.pptx
AMaldonado_ Estructura del análisis.pptx
 
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptxTAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Tipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
 
La ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindoLa ciencia en la investigacion anahigalindo
La ciencia en la investigacion anahigalindo
 
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.pptPRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
PRESENTACION CAPITULO I PRIMERA TUTORIA.ppt
 

Más de jerusalen sanchez

Yerania
YeraniaYerania
Yerania rebeca varela manzanarez
Yerania rebeca  varela manzanarezYerania rebeca  varela manzanarez
Yerania rebeca varela manzanarez
jerusalen sanchez
 
Yerania manzanarez
Yerania manzanarezYerania manzanarez
Yerania manzanarez
jerusalen sanchez
 
Yerania rebeca varela manzanarez gpo1
Yerania rebeca varela manzanarez gpo1Yerania rebeca varela manzanarez gpo1
Yerania rebeca varela manzanarez gpo1
jerusalen sanchez
 
yerania
yeraniayerania
Yerania
YeraniaYerania

Más de jerusalen sanchez (6)

Yerania
YeraniaYerania
Yerania
 
Yerania rebeca varela manzanarez
Yerania rebeca  varela manzanarezYerania rebeca  varela manzanarez
Yerania rebeca varela manzanarez
 
Yerania manzanarez
Yerania manzanarezYerania manzanarez
Yerania manzanarez
 
Yerania rebeca varela manzanarez gpo1
Yerania rebeca varela manzanarez gpo1Yerania rebeca varela manzanarez gpo1
Yerania rebeca varela manzanarez gpo1
 
yerania
yeraniayerania
yerania
 
Yerania
YeraniaYerania
Yerania
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Libreta completa sin marco

  • 1. CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO. TRABAJO: “DESARROLLO DE LAS UNIDADES” TITULAR ACADÈMICO: SARAHY EPITACIO DE JESUS GRUPO 1 FACILITADORA EDUCATIVA: ORDUÑO BORQUEZ IRMA VERÒNICA. MOCHICAHUI, EL FUERTE, SINALOA.
  • 2. ÌNDICE: UNIDAD 1: La investigación 3-7 ¿Qué es la investigación……………………………………………………………………………………………………………3 ¿Para qué sirve la investigación……………………………………………………………………………………………………3 Proceso de la investigación………………………………………………………………………………………………………..3 Métodos y técnicas………………………………………………………………………………………………………………….6 Recursos informáticos………………………………………………………………………………………………………………7 Competencias de la información………………………………………………………………………………………………7 UNIDAD 2: Conceptos clave de informática 7-10 ¿Qué es una computadora?.......................................................................................................................................7 ¿Qué es el hardw are?...................................................................................................................................................8 ¿Qué es el softw are?..................................................................................................................................................8 Sistema operativo………………………………………………………………………………………………………………..9 Unidades de medida………………………………………………………………………………………………………………9 UNIDAD 3: Historia y que es el paquete de office 10-11 Historia de office……………………………………………………………………………………………………………10 ¿Qué es el paquete de office?.................................................................................................................................11 UNIDAD 4: Word 12 ¿Qué es el Word?....................................................................................................................................................12 UNIDAD 5: Excel 12-15 ¿Qué es Excel?......................................................................................................................................................12 Celdas……………………………………………………………………………………………………………………….13 Rango de celdas…………………………………………………………………………………………………………..13 Tipos de datos……………………………………………………………………………………………………………….13 Operadores…………………………………………………………………………………………………………………14 Formulas y funciones……………………………………………………………………………………………………15 UNIDAD 6: Pow er point 15 ¿Qué es pow er point?...........................................................................................................................................15 UNIDAD 7: Qué es una PLE 16 ¿Qué es una ple?...............................................................................................................................................16
  • 3. UNIDAD 1: “LA INVESTIGACIÒN” ¿QUÈ ES LA INVESTIGACIÒN? Se refiere al acto de llevar a acabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado a ¿PARA QUE SIRVE LA INVESTIGACIÒN? La investigación sirve para muchas cosas. A nivel académico nos sirve para recopilar información acerca de un tema determinado y realizar un trabajo escrito más robusto y creíble. el científico y tecnológico, sirve para realizar nuevos avances, descubrimientos, cura de enfermedades, etc. Pero más allá de ello también se encuentra el factor social pues, la suma de todo ello, en síntesis y en última instancia, nos permite inclusive mejorar nuestra calidad de vida y contribuir al bienestar de la humanidad. La investigación sirve para dar cuenta de la realidad, de la fenomenología social y natural. PROCESO DE LA INVESTIGACION: PASO 1: CONCEBIR LA IDEA DE LO QUE SE VA INVESTIGAR. 1. Las investigaciones se originan en ideas que pueden provenir de distintas fuentes. 2. Frecuentemente las ideas son vagas y deber ser traducidas en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica de la idea. 3. Las buenas ideas deben ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas. PASO 2: PLANTEAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR. − Establecer objetivos de investigación. − Desarrollar las preguntas de investigación. − Justificar la investigación y su viabilidad. 1. Los objetivos establecen qué pretende la investigación 3
  • 4. 2. Las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación. 3. La justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación. 4. Los criterios para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. PASO 3: ELABORAR EL MARCO TEÓRICO. 1. El marco teórico se construye con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes en general que se refieran al problema de investigación. Permite contextualizar teóricamente la investigación. 2. Es necesario consultar la literatura pertinente al problema de investigación y extraer la información de interés para la investigación. PASO 4: DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN CON LA QUE SE INICIA EL ESTUDIO − Según el método: cualitativas – cuantitativas. − Según las fuentes: empíricas – documentales. − Según el nivel de abstracción: exploratorias – descriptivas – correlacionales. − Según la dimensión temporal: diacrónicas – sincrónicas. La determinación del tipo –o de los tipos- de investigación que se va a emplear depende de dos factores básicamente: 1. El estado del conocimiento que se revela a partir de la construcción del marco teórico. 2. El enfoque que el investigador quiera dar a su trabajo. La investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se ha formulado. Primero se formula éste, luego se revisa la literatura existente en torno a él y después se decide por el tipo de investigación predominante, ya que se es posible que se incluyan elementos de otros tipos. PASO 5: DEFINIR HIPÓTESIS Y/O VARIABLES La hipótesis es una propuesta tentativa acerca de la relación entre dos o más variables. Una variable es un propiedad que se da en personas o grupos sociales en modalidad o en magnitudes diferentes (Briones, 1992). Una variable se mide a través de indicadores concretos que permitan ser medidos. 4
  • 5. PASO 6: SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El concepto “diseño” hace referencia al plan o estrategia que se empleará para responder a las preguntas de investigación. Si el diseño es bien planteado, el resultado de la investigación tendrá mayores posibilidades de validez. Fundamentalmente existen dos tipos de diseño: experimental y no experimental. PASO 7: SELECCIÓN DE LA MUESTRA Para seleccionar una muestra es necesario definir la unidad de análisis, luego se limita la población y después se selecciona la muestra. Unidad de análisis: Personas, organizaciones, instituciones, etc. Población: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones y sobre el cual se pretende generalizar los resultados. Muestra: Es un subgrupo de la población y se pretende que refleje los más fielmente posible a la población. Es un porcentaje de la población, ya que puede resultar imposible o muy poco probable que se la pueda estudiar completa. PASO 8: RECOLECCIÓN DE DATOS Recolectar datos significa: 1. Seleccionar o elaborar un instrumento de medición que sea válido y confiable. 2. Codificar los datos obtenidos. 3. Crear un archivo que contenga ordenadamente los datos obtenidos para su posterior análisis. PASO 9: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS • Determinación de la forma en que una variable se da en el grupo (distribución) • Determinación de la variable de una o más variables. • Determinación de la homogeneidad o heterogeneidad de un grupo. • Clasificación de las personas en ciertas categorías. • Comparación de subgrupos en relación con dos o más variables. • Asociaciones y correlaciones entre dos variables. 5
  • 6. PASO 10: PRESENTAR LOS RESULTADOS Tanto los resultados como los elementos más importantes del proceso deben ser comunicados a través de un informe o reporte. En este documento se describe el estudio realizado, indicando: qué investigación se llevó a cabo, cómo se hizo ésta, qué resultados y conclusiones se obtuvieron. MÈTODOS Y TÈCNICAS: MÈTODOS 1.-Metodo lógico deductivo: sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. 2.-Metodo deductivo directo: se obtiene el juicio de una sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarias. 3.-Metodo deductivo-indirecto: Necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos (premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. 4.-Metodo hipotético-deductivo: Es la vía primera de inferencias lógico deductivo para arribar a conclusiones particulares a partir de la hipótesis y que después se puedan comprobar experimentalmente. 5.-Metodo lógico inductivo: Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. TÈCNICAS 1.-ENTREVISTA: es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga. 2.-LA ENCUESTA: es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. 3.-EL CUESTIONARIO: es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. 6
  • 7. RECURSOS INFORMÀTICOS: Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos. Por defecto, en un hogar no se tendrán las mismas necesidades que en una Empresa. Un hogar medio tendría suficiente con un PC, una impresora, un Scanner, Conexión a Internet, Windows, Word, ExceL. COMPETENCIAS EN LA INFORMACIÒN: son el conjunto conocimientos, habilidades, actitudes y conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea UNIDAD 2: “CONCEPTOS CLAVE DE INFORMÀTICA” ¿QUÈ ES UNA COMPUTADORA? es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. TIPOS DE COMPUTADORA: se clasifican de acuerdo al principio de operación de Analógicas y Digitales. Computadora Analógica: aprovechando el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar la circuitería (cambiar el Hardware). Computadora Digital: están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina. 7
  • 8. ¿QUÈ ES EL HARDWARE? es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del inglés, significa partes duras. El hardware es básicamente utilizado por las computadoras y aparatos electrónicos. Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras, cadenas y piezas de la computadora en sí, se llama hardware. El hardware no se limita a los ordenadores personales, también se dispone en los automóviles, teléfonos móviles, cámaras, robots, etc. Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita el software, que es la parte lógica de la informática y no es tangible. Es en el software donde está toda la parte electrónica y tiene el poder de hacer todas las operaciones que realiza un sistema electrónico. El software es cualquier programa informático que se puede utilizar, copiar, etc. Y sólo con la combinación de software y hardware, el ordenador puede trabajar de manera más precisa y eficaz. ¿QUÈ ES EL SOFTWARE? es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático. Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático. Es un término procedente del inglés, aceptado por la RAE y formado por oposición al término hardware. Software de aplicación: son los programas diseñados para facilitar algunas tareas específicas como procesadores de texto, de imagen, navegadores de Internet, etc., para cualquier medio informático ya sea en computadores, tablets o celulares. Software libre y software propietario: se utiliza para referirse a aquellos programas que permiten al usuario utilizar, copiar, modificar y distribuirlo. En oposición a este término, se habla de software propietario para indicar que un programa informático no es completamente libre. En este sentido, el titular del software prohíbe o restringe su uso, redistribución o modificación. Software educativo: son los programas informáticos de naturaleza pedagógica creados para diseñar, facilitar, complementar y/o evaluar un proceso de enseñanza y aprendizaje. 8
  • 9. Existen además herramientas genéricas que pueden tener una utilidad educativa como los programas de presentación de diapositivas o reproductores de vídeo, aunque no se suelen consideran específicamente como 'software educativo', sino simplemente como 'recurso educativo'. El software educativo se puede aplicar a distintos tipos de educación y en distintos niveles. Del mismo modo, el formato, las características y funciones que pueden presentar son variados. Igualmente, el soporte en que se utilizan es amplio, como computadoras, tablets o celulares. SISTEMA OPERATIVO: es un programa (software) que después de arrancado o iniciado el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático, tanto de hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como el software (programas e instrucciones), permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador. Todos las PC, portátiles, tablets, smartphones y servidores tienen y necesitan un sistema operativo. Los otros programas son llamados aplicaciones. Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador o computadora. Los sistemas operativos generalmente vienen precargados en cualquier ordenador cuando lo compramos. La mayoría de la gente usa el sistema operativo que viene en su ordenador o móvil, pero es posible actualizarlo o incluso cambiar el sistema operativo por otro diferente. Los sistemas operativos utilizan imágenes y botones para poder comunicarnos con el ordenador de forma sencilla y fácil para decirle lo que queremos hacer en cada momento a nuestro ordenador. Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para poder controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella, de la forma más cómoda y sencilla posible. UNIDADES DE MEDIDA: son aquellas unidades con las que medimos la capacidad de guardar información de un elemento de nuestro PC. La Unidad de Informática está encargada de administrar el Procesamiento automático de matrícula y de notas de los estudiantes en Coordinación con la Unidad de Matrícula, Registro Académico y Grados y Títulos 9
  • 10. FUNCIONES Controlar el óptimo funcionamiento del programa del procesamiento automático de notas. Digitar y mantener actualizado la base de datos. Emitir los Récord Académico de los estudiantes. Brindar el soporte computacional para los procesos de Matrículas y de los Programas de Titulación. Otras funciones que le asigne el Director Académico. La jefatura para el cumplimiento de sus funciones mantiene coordinaciones internas con las unidades de la Dirección Académica y con la Escuela Académico Profesional y Centro de Computación e Informática de la Facultad, así como con las Comisiones Permanentes respectivas. UNIDAD 3: “HISTORIA Y QUE ES EL PAQUETE OFFICE” HISTORIA DE OFFICE: hizo su aparición en 1989 en un Mac, y más adelante en Windows en 1990. El término fue inicialmente usado en marketing para vender un set de aplicaciones, que previamente se vendían separadamente. El principal argumento de venta era que comprar el paquete completo resultaba más barato que comprar cada aplicación por separado. La primera versión de Office contenía las aplicaciones Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Adicionalmente, una llamada "versión profesional" de Office incluía también Microsoft Access y Schedule Plus. Con el transcurso de los años las aplicaciones de Office han crecido sustancialmente desde un punto de vista técnico, incluso comparten funcionalidades, tales como: corrector ortográfico común, un integrador de datos OLE y el lenguaje de scripts de Visual Basic para Aplicaciones. Microsoft también posiciona a Office como una plataforma de desarrollo para la línea de software para negocios. Las versiones actuales son Office 2010 para Windows, lanzada el 15 de abril de 2010 y Office 2011 para Mac. Office 2010, anunciado el 15 de abril de 2010 fue liberado el 15 de Abril de 2010 para negocios a través de los canales de MSDN. Una nueva interfaz de usuario y un nuevo formato de archivo primario basado en XML (llamado OpenXML) caracterizan esta versión. 10
  • 11. Este paquete como tal es, probablemente, el más antiguo y de mayores prestaciones. Hay quienes creen que es uno de los mejores productos conjuntos de Microsoft, y desde hace más de 10 años es el más popular. El IWork de Mac es un rival para ese paquete propietario. Microsoft siguió con Office la estela del paquete Lisa Office System de Apple que ya en 1983 ofrecía procesador de texto y hoja de cálculo entre sus siete aplicaciones, bajo un sistema operativo con ventanas, escritorio y papelera, 12 años antes del Windows 95. La última versión RTM, llamada Office 2010 ó también llamada Office 14, se lanzó al mercado el 15 de junio de 2010, dicha versión es la compilación 14.0.4760.1000, la cual se encuentra disponible en 35 idiomas. ¿QUE ES EL PAQUETE OFFICE? Es una suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Microsoft Office fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh, más tarde seguido por una versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión "Pro" (profesional) de Office incluía Microsoft Access y Schedule Plus. Con el tiempo, las aplicaciones de Office han crecido sustancialmente y de forma más estrecha con características compartidas, como un corrector ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje de secuencias de comandos de Microsoft, Visual Basic para aplicaciones. Microsoft también posiciona Office como una plataforma de desarrollo para software de línea de negocios, bajo la marca de Office Business Applications (aplicaciones empresariales de Office u OBA por sus siglas en inglés). 11
  • 12. UNIDAD 4: “WORD” ¿QUÈ ES EL WORD?es un software informático procesador de texto, de los más utilizados a la hora de trabajar con documentos digitales en la actualidad. ¿Cómo surgió Word? Word es un programa de tratamiento de texto que nació de la mano de IBM alrededor del año 1981. El Word es un programa que está prácticamente presente en todos los equipos de las personas que tengan computadora a su disposición siendo éste un procesador bastante simple. Este programa pertenece al Paquete Office (así como el Microsoft Excel para el manejo de planillas de cálculo) de todas las computadoras que tengan instalado Microsoft Windows como sistema operativo. Microsoft Word permite al usuario escribir textos, monografías, artículos de una manera ordenada, entre otros. Se puede elegir el formato de letra (según el estilo de lo que quiero hacer) resaltando en negrita y/o cursiva y en cierto tamaño mediante comandos o íconos visibles. A su vez, permite que se configure el tamaño de la hoja y la disposición de la misma, ya sea vertical u horizontal. Cabe resaltar, que Word no es un simple procesador de textos, pues habilita al usuario a insertar imágenes que revaloricen lo que se está escribiendo o quese realicen gráficos de torta explicativos para demostrar estadísticas mediante la representación de los porcentajes (%) de manera gráfica, por ejemplo. UNIDAD 5: “EXCEL” ¿QUÈ ES EXCEL? es un programa informático desarrollado y distribuido por Microsoft Corp. Se trata de un software que permite realizar tareas contables y financieras gracias a sus funciones, desarrolladas específicamente para ayudar a crear y trabajar con hojas de cálculo. La primera incursión de Microsoft en el mundo de las hojas de cálculo (que permiten manipular datos numéricos en tablas formadas por la unión de filas y columnas) tuvo lugar en 1982, con la presentación de Multiplan. Tres años más tarde llegaría la primera versión de Excel. Ante la demanda de una compañía que ya comercializaba un programa con el nombre de Excel, Microsoft fue obligada a presentar su producto como Microsoft Excel en todos sus comunicados oficiales y documentos jurídicos. 12
  • 13. Microsoft presentó en 1989 su primera versión de Office, una suite ofimática (conjunto de programas que son útiles en las tareas de oficina) que incluía Excel, Word (un procesador de textos) y PowerPoint (una aplicación para la creación de presentaciones multimediales). CELDA:es la intersección de una fila y una columna. Una celda puede contener texto, números, fecha, instrucciones, funciones u otros datos. También se puede combinar el cálculo con datos o instrucciones dispuestas en otras hojas del libro. RANGO DE CELDAS: es el conjunto de celdas adyacentes o no adyacentes. Las celdas adyacentes se encuentran una junto a la otra sin ningún espacio entre ellas. Las celdas no adyacentes tienen uno o más bloques de separación entre ellas. TIPOS DE DATOS:existen 3 tipos de datos: texto, valores numéricos y formulas. Un dato en Excel corresponde a la información que se almacena en las celdas de la hoja de cálculo, cada celda tiene un solo tipo de dato. Texto: Contiene cadenas de caracteres alfanuméricos conocidos también como etiquetas, pueden contener letras (A – Z), caracteres especiales y números siempre que no se vaya a realizar ningún tipo de cálculo. Este tipo de datos se utiliza para ingresar por ejemplo nombres, direcciones, meses, etc. Por defecto, Excel alinea el texto al lado izquierdo de la celda. Si el contenido es demasiado grande y no cabe, Excel extiende los datos más allá del ancho de la celda, siempre que la celda adjunta este en blanco, si no está en blanco, Excel muestra sólo el texto suficiente para ajustarse al ancho de celda. Para introducir un valor numérico o una fórmula como una etiqueta, debes insertar un apóstrofe (‘) al inicio, por ejemplo ‘123 Valores numéricos: Es un tipo de dato que representa cantidades numéricas, es decir números (0 – 9) con signo positivo o negativo y pueden contener punto decimal. Las fechas también se consideran valores numéricos. En general Excel alinea los valores enteros hacia el lado derecho de la celda. Excel alinea los datos numéricos hacia la derecha de la celda. 13
  • 14. Fórmulas: Las fórmulas es un tipo de dato que contiene instrucciones que Excel utiliza para realizar cálculos. Se consideran como fórmulas aquellos valores utilizados para realizar algún tipo de cálculo. Todas las formulas deben comenzar con el signo igual (=) En general, las formulas utilizan los siguientes operadores aritméticos: ( ) Paréntesis ** Exponentes X Multiplicación / División + Suma – Resta OPERADORES: especifican el tipo de cálculo que desea llevar a cabo en elementos de una fórmula, como suma, resta, multiplicación o división. Tipos de operadores Existen cuatro tipos de operadores de cálculo: 1.-Operadores aritméticos: para realizar operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación, o para combinar números y generar resultados numéricos, utilice los operadores aritméticos en esta tabla. 2.- Operadores de comparación: con los operadores en la tabla siguiente, puede comparar dos valores. Cuando se comparan dos valores utilizando estos operadores, el resultado es un valor lógico TRUE o FALSE. 3.- Operador de concatenación de texto: utilice el signo (&) para unir o concatenar una o varias cadenas de texto con el fin de generar un solo elemento de texto. 4.- Operadores de referencia: combine rangos de celdas para los cálculos con estos operadores. 14
  • 15. FORMULAS Y FUNCIONES: Para introducir cualquier fórmula o función siempre debemos comenzar por el signo = de manera que Excel pueda identificar que los datos introducidos no son textos o datos numéricos. Formula = (c5+f6+b1+a3) ^ (1/2) función= Raíz (c5+f6+b1+a3) Las funciones son herramientas especiales que efectúan cálculos de diversa complejidad en un solo paso. Excel contiene funciones especializadas en cálculos matemáticos, financieros, funciones lógicas, etc. Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo. La utilización de las funciones, además de simplificar el desarrollo de modelos sobre hojas de cálculo, permite efectuar dichos cálculos sin conocer el procedimiento matemático, por ejemplo, podemos calcular el VAN (Valor Actual Neto) de una inversión aunque no recordemos la fórmula, simplemente utilizando la función correspondiente. UNIDAD 6: “POWER POINT” ¿QUÈ ES POWER POINT? Es un programa incluido en el Microsoft Office que se usa en la preparación de cualquier tipo de presentación virtual. Se trata de un software que permite al usuario, incluidos los inexpertos, elaborar eficaces secuencias en diapositivas multimediales, dotadas de imágenes, textos, y hasta sonidos. Gracias a una impostación guiada se puede organizar el trabajo con facilidad y creatividad, consiguiendo un resultado original. Una presentación en Power Point consiste en una secuencia de diapositivas que aparecen en la pantalla una tras otra, cuyas imágenes van acompañadas por textos breves, pero muy claros, capaces de describir o ampliar la información de las imágenes. La realización en Power Point es muy sencilla, sin embargo implica una gran capacidad de jerarquización y esquematismo del contenido informativo que necesita un cuidado especial en la forma. A pesar de ello, la posibilidad de insertar mensajes audios obvio a estos tipos de problemas así como lo hacen las animaciones y la posibilidad de cambiar carácter (subrayar, marcar, aumentar, etc.). 15
  • 16. Las diapositivas aparecen clicando el ratón en cualquier punto de la pantalla, pero también es posible insertar una serie de instrumentos de navegación (con las íconas adelante y atrás, home page, etc.) o crear enlaces hipertextuales a través de palabras claves, áreas o imágenes. Es interesante saber también que gracias al formato ppt de Power Point es posible permitir el acceso a un público más amplio difundiéndolo en internet, salvándolo en formato html o pps. Aplicado al mundo de la didáctica el programa Power Point es un recurso muy eficaz puesto que tiene la capacidad de aligerar la lección tradicional, gracias al dinamismo de las diapositivas corredadas por imágenes y animaciones y en algunos casos incluso de pistas auditivas permitiendo al docente captar la atención del discente con medio muy cercanos a su mundo. De este modo la atención no se focaliza ya solo en el que habla (el profesor), dejando en situación pasiva al estudiante, sino que obliga a las dos partes (docente/discente) a interponer un tercer elemento que facilita una recíproca reflexión e intercambio de impresiones llevando al estudiante a pedir aclaraciones y a favorecer la intervención activa estimulando el aprendizaje constructivo. El valor didáctico de esta actividad cobra sentido si se desarrolla en un grupo, favoreciendo el aprendizaje cooperativo y colaborativo. UNIDAD 7: “¿QUÈ ES UNA PLE? ¿QUÈ ES UNA PLE? son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web. Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to- Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente. 16