SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
AUDITORIA TRIBUTARIA
DOCENTE:
Dr. Jesús Jhonny, CANTA HILARIO
INTEGRANTES:
APAZA VARGAS, Vereniz
ARAUCO CORDOVA, Paola Alexandra
AYALA BARZOLA, María Isabel
MANZANEDO BONILLA, Jean Fischer
SEMESTRE: X-C
FECHA DE PRESENTACION: 13/09/2022
CERRO DE PASCO, 2022
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA SOCIAL”
“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIELALCIDES CARRIÓN”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
LIBRO I - CODIGO TRIBUTARIO
ART 1-10
La obligación tributaria,
que es de derecho
público, es el vínculo entre
el acreedor y el deudor
tributario, establecido por
ley, que tiene por objeto el
cumplimiento de la
prestación tributaria,
siendo exigible
coactivamente.
La obligación
tributaria nace
cuando se realiza el
hecho previsto en
la ley, como
generador de dicha
obligación.
La obligación tributaria es exigible:
1. Cuando deba ser determinada por el deudor
tributario, desde el día siguiente al vencimiento
del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este
plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente
al nacimiento de la obligación.
(8) Tratándose de tributos administrados por la SUNAT,
desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado en el
Artículo 29º de este Código o en la oportunidad prevista
en las normas especiales en el supuesto contemplado en
el inciso e) de dicho artículo.
(8) Párrafo sustituido por el Artículo 4º del Decreto
Legislativo N° 953, publicado el 5 de febrero de 2004.
2. Cuando deba ser determinada por la Administración
Tributaria, desde el día siguiente al vencimiento del
plazo para el pago que figure en la resolución que
contenga la determinación de la deuda tributaria. A
falta de este plazo, a partir del décimo sexto día
siguiente al de su notificación.
Artículo 1º.- CONCEPTO DE
LA OBLIGACION
TRIBUTARIA Artículo 2º.- NACIMIENTO DE LA
OBLIGACION TRIBUTARIA
Artículo 3º.- EXIGIBILIDAD DE LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
ARTICULO 4
Acreedor tributario es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación
tributaria.
ACREEDOR
TRIBUTARIO
EJEMPLO
Impuesto Predial, el acreedor tributario es cada
Gobierno Local, siendo en principio deudores de dicho
tributo entidades de derecho público interno, con
personería jurídica propia, propietarias de predios, que,
sin embargo, resultan siendo acreedores de otros tributos.
ARTICULO 5 CONCURRENCIA DE
ACREEDORES
Cuando varias
entidades públicas
sean acreedores
tributarios de un
mismo deudor y la
suma no alcance a
cubrir la totalidad de
la deuda tributaria,
El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales, los
Gobiernos Locales.
DEUDOR TRIBUTARIO
Artículo 6°.- PRELACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS
Las deudas por tributos gozan del
privilegio general sobre todos los
bienes del deudor tributario y tendrán
prelación sobre las demás
obligaciones en cuanto concurran
con acreedores cuyos créditos no
sean por el pago de remuneraciones
y beneficios sociales adeudados a
los trabajadores.
Deudor tributario es
la persona obligada
al cumplimiento de la
prestación tributaria
como contribuyente o
responsable.
Artículo 7º.- DEUDOR TRIBUTARIO
C2
C3
C4
C1
R2
R3
R4
R1
A1
A3
A4
A1
Contribuyente es aquél que
realiza, o respecto del cual se
produce el hecho generador de
la obligación tributaria.
Responsable es aquél que, sin
tener la condición de
contribuyente, debe cumplir la
obligación atribuida a éste.
Mediante Decreto Supremo,
pueden ser designados
agentes de retención o
percepción los sujetos que,
por razón de su actividad,
función o posición contractual
estén en posibilidad de retener
o percibir tributos y
entregarlos al acreedor
tributario.
El contribuyente es la
persona física o jurídica que
debe cumplir con las
obligaciones tributarias
impuestas por la normativa
tributaria.
Directos:
Agentes de retención y
percepción
Solidarios:
la responsabilidad solidaria en
materia tributaria supone que a
un sujeto que no es el deudor
fiscal, se le atribuya tal
condición mediante una
resolución de determinación
que debe cumplir ciertas
condiciones legales, momento a
partir del cual la SUNAT puede
cobrarle la deuda, como si
fuese suya.
Es quien está obligado a
soportar patrimonialmente el
pago de los tributos
(impuestos, tasas o
contribuciones especiales),
con el fin de financiar al
Estado.
DESIGNAN AGENTES DE
RETENCIÓN DEL IMPUESTO
GENERAL A LAS VENTAS
RESOLUCIÓN DE
SUPERINTENDENCIA N° 181-
2002/SUNAT
(Publicada el 22 de diciembre de
2002)
Relación de Agentes de
Retención del IGV
(Actualizado al : 12/08/2022)
https://ww3.sunat.gob.pe/descarga/Ag
entRet/AgenRet0.html
Artículo 8º.-
CONTRIBUYENTE
Artículo 9º.-
RESPONSABLE
Artículo 10º.- AGENTES DE
RETENCION O PERCEPCION
LIBRO I - CODIGO TRIBUTARIO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
DELKIO JHULMER CASTAÑEDA GUEVARA
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
siempreinigualable2000
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
calacademica
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Paul Soto Ccora
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
jair mejia alvarez
 
DERAD150117P - S9
DERAD150117P - S9DERAD150117P - S9
DERAD150117P - S9
Cursos de Especialización
 
Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1
Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1
Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1Olger Chávez
 
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
Malconryk Rykanon
 
¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria blog de mario al...
¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria    blog de mario al...¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria    blog de mario al...
¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria blog de mario al...
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
PPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO
PPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDOPPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO
PPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Ejecucion forzosa
Ejecucion forzosaEjecucion forzosa
Ejecucion forzosaMelany90
 
El delito tributario
El delito tributarioEl delito tributario
El delito tributario
Mercedes Chunga Ordinola
 

La actualidad más candente (20)

El proceso cautelar
El proceso cautelarEl proceso cautelar
El proceso cautelar
 
Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1Medidas innovativas-procesos-1
Medidas innovativas-procesos-1
 
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos3  la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
3 la sucesión testamentaria, capacidad para testar, clases de testamentos
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentesDerechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
Derechos y obligaciones de la administracion tributariay de los contribuyentes
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
 
DERAD150117P - S9
DERAD150117P - S9DERAD150117P - S9
DERAD150117P - S9
 
Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1
Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1
Modelo de demanda de apertura de la sucesion y de faccion ~1
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
 
¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria blog de mario al...
¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria    blog de mario al...¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria    blog de mario al...
¿Cuándo se configura el delito de defraudación tributaria blog de mario al...
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
PPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO
PPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDOPPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO
PPT LEY PENAL TRIBUTARIA 2012-ULADECH PIURA-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Ejecucion forzosa
Ejecucion forzosaEjecucion forzosa
Ejecucion forzosa
 
El delito tributario
El delito tributarioEl delito tributario
El delito tributario
 

Similar a LIBRO I - CODIGO TRIBUTARIO.pptx

scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...
scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...
scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...
AlexandraEscalantePi
 
obligacion tributaria
obligacion tributariaobligacion tributaria
obligacion tributaria
anaileazuajecastro
 
Art 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod tribArt 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod trib
Marli Chire Vera
 
DERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptxDERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptx
genaroramos6
 
mercados.pdf
mercados.pdfmercados.pdf
mercados.pdf
SantiagoGarca886760
 
CLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptxCLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptx
ZuliazoRamrez
 
Legislación y Tributacion
Legislación y TributacionLegislación y Tributacion
Legislación y Tributacion
Universidad Nacional de Trujillo
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
Resumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributarioResumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributarioCristhian O
 
CLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.docCLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.doc
ZuliazoRamrez
 
Mapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIA
Mapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIAMapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIA
Mapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIA
carlosorlandos
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Informe analitico angelica
Informe analitico angelicaInforme analitico angelica
Informe analitico angelica
AngelicaTenias1
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
segundovallejos
 
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
darwin catari
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 

Similar a LIBRO I - CODIGO TRIBUTARIO.pptx (20)

scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...
scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...
scribd.vdownloaders.com_007-obligaciones-tributarias-de-los-comerciantes-indi...
 
obligacion tributaria
obligacion tributariaobligacion tributaria
obligacion tributaria
 
Art 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod tribArt 1 al 10 cod trib
Art 1 al 10 cod trib
 
DERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptxDERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptx
 
Derecho tributario unidad ii
Derecho tributario unidad iiDerecho tributario unidad ii
Derecho tributario unidad ii
 
mercados.pdf
mercados.pdfmercados.pdf
mercados.pdf
 
CLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptxCLASE 2.1.pptx
CLASE 2.1.pptx
 
Legislación y Tributacion
Legislación y TributacionLegislación y Tributacion
Legislación y Tributacion
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Resumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributarioResumen del codigo tributario
Resumen del codigo tributario
 
CLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.docCLASE-2.1.doc
CLASE-2.1.doc
 
Mapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIA
Mapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIAMapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIA
Mapa Sinóptico LA RELACIÓN JURIDICA TRIBUTARIA
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Informe analitico angelica
Informe analitico angelicaInforme analitico angelica
Informe analitico angelica
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
 
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

LIBRO I - CODIGO TRIBUTARIO.pptx

  • 1. ASIGNATURA: AUDITORIA TRIBUTARIA DOCENTE: Dr. Jesús Jhonny, CANTA HILARIO INTEGRANTES: APAZA VARGAS, Vereniz ARAUCO CORDOVA, Paola Alexandra AYALA BARZOLA, María Isabel MANZANEDO BONILLA, Jean Fischer SEMESTRE: X-C FECHA DE PRESENTACION: 13/09/2022 CERRO DE PASCO, 2022 “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA SOCIAL” “UNIVERSIDAD NACIONAL DANIELALCIDES CARRIÓN” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y CONTABLES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CONTABILIDAD LIBRO I - CODIGO TRIBUTARIO ART 1-10
  • 2. La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. La obligación tributaria es exigible: 1. Cuando deba ser determinada por el deudor tributario, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado por Ley o reglamento y, a falta de este plazo, a partir del décimo sexto día del mes siguiente al nacimiento de la obligación. (8) Tratándose de tributos administrados por la SUNAT, desde el día siguiente al vencimiento del plazo fijado en el Artículo 29º de este Código o en la oportunidad prevista en las normas especiales en el supuesto contemplado en el inciso e) de dicho artículo. (8) Párrafo sustituido por el Artículo 4º del Decreto Legislativo N° 953, publicado el 5 de febrero de 2004. 2. Cuando deba ser determinada por la Administración Tributaria, desde el día siguiente al vencimiento del plazo para el pago que figure en la resolución que contenga la determinación de la deuda tributaria. A falta de este plazo, a partir del décimo sexto día siguiente al de su notificación. Artículo 1º.- CONCEPTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA Artículo 2º.- NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA Artículo 3º.- EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
  • 3. ARTICULO 4 Acreedor tributario es aquél en favor del cual debe realizarse la prestación tributaria. ACREEDOR TRIBUTARIO EJEMPLO Impuesto Predial, el acreedor tributario es cada Gobierno Local, siendo en principio deudores de dicho tributo entidades de derecho público interno, con personería jurídica propia, propietarias de predios, que, sin embargo, resultan siendo acreedores de otros tributos.
  • 4. ARTICULO 5 CONCURRENCIA DE ACREEDORES Cuando varias entidades públicas sean acreedores tributarios de un mismo deudor y la suma no alcance a cubrir la totalidad de la deuda tributaria, El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales. DEUDOR TRIBUTARIO
  • 5. Artículo 6°.- PRELACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS Las deudas por tributos gozan del privilegio general sobre todos los bienes del deudor tributario y tendrán prelación sobre las demás obligaciones en cuanto concurran con acreedores cuyos créditos no sean por el pago de remuneraciones y beneficios sociales adeudados a los trabajadores.
  • 6. Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsable. Artículo 7º.- DEUDOR TRIBUTARIO
  • 7. C2 C3 C4 C1 R2 R3 R4 R1 A1 A3 A4 A1 Contribuyente es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria. Responsable es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la obligación atribuida a éste. Mediante Decreto Supremo, pueden ser designados agentes de retención o percepción los sujetos que, por razón de su actividad, función o posición contractual estén en posibilidad de retener o percibir tributos y entregarlos al acreedor tributario. El contribuyente es la persona física o jurídica que debe cumplir con las obligaciones tributarias impuestas por la normativa tributaria. Directos: Agentes de retención y percepción Solidarios: la responsabilidad solidaria en materia tributaria supone que a un sujeto que no es el deudor fiscal, se le atribuya tal condición mediante una resolución de determinación que debe cumplir ciertas condiciones legales, momento a partir del cual la SUNAT puede cobrarle la deuda, como si fuese suya. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de financiar al Estado. DESIGNAN AGENTES DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N° 181- 2002/SUNAT (Publicada el 22 de diciembre de 2002) Relación de Agentes de Retención del IGV (Actualizado al : 12/08/2022) https://ww3.sunat.gob.pe/descarga/Ag entRet/AgenRet0.html Artículo 8º.- CONTRIBUYENTE Artículo 9º.- RESPONSABLE Artículo 10º.- AGENTES DE RETENCION O PERCEPCION