SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN
DERECHO FISCAL
TEMA: LA OBLIGACIÓN FISCAL
Lic. Mónica Estefanía Araujo Fonseca
OBJETIVO DEL CURSO
Los estudiantes identificarán el concepto
de obligación fiscal, relación tributaria y
los de deberes que deben cumplir los
contribuyentes de acuerdo a su situación
fiscal.
OBLIGACIÓN FISCAL
“La obligación tributaria es el vínculo
jurídico en virtud del cual el Estado
denominado sujeto activo exige a un
deudor denominado sujeto pasivo, el
cumplimiento de una prestación
pecuniaria y excepcionalmente en
especie”.
RELACIÓN TRIBUTARIA
La relación jurídico tributaria la constituye
el conjunto de obligaciones que deben el
sujeto pasivo y el sujeto activo, y se
extinguen al cesar el primero en las
actividades reguladas por la ley tributaria.
OBJETO DEL TRIBUTO
Podemos definir al objeto del tributo
como la realidad económica sujeta a
imposición, como por ejemplo, la renta
obtenida, la circulación de la riqueza, el
consumo de bienes o servicios, etc.
FUENTE DEL TRIBUTO
La fuente del tributo es la actividad económica
gravada por el legislador, en la cual se pueden
precisar diversos objetos y hechos imponibles: por
ejemplo, tomando a la actividad industrial como
fuente del tributo, podemos obtener, entre otros,
los siguientes: la producción, la distribución, la
compraventa de primera mano, otras
compraventas ulteriores, el consumo general, de
bienes materiales.
HECHO IMPONIBLE
Es el hecho hipotéticamente previsto en la norma, que genera al realizarse la
obligación tributaria o bien el conjunto de circunstancias, hipotéticamente
previstas en la norma cuya realización provoca el nacimiento de una obligación
tributaria concreta.
Debe distinguirse del hecho imponible que tiene una sola existencia ideal en la
legislación tributaria, y el hecho concreto, material que se realiza en la vida real
reuniendo los elementos contenidos en la hipótesis, es decir adecuándose el
presupuesto, genera el crédito tributario. A éste último lo podemos llamar
como el hecho generador.
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN FISCAL
La obligación tributaria nace cuando se realizan
los hechos generadores previstos en la ley en forma
de hipótesis o incidencias, por ejemplo la obligación
de pagar el impuesto sobre la renta (ISR), en el
momento en que una persona física o persona
moral obtiene ingresos por actividades
empresariales, industriales, ganaderas, pesca,
silvícolas, etc.
Distinguir el momento en que se origina la deuda impositiva de aquellos otros en que surgen
deberes tributarios de tipo formal como la presentación de declaraciones.
Determinar la ley aplicable, que puede no ser la misma en el momento de realización del hecho
imponible y en el de producirse el acta administrativa de liquidación.
Practicar la evaluación de las rentas o de los bienes gravados, con referencia al momento en
que el crédito fiscal surja.
Determinar el domicilio fiscal del contribuyente o de sus representantes.
Determinar la época de pago y de exigibilidad de la obligación fiscal, fijar el momento inicial
para el cómputo de plazos.
Fijar las sanciones aplicables, en función de la ley vigente al momento del nacimiento de la
obligación tributaria
DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN FISCAL
Guiuliani Fonrouge define la determinación de la
obligación tributaria como “el acto o conjunto de
actos emanados de la administración, de los
particulares o de ambos coordinadamente,
destinados a establecer en cada caso particular la
configuración del presupuesto de hecho, la medida
de lo imponible y el alcance cuantitativo de la
obligación”.
MOMENTO DEL PAGO
La época de pago de la obligación fiscal es
el plazo o el momento establecido por la
ley para que se satisfaga la obligación; por
lo tanto, el pago debe hacerse dentro del
plazo o en el momento que para ese
efecto señale la ley.
EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN
La exigibilidad de la obligación fiscal es la
posibilidad de hacer efectiva dicha obligación, aun
contra de la voluntad del obligado, en virtud de
que no se satisfacía durante la época de pago, por
lo tanto, mientras no se venza o transcurra le
época de pago la obligación fiscal no es exigible
por el sujeto activo.
En México, el CFF no prevé expresamente el concepto de
exigibilidad, como sí lo hacia el anterior código de 1966, cuyo
artículo 19 establecía que la falta de pago de un crédito fiscal
en la fecha o plazo establecido en las disposiciones
respectivas, determinaba que el crédito fuera exigible. Sin
embargo, el concepto de exigibilidad está implícito en la
disposición contenida en el primer párrafo del artículo 145 del
CFF que establecen que las autoridades fiscales exigirán el
pago de los créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos o
garantizados dentro de los plazos señalados por la ley,
mediante el procedimiento administrativo de ejecución.
TEMA: EL CRÉDITO FISCAL Y SU EXTENSIÓN
CRÉDITOS FISCALES
El artículo 4 del Código Fiscal de la Federación señala
que son créditos fiscales los que tenga derecho a
percibir el Estado o sus organismos descentralizados
que provengan de contribuciones, de
aprovechamiento o de sus accesorios, incluyendo los
que deriven de responsabilidades que el Estado tenga
derecho a exigir de sus servidores públicos o de los
particulares, así como aquellos a los que las leyes
Los Créditos Fiscales son, como cita la ley, los derechos de cobro a
favor del Estado o de sus organismos descentralizados (IMSS,
INFONAVIT, etcétera), los cuales se integran por:
• Indemnizaciones por cheques devueltos.
• Contribuciones
• Recargos
• Sanciones (multas)
• Gastos de ejecución
RECARGOS.
 "Los recargos son una especie de intereses moratorios que
los contribuyentes están obligados a pagar a la Hacienda
Pública en caso de extemporaneidad en el entero de un
tributo, con el objeto de resarcirla de los perjuicios
económicos ocasionados por dicha falta de pago
oportuno".
RECARGOS POR MORA.
Artículo 21 del CFF
RECARGOS POR
PRORROGA
Artículo 66 del CFF
INDEMNIZACIÓN.
 El Artículo 21 del Código Fiscal de la Federación
dispone que:
"Cuando no se cubran las contribuciones o los
aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por las
disposiciones fiscales, su monto se actualizará desde el mes en
que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe,
además deberán pagarse recargos en concepto de
indemnización al Fisco Federal por la falta de pago oportuno".
MULTAS.
 El Código Fiscal de la Federación con respecto a las
multas, en su Artículo 70 establece que: "La
aplicación de las multas, por infracciones a las
disposiciones fiscales, se hará independientemente
de que se exija el pago de las contribuciones
respectivas y sus demás accesorios, así como de las
penas que impongan las autoridades judiciales
cuando se incurra en responsabilidad penal"
GASTOS DE EJECUCIÓN.
El Artículo 150 del Código Fiscal de la
Federación, establece que: "Cuando sea
necesario emplear el procedimiento
administrativo de ejecución para hacer efectivo
un crédito fiscal, las personas físicas y las
morales estarán obligadas a pagar el 2% del
crédito fiscal por concepto de gastos de
ejecución…”
EXTINCIÓN DE LOS CRÉDITOS FISCALES.
SE EXTINGUE CUANDO EL CONTRIBUYENTE CUMPLE CON LA OBLIGACIÓN
Y SATISFACE LA PRESTACIÓN TRIBUTARIA O CUANDO LA LEY EXTINGUE O
AUTORIZA A DECLARAR EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN.
Las formas son:
• Pago
• Prescripción
• Compensación
• Condonación
• Cancelación
PAGO
Constituye la forma mas común de y aceptada para extinguir la
obligación y lo podemos definir como la entrega de la cosa o cantidad
debida. El objetivo del pago es la realización de la prestación en que
consiste la obligación tributaria.
El pago tiene tres requisitos:
1).- El lugar del pago.- se refiere al lugar geográfico o bien de la autoridad (oficina de esta) ante
la que se debe presentar la entrega de la prestación.
2).- Tiempo de pago. Entendiéndose como tal los plazos en los que se debe la obligación, ya sea
mensual, bimestral, anual., etc., o al que mencione la ley respectiva.
3).- La forma de pago. Significa de qué manera quedara cubierta la prestación, efectivo o
especie.
PAGO LISO: es el que se efectúa sin objeción alguna y cuyo resultado puede ser pagar lo debido a efectuar un pago de lo
indebido. Consiste en que el contribuyente entera al fisco lo que le adeuda conforme a la ley.
PAGO LLANO: consiste en enterar al fisco una cantidad mayor de la debido, o una cantidad que totalmente no se adeuda.
PAGO EN GARANTÍA: lo realiza el particular, sin que exista obligación fiscal, para asegurar el cumplimiento de la misma
en caso de llegar a coincidir en el futuro con la hipótesis prevista en la ley.
PAGO BAJO PROTESTA: es el que realiza el particular, sin estar de acuerdo con el crédito fiscal que se le exige
PAGO DE ANTICIPOS: es el que se efectúa en el momento de percibirse un ingreso gravado y a cuenta de lo que ya le
corresponde al fisco.
EXTEMPORÁNEO: se efectúa fuera del plazo legal y puede asumir dos formas que son; espontáneo o requerimiento.
COMPENSACIÓN
Articulo 23 CFF.- Se define a la compensación como
el modo de extinción de obligaciones reciprocas que
produce su efecto en la medida en que el importe de una
PAGO PROVISIONAL: es el que deriva de una autodeterminación sujeta a verificación por parte del fisco.
PAGO DEFINITIVO: es el que deriva de una autodeterminación no sujeta a verificación por parte del fisco.
se encuentra comprendido en el de la otra, o sea que
podemos decir que la compensación, como forma
extintiva de la obligación fiscal, tiene lugar cuando el fisco
y contribuyente son acreedores y deudores recíprocos,
situación que puede provenir de la aplicación de una
misma ley fiscal o de dos diferentes.
PRESCRIPCIÓN
Es la extinción del crédito fiscal por el
transcurso del tiempo. En este caso estamos
frente a una obligación fiscal que fue
determinada en cantidad liquida. En el articulo
146 del CFF se precisa que se trata de la
extinción del crédito, es decir de la obligación
de dar.
CADUCIDAD DE LA OBLIGACIÓN FISCAL.
 Es la perdida de las facultades de las autoridades para comprobar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales, determinar créditos fiscales e
imponer sanciones.
 Esta extinción de facultades conforme al artículo 67 del CFF opera en un plazo
de cinco años a partir de la fecha en que se dio el supuesto de la obligación o
de la infracción, salvo el caso de 10 años cuando el contribuyente no haya
presentado su solicitud en el Registro federal de Contribuyentes o no lleve
contabilidad, así como respecto de ejercicios en que omita la presentación de
su declaración ; o de 3 años en los casos de responsabilidad solidaria asumida
por tercero , a partir de que la garantía del interés fiscal resulte insuficiente.
 Para que la caducidad opere es necesario que la autoridad fiscal haga la
declaración respectiva a solicitud del particular, ya que de
LA DETERMINACIÓN FISCAL
Se puede definir como “el acto o configuración del
presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el
alcance cuantitativo de la obligación”.
De acuerdo con el artículo 6, párrafo tercero, del Código
Fiscal de la Federación, se establece que corresponde a los
contribuyentes la determinación de las contribuciones a su
cargo, salvo disposición expresa en contrario. Si las
autoridades fiscales deben hacer la determinación, los
contribuyentes les proporcionarán la información necesaria
dentro de
ACTUALIZACIÓN INFLACIONARIA.
Se entiende que actualizar implica renovar o hacer
actual una cosa (En este caso una cantidad o crédito)
que en algún momento anterior poseía ciertas
características; y esto, con afán de darle esas mismas
características y capacidades pero aquí y ahora, es
decir, en el momento real de su puesta en practica.
BIBLIOGRAFÍA
 DERECHO FISCAL,RECUPERADO DE:
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2006.003.pdf, 27 DE MARZO DE
2023.
 SOL JUAREZ HUMBERTO, DERECHO FISCAL,RECUPERADO DE:
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-6-DerechoFiscal.pdf, 27 DE
MARZO DE 2023.
 DERECHO FISCAL, RECUPERADO DE: http://eprints.uanl.mx/1174/1/1020147510.PDF,
27 DE MARZO DE 2023.
 CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a CLASE-2.1.doc

Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
luis_tassoni
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Genesis Garcia
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
aimegonza
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
IrannaPea
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Ysabel Bertha Paredes Sanchez
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Luis Barrera
 
DERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptxDERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptx
genaroramos6
 
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptxFORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
JuanSalvadorGarcaAgu
 
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
darwin catari
 
Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
AmirAboaasiSanchez
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
Maria Perez
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
mafer2321
 
Tributario.lesli
Tributario.lesliTributario.lesli
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
estherregaladocordov
 

Similar a CLASE-2.1.doc (20)

Mapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis tazMapa mental el pago luis taz
Mapa mental el pago luis taz
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
DERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptxDERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptx
 
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptxFORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES FISCALES.pptx
 
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
Cuadro explicativo sobre el los modos de extinción de la relación jurídica tr...
 
Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Extinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributariaExtinción de la relación jurídica tributaria
Extinción de la relación jurídica tributaria
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
 
Tributario.lesli
Tributario.lesliTributario.lesli
Tributario.lesli
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Más de ZuliazoRamrez

CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
ZuliazoRamrez
 
PRESENTACION 8ADM.pptx
PRESENTACION 8ADM.pptxPRESENTACION 8ADM.pptx
PRESENTACION 8ADM.pptx
ZuliazoRamrez
 
CLASE 3.pptx
CLASE  3.pptxCLASE  3.pptx
CLASE 3.pptx
ZuliazoRamrez
 
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdfDialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdf
ZuliazoRamrez
 
Plantilla_de_Ejercicios.pdf
Plantilla_de_Ejercicios.pdfPlantilla_de_Ejercicios.pdf
Plantilla_de_Ejercicios.pdf
ZuliazoRamrez
 
CLASE 2.pptx
CLASE  2.pptxCLASE  2.pptx
CLASE 2.pptx
ZuliazoRamrez
 
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdfDialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdf
ZuliazoRamrez
 
Plantilla_de_Ejercicios.docx
Plantilla_de_Ejercicios.docxPlantilla_de_Ejercicios.docx
Plantilla_de_Ejercicios.docx
ZuliazoRamrez
 
PRESENTACION 8ADM (1).pptx
PRESENTACION 8ADM (1).pptxPRESENTACION 8ADM (1).pptx
PRESENTACION 8ADM (1).pptx
ZuliazoRamrez
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE  3 (1).pptxCLASE  3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
ZuliazoRamrez
 
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdfDialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdf
ZuliazoRamrez
 
CLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptxCLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptx
ZuliazoRamrez
 
CLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptxCLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptx
ZuliazoRamrez
 

Más de ZuliazoRamrez (13)

CLASE-2.doc
CLASE-2.docCLASE-2.doc
CLASE-2.doc
 
PRESENTACION 8ADM.pptx
PRESENTACION 8ADM.pptxPRESENTACION 8ADM.pptx
PRESENTACION 8ADM.pptx
 
CLASE 3.pptx
CLASE  3.pptxCLASE  3.pptx
CLASE 3.pptx
 
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdfDialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866.pdf
 
Plantilla_de_Ejercicios.pdf
Plantilla_de_Ejercicios.pdfPlantilla_de_Ejercicios.pdf
Plantilla_de_Ejercicios.pdf
 
CLASE 2.pptx
CLASE  2.pptxCLASE  2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdfDialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (1).pdf
 
Plantilla_de_Ejercicios.docx
Plantilla_de_Ejercicios.docxPlantilla_de_Ejercicios.docx
Plantilla_de_Ejercicios.docx
 
PRESENTACION 8ADM (1).pptx
PRESENTACION 8ADM (1).pptxPRESENTACION 8ADM (1).pptx
PRESENTACION 8ADM (1).pptx
 
CLASE 3 (1).pptx
CLASE  3 (1).pptxCLASE  3 (1).pptx
CLASE 3 (1).pptx
 
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdfDialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdf
Dialnet-EstadoDeDerechoYHaciendaPublica-2111866 (2).pdf
 
CLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptxCLASE 3.1 (1).pptx
CLASE 3.1 (1).pptx
 
CLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptxCLASE 3.1.pptx
CLASE 3.1.pptx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

CLASE-2.1.doc

  • 1.
  • 2. LICENCIATURA ADMINISTRACIÓN DERECHO FISCAL TEMA: LA OBLIGACIÓN FISCAL Lic. Mónica Estefanía Araujo Fonseca
  • 3. OBJETIVO DEL CURSO Los estudiantes identificarán el concepto de obligación fiscal, relación tributaria y los de deberes que deben cumplir los contribuyentes de acuerdo a su situación fiscal.
  • 4. OBLIGACIÓN FISCAL “La obligación tributaria es el vínculo jurídico en virtud del cual el Estado denominado sujeto activo exige a un deudor denominado sujeto pasivo, el cumplimiento de una prestación
  • 5. pecuniaria y excepcionalmente en especie”. RELACIÓN TRIBUTARIA La relación jurídico tributaria la constituye el conjunto de obligaciones que deben el sujeto pasivo y el sujeto activo, y se
  • 6. extinguen al cesar el primero en las actividades reguladas por la ley tributaria. OBJETO DEL TRIBUTO Podemos definir al objeto del tributo como la realidad económica sujeta a imposición, como por ejemplo, la renta
  • 7. obtenida, la circulación de la riqueza, el consumo de bienes o servicios, etc. FUENTE DEL TRIBUTO La fuente del tributo es la actividad económica gravada por el legislador, en la cual se pueden precisar diversos objetos y hechos imponibles: por ejemplo, tomando a la actividad industrial como fuente del tributo, podemos obtener, entre otros,
  • 8. los siguientes: la producción, la distribución, la compraventa de primera mano, otras compraventas ulteriores, el consumo general, de bienes materiales. HECHO IMPONIBLE Es el hecho hipotéticamente previsto en la norma, que genera al realizarse la obligación tributaria o bien el conjunto de circunstancias, hipotéticamente previstas en la norma cuya realización provoca el nacimiento de una obligación tributaria concreta.
  • 9. Debe distinguirse del hecho imponible que tiene una sola existencia ideal en la legislación tributaria, y el hecho concreto, material que se realiza en la vida real reuniendo los elementos contenidos en la hipótesis, es decir adecuándose el presupuesto, genera el crédito tributario. A éste último lo podemos llamar como el hecho generador. EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN FISCAL La obligación tributaria nace cuando se realizan los hechos generadores previstos en la ley en forma de hipótesis o incidencias, por ejemplo la obligación de pagar el impuesto sobre la renta (ISR), en el
  • 10. momento en que una persona física o persona moral obtiene ingresos por actividades empresariales, industriales, ganaderas, pesca, silvícolas, etc. Distinguir el momento en que se origina la deuda impositiva de aquellos otros en que surgen deberes tributarios de tipo formal como la presentación de declaraciones. Determinar la ley aplicable, que puede no ser la misma en el momento de realización del hecho imponible y en el de producirse el acta administrativa de liquidación. Practicar la evaluación de las rentas o de los bienes gravados, con referencia al momento en que el crédito fiscal surja. Determinar el domicilio fiscal del contribuyente o de sus representantes.
  • 11. Determinar la época de pago y de exigibilidad de la obligación fiscal, fijar el momento inicial para el cómputo de plazos. Fijar las sanciones aplicables, en función de la ley vigente al momento del nacimiento de la obligación tributaria DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN FISCAL Guiuliani Fonrouge define la determinación de la obligación tributaria como “el acto o conjunto de actos emanados de la administración, de los particulares o de ambos coordinadamente, destinados a establecer en cada caso particular la
  • 12. configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el alcance cuantitativo de la obligación”. MOMENTO DEL PAGO La época de pago de la obligación fiscal es el plazo o el momento establecido por la ley para que se satisfaga la obligación; por lo tanto, el pago debe hacerse dentro del
  • 13. plazo o en el momento que para ese efecto señale la ley. EXIGIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN La exigibilidad de la obligación fiscal es la posibilidad de hacer efectiva dicha obligación, aun contra de la voluntad del obligado, en virtud de que no se satisfacía durante la época de pago, por lo tanto, mientras no se venza o transcurra le
  • 14. época de pago la obligación fiscal no es exigible por el sujeto activo. En México, el CFF no prevé expresamente el concepto de exigibilidad, como sí lo hacia el anterior código de 1966, cuyo artículo 19 establecía que la falta de pago de un crédito fiscal en la fecha o plazo establecido en las disposiciones respectivas, determinaba que el crédito fuera exigible. Sin embargo, el concepto de exigibilidad está implícito en la disposición contenida en el primer párrafo del artículo 145 del CFF que establecen que las autoridades fiscales exigirán el
  • 15. pago de los créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos o garantizados dentro de los plazos señalados por la ley, mediante el procedimiento administrativo de ejecución. TEMA: EL CRÉDITO FISCAL Y SU EXTENSIÓN
  • 16. CRÉDITOS FISCALES El artículo 4 del Código Fiscal de la Federación señala que son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de aprovechamiento o de sus accesorios, incluyendo los que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus servidores públicos o de los particulares, así como aquellos a los que las leyes
  • 17. Los Créditos Fiscales son, como cita la ley, los derechos de cobro a favor del Estado o de sus organismos descentralizados (IMSS, INFONAVIT, etcétera), los cuales se integran por: • Indemnizaciones por cheques devueltos. • Contribuciones • Recargos • Sanciones (multas) • Gastos de ejecución
  • 18. RECARGOS.  "Los recargos son una especie de intereses moratorios que los contribuyentes están obligados a pagar a la Hacienda Pública en caso de extemporaneidad en el entero de un tributo, con el objeto de resarcirla de los perjuicios económicos ocasionados por dicha falta de pago oportuno".
  • 19. RECARGOS POR MORA. Artículo 21 del CFF RECARGOS POR PRORROGA Artículo 66 del CFF INDEMNIZACIÓN.  El Artículo 21 del Código Fiscal de la Federación dispone que: "Cuando no se cubran las contribuciones o los aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por las disposiciones fiscales, su monto se actualizará desde el mes en
  • 20. que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe, además deberán pagarse recargos en concepto de indemnización al Fisco Federal por la falta de pago oportuno". MULTAS.  El Código Fiscal de la Federación con respecto a las multas, en su Artículo 70 establece que: "La aplicación de las multas, por infracciones a las disposiciones fiscales, se hará independientemente de que se exija el pago de las contribuciones
  • 21. respectivas y sus demás accesorios, así como de las penas que impongan las autoridades judiciales cuando se incurra en responsabilidad penal" GASTOS DE EJECUCIÓN. El Artículo 150 del Código Fiscal de la Federación, establece que: "Cuando sea necesario emplear el procedimiento administrativo de ejecución para hacer efectivo
  • 22. un crédito fiscal, las personas físicas y las morales estarán obligadas a pagar el 2% del crédito fiscal por concepto de gastos de ejecución…” EXTINCIÓN DE LOS CRÉDITOS FISCALES. SE EXTINGUE CUANDO EL CONTRIBUYENTE CUMPLE CON LA OBLIGACIÓN Y SATISFACE LA PRESTACIÓN TRIBUTARIA O CUANDO LA LEY EXTINGUE O AUTORIZA A DECLARAR EXTINGUIR LA OBLIGACIÓN.
  • 23. Las formas son: • Pago • Prescripción • Compensación • Condonación • Cancelación PAGO Constituye la forma mas común de y aceptada para extinguir la obligación y lo podemos definir como la entrega de la cosa o cantidad debida. El objetivo del pago es la realización de la prestación en que consiste la obligación tributaria.
  • 24. El pago tiene tres requisitos: 1).- El lugar del pago.- se refiere al lugar geográfico o bien de la autoridad (oficina de esta) ante la que se debe presentar la entrega de la prestación. 2).- Tiempo de pago. Entendiéndose como tal los plazos en los que se debe la obligación, ya sea mensual, bimestral, anual., etc., o al que mencione la ley respectiva. 3).- La forma de pago. Significa de qué manera quedara cubierta la prestación, efectivo o especie. PAGO LISO: es el que se efectúa sin objeción alguna y cuyo resultado puede ser pagar lo debido a efectuar un pago de lo indebido. Consiste en que el contribuyente entera al fisco lo que le adeuda conforme a la ley. PAGO LLANO: consiste en enterar al fisco una cantidad mayor de la debido, o una cantidad que totalmente no se adeuda. PAGO EN GARANTÍA: lo realiza el particular, sin que exista obligación fiscal, para asegurar el cumplimiento de la misma en caso de llegar a coincidir en el futuro con la hipótesis prevista en la ley. PAGO BAJO PROTESTA: es el que realiza el particular, sin estar de acuerdo con el crédito fiscal que se le exige
  • 25. PAGO DE ANTICIPOS: es el que se efectúa en el momento de percibirse un ingreso gravado y a cuenta de lo que ya le corresponde al fisco. EXTEMPORÁNEO: se efectúa fuera del plazo legal y puede asumir dos formas que son; espontáneo o requerimiento. COMPENSACIÓN Articulo 23 CFF.- Se define a la compensación como el modo de extinción de obligaciones reciprocas que produce su efecto en la medida en que el importe de una PAGO PROVISIONAL: es el que deriva de una autodeterminación sujeta a verificación por parte del fisco. PAGO DEFINITIVO: es el que deriva de una autodeterminación no sujeta a verificación por parte del fisco.
  • 26. se encuentra comprendido en el de la otra, o sea que podemos decir que la compensación, como forma extintiva de la obligación fiscal, tiene lugar cuando el fisco y contribuyente son acreedores y deudores recíprocos, situación que puede provenir de la aplicación de una misma ley fiscal o de dos diferentes. PRESCRIPCIÓN Es la extinción del crédito fiscal por el transcurso del tiempo. En este caso estamos
  • 27. frente a una obligación fiscal que fue determinada en cantidad liquida. En el articulo 146 del CFF se precisa que se trata de la extinción del crédito, es decir de la obligación de dar. CADUCIDAD DE LA OBLIGACIÓN FISCAL.  Es la perdida de las facultades de las autoridades para comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales, determinar créditos fiscales e imponer sanciones.
  • 28.  Esta extinción de facultades conforme al artículo 67 del CFF opera en un plazo de cinco años a partir de la fecha en que se dio el supuesto de la obligación o de la infracción, salvo el caso de 10 años cuando el contribuyente no haya presentado su solicitud en el Registro federal de Contribuyentes o no lleve contabilidad, así como respecto de ejercicios en que omita la presentación de su declaración ; o de 3 años en los casos de responsabilidad solidaria asumida por tercero , a partir de que la garantía del interés fiscal resulte insuficiente.  Para que la caducidad opere es necesario que la autoridad fiscal haga la declaración respectiva a solicitud del particular, ya que de
  • 29. LA DETERMINACIÓN FISCAL Se puede definir como “el acto o configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el alcance cuantitativo de la obligación”. De acuerdo con el artículo 6, párrafo tercero, del Código Fiscal de la Federación, se establece que corresponde a los contribuyentes la determinación de las contribuciones a su cargo, salvo disposición expresa en contrario. Si las autoridades fiscales deben hacer la determinación, los contribuyentes les proporcionarán la información necesaria
  • 30. dentro de ACTUALIZACIÓN INFLACIONARIA. Se entiende que actualizar implica renovar o hacer actual una cosa (En este caso una cantidad o crédito) que en algún momento anterior poseía ciertas características; y esto, con afán de darle esas mismas características y capacidades pero aquí y ahora, es decir, en el momento real de su puesta en practica.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA  DERECHO FISCAL,RECUPERADO DE: http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2006.003.pdf, 27 DE MARZO DE 2023.  SOL JUAREZ HUMBERTO, DERECHO FISCAL,RECUPERADO DE: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-6-DerechoFiscal.pdf, 27 DE MARZO DE 2023.  DERECHO FISCAL, RECUPERADO DE: http://eprints.uanl.mx/1174/1/1020147510.PDF, 27 DE MARZO DE 2023.  CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN