SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Actualización
Manejo nutricional en Diabetes
2017
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
•Corregir las alteraciones metabólicas y las manifestaciones
clínicas si existen.
•Prevenir complicaciones agudas y retardar la aparición de
complicaciones crónicas.
•Efectuar una correcta educación al diabético y su familia.
Objetivos:
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Es el pilar fundamental en el paciente diabético, ya que
muchos, pueden controlar su enfermedad
exclusivamente con ella, sin necesidad de medicación.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Antiguamente se utilizaban planes hipohidrocarbonados
considerando que los hidratos de carbono eran los
principales nutrientes mal metabolizados
Dieta de las 4 P:
Pastas Pan
Postres Papa
NO
Lo que producía:
• Se obtiene energía de las proteínas. Produciendo un
balance nitrogenado negativo
• Aumentando el porcentaje de grasas para cubrir el
valor calórico.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Valor calórico total (VCT): se manejara de acuerdo a la valoración
nutricional y al tipo de diabetes.
Proteínas: no difieren de un paciente normal: 15 al 20% del VCT con función
renal normal. De 0,8 a 1 g/Kg de peso/ día en microalbuminuria y menos de
0,8 /Kg de peso/ día en nefropatías diabéticas.
Grasas: 25 al 30 % del VCT con selección adecuada
Hidratos de carbono: Se puede manejar hasta un 60% del VCT. Los valores
no deben ser inferiores a 130 g /día, considerando a este nivel como el
aporte mínimo de glucosa como combustible necesario para el SNC sin
depender de su producción a partir de la ingestión de proteínas y grasas.
Fibra dietética: planes alimentarios ricos en fibras dietéticas
La ADA recomienda que los pacientes diabéticos limiten la
ingesta de glucosa o de alimentos que los contengan,
disminuyan la ingestas de grasas y de colesterol, y a través
del consumo de carbohidratos complejos aumenten el uso
de alimentos que contengan fibra; sugiere que la misma no
sea inferior a 14g/día cada 1000 Kcal que aporte el plan
alimentario.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Índice glucémico (IG)
Según la OMS “el índice
glucémico es el incremento del
área bajo la curva de respuesta
de glucosa en sangre que
produce la ingesta de
carbohidratos del alimento
testeado, expresado como un
porcentaje de la respuesta de la
misma cantidad de carbohidrato
de un alimento estándar”
Carga glucemica (CG)
Se define como al producto del IG
por la cantidad de carbohidratos
presentes en una relación
estándar de alimentos o
productos alimenticios. Es decir
que combina la calidad y cantidad
de hidratos de carbono en un
“numero”.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Manejo Nutricional según el tratamiento
farmacológico del diabético.
Fraccionamiento de las comidas:
Uno de los aspectos importantes en la alimentación
del paciente diabético es la distribución de los hidratos
de carbono en las comidas del día. Proporcionándolos
en forma fraccionada y suprimiendo los de absorción
rápida se evitan los picos hiperglucemicos.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Tratamiento
nutricional
Sin medicación
o antidiabéticos
orales
Insulinoterapia
1 dosis
2 dosis
Intensificado
Conteo de
hidrato de
carbono
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Es el cálculo del contenido de hidratos de carbono de los alimentos.
Ventajas:
- Permite una variedad mayor en la selección de alimentos.
- Regular la cantidad de Insulina según la cantidad de alimentos que ingiero
en cada comida.
- Mejora los controles glucémicos.
Hay dos formas de hacerlo...
Porción de H. de C. : 10 o 15 o 20 gr.etc Unidad de Intercambio.
Carbohidratos en gramos: etiqueta de los alimentos.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
El Código Alimentario Argentino (CAA) define a los alimentos “dietéticos”
como aquellos cuya composición ha sido modificada, y que se encuentran
destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición y
alimentación de determinados grupos poblacionales. Como ejemplos de
alimentos dietéticos contemplados en el CAA pueden citarse a los
alimentos libres de gluten, infantiles, fortificados, suplementos dietarios y
alimentos modificados en su nivel de glúcidos, lípidos, proteínas, minerales,
o en su valor energético.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038
Se utiliza la palabra "light", a fin de diferenciar alimentos que
poseen determinadas características, de otros similares. El
atributo "light" ("bajo", "leve", "reducido", "liviano") puede
aplicarse al valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas
totales, grasas saturadas, colesterol y sodio.
Lic. Virginia A. Cheein
Licenciada en Nutrición
M.P.038

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad Y Salud
Obesidad Y SaludObesidad Y Salud
Obesidad Y SaludRob
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4
katherine villegas
 
Manejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente DiabéticoManejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente Diabético
StudentMedicine1
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
AcademiaHospitalSant
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
Daniel Quintero
 
Dieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsiaDieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Maria Gonzalez
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...Yayo Ramírez
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicioAndrea Arenas
 
La dieta cetogénica en pdf
La dieta cetogénica en pdfLa dieta cetogénica en pdf
La dieta cetogénica en pdf
Carmenchic
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
anediagalicia
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
estrellaaviles
 
Control glucémico
Control glucémicoControl glucémico
Control glucémico
Elizabeth Déniz Suárez
 
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstanciaUn ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Sociedad Española de Cardiología
 
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
CeciliaHernndezLeal
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad Y Salud
Obesidad Y SaludObesidad Y Salud
Obesidad Y Salud
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
 
D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4D obesidad grupo 4
D obesidad grupo 4
 
Manejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente DiabéticoManejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente Diabético
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
 
Dieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsiaDieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsia
 
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
Sbs control. Tratamiento coadyuvante para el control del sobrepeso y obesidad.
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
Indice Glicémico y Carga Glicémica, problemas de medición y enfermedades diet...
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicio
 
La dieta cetogénica en pdf
La dieta cetogénica en pdfLa dieta cetogénica en pdf
La dieta cetogénica en pdf
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Control glucémico
Control glucémicoControl glucémico
Control glucémico
 
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstanciaUn ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
 
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
 

Similar a Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V

Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
UBA
 
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdfutilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
FaliangLee
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
SaenzVargaya
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
Universidad del Valle de Atemajac
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
anelicr
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdfdietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
giovanna136785
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Prescripción de dieta cetogénica
Prescripción de dieta cetogénicaPrescripción de dieta cetogénica
Prescripción de dieta cetogénica
Luis Miguel Becerra
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
dianaly risco garcia
 
Tx. Obesidad
Tx. ObesidadTx. Obesidad
Tx. Obesidadnutry
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCEOsimar Juarez
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Paula Virginia
 

Similar a Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V (20)

Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdfutilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
 
Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
 
U.d.6 2ª eva
U.d.6 2ª evaU.d.6 2ª eva
U.d.6 2ª eva
 
Dieta CetogéNica
Dieta CetogéNicaDieta CetogéNica
Dieta CetogéNica
 
Dieta Cetogénica
Dieta  CetogénicaDieta  Cetogénica
Dieta Cetogénica
 
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdfdietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Prescripción de dieta cetogénica
Prescripción de dieta cetogénicaPrescripción de dieta cetogénica
Prescripción de dieta cetogénica
 
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica eDietas Hospitalarias- hiperproteica e
Dietas Hospitalarias- hiperproteica e
 
Tx. Obesidad
Tx. ObesidadTx. Obesidad
Tx. Obesidad
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 

Más de GESAD SRL

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
GESAD SRL
 
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
GESAD SRL
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
GESAD SRL
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
GESAD SRL
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
GESAD SRL
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 

Más de GESAD SRL (12)

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
 
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V

  • 1. Curso de Actualización Manejo nutricional en Diabetes 2017 Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038
  • 2. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 •Corregir las alteraciones metabólicas y las manifestaciones clínicas si existen. •Prevenir complicaciones agudas y retardar la aparición de complicaciones crónicas. •Efectuar una correcta educación al diabético y su familia. Objetivos:
  • 3. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 Es el pilar fundamental en el paciente diabético, ya que muchos, pueden controlar su enfermedad exclusivamente con ella, sin necesidad de medicación.
  • 4. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 Antiguamente se utilizaban planes hipohidrocarbonados considerando que los hidratos de carbono eran los principales nutrientes mal metabolizados Dieta de las 4 P: Pastas Pan Postres Papa NO
  • 5. Lo que producía: • Se obtiene energía de las proteínas. Produciendo un balance nitrogenado negativo • Aumentando el porcentaje de grasas para cubrir el valor calórico. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038
  • 6. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 Valor calórico total (VCT): se manejara de acuerdo a la valoración nutricional y al tipo de diabetes. Proteínas: no difieren de un paciente normal: 15 al 20% del VCT con función renal normal. De 0,8 a 1 g/Kg de peso/ día en microalbuminuria y menos de 0,8 /Kg de peso/ día en nefropatías diabéticas. Grasas: 25 al 30 % del VCT con selección adecuada Hidratos de carbono: Se puede manejar hasta un 60% del VCT. Los valores no deben ser inferiores a 130 g /día, considerando a este nivel como el aporte mínimo de glucosa como combustible necesario para el SNC sin depender de su producción a partir de la ingestión de proteínas y grasas. Fibra dietética: planes alimentarios ricos en fibras dietéticas
  • 7. La ADA recomienda que los pacientes diabéticos limiten la ingesta de glucosa o de alimentos que los contengan, disminuyan la ingestas de grasas y de colesterol, y a través del consumo de carbohidratos complejos aumenten el uso de alimentos que contengan fibra; sugiere que la misma no sea inferior a 14g/día cada 1000 Kcal que aporte el plan alimentario. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038
  • 8. Índice glucémico (IG) Según la OMS “el índice glucémico es el incremento del área bajo la curva de respuesta de glucosa en sangre que produce la ingesta de carbohidratos del alimento testeado, expresado como un porcentaje de la respuesta de la misma cantidad de carbohidrato de un alimento estándar” Carga glucemica (CG) Se define como al producto del IG por la cantidad de carbohidratos presentes en una relación estándar de alimentos o productos alimenticios. Es decir que combina la calidad y cantidad de hidratos de carbono en un “numero”. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038
  • 9. Manejo Nutricional según el tratamiento farmacológico del diabético. Fraccionamiento de las comidas: Uno de los aspectos importantes en la alimentación del paciente diabético es la distribución de los hidratos de carbono en las comidas del día. Proporcionándolos en forma fraccionada y suprimiendo los de absorción rápida se evitan los picos hiperglucemicos. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038
  • 10. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 Tratamiento nutricional Sin medicación o antidiabéticos orales Insulinoterapia 1 dosis 2 dosis Intensificado Conteo de hidrato de carbono
  • 11. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 Es el cálculo del contenido de hidratos de carbono de los alimentos. Ventajas: - Permite una variedad mayor en la selección de alimentos. - Regular la cantidad de Insulina según la cantidad de alimentos que ingiero en cada comida. - Mejora los controles glucémicos. Hay dos formas de hacerlo... Porción de H. de C. : 10 o 15 o 20 gr.etc Unidad de Intercambio. Carbohidratos en gramos: etiqueta de los alimentos.
  • 12. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 El Código Alimentario Argentino (CAA) define a los alimentos “dietéticos” como aquellos cuya composición ha sido modificada, y que se encuentran destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición y alimentación de determinados grupos poblacionales. Como ejemplos de alimentos dietéticos contemplados en el CAA pueden citarse a los alimentos libres de gluten, infantiles, fortificados, suplementos dietarios y alimentos modificados en su nivel de glúcidos, lípidos, proteínas, minerales, o en su valor energético.
  • 13. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038 Se utiliza la palabra "light", a fin de diferenciar alimentos que poseen determinadas características, de otros similares. El atributo "light" ("bajo", "leve", "reducido", "liviano") puede aplicarse al valor energético, carbohidratos, azúcares, grasas totales, grasas saturadas, colesterol y sodio.
  • 14. Lic. Virginia A. Cheein Licenciada en Nutrición M.P.038