SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA
EN POBLACIONES CON
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Obesidad, sobrepeso y ejercicio físico
Lic. José Torres
11 de noviembre de 2017
La obesidad y el sobrepeso se definen como una
acumulación anormal o excesiva de grasa que
puede ser perjudicial para la salud.
O.M.S
OBESIDAD Y SOBREPESO
 Niños de 5 a 19 años
 El sobrepeso es el IMC para la edad con más de una
desviación típica por encima de la mediana
establecida en los patrones de crecimiento infantil de
la OMS.
 La obesidad es mayor que dos desviaciones típicas
por encima de la mediana establecida en los patrones
de crecimiento infantil de la OMS.
 Es el desequilibrio energético entre calorías
consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido
lo siguiente:
 un aumento en la ingesta de alimentos de alto
contenido calórico que son ricos en grasa.
 un descenso en la actividad física debido a formas de
trabajo, de transportes, y de entretenimiento
QUÉ CAUSA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
 las enfermedades cardiovasculares (principalmente
las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares),
que fueron la principal causa de muertes en 2012;
 la diabetes;
 los trastornos del aparato locomotor (en especial la
osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las
articulaciones muy discapacitante), y
 algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios,
próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
¿Cuáles son las consecuencias comunes del
sobrepeso y la obesidad para la salud?
TEJIDO ADIPOSO
BLANCO MARRÓN
visceral subcutáneo
 Fuente de energía  Fuente calor
Rominj 1993
Brooks 1994
EJERCICIO AERÓBICO, INTENSIDAD Y GENERO
Venables, Achten, Jeukendrup. Journal of Applied Physiology 2005
CONCLUSIONES SOBRE EL EJERCICIO AERÓBICO
Y UTILIZACIÓN DE LAS GRASAS
Trabajo continuo
Duración: mayor a 30 minutos.
Intensidad: baja – moderada
Genero: las mujeres necesitan una intensidad
relativa superior a los hombres
“a pesar de que el ejercicio aeróbico estimula la
lipólisis, esta respuesta aparece debilitada en los obesos
en comparación con sujetos no obesos de la misma
edad” (Horowitz, 2001).
LA GH, FUERTEMENTE VINCULADA A LA LIPÓLISIS EN
EJERCICIOS AERÓBICOS, SE VE SEVERAMENTE
REDUCIDA EN SUJETOS OBESOS.
Esto ha sido observado en trabajos en bicicleta y en
caminatas, en hombres y mujeres, así como también
en ejercitaciones de carrera continua a intensidades de
entre el 50% y el 70% del Vo2max y en test
incrementales hasta el agotamiento.
(Gustafson et al., 1990; Koppo et al., 2010; Wong et al, 2006)
“en individuos con obesidad se observan disturbios
endocrinológicos en esfuerzos aeróbicos. Entre ellos
liberación de grandes cantidades de cortisol así como de
insulina, junto a una disminuida liberación de adrenalina
y hormona de crecimiento” (Hansen, 2012).
Analizaron 65 estudios de intervención con HIIT
Duración: menores a 12 semanas y mayores a 12 semanas
sujetos: sobrepeso / obesos, peso normal
mediciones: colesterol total, LDL, HDL, Vo2max, presión arterial,
perímetro de cintura, PCR
WC= CINTURA. SBP= PRESION ARTERIAL SISTOLICA. DBP= PRESION ARTERIAL DIASTOLICA
TC=COLESTEROL TOTAL. %BODY FAT=PORCENT. GRASA. RESTING HR=FRECUENCIA CARDIACA
REPOSO
¿Cuál es la solución ?
Existe sobrada evidencia que el entrenamiento de
fuerza:
 Mejora la sensibilidad de la insulina
 Aumenta la masa muscular
 Aumenta el ritmo metabólico basal
 Disminuye el LDL y el Colesterol total
 Disminuye la concentración de Hba1c
Fitzgerald, Blair Journal of Physical Activity and Health.
2004).
Grupo 1: entrenamiento de fuerza( 3 veces/s, 8 ejercicios, 3 series 8-12
repeticiones)
Grupo 2: entrenamiento aeróbico (12 millas/ s, 65 %-85 % VO2 pico
19,308 km, 3 veces por semana)
Grupo 3: combinación del entrenamiento aeróbico y de fuerza
CONCLUSIÓN
Se debe incluir el entrenamiento de la
fuerza para el tratamiento de la obesidad
en combinación con el entrenamiento
aeróbico.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Brooks GA and Mercier J. Balance of carbohydrate and lipid utilization
during exercise: the “crossover” concept. J Appl Physiol 76: 2253–2261,
1994.
Venables MC, Achten J, Jeukendrup AE. Determinants of fat oxidation during
exercise in healthy men and women: a cross-sectional study. J Appl Physiol
(1985). 2005 Jan;98(1):160-7.
Romijn, J.A., E.F. Coyle, L.S. Sidossis, A. Gastaldelli, J.F. Horowitz, E. Endert,
and R.R. Wolfe (1993). Regulation of endogenous fat and carbohydrate
metabolism in relation to exercise intensity and duration. Am. J. Physiol. 265
(Endocrinol. Metab. 28):E380-E391.
BIBLIOGRAFÍA
Koppo K, Larrouy D, Marques MA, et al. Lipid mobilization in subcutaneous
adipose tissue during exercise in lean and obese humans: roles of insulin
and natriuretic peptides. Am J Physiol Bndocrinol Metab 2010 Aug; 299 (2):
E258-65.
Horowitz JF. Regulation of lipid mobilization and oxidatio during exercise
in obesity. Exerc Sports Sei Rev 2001; 29(1): 42-6.
Hansen S. et al. “The effect of shorTerm strength training on human
skeletal muscle: the importance of physiologieally elevated hormonelevels”.
Scand J Med Sei Sports 2001 Dec 1; 11 (6): 347-54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kinesiologia en cirugia bariatrica
Kinesiologia en cirugia bariatricaKinesiologia en cirugia bariatrica
Kinesiologia en cirugia bariatrica
kineudla
 
1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos
1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos
1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos
manotazo
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
Daniel Quintero
 
Ejercicio aeróbico
Ejercicio aeróbicoEjercicio aeróbico
Ejercicio aeróbico
Iván Anero Terradillos
 
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculoSarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Salud y Medicinas
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
Emma Garcia
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesPrescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
juaper10
 
Daño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicioDaño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicio
Fernando Farias
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
Dr. Mario Vega Carbó
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Ejercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayores
Ejercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayoresEjercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayores
Ejercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayores
Universidad de Chiclayo
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
Lita Urrutia Montes
 
Evaluación del estado nutricio del deportista
Evaluación del estado nutricio del deportistaEvaluación del estado nutricio del deportista
Evaluación del estado nutricio del deportista
Diane Colin
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Jorge Moreno Lopez
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
MarceloMuller2015
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
CarLos Bauu
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
Mely Dominguez
 
ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA
Andrés Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Kinesiologia en cirugia bariatrica
Kinesiologia en cirugia bariatricaKinesiologia en cirugia bariatrica
Kinesiologia en cirugia bariatrica
 
1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos
1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos
1x2x3 Entrenamiento para Diabéticos
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
 
Ejercicio aeróbico
Ejercicio aeróbicoEjercicio aeróbico
Ejercicio aeróbico
 
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculoSarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
Sarcopenia, pérdida involuntaria de músculo
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetesPrescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
Prescripción del ejercicio en la obesidad y en la diabetes
 
Daño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicioDaño muscular por exceso de ejercicio
Daño muscular por exceso de ejercicio
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Ejercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayores
Ejercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayoresEjercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayores
Ejercicio fisico y_deporte_en_los_adultos_mayores
 
Sarcopenia
Sarcopenia Sarcopenia
Sarcopenia
 
Evaluación del estado nutricio del deportista
Evaluación del estado nutricio del deportistaEvaluación del estado nutricio del deportista
Evaluación del estado nutricio del deportista
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
 
Sarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y EjercicioSarcopenia y Ejercicio
Sarcopenia y Ejercicio
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
Educación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera EdadEducación Fisica y Tercera Edad
Educación Fisica y Tercera Edad
 
ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA ACTIVIDAD FISICA
ACTIVIDAD FISICA
 

Similar a José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico

Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
ssuser00a64d1
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
Silviamatildeconde
 
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
JoseHermosilla13
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 
54
5454
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICAMANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
Aprende de Todo
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
Gatell & Asociados
 
dietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamientodietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamiento
Aprende de Todo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
marcos-toro
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
Edu Quezada
 
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptxLA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
WandaAlbarracin2
 
Ejercicio de alta intensidad y obesidad
Ejercicio de alta intensidad y obesidadEjercicio de alta intensidad y obesidad
Ejercicio de alta intensidad y obesidad
Daniel Jerez
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
ssuser00a64d1
 
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
poolvilla28
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
nutry
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
fabiansp
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
sebastiankike
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
BoniTha DaniziTha
 
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptxPRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
serviciomedicos
 

Similar a José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico (20)

Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptxEfectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
Efectos del Ejercicio sobre el Sindrome Cardiometabólico.pptx
 
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edadLa actividad fisica y el deporte en la tercera edad
La actividad fisica y el deporte en la tercera edad
 
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
8 ACONDICIONAMIENTO FEMENINOY NIÑOS.pptx
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 
54
5454
54
 
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICAMANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
MANUAL DE NUTRICION Y DIETETICA
 
Perder peso
Perder pesoPerder peso
Perder peso
 
dietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamientodietas-adelgazamiento
dietas-adelgazamiento
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Actividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayoresActividad física en adultos mayores
Actividad física en adultos mayores
 
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptxLA OBECIDAD Y SALUD.pptx
LA OBECIDAD Y SALUD.pptx
 
Ejercicio de alta intensidad y obesidad
Ejercicio de alta intensidad y obesidadEjercicio de alta intensidad y obesidad
Ejercicio de alta intensidad y obesidad
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
 
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
Actividad física y ejercicio en la prevención y tratamiento de síndrome metab...
 
Salud y deportes
Salud y deportesSalud y deportes
Salud y deportes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptxPRESENTACION OBESIDAD.pptx
PRESENTACION OBESIDAD.pptx
 

Más de GESAD SRL

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
GESAD SRL
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
GESAD SRL
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
GESAD SRL
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
GESAD SRL
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
GESAD SRL
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
GESAD SRL
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
GESAD SRL
 
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo VLic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
GESAD SRL
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
GESAD SRL
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 

Más de GESAD SRL (19)

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
 
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo VLic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico

  • 1. CURSO: PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN POBLACIONES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Obesidad, sobrepeso y ejercicio físico Lic. José Torres 11 de noviembre de 2017
  • 2. La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. O.M.S OBESIDAD Y SOBREPESO
  • 3.
  • 4.  Niños de 5 a 19 años  El sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.  La obesidad es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.
  • 5.
  • 6.  Es el desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:  un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa.  un descenso en la actividad física debido a formas de trabajo, de transportes, y de entretenimiento QUÉ CAUSA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
  • 7.  las enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares), que fueron la principal causa de muertes en 2012;  la diabetes;  los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y  algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon). ¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?
  • 8. TEJIDO ADIPOSO BLANCO MARRÓN visceral subcutáneo  Fuente de energía  Fuente calor
  • 9.
  • 10.
  • 13. EJERCICIO AERÓBICO, INTENSIDAD Y GENERO Venables, Achten, Jeukendrup. Journal of Applied Physiology 2005
  • 14. CONCLUSIONES SOBRE EL EJERCICIO AERÓBICO Y UTILIZACIÓN DE LAS GRASAS Trabajo continuo Duración: mayor a 30 minutos. Intensidad: baja – moderada Genero: las mujeres necesitan una intensidad relativa superior a los hombres
  • 15.
  • 16. “a pesar de que el ejercicio aeróbico estimula la lipólisis, esta respuesta aparece debilitada en los obesos en comparación con sujetos no obesos de la misma edad” (Horowitz, 2001).
  • 17. LA GH, FUERTEMENTE VINCULADA A LA LIPÓLISIS EN EJERCICIOS AERÓBICOS, SE VE SEVERAMENTE REDUCIDA EN SUJETOS OBESOS. Esto ha sido observado en trabajos en bicicleta y en caminatas, en hombres y mujeres, así como también en ejercitaciones de carrera continua a intensidades de entre el 50% y el 70% del Vo2max y en test incrementales hasta el agotamiento. (Gustafson et al., 1990; Koppo et al., 2010; Wong et al, 2006)
  • 18. “en individuos con obesidad se observan disturbios endocrinológicos en esfuerzos aeróbicos. Entre ellos liberación de grandes cantidades de cortisol así como de insulina, junto a una disminuida liberación de adrenalina y hormona de crecimiento” (Hansen, 2012).
  • 19. Analizaron 65 estudios de intervención con HIIT Duración: menores a 12 semanas y mayores a 12 semanas sujetos: sobrepeso / obesos, peso normal mediciones: colesterol total, LDL, HDL, Vo2max, presión arterial, perímetro de cintura, PCR
  • 20. WC= CINTURA. SBP= PRESION ARTERIAL SISTOLICA. DBP= PRESION ARTERIAL DIASTOLICA TC=COLESTEROL TOTAL. %BODY FAT=PORCENT. GRASA. RESTING HR=FRECUENCIA CARDIACA REPOSO
  • 21. ¿Cuál es la solución ?
  • 22. Existe sobrada evidencia que el entrenamiento de fuerza:  Mejora la sensibilidad de la insulina  Aumenta la masa muscular  Aumenta el ritmo metabólico basal  Disminuye el LDL y el Colesterol total  Disminuye la concentración de Hba1c Fitzgerald, Blair Journal of Physical Activity and Health. 2004).
  • 23. Grupo 1: entrenamiento de fuerza( 3 veces/s, 8 ejercicios, 3 series 8-12 repeticiones) Grupo 2: entrenamiento aeróbico (12 millas/ s, 65 %-85 % VO2 pico 19,308 km, 3 veces por semana) Grupo 3: combinación del entrenamiento aeróbico y de fuerza
  • 24.
  • 25. CONCLUSIÓN Se debe incluir el entrenamiento de la fuerza para el tratamiento de la obesidad en combinación con el entrenamiento aeróbico.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA Brooks GA and Mercier J. Balance of carbohydrate and lipid utilization during exercise: the “crossover” concept. J Appl Physiol 76: 2253–2261, 1994. Venables MC, Achten J, Jeukendrup AE. Determinants of fat oxidation during exercise in healthy men and women: a cross-sectional study. J Appl Physiol (1985). 2005 Jan;98(1):160-7. Romijn, J.A., E.F. Coyle, L.S. Sidossis, A. Gastaldelli, J.F. Horowitz, E. Endert, and R.R. Wolfe (1993). Regulation of endogenous fat and carbohydrate metabolism in relation to exercise intensity and duration. Am. J. Physiol. 265 (Endocrinol. Metab. 28):E380-E391.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA Koppo K, Larrouy D, Marques MA, et al. Lipid mobilization in subcutaneous adipose tissue during exercise in lean and obese humans: roles of insulin and natriuretic peptides. Am J Physiol Bndocrinol Metab 2010 Aug; 299 (2): E258-65. Horowitz JF. Regulation of lipid mobilization and oxidatio during exercise in obesity. Exerc Sports Sei Rev 2001; 29(1): 42-6. Hansen S. et al. “The effect of shorTerm strength training on human skeletal muscle: the importance of physiologieally elevated hormonelevels”. Scand J Med Sei Sports 2001 Dec 1; 11 (6): 347-54