SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA
EN POBLACIONES CON
ENFERMEDADES CRÓNICAS
“Conceptualización y Valoración de la
Actividad Física”.
Autor: Lic. José M. Torres
15 de septiembre de 2017
ACTIVIDAD FÍSICA
Cualquier movimiento corporal producido por los
músculos esqueléticos que exija superior gasto de
energía al de reposo.
3,5 ml o₂/kg/min [1 MET]
(1.2 kcal/min persona 70-kg)
Caspersen, Powell, & Christenson 1985
1) Actividades de tipo sedentarias (1 a 1,5 MET)
2) Actividad Física ligera (1,5 a 2,9 MET).
3) Actividad Física moderada (3 a 5,9 MET).
4) Actividad Física vigorosa (≥ 6 MET).
OMS 1990
NIVELES
INACTIVIDAD FÍSICA / SEDENTARISMO
El Sedentarismo se debe comprender como pasar
mucho tiempo en actividades de bajo costo energético
(1.0 a 1.5 METs).
La Inactividad Física es un parámetro de
incumplimiento de las recomendaciones de actividad
física que proponen diversas organizaciones de salud.
Cristi-Montero C, Rodríguez F. 2014
 La Inactividad Física es 4° factor de riesgo (6% de
mortalidad).
• 21%-25% de los cánceres de mama y de colon.
• 27% de los casos de diabetes.
• 30% de cardiopatía isquémica. (O.M.S 2010)
 En Argentina: 55,1 % no realiza suficiente AF (ENFR 2013)
 En Santiago del Estero: 60 % no realiza AF (ENFR 2009)
ESTADISTICAS
 Mas del 50 % de las enfermedades están
relacionadas al patrón de vida de la persona.
 Un 25 % se le atribuye al ambiente.
 Un 10 % depende del cuidado medico.
 Solo el 16 % esta relacionado con factores genéticos.
 Esto indica que la persona controla el 84 % de sus
enfermedades y con ello su propia calidad de vida.
 “Actividad física planificada, estructurada, repetitiva e
intencionada con el objetivo de mejorar o el
mantener de uno o más componentes de la condición
física”.
(Caspersen et. al 1985)
EJERCICIO FÍSICO
• Correr, nadar, pedalear, ejercicios c/
sobrecarga, etc.
Tipo de Ejercicio
• Grado de esfuerzo
• Carga externa: velocidad (km/h), potencia (w),
• Carga interna : FC, VO₂, Lactato
Intensidad
• El tiempo de duración del mismoDuración
• Cantidad de sesiones por semanaFrecuencia
COMPONENTES BÁSICOS DE UN PROGRAMA
RELACIÓN ENTRE PARÁMETROS DE INTENSIDAD
 Physical Fitness, Fitness, Aptitud Física
 Capacidad para llevar a cabo tareas diarias con vigor,
sin fatiga indebida y con suficiente energía para
disfrutar actividades recreativas y para emergencias
imprevistas.
President's Council on Physical Fitness and Sports:
Physical Fitness Research Digest. Series 1, No. 1.
Washington, 1971 en Caspersen et. al 1985.
CONDICIÓN FÍSICA
Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad
física consiste en juegos, deportes, etc. Con el fin de mejorar las
funciones cardiorrespiratorias , musculares, la salud ósea y de
reducir el riesgo de ENT, se recomienda:
 Acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física
moderada o vigorosa.
 Un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un
beneficio aún mayor para la salud.
 La actividad física diaria, en su mayor parte aeróbica.
Incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades
vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
RECOMENDACIONES (de 5-17 años)
RECOMENDACIONES (de 18 a 64 años)
Actividad Física Aeróbica
• 150 min. moderada
• 75 min. vigorosa
• Combinación de ambas
• Sesiones de 10 min.
Actividad Física de Fortalecimiento
• Grandes grupos musculares
• 2 veces por semana, o más.
MAYORES BENEFICIOS
• 300 min. moderada
• 150 min. vigorosa
• Combinación de ambas
RECOMENDACIONES (desde los 65 años)
Actividad Física Aeróbica Ídem a recomendaciones
Actividad Física de Fortalecimiento (18 a 64 años)
Actividad Física p/ Equilibrio y Evitar Caídas
3 veces por semana o más.
Cuando no puedan realizar la actividad física
recomendada debido a su estado de salud, se
mantendrán físicamente activos en la medida en que
se lo permita su estado.
CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA A LA SALUD
Resistencia
Cardiorespiratoria
Fuerza
Composición
Corporal
Flexibilidad
Resistencia
Muscular
Componentes
 RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA: es la capacidad del
cuerpo para sostener ejercicios prolongados. Está relacionada
con la capacidad de captar oxígeno, y su utilización en la fibra
muscular.
 FUERZA MUSCULAR: es la capacidad del músculo para ejercer
tensión en un período de tiempo.
 RESISTENCIA MUSCULAR: es la capacidad de un músculo o
grupo muscular para sostener contracciones repetidas y en
forma continuada.
 FLEXIBILIDAD: capacidad para mover las articulaciones en un
amplio rango de movimiento.
 COMPOSICIÓN CORPORAL: considerada un componente de la
Aptitud Física, se refiere a mediciones de los diferentes masas
del cuerpo humano (muscular, ósea, adiposa, etc. )
CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA A LA SALUD
VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA
CARDIORESPIRATORIA
Directas
 Pruebas de Laboratorio
(Ergoespirómetria)
 Sistemas complejos de medición
(EC, Analizador de gases).
 Intensidad creciente c/1-2 min,
0.50 km/h, 1%-2% la inclinación,
50-75 w.
 Duración total 7-12 min.
Indirectas
 Test de campo
 Surgen desde las pruebas de
laboratorio
 utilizan ecuaciones para
estimar Vo2 máximo.
 Se emplea en las formulas la
FC.
Para valorar la resistencia cardiorrespiratoria, es
importante considerar el oxígeno consumido en la
unidad de tiempo, este transporte y utilización de
oxígeno es conocido como consumo de oxígeno
máximo o bien potencia aeróbica (VO2).
 Cantidad de litros de oxígeno consumido por
minutos (l/min).
 Cantidad de mililitros de oxígeno consumido por
cada kilogramo de peso corporal por minuto
(ml/kg/min).
VALORACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR
La Fuerza Muscular es valorada mediante la aplicación
de la prueba de una repetición máxima (1 RM) o su
estimación.
La Resistencia Muscular debe determinarse valorando
el numero máximo de repeticiones que se pueden
ejecutar a un % del RM o de su estimación.
VALORACIÓN DE LA FLEXILIDAD
Test de Wells y Dillon Goniometría
Flexómetro de Leighton Flexitest
VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
• Swain, D.P. & Leuthoholtz, B.C. (2007). Exercise Prescription: A case
study approach to the ACSM Guidelines -2 nd edition , p38.
• ACSM’s Resources for the Personal Trainer (2nd ed), 2007. Lippincott,
Williams & Wilkins Publishers, pg 414.
• Webster, AL, Aznar-Lain, S. (2008). Intensity of physical activity and the
“Talk Test”: A brief review and practical application. ACSM’s Health &
Fitness Journal, 12:3 p 13-17.
• Haskell, WL, et al. (2007) Physical Activity and Public Health: Updated
Recommendation for Adults from the American College of Sports
Medicine and the American Heart Association. Med. Sci. Sports Exerc.,
Vol. 39, No. 8, pp. 1423–1434.
BIBLIOGRAFÍA
• Heyward, VH (2000). Evaluación y prescripción del ejercicio. Edit.
Paidotribo. Barcelona, España.
• Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales
sobre actividad física para la salud.
• Caspersen, Powell, & Christenson (1985). Physical Activity, Exercise, and
Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related
Research. Public Health Reports.Vol. 100, No. 2 126-130 p
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerzaEntrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerza
Laura Picon Serrano
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Laura Picon Serrano
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
Alexander Pinargote
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Fútbol Formativo
 
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
jcvs09
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
Alberto García
 
What is VO2Max
What is VO2MaxWhat is VO2Max
What is VO2Max
Siva Raj
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Vo2max what does it really mean
Vo2max   what does it really meanVo2max   what does it really mean
Vo2max what does it really mean
acoggan1
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
fernandosg
 
Physiology and Sports
Physiology and SportsPhysiology and Sports
Physiology and Sports
Vibha Choudhary
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Montse Ramos
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
hfabiomarin
 
Principles of Sports Training
Principles of Sports TrainingPrinciples of Sports Training
Principles of Sports Training
SyedAnwar60
 
Lec 8 special population ex.Physiology of Exercise
Lec 8 special population ex.Physiology of ExerciseLec 8 special population ex.Physiology of Exercise
Lec 8 special population ex.Physiology of Exercise
angelickhan2
 
Diapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobicoDiapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobico
Rommel Revelo
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 

La actualidad más candente (20)

Entrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerzaEntrenament. la fuerza
Entrenament. la fuerza
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
Planificacion del Entrenamiento Infanto Juvenil - Prof. Carlos Borzi (2003)
 
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULAS DE KARVONEN
 
Para Conocernos Mejor
Para Conocernos MejorPara Conocernos Mejor
Para Conocernos Mejor
 
What is VO2Max
What is VO2MaxWhat is VO2Max
What is VO2Max
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
Fuerza (primera parte b) [modo de compatibilidad]
 
Vo2max what does it really mean
Vo2max   what does it really meanVo2max   what does it really mean
Vo2max what does it really mean
 
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamientoAdaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
Adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento
 
La condicion fisica
La condicion fisicaLa condicion fisica
La condicion fisica
 
Physiology and Sports
Physiology and SportsPhysiology and Sports
Physiology and Sports
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Principles of Sports Training
Principles of Sports TrainingPrinciples of Sports Training
Principles of Sports Training
 
Lec 8 special population ex.Physiology of Exercise
Lec 8 special population ex.Physiology of ExerciseLec 8 special population ex.Physiology of Exercise
Lec 8 special population ex.Physiology of Exercise
 
Diapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobicoDiapositivas entrenamiento aerobico
Diapositivas entrenamiento aerobico
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 

Destacado

Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
GESAD SRL
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
GESAD SRL
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
GESAD SRL
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
GESAD SRL
 
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo VLic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
GESAD SRL
 

Destacado (11)

Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
Dr. José Stenberg - Prescripcion de la actividad física para tratar la obesid...
 
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo VLic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V
 

Similar a Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfermedades crónicas no transmisibles modulo ii

Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
GESAD SRL
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
RoxanaHernndez34
 
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
J. MARIA DE MARCO
 
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
Lauren Fernandez
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
G'nesis Serra
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
28442525
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria emiliana perez ledezma
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
guest07851
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
BENJAMINAREVALO6
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
Andrés Alvarado
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
Mercedescas
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
guillenalejandra
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
tincho7
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
daaaaaanny
 

Similar a Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfermedades crónicas no transmisibles modulo ii (20)

Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
 
Trabajodedeporte
Trabajodedeporte Trabajodedeporte
Trabajodedeporte
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptxAdaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
Adaptaciones fisiológicas por el ejercicio.pptx
 
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
Cualidades físicas básicas 4º eso 2011 2012
 
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica4.8.1 tecnicas de cultura fisica
4.8.1 tecnicas de cultura fisica
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
EJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICOEJERCICIO TERAPÉUTICO
EJERCICIO TERAPÉUTICO
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
 
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIAENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
ENTRENAMIENTO AEROBICO - ANAEROBICO COMPARACIONES "TERAPIA RESPIRATORIA
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Cuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º esoCuaderno ef 4º eso
Cuaderno ef 4º eso
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
 
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena MaunaTrabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
Trabajo Claudia Reyes Y Macarena Mauna
 

Más de GESAD SRL

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
GESAD SRL
 
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
GESAD SRL
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
GESAD SRL
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
GESAD SRL
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 

Más de GESAD SRL (8)

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
 
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfermedades crónicas no transmisibles modulo ii

  • 1. CURSO: PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN POBLACIONES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS “Conceptualización y Valoración de la Actividad Física”. Autor: Lic. José M. Torres 15 de septiembre de 2017
  • 2. ACTIVIDAD FÍSICA Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija superior gasto de energía al de reposo. 3,5 ml o₂/kg/min [1 MET] (1.2 kcal/min persona 70-kg) Caspersen, Powell, & Christenson 1985
  • 3. 1) Actividades de tipo sedentarias (1 a 1,5 MET) 2) Actividad Física ligera (1,5 a 2,9 MET). 3) Actividad Física moderada (3 a 5,9 MET). 4) Actividad Física vigorosa (≥ 6 MET). OMS 1990 NIVELES
  • 4. INACTIVIDAD FÍSICA / SEDENTARISMO El Sedentarismo se debe comprender como pasar mucho tiempo en actividades de bajo costo energético (1.0 a 1.5 METs). La Inactividad Física es un parámetro de incumplimiento de las recomendaciones de actividad física que proponen diversas organizaciones de salud. Cristi-Montero C, Rodríguez F. 2014
  • 5.  La Inactividad Física es 4° factor de riesgo (6% de mortalidad). • 21%-25% de los cánceres de mama y de colon. • 27% de los casos de diabetes. • 30% de cardiopatía isquémica. (O.M.S 2010)  En Argentina: 55,1 % no realiza suficiente AF (ENFR 2013)  En Santiago del Estero: 60 % no realiza AF (ENFR 2009) ESTADISTICAS
  • 6.  Mas del 50 % de las enfermedades están relacionadas al patrón de vida de la persona.  Un 25 % se le atribuye al ambiente.  Un 10 % depende del cuidado medico.  Solo el 16 % esta relacionado con factores genéticos.  Esto indica que la persona controla el 84 % de sus enfermedades y con ello su propia calidad de vida.
  • 7.  “Actividad física planificada, estructurada, repetitiva e intencionada con el objetivo de mejorar o el mantener de uno o más componentes de la condición física”. (Caspersen et. al 1985) EJERCICIO FÍSICO
  • 8. • Correr, nadar, pedalear, ejercicios c/ sobrecarga, etc. Tipo de Ejercicio • Grado de esfuerzo • Carga externa: velocidad (km/h), potencia (w), • Carga interna : FC, VO₂, Lactato Intensidad • El tiempo de duración del mismoDuración • Cantidad de sesiones por semanaFrecuencia COMPONENTES BÁSICOS DE UN PROGRAMA
  • 10.  Physical Fitness, Fitness, Aptitud Física  Capacidad para llevar a cabo tareas diarias con vigor, sin fatiga indebida y con suficiente energía para disfrutar actividades recreativas y para emergencias imprevistas. President's Council on Physical Fitness and Sports: Physical Fitness Research Digest. Series 1, No. 1. Washington, 1971 en Caspersen et. al 1985. CONDICIÓN FÍSICA
  • 11. Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, etc. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias , musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda:  Acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa.  Un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.  La actividad física diaria, en su mayor parte aeróbica. Incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos. RECOMENDACIONES (de 5-17 años)
  • 12. RECOMENDACIONES (de 18 a 64 años) Actividad Física Aeróbica • 150 min. moderada • 75 min. vigorosa • Combinación de ambas • Sesiones de 10 min. Actividad Física de Fortalecimiento • Grandes grupos musculares • 2 veces por semana, o más. MAYORES BENEFICIOS • 300 min. moderada • 150 min. vigorosa • Combinación de ambas
  • 13. RECOMENDACIONES (desde los 65 años) Actividad Física Aeróbica Ídem a recomendaciones Actividad Física de Fortalecimiento (18 a 64 años) Actividad Física p/ Equilibrio y Evitar Caídas 3 veces por semana o más. Cuando no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.
  • 14. CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA A LA SALUD Resistencia Cardiorespiratoria Fuerza Composición Corporal Flexibilidad Resistencia Muscular Componentes
  • 15.  RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA: es la capacidad del cuerpo para sostener ejercicios prolongados. Está relacionada con la capacidad de captar oxígeno, y su utilización en la fibra muscular.  FUERZA MUSCULAR: es la capacidad del músculo para ejercer tensión en un período de tiempo.  RESISTENCIA MUSCULAR: es la capacidad de un músculo o grupo muscular para sostener contracciones repetidas y en forma continuada.  FLEXIBILIDAD: capacidad para mover las articulaciones en un amplio rango de movimiento.  COMPOSICIÓN CORPORAL: considerada un componente de la Aptitud Física, se refiere a mediciones de los diferentes masas del cuerpo humano (muscular, ósea, adiposa, etc. ) CONDICIÓN FÍSICA RELACIONADA A LA SALUD
  • 16. VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA CARDIORESPIRATORIA Directas  Pruebas de Laboratorio (Ergoespirómetria)  Sistemas complejos de medición (EC, Analizador de gases).  Intensidad creciente c/1-2 min, 0.50 km/h, 1%-2% la inclinación, 50-75 w.  Duración total 7-12 min. Indirectas  Test de campo  Surgen desde las pruebas de laboratorio  utilizan ecuaciones para estimar Vo2 máximo.  Se emplea en las formulas la FC.
  • 17. Para valorar la resistencia cardiorrespiratoria, es importante considerar el oxígeno consumido en la unidad de tiempo, este transporte y utilización de oxígeno es conocido como consumo de oxígeno máximo o bien potencia aeróbica (VO2).  Cantidad de litros de oxígeno consumido por minutos (l/min).  Cantidad de mililitros de oxígeno consumido por cada kilogramo de peso corporal por minuto (ml/kg/min).
  • 18. VALORACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR La Fuerza Muscular es valorada mediante la aplicación de la prueba de una repetición máxima (1 RM) o su estimación. La Resistencia Muscular debe determinarse valorando el numero máximo de repeticiones que se pueden ejecutar a un % del RM o de su estimación.
  • 19. VALORACIÓN DE LA FLEXILIDAD Test de Wells y Dillon Goniometría Flexómetro de Leighton Flexitest
  • 20. VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
  • 21. • Swain, D.P. & Leuthoholtz, B.C. (2007). Exercise Prescription: A case study approach to the ACSM Guidelines -2 nd edition , p38. • ACSM’s Resources for the Personal Trainer (2nd ed), 2007. Lippincott, Williams & Wilkins Publishers, pg 414. • Webster, AL, Aznar-Lain, S. (2008). Intensity of physical activity and the “Talk Test”: A brief review and practical application. ACSM’s Health & Fitness Journal, 12:3 p 13-17. • Haskell, WL, et al. (2007) Physical Activity and Public Health: Updated Recommendation for Adults from the American College of Sports Medicine and the American Heart Association. Med. Sci. Sports Exerc., Vol. 39, No. 8, pp. 1423–1434. BIBLIOGRAFÍA
  • 22. • Heyward, VH (2000). Evaluación y prescripción del ejercicio. Edit. Paidotribo. Barcelona, España. • Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. • Caspersen, Powell, & Christenson (1985). Physical Activity, Exercise, and Physical Fitness: Definitions and Distinctions for Health-Related Research. Public Health Reports.Vol. 100, No. 2 126-130 p BIBLIOGRAFÍA