SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO
Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA
EN POBLACIONES CON
ENFERMEDADES CRÓNICAS
Diabetes y Ejercicio
Autor: José Torres
20 de Octubre de 2017
Comunicación
Diagnostico
Indicación
Controlar
Informar la
respuesta
 O.M.S, A.C.S.M, A.D.A y de mas instituciones
reconocen el papel beneficiosos del ejercicio sobre la
diabetes tipo 1 y 2 considerando como parte del
tratamiento junto con la medicación y la
alimentación.
El Papel del Ejercicio
 Reduce la glucemia pre y pos ejercicio, el pico de
glucemia postprandial.
 Reduce la dosis de insulina diaria.
 Aumenta la sensibilidad de la insulina.
 Mejora los valores de HbA1c 10-20% de lo basal.
 Disminuye los lípidos en sangre
 Mejora el bienestar general y la calidad de vida
Beneficios del Ejercicio
 Tipo de diabetes
 Tipo y dosis insulina o de fármaco
 Niveles de glucemia previos
 Presencia de complicaciones
 Intensidad, duración y tipo de ejercicio.
Factores que influyen
 Retinopatía hemorrágica.
 Proceso infeccioso.
 Glucemia superior 250-300 mg/dl y cetosis.
 Glucemia inferior 80-100 mg/dl
Deportes contraindicados
 Deporte motor
 Deportes lucha y contacto.
 Físico culturismo
 Escalada.
Contraindicaciones
 Hipoglucemia
 Hiperglucemia control del glucemia
 Cetosis
 Retinopatía
 Nefropatía evitar actividades de alta intensidad
 Neuropatía
 Deshidratación por ejercicio.
 Temperaturas hostiles.
complicaciones durante el ejercicio
 Control de la glucemia
 Parte inicial: 10 -15 min
 Parte final: relajación y flexibilidad 10-15 min.
 Evitar la inyección de insulina en zonas involucradas en el
ejercicio.
 Tener cerca fuente de carbohidratos.
 Cuidar los pies y el uso del calzado.
 Evitar las condiciones extremas de frio o calor.
 Realizar la sesión de ejercicio acompañados
Cuidados del paciente con DM
en relación al ejercicio
 Aumentar la dosis de HdC 1-3 horas antes, cada 30
minutos durante el ejercicio, y hasta 24 horas
después.
 Programar el ejercicio evitando las horas que
coincidan con los máximos picos de insulina.
 Disminuir la insulina en función del tipo, intensidad y
duración del ejercicio.
EVITAR LA HIPOGLUCEMIA, CETOACIDOSIS,
DESCOMPENSACIÓN, Y CUALQUIER COMPLICACIÓN.
Cuidados del paciente con DMT1
en relación al ejercicio
Recomendaciones para ajuste de alimentos e
insulina en pacientes con DM

Programación del ejercicio
Fase 1
Acondicionamiento
Primeras 6 semanas
Intensidad: 55-65 %
Duración: 10-20 minutos
Frecuencia: 3-4/ semanal
Fase 2
Mejora /intensificación
7° a 24 ° semana
Intensidad: 65-80 %
Duración: 20-50 minutos
Frecuencia: 5-7/ semanal
Fase 3
Mantenimiento
25° semana en adelante
Intensidad: 60-85 %
Duración: 30-40 minutos
Frecuencia: 4-5/ semanal
Mínimo: 30 min/ 5 semanal
Optimo: 50-60 min/ 5 semanal
Parte inicial:10 minutos. Ejercicios de baja intensidad
ejercicios de movilidad articular y estiramientos.
Parte principal:
iniciados: 10 minutos de trabajo aeróbico fraccionado corto
1x3, 1x2, 1x1 (15”-2´) con progresión hacia el trabajo
continuo.
20 minutos de trabajo aeróbico fraccionado medio de con
bloques 5´-10´.
Parte final:10 minutos. Relajación y estiramientos.
SOBRE EL DISEÑO DE UNA SESIÓN
 Ejercicios: 6 a 10
 Series: 1-3
 Repeticiones: 8-15 RM
 Frecuencia: 2 veces por semana.
 RPE: 5-7
 Organización: circuito- seriado-
Entrenamiento de la fuerza.
Entrenamiento de fuerza en pacientes
con diabetes tipo 2
Distintas investigaciones evidencian que el
entrenamiento de la fuerza en sujetos con DMT2
acciona favorablemente sobre el control glucémico
Revisión de estudios: Personas con diabetes mellitus tipo 2
Intervención: entrenamiento de fuerza progresivo (60-80 % RM)
Mediciones:
-porcentaje de hemoglobina glucosilada (HbA1c).
-composición corporal: masa libre de grasa en kg.
-la fuerza muscular (% de cambio en 1RM)dinamometría.
449 resúmenes
Se seleccionaron 20 estudio de texto completo
Solo se Incluyeron 9 estudios
 El entrenamiento de la fuerza con cargas progresivas
(60-80% del RM) conduce reducciones en la
hemoglobina glucosilada (0.3%) que probablemente
son clínicamente significativas para personas con
DMT2.
 Incremento de fuerza 35 %
 No hubo diferencias en la composición corporal.
Resultados
 Un programa de ejercicio físico en pacientes con diabetes
debe ser conjuntamente planificado y coordinado por el
medico y profesor de educación física especializados.
 Se debe lograr una educación del paciente para el manejo de
esta patología en la vida diaria y en relación al ejercicio.
 Los ejercicios aeróbico cobran mayor importancia en los
pacientes con DMT1.
 Mientras que los ejercicios con sobrecarga progresiva cobran
mayor importancia en pacientes con DMT 2.
CONCLUSIONES FINALES
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 Irvine C, et al.. Progressive resistance exercise improves glycaemic
control in people with type 2 diabetes mellitus: a systematic review.
The Australian Journal of Physiotherapy. 2009.
 Ibañez J, et al. Twice-weekly progressive resistance training
decreases abdominal fat and improves insulin sensitivity in older
men with type 2 diabetes. Diabetes Care.2005.
 Misra A, Alappan NK, Vikram NK, et al. Effect of supervised
progressive resistance-exercise training protocol on insulin
sensitivity, glycemia, lipids, and Body composition in asian indians
with type 2 diabetes. Diabetes Care. 2008.
 Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S33–S43
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Y Ejercicio
Diabetes Y EjercicioDiabetes Y Ejercicio
Diabetes Y Ejercicio
Rob
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
GESAD SRL
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
José Luis Contreras Muñoz
 
Ejercicio diabetes
Ejercicio diabetesEjercicio diabetes
Ejercicio diabetes
enfermeria2013
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
anediagalicia
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
Matias Zanuttini
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
Álvaro Pineda Mérida
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
GESAD SRL
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
ivan_ronu
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
Daniel Quintero
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
Mike Sand
 
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
guia final-de_ejercicios
guia final-de_ejerciciosguia final-de_ejercicios
guia final-de_ejercicios
Universidad de Antofagasta
 
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
Axel Onofre
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
GESAD SRL
 
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronariaImagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Y Ejercicio
Diabetes Y EjercicioDiabetes Y Ejercicio
Diabetes Y Ejercicio
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo VLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en diabetes - Modulo V
 
Diabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicioDiabetes y-ejercicio
Diabetes y-ejercicio
 
Ejercicio diabetes
Ejercicio diabetesEjercicio diabetes
Ejercicio diabetes
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
 
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IVLic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
Lic. Virginia Cheein - Manejo nutricional en sobrepeso y obesidad - Modulo IV
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
 
obesidad y deporte
obesidad y deporte obesidad y deporte
obesidad y deporte
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
 
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
 
guia final-de_ejercicios
guia final-de_ejerciciosguia final-de_ejercicios
guia final-de_ejercicios
 
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
Diabetes mellitus; dieta y ejercicio
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enferme...
 
Imagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronariaImagenología en aterosclerosis coronaria
Imagenología en aterosclerosis coronaria
 

Similar a Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V

Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sportsEntrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
madfit
 
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfObesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
LPParra
 
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptxEJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
MariaEugeniaSazo
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
Jose Lopez chicharro
 
El ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetesEl ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetes
Oscar López de Briñas Ortega
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
GrupoIMSSVN
 
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Rafael Alarcón Guerrero
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
juaper10
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes point
totoand1
 
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Oscar López de Briñas Ortega
 
Obesidad Y Salud
Obesidad Y SaludObesidad Y Salud
Obesidad Y Salud
Rob
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
marleomor
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 
SINDROME METABOLICO INTERNADO
SINDROME METABOLICO INTERNADO SINDROME METABOLICO INTERNADO
SINDROME METABOLICO INTERNADO
Analí Angulo
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
claudiaserey
 

Similar a Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V (20)

Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sportsEntrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
 
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfObesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
 
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptxEJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
EJERCIICIO Y DIABETES 2022 - copia.pptx
 
Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
 
El ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetesEl ejercicio para mejorar mi diabetes
El ejercicio para mejorar mi diabetes
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
Tratamiento con criterios
Tratamiento con criteriosTratamiento con criterios
Tratamiento con criterios
 
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
(2015-09-30)PRESCRIPCIÓNDEEJERCICIOFÍSICO(PTT)
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes point
 
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
 
Obesidad Y Salud
Obesidad Y SaludObesidad Y Salud
Obesidad Y Salud
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
 
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome MetabólicoHerramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
Herramientas prácticas en la consulta para el manejo del Síndrome Metabólico
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
SINDROME METABOLICO INTERNADO
SINDROME METABOLICO INTERNADO SINDROME METABOLICO INTERNADO
SINDROME METABOLICO INTERNADO
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 

Más de GESAD SRL

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
GESAD SRL
 
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
GESAD SRL
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
GESAD SRL
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
GESAD SRL
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
GESAD SRL
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
GESAD SRL
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 

Más de GESAD SRL (11)

Virginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - NutriciónVirginia Cheein - Nutrición
Virginia Cheein - Nutrición
 
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio FísicoJosé Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
José Torres - Obesidad, Sobrepeso y Ejercicio Físico
 
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud MentalAdriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
Adriana Cortese - Actividad Física y Salud Mental
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
 
Manual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República ArgentinaManual Director de actividad física de la República Argentina
Manual Director de actividad física de la República Argentina
 
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismoLey 27197 - Lucha contra el sedentarismo
Ley 27197 - Lucha contra el sedentarismo
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
Prof. José Torres - Conceptualización de la actividad física y valoración de ...
 
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio FísicoJorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
Jorge Villavicencio - Actualización en ECNT y Ejercicio Físico
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Lic. Jose Torres - Diabetes y ejercicio - Modulo V

  • 1. CURSO: PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO Y LA ALIMENTACIÓN ADECUADA EN POBLACIONES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Diabetes y Ejercicio Autor: José Torres 20 de Octubre de 2017
  • 3.  O.M.S, A.C.S.M, A.D.A y de mas instituciones reconocen el papel beneficiosos del ejercicio sobre la diabetes tipo 1 y 2 considerando como parte del tratamiento junto con la medicación y la alimentación. El Papel del Ejercicio
  • 4.  Reduce la glucemia pre y pos ejercicio, el pico de glucemia postprandial.  Reduce la dosis de insulina diaria.  Aumenta la sensibilidad de la insulina.  Mejora los valores de HbA1c 10-20% de lo basal.  Disminuye los lípidos en sangre  Mejora el bienestar general y la calidad de vida Beneficios del Ejercicio
  • 5.  Tipo de diabetes  Tipo y dosis insulina o de fármaco  Niveles de glucemia previos  Presencia de complicaciones  Intensidad, duración y tipo de ejercicio. Factores que influyen
  • 6.  Retinopatía hemorrágica.  Proceso infeccioso.  Glucemia superior 250-300 mg/dl y cetosis.  Glucemia inferior 80-100 mg/dl Deportes contraindicados  Deporte motor  Deportes lucha y contacto.  Físico culturismo  Escalada. Contraindicaciones
  • 7.  Hipoglucemia  Hiperglucemia control del glucemia  Cetosis  Retinopatía  Nefropatía evitar actividades de alta intensidad  Neuropatía  Deshidratación por ejercicio.  Temperaturas hostiles. complicaciones durante el ejercicio
  • 8.  Control de la glucemia  Parte inicial: 10 -15 min  Parte final: relajación y flexibilidad 10-15 min.  Evitar la inyección de insulina en zonas involucradas en el ejercicio.  Tener cerca fuente de carbohidratos.  Cuidar los pies y el uso del calzado.  Evitar las condiciones extremas de frio o calor.  Realizar la sesión de ejercicio acompañados Cuidados del paciente con DM en relación al ejercicio
  • 9.  Aumentar la dosis de HdC 1-3 horas antes, cada 30 minutos durante el ejercicio, y hasta 24 horas después.  Programar el ejercicio evitando las horas que coincidan con los máximos picos de insulina.  Disminuir la insulina en función del tipo, intensidad y duración del ejercicio. EVITAR LA HIPOGLUCEMIA, CETOACIDOSIS, DESCOMPENSACIÓN, Y CUALQUIER COMPLICACIÓN. Cuidados del paciente con DMT1 en relación al ejercicio
  • 10. Recomendaciones para ajuste de alimentos e insulina en pacientes con DM
  • 11.  Programación del ejercicio Fase 1 Acondicionamiento Primeras 6 semanas Intensidad: 55-65 % Duración: 10-20 minutos Frecuencia: 3-4/ semanal Fase 2 Mejora /intensificación 7° a 24 ° semana Intensidad: 65-80 % Duración: 20-50 minutos Frecuencia: 5-7/ semanal Fase 3 Mantenimiento 25° semana en adelante Intensidad: 60-85 % Duración: 30-40 minutos Frecuencia: 4-5/ semanal Mínimo: 30 min/ 5 semanal Optimo: 50-60 min/ 5 semanal
  • 12. Parte inicial:10 minutos. Ejercicios de baja intensidad ejercicios de movilidad articular y estiramientos. Parte principal: iniciados: 10 minutos de trabajo aeróbico fraccionado corto 1x3, 1x2, 1x1 (15”-2´) con progresión hacia el trabajo continuo. 20 minutos de trabajo aeróbico fraccionado medio de con bloques 5´-10´. Parte final:10 minutos. Relajación y estiramientos. SOBRE EL DISEÑO DE UNA SESIÓN
  • 13.  Ejercicios: 6 a 10  Series: 1-3  Repeticiones: 8-15 RM  Frecuencia: 2 veces por semana.  RPE: 5-7  Organización: circuito- seriado- Entrenamiento de la fuerza.
  • 14. Entrenamiento de fuerza en pacientes con diabetes tipo 2 Distintas investigaciones evidencian que el entrenamiento de la fuerza en sujetos con DMT2 acciona favorablemente sobre el control glucémico
  • 15. Revisión de estudios: Personas con diabetes mellitus tipo 2 Intervención: entrenamiento de fuerza progresivo (60-80 % RM) Mediciones: -porcentaje de hemoglobina glucosilada (HbA1c). -composición corporal: masa libre de grasa en kg. -la fuerza muscular (% de cambio en 1RM)dinamometría. 449 resúmenes Se seleccionaron 20 estudio de texto completo Solo se Incluyeron 9 estudios
  • 16.  El entrenamiento de la fuerza con cargas progresivas (60-80% del RM) conduce reducciones en la hemoglobina glucosilada (0.3%) que probablemente son clínicamente significativas para personas con DMT2.  Incremento de fuerza 35 %  No hubo diferencias en la composición corporal. Resultados
  • 17.  Un programa de ejercicio físico en pacientes con diabetes debe ser conjuntamente planificado y coordinado por el medico y profesor de educación física especializados.  Se debe lograr una educación del paciente para el manejo de esta patología en la vida diaria y en relación al ejercicio.  Los ejercicios aeróbico cobran mayor importancia en los pacientes con DMT1.  Mientras que los ejercicios con sobrecarga progresiva cobran mayor importancia en pacientes con DMT 2. CONCLUSIONES FINALES
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 19.  Irvine C, et al.. Progressive resistance exercise improves glycaemic control in people with type 2 diabetes mellitus: a systematic review. The Australian Journal of Physiotherapy. 2009.  Ibañez J, et al. Twice-weekly progressive resistance training decreases abdominal fat and improves insulin sensitivity in older men with type 2 diabetes. Diabetes Care.2005.  Misra A, Alappan NK, Vikram NK, et al. Effect of supervised progressive resistance-exercise training protocol on insulin sensitivity, glycemia, lipids, and Body composition in asian indians with type 2 diabetes. Diabetes Care. 2008.  Diabetes Care 2017;40(Suppl. 1):S33–S43 BIBLIOGRAFÍA