SlideShare una empresa de Scribd logo
Conteo de Carbohidratos
Bases y aspectos
técnicos
Claudia Francisca Martínez. MNH, NC, ED
Nutrióloga certificada
Educadora en diabetes
Diabetes Care 2004;27(9):2266-71.
La meta principal será la
regulación de la glucosa para
alcanzar niveles cercanos a lo
n o r m a l p a r a l i m i t a r l a s
complicaciones de la diabetes.
Nutrición en Diabetes
Las recomendaciones nutricionales:
✓ Mantener o mejorar la salud con una
opción alimenticia apropiada y saludable.
✓ Reducción del riesgo microvascular,
glucosa normal sin hipoglucemia
✓Reducción del riesgo macrovascular,
manejo de peso, dislipidemia e HTA
✓ Reducir el curso de nefropatía diabética y
comorbilidades.
Diabet Med 2003; 20: 786-807.
Las recomendaciones nutricionales:
✓ Mantener o mejorar la salud mediante dieta
apropiada y saludable.
✓ Obtener y mantener óptima evolución
metabólico y fisiológico:
• Reducir riesgo microvascular -glucosa normal sin
hipoglucemia
• Reducir riesgo macrovascular, manejo de peso,
dislipidemia e HTA.
✓ Reducir progresión de co-morbilidades (ej.
nefropatía, etc.)
Diabet Med 2003;20:786-807.
Diabetes Care 2004;27(suppl 1):S36-S46.
La alimentación ideal de la
persona que vive con diabetes
debe ser lo más parecida posible
a la del resto de la familia.
Debe ser variada, suficiente y
adecuada a su edad, estado de
crecimiento, ejercicio físico y
gustos.
Nutrición en Diabetes
✓ Proceso interactivo entre el paciente y
el profesional de la salud, no un paquete
estandar que se pueda impartir en una
solo sesión.
✓ Después del diagnóstico los
pacientes solo son capaces de asimilar
una cantidad limitada de información.
✓ Información escrita sumarizando las
claves que el paciente puede consultar
en casa es esencial.
Educación dietética
Fecha CHO Proteína Grasa Calorías Descripción
Finales
1800s
43% 18% 39% <800–1,000 Arroz, papas, harina de
avena, atole de avena
1900-20 Bajo Alto Bajo
(incluye
ayunos)
Dieta de “inanición” de
Allen
1927 22% 16% 62% Normal Dieta “pesada” de Joslin
1940 38% 17% 45% Normal
1600 cal/d= 3 rebanadas
de pan, 3 naranjas, 4 pors
vegetales, 2 porcs carne,
1 huevo, 1 pors leche
1950 43% 19% 37% Normal
1700 cal/d= 1 pors leche,
vegetales libres, 3 pors
fruta, 8 pors pan. Nota:
Lista de Intercambio
1971 45% o
más
Normal American Diabetes
Association
Recomendaciones nutricionales a través de los tiempos
Fecha CHO Proteína Grasa Calorías Descripción
1979 50-60% 12-20% <10%
grasa
saturada
Normal American Diabetes
Association
1986 55-60% 0.8 g/kg <30%
grasa
total
Normal American Diabetes
Association
1994 10-20% <10%
grasa
saturada
Normal American Diabetes
Association
2002 15-20% <10%
grasa
saturada
Normal American Diabetes
Association
2003 45-60% <1 g/kg <35%
grasa
total
Normal NSF Diabetes, UK. Se
recomienda conteo de
carbohidratos
Recomendaciones nutricionales a través de los tiempos
Recomendaciones
nutricionales de la ADA
Nutrimento Porcentaje
Proteínas 10-35 %
Grasa total 20-35%
Carbohidratos 45-65%
American Diabetes Association. Diabetes Care 2008;29:2149-57.
Institute of Medicine. Dietary reference intakes. Washington, DC: National
Academies Press, 2002.
Composición de la dieta
Componente Comentario
Proteínas No más 1 g/kg de
peso
Grasa total < 35%
Grasa saturada < 10%
Grasa monoinsaturada 10-20 %
60-70%
Carbohidratos 45-60%
Sucrosa Hasta el 10%
Diabet Med 2003;20:786-807.
Guías
alimentarias
El conteo de carbohidratos (CARB) es
un método utilizado para planear los
alimentos, centrado en la cantidad total
de CHO ingeridos en comidas y
colaciones.
El conteo de CARB puede ser utilizado
fácilmente por pacientes y profesionales
permitiendo una variedad en las
opciones de alimentos basado en
preferencias y estilo de vida del
paciente.
Conteo de Carbohidratos
J Am Diet Assoc 1998;98(8):897-905.
Los carbohidratos representan el
nutrimento más abundante sobre la
superficie terrestre.
Los carbohidratos son
convertidos a glucosa
sanguínea casi al 100%
dentro de
aproximadamente 90
minutos después de
ingeridos.
Carbohidratos
Diabetes Care 1987;10:387-94. N Eng J Med 1992;327(10):707-13.
J Am Diet Assoc 1993;93:768-72.
Carbohidratos
Estudios indican que carbohidratos
s i m p l e s y c o m p l e j o s p r o d u c e n
respuestas glucémicas similares.
Esto dio lugar a la
implementación del conteo de
carbohidratos donde los
alimentos se enumeran como
porciones de CARB basado en
el contenido de carbohidratos,
sin importar procedencia o tipo
(simple o complejo).
“ l a c a n t i d a d t o t a l d e
carbohidratos es más importante
que la fuente o el tipo y el azúcar
no es menos deseable que los
almidones”...
American Diabetes Association. Diabetes Care 2003;26(Suppl 1):S51-61.
La cantidad total de CARB consumidos
es un fuerte predictor de la respuesta
glucémica.
Monitorear los gramos totales de CHO
utilizando conteo de carbohidratos o
intercambios representa una estrategia
clave para alcanzar el control glucémico.
American Diabetes Association. Diabetes Care 2004;27(9):2266-71.
En 1979 se funda el DESG (Grupo de
estudio para la diabetes y la EASD,
fomentando modelos de programas
estructurados de tratamiento y
educación en diabetes.
Durante los 1980s, el modelo
Génova-Dusseldorf incluye terapia
i n t e n s i f i c a d a c o n i n s u l i n a ,
automonitoreo varias veces al día y
conteo de carbohidratos.
Conteo de Carbohidratos
Diabetologia 2002;45:1723-33.
Los programas se extienden
por Europa, como en el Reino
Unido, donde DAFNE(dósis
a j u s t a d a p a r a u n a
alimentacion normal) utiliza
conteo de carbohidratos y
ajuste de dosis de insulina.
E l a b o r d a j e e s p o p u l a r y d a
considerables beneficios, buen control
sin incremento de hipoglucemias y
mejorando la calidad de vida.
Watkins PJ. ABC of Diabetes. London, UK: BMJ Publishing Group, 2003.
Conteo de Carbohidratos
“el adiestramiento al paciente en
la libertad alimenticia permite una
m e j o r í a i m p o r t a n t e e n l a
satisfacción del tratamiento,
bienestar psicológico y calidad de
vida”...
DAFNE Group. Br Med J 2002;325:746-49.
Inglaterra
El conteo de carbohidratos, tanto en
educación grupal como individual,
consigue un 2.1% de reducción de la
A1C.
Estas intervenciones enfatizan el
empoderamiento del paciente al
aumentar el conocimiento y facilitando el
automanejo.
Diabetes Care 2002;25(2):269-74.
USA
Rocha Hissa AS. et al. Arq Bras Endocrinol Metab 2004;48(3):394-397.
El conteo de carbohidratos es el abordaje
más preciso y flexible.
El grado de satisfacción fue >80% en
comidas y su número, horarios,
actividades, autovigilancia y lectura de
etiquetas.
Los participantes tuvieron buena
aceptación del conteo de CARBs con
mejor estilo de vida.
Brasil
Kalfhaus J, Berger M. Diabetes Metab 2000;26:197-201.
Adultos con DM2, utilizando conteo de
CARBs e insulina. La A1C descendió de
9.3% a 7.4% (p<0.0001).
El peso corporal se mantuvo estable y no se
presentó hipoglucemia mayor.
Pacientes reportaron animosamente no
sentir obligación de seguir una dieta
tradicional, mantuvieron o adoptaron hábitos
flexibles de nutrición y estilo de vida y auto-
adaptación a las dosis de insulina.
Francia
Torres-Díaz CM & Martínez CF. Arch Ciencia 2009;1(Supl 1):32.
Ensayo no controlado, pacientes con DM2
13.2 años evolución, adiestrados en conteo
de CHOs.
A1C inicial 10.4% y al final de 7.2%.
Reducción de 3.2 puntos porcentuales
(30.7%, t 0.028).
Esquemas basal-bolos en pacientes
descontrolados reduce A1C e hipoglucemia
severa.
M
éxico
Samaha FF. et al. N Engl J Med 2003;348:2074-81.
“sujetos obesos con prevalencia de
diabetes o síndrome metabólico,
pierden más peso con una dieta baja
en carbohidratos que en una dieta baja
en grasa”...
USA
Departamento de Nutrição da
Sociedade Brasileira de Diabetes
Manual Oficial de
Contagem de Carboidratos
para Profissionais da Saúde
¿Cómo realizar el conteo
de carbohidratos?
Peso ideal x requerimiento de
kilocalorías
= kilocalorías requeridas por día
Kilocalorías por día x 50% de CARB al
día
= kilocalorías de CARB al día
Cálculo de CHO’s
Guía para el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 en la Atención Primaria. España, Madrid:
Harcourt, 2000.
Gramos de CARB al día ÷ 10
= CARB’s al día
Kilocalorías CARB al día ÷ 4 (kcal/g
CARB)
= gramos de CARB al día
Cálculo de CARBs
Cano-Pérez JF. et al. Guía de tratamiento de la diabetes tipo 2 en atención
primaria. 4a ed. Madrid, España: Elsevier, 2004.
Requerimiento calórico
Estimación de requerimientos
energéticos diarios
Kcal/Kg peso
Hombres muy activos y atletas 40
Hombres con actividad física normal
o mujeres físicamente muy activas 30
Mujeres con actividad física normal y
hombres con vida sedentaria o
mayores de 55 años muy activos
25-28
Personas obesas, mujeres
sedentarias y hombres mayores de
55 años
20
No más 1 g/kg de
peso
Proteína
Proteínas 10-35 %
Bajo contenido de grasa
Adecuado a daño renal
Incluir proteínas vegetales
Necesidad diarias de carbohidratos
Perfil físico,
nivel de
actividad y
metas
nutricionales
Mujeres (talla
baja o
anciana)
desean bajar
de peso. Talla
baja y/o
sedentarias
Mujeres (talla
baja, anciana
y/o
sedentarias)
desean
mantener
peso. Mujer
grande desea
bajar de peso
Mujeres
(moderadas-
grandes)
activas,
mantener
peso.
Ancianas y
hombres
(talla
moderada a
baja o mujer
grande)
desean bajar
de peso
Niños,
jovencitas,
mujeres
grandes-
activas,
hombres
(pequeños-
moderados)
mantener
peso.
Hombres
(grandes-
activos)
perder peso
Adolescentes
hombres o
adolescentes
mujeres
activas y
hombres
activos
(moderados a
grandes)
mantener
peso
Rango de
calorías
1200-1400 1400-1600 1600-1900 1900-2300 2300-2800
Carbohidratos
(g) (
las calorías)
160 180 210 260 305
Carbohidratos
(porciones/día,
porciones de
10 g de CHO)
16 18 21 26 30.5
Adapatado de: Warshaw HS, Bolderma KM. Practical carbohydrate counting. 2nd ed. Virginia, USA: ADA, 2008.
Tiempos de acción de las insulinas
Bolli GB. Insulin treatment and its complications. In:
Textbook of Diabetes. 3th Ed. Oxford UK: Blackwell, 2004.
Acción rápida
• Regular
Acción intermedia
• NPH
Mezcla 70/30
• Aspart/Aspart Prot.
Acción ultracorta
• Insulina Aspart
• Insulina Glulisina
• Insulina Lispro
Acción basal
• Insulina Detemir
• Insulina Glargina
4 8 12 16 20 24 28 32 36
2 6 10 14 18 22 26 30 34
0
Horas
JAMA 2003; 289: 2254-64.
Remplazo fisiológico de insulina (esquema)
JAMA 2003; 289: 2254-64.
Remplazo fisiológico de insulina (esquema)
90 9685
120 118 106
8 14 20 3
Patrón normal de glucosa
160 200214
220 298 268
8 14 20 3
Patrón de glucosa en diabetes mellitus
86
8 14 20 3NPH
10 UI
NPH
10 UI
5
CARB
✘
160 200120
220 298 268
5
CARB
5
CARB
Esquema de insulina NPH
160 100130
130 130 130
8 14 20 3
Levemir
Lantus
26 UI
5
CARB
5
CARB
5
CARB
Esquema de insulina Basal
160 100130
130 130 130
8 14 20 3
Levemir
Lantus
26 UI
7 UI
Novorapid
/Humalog
6 UI
Novorapid
/Humalog
5 UI
Novorapid
/Humalog
2 + 5 CARB 0 + 5 CARBs
1 + 5
CARBs
Esquema de insulina Basal-Bolos (fisiológico)
160 100130
130 130 130
8 14 20 3
Levemir
Lantus
26 UI
7 UI
Novorapid
/Humalog
6 UI
Novorapid
/Humalog
5 UI
Novorapid
/Humalog
2 + 5 CARBs 0 + 5 CARBs1 + 5 CARBs
Esquema de insulina Basal-Bolos (fisiológico)
2 + 5 CARBs 0 + 5CARBS
8 14 20 3
7 UI
Regular
6 UI
Regular
5 UI
Regular
1 + 5 CARBs
160 100
130
130
130 130
Levemir
Lantus
26 UI
Esquema de insulina Basal-Bolos (Regular)
Guía general para compensar carbohidratos en el ejercicio
Factor de ejercicio Plan de acción
Glucosa pre-ejercicio <100
mg/dl
• Consumir aprox. 10 g de CARBs
• Si usa bomba, considerar disminución
temporal de tasa basal y/o considerar
reducción de bolos si es posible
No planeado o corta duración
(<30 minutos)
• Consumir aprox. 10 g de CARBs (ajuste de
insulina probablemente innecesario)
Prolongado (>30 minutos) o
intenso (>60 minutos)
• Consumir 10 g de CARBs cada 30-60
minutos
• Considerar reducción de insulina, 10-20% y
ajustar por autovigilancia
Post-ejercicio • Considerar reducción de insulina, (10-20%
±) y ajuste por autovigilancia
• Carbohidratos adicionales necesarios para
reducir hipoglucemia
• Considerar disminución indice insulina-
CARB
• Aumentar autovigilanciaModificado de: Warshaw HS, et al. Practical carbohydrate counting. 2nd ed. Virginia, USA: ADA, 2008.
Ajuste de insulina preprandial según actividad
!
Ejercicio
Corta
duración
15-30 minutos
Moderada
duración
31-60 minutos
Larga
duración
1-2 horas
Baja intensidad
Moderada intensidad
Alta intensidad
0.90
0.75
0.67
0.80
0.67
0.50
0.70
0.50
0.33
Scheiner G. Diabetes Self Management 2006;23:51.
Necesidades de carbohidratos por hora de
actividad física
Peso
23 kg
(50 lb)
45 kg
(100 lb)
68 kg
(150 lb)
90 kg
(200 lb)
113 kg
(250 lb)
Baja intensidad
Moderada intensidad
Alta intensidad
5-8 g
10-13 g
15-18 g
10-16 g
20-26 g
30-36g
15-25 g
30-40 g
45-55 g
20-32 g
40-52 g
60-72 g
25-40 g
50-65 g
75-90 g
Scheiner G. Diabetes Self Management 2006;23:51.
Niveles de aprendizaje en el conteo de carbohidratos
Nivel 1: inicial Nivel 2: intermedio Nivel 3: avanzado
Aprendizaje:
Diferenciar grupos de
alimentos y de forma especial
los ricos en CARBs
Intercambios equivalentes
Adaptar pesos a volúmenes
Menús equivalentes
• Igual nivel 1
• Identificar y relacionar los
valores de la glucemia
capilar en función de la
ingesta, CARBs/insulina y
actividad física
•!
• Igual nivel 2
• Ajustar dosis de insulina
según aporte de CARBs,
utilizando el cociente:
insulina/CARBs
Dirigido a:
Todos los pacientes con
diabetes y familia: DM1, DM2,
DM gestacional
!
• DM1, DM2, DM gestacional
una vez superado el nivel 1
!
• Terapia intensiva una vez
superados niveles 1 y 2 con
buen manejo de los
algoritmos para modificar
la insulina
• Pacientes en terapia con
bomba de insulina
Centros:
Consultorios, hospitales con
nutrióloga o experto en la
atención
!
• Nutrióloga o experto en
atención a pacientes con
diabetes
•!
• Equipos interdisciplinarios
con experiencia en la
terapia intensiva y bombas
de insulina
Vidal M, Jansà M. Av Diabetol 2006;22:262-268
7 pasos para un exitoso conteo de
carbohidratos
1. Identificar alimentos o bebidas que contienen
CARBs
2. Calcular o estimar el contenido de CARBs de
sus alimentos o colaciones
3. Calcular la dosis de insulina que necesita
para cubrir la cantidad de CARBs ingeridos
4. Considerar los factores que pueden afectar a
respuesta de la glucosa como grasa, proteína
y fibra de los alimentos
Jenkins E. A Guide to the Principles of Carbohydrate Counting
for Children & Adolescents with Type 1 Diabetes. Salisbury Health Care. United
Kingdom: National Health Trust, 2005.
5. Considerar la glucosa preprandial y otros
factores (ejercicio, enfermedad, estrés, etc.) que
pueden afectar la glucosa - ¿es necesaria una
corrección de dosis?
6. Administrar insulina en los alimentos
7. Mantener un registro de la glucosa pre y post
prandial a las 2 h para aprender a ajustar mejor
la insulina
7 pasos para un exitoso conteo de
carbohidratos
Jenkins E. A Guide to the Principles of Carbohydrate Counting
for Children & Adolescents with Type 1 Diabetes. Salisbury Health Care. United
Kingdom: National Health Trust, 2005.
Conclusiones
✓ Método ampliamente utilizado en países
desarrollados.
✓ Demanda un cambio en el paradigma de
atención.
✓ Requiere del adiestramiento del
nutriólogo en el método.
✓ Grandes beneficios en la adherencia
nutricional, control metabólico y estilo
de vida del paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
Yamely Mendez
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
silvinasgarbi
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
Juan Delgado Delgado
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
Elizabeth Déniz Suárez
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
Universidad de Chile
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadoraActividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
fero2
 
Nutrición y enfermedades hepáticas
Nutrición y enfermedades hepáticasNutrición y enfermedades hepáticas
Nutrición y enfermedades hepáticas
Miguel Lira
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
enerolisa paredes
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
Jonatan Gutierrez Charles
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
NIDIAAIR
 
Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
aulasaludable
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
Diagnostico X
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
smcardiologiapreventiva
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
Universidad de Chile
 
NutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad RenalNutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad Renal
marybonita
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
Marteta01
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel
 

La actualidad más candente (20)

Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
Terapia nutricional de diabetes mellitus tipo 1 y 2
 
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacionManejo carbohidratos (ada)presentacion
Manejo carbohidratos (ada)presentacion
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
 
Alimentos Y Porciones
Alimentos Y PorcionesAlimentos Y Porciones
Alimentos Y Porciones
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadoraActividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
 
Nutrición y enfermedades hepáticas
Nutrición y enfermedades hepáticasNutrición y enfermedades hepáticas
Nutrición y enfermedades hepáticas
 
Carbohidratos conteo
Carbohidratos conteoCarbohidratos conteo
Carbohidratos conteo
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
 
Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
 
Valoración Global Subjetiva
Valoración Global SubjetivaValoración Global Subjetiva
Valoración Global Subjetiva
 
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
NutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad RenalNutricióN Enfermedad Renal
NutricióN Enfermedad Renal
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Dieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes MellitusDieta Diabetes Mellitus
Dieta Diabetes Mellitus
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 

Destacado

Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De Carbohidratos
BrianHall
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Janette Luna
 
Relacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratosRelacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratos
Joharlenys
 
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 finalConteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Elena Sáinz
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
UBA
 
Cho
ChoCho
Presentación homi práctica 1 2013
Presentación homi práctica 1 2013Presentación homi práctica 1 2013
Presentación homi práctica 1 2013
carmena2006
 
Kawasaki disease (kd) 2
Kawasaki disease (kd) 2Kawasaki disease (kd) 2
Kawasaki disease (kd) 2
Nongcpk Nakorn
 
Caza del tesoro los alimentos
Caza del tesoro los alimentosCaza del tesoro los alimentos
Caza del tesoro los alimentos
MPPE
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
Josue Josue Lopez Castellanos
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
Bruno Hernández
 
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solisConteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
Eduardo R
 
Presentación diabetes
Presentación diabetesPresentación diabetes
Presentación diabetes
Silvia Mejía
 
Mitos de insulina
Mitos de insulina Mitos de insulina
Mitos de insulina
Mariana Gómez
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
GRUPO D MEDICINA
 
España en el plato
España en el platoEspaña en el plato
España en el plato
DoloA
 
2º - cocinando con remy
2º - cocinando con remy2º - cocinando con remy
2º - cocinando con remy
DoloA
 
Santii
SantiiSantii
Santii
DoloA
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
Lina Atehortua
 
Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)
SC
 

Destacado (20)

Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De Carbohidratos
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
 
Relacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratosRelacion insulina carbohidratos
Relacion insulina carbohidratos
 
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 finalConteocarbohidratos etd ene 2011 final
Conteocarbohidratos etd ene 2011 final
 
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
Cho
ChoCho
Cho
 
Presentación homi práctica 1 2013
Presentación homi práctica 1 2013Presentación homi práctica 1 2013
Presentación homi práctica 1 2013
 
Kawasaki disease (kd) 2
Kawasaki disease (kd) 2Kawasaki disease (kd) 2
Kawasaki disease (kd) 2
 
Caza del tesoro los alimentos
Caza del tesoro los alimentosCaza del tesoro los alimentos
Caza del tesoro los alimentos
 
Clasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratosClasificacion de los carbohidratos
Clasificacion de los carbohidratos
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
 
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solisConteo de hidratos_de_carbono m. solis
Conteo de hidratos_de_carbono m. solis
 
Presentación diabetes
Presentación diabetesPresentación diabetes
Presentación diabetes
 
Mitos de insulina
Mitos de insulina Mitos de insulina
Mitos de insulina
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
España en el plato
España en el platoEspaña en el plato
España en el plato
 
2º - cocinando con remy
2º - cocinando con remy2º - cocinando con remy
2º - cocinando con remy
 
Santii
SantiiSantii
Santii
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)Ada.2014.esp (1)
Ada.2014.esp (1)
 

Similar a Conteo de carbohidratos bases técnicas

Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdfutilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
FaliangLee
 
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Mariana Bernal Andrade
 
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foroEstrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Nutricinlpg
 
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.pptconteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
Nutricion capacitacion asmet novo base
Nutricion  capacitacion asmet  novo baseNutricion  capacitacion asmet  novo base
Nutricion capacitacion asmet novo base
joflaco
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
Edu
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
gabrielarodriguez464
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Mogollones
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Angel Akd
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
Carlos Marvin Hernández
 
Dibetes 2016
Dibetes 2016Dibetes 2016
Dibetes 2016
Sergio Castellanos
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
Tayli Garcia
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
Carlos Núñez Ortiz
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
DuPont
 

Similar a Conteo de carbohidratos bases técnicas (20)

Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdfutilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
utilizacion del conteo de carbohidratos en diabetes.pdf
 
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
Alimentación saludable: Factor clave para la prevención y el manejo de la di...
 
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foroEstrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
 
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.pptconteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
conteoDeCarbohidratos en diabetes mellitus.ppt
 
Nutricion capacitacion asmet novo base
Nutricion  capacitacion asmet  novo baseNutricion  capacitacion asmet  novo base
Nutricion capacitacion asmet novo base
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólicoComparación  de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
 
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatoriosImpacto de la dieta en marcadores inflamatorios
Impacto de la dieta en marcadores inflamatorios
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
 
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptxObesidad y dislipidemia infantil.pptx
Obesidad y dislipidemia infantil.pptx
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólicoAtención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
Atención nutricia integral en el paciente con síndrome metabólico
 
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente SanaObesidad Metabolicamente Sana
Obesidad Metabolicamente Sana
 
Dibetes 2016
Dibetes 2016Dibetes 2016
Dibetes 2016
 
Manejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabeticoManejo del paciente diabetico
Manejo del paciente diabetico
 
Suplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabéticoSuplemento nutricional paciente diabético
Suplemento nutricional paciente diabético
 
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdfAFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
AFN Chile_Ingredientes Saludables para el Control de Peso y Saciedad.pdf
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Conteo de carbohidratos bases técnicas

  • 1. Conteo de Carbohidratos Bases y aspectos técnicos Claudia Francisca Martínez. MNH, NC, ED Nutrióloga certificada Educadora en diabetes
  • 2. Diabetes Care 2004;27(9):2266-71. La meta principal será la regulación de la glucosa para alcanzar niveles cercanos a lo n o r m a l p a r a l i m i t a r l a s complicaciones de la diabetes. Nutrición en Diabetes
  • 3. Las recomendaciones nutricionales: ✓ Mantener o mejorar la salud con una opción alimenticia apropiada y saludable. ✓ Reducción del riesgo microvascular, glucosa normal sin hipoglucemia ✓Reducción del riesgo macrovascular, manejo de peso, dislipidemia e HTA ✓ Reducir el curso de nefropatía diabética y comorbilidades. Diabet Med 2003; 20: 786-807.
  • 4. Las recomendaciones nutricionales: ✓ Mantener o mejorar la salud mediante dieta apropiada y saludable. ✓ Obtener y mantener óptima evolución metabólico y fisiológico: • Reducir riesgo microvascular -glucosa normal sin hipoglucemia • Reducir riesgo macrovascular, manejo de peso, dislipidemia e HTA. ✓ Reducir progresión de co-morbilidades (ej. nefropatía, etc.) Diabet Med 2003;20:786-807.
  • 5. Diabetes Care 2004;27(suppl 1):S36-S46. La alimentación ideal de la persona que vive con diabetes debe ser lo más parecida posible a la del resto de la familia. Debe ser variada, suficiente y adecuada a su edad, estado de crecimiento, ejercicio físico y gustos. Nutrición en Diabetes
  • 6. ✓ Proceso interactivo entre el paciente y el profesional de la salud, no un paquete estandar que se pueda impartir en una solo sesión. ✓ Después del diagnóstico los pacientes solo son capaces de asimilar una cantidad limitada de información. ✓ Información escrita sumarizando las claves que el paciente puede consultar en casa es esencial. Educación dietética
  • 7. Fecha CHO Proteína Grasa Calorías Descripción Finales 1800s 43% 18% 39% <800–1,000 Arroz, papas, harina de avena, atole de avena 1900-20 Bajo Alto Bajo (incluye ayunos) Dieta de “inanición” de Allen 1927 22% 16% 62% Normal Dieta “pesada” de Joslin 1940 38% 17% 45% Normal 1600 cal/d= 3 rebanadas de pan, 3 naranjas, 4 pors vegetales, 2 porcs carne, 1 huevo, 1 pors leche 1950 43% 19% 37% Normal 1700 cal/d= 1 pors leche, vegetales libres, 3 pors fruta, 8 pors pan. Nota: Lista de Intercambio 1971 45% o más Normal American Diabetes Association Recomendaciones nutricionales a través de los tiempos
  • 8. Fecha CHO Proteína Grasa Calorías Descripción 1979 50-60% 12-20% <10% grasa saturada Normal American Diabetes Association 1986 55-60% 0.8 g/kg <30% grasa total Normal American Diabetes Association 1994 10-20% <10% grasa saturada Normal American Diabetes Association 2002 15-20% <10% grasa saturada Normal American Diabetes Association 2003 45-60% <1 g/kg <35% grasa total Normal NSF Diabetes, UK. Se recomienda conteo de carbohidratos Recomendaciones nutricionales a través de los tiempos
  • 9. Recomendaciones nutricionales de la ADA Nutrimento Porcentaje Proteínas 10-35 % Grasa total 20-35% Carbohidratos 45-65% American Diabetes Association. Diabetes Care 2008;29:2149-57. Institute of Medicine. Dietary reference intakes. Washington, DC: National Academies Press, 2002.
  • 10. Composición de la dieta Componente Comentario Proteínas No más 1 g/kg de peso Grasa total < 35% Grasa saturada < 10% Grasa monoinsaturada 10-20 % 60-70% Carbohidratos 45-60% Sucrosa Hasta el 10% Diabet Med 2003;20:786-807.
  • 12. El conteo de carbohidratos (CARB) es un método utilizado para planear los alimentos, centrado en la cantidad total de CHO ingeridos en comidas y colaciones. El conteo de CARB puede ser utilizado fácilmente por pacientes y profesionales permitiendo una variedad en las opciones de alimentos basado en preferencias y estilo de vida del paciente. Conteo de Carbohidratos J Am Diet Assoc 1998;98(8):897-905.
  • 13. Los carbohidratos representan el nutrimento más abundante sobre la superficie terrestre. Los carbohidratos son convertidos a glucosa sanguínea casi al 100% dentro de aproximadamente 90 minutos después de ingeridos. Carbohidratos Diabetes Care 1987;10:387-94. N Eng J Med 1992;327(10):707-13.
  • 14. J Am Diet Assoc 1993;93:768-72. Carbohidratos Estudios indican que carbohidratos s i m p l e s y c o m p l e j o s p r o d u c e n respuestas glucémicas similares. Esto dio lugar a la implementación del conteo de carbohidratos donde los alimentos se enumeran como porciones de CARB basado en el contenido de carbohidratos, sin importar procedencia o tipo (simple o complejo).
  • 15. “ l a c a n t i d a d t o t a l d e carbohidratos es más importante que la fuente o el tipo y el azúcar no es menos deseable que los almidones”... American Diabetes Association. Diabetes Care 2003;26(Suppl 1):S51-61.
  • 16. La cantidad total de CARB consumidos es un fuerte predictor de la respuesta glucémica. Monitorear los gramos totales de CHO utilizando conteo de carbohidratos o intercambios representa una estrategia clave para alcanzar el control glucémico. American Diabetes Association. Diabetes Care 2004;27(9):2266-71.
  • 17. En 1979 se funda el DESG (Grupo de estudio para la diabetes y la EASD, fomentando modelos de programas estructurados de tratamiento y educación en diabetes. Durante los 1980s, el modelo Génova-Dusseldorf incluye terapia i n t e n s i f i c a d a c o n i n s u l i n a , automonitoreo varias veces al día y conteo de carbohidratos. Conteo de Carbohidratos Diabetologia 2002;45:1723-33.
  • 18. Los programas se extienden por Europa, como en el Reino Unido, donde DAFNE(dósis a j u s t a d a p a r a u n a alimentacion normal) utiliza conteo de carbohidratos y ajuste de dosis de insulina. E l a b o r d a j e e s p o p u l a r y d a considerables beneficios, buen control sin incremento de hipoglucemias y mejorando la calidad de vida. Watkins PJ. ABC of Diabetes. London, UK: BMJ Publishing Group, 2003. Conteo de Carbohidratos
  • 19. “el adiestramiento al paciente en la libertad alimenticia permite una m e j o r í a i m p o r t a n t e e n l a satisfacción del tratamiento, bienestar psicológico y calidad de vida”... DAFNE Group. Br Med J 2002;325:746-49. Inglaterra
  • 20. El conteo de carbohidratos, tanto en educación grupal como individual, consigue un 2.1% de reducción de la A1C. Estas intervenciones enfatizan el empoderamiento del paciente al aumentar el conocimiento y facilitando el automanejo. Diabetes Care 2002;25(2):269-74. USA
  • 21. Rocha Hissa AS. et al. Arq Bras Endocrinol Metab 2004;48(3):394-397. El conteo de carbohidratos es el abordaje más preciso y flexible. El grado de satisfacción fue >80% en comidas y su número, horarios, actividades, autovigilancia y lectura de etiquetas. Los participantes tuvieron buena aceptación del conteo de CARBs con mejor estilo de vida. Brasil
  • 22. Kalfhaus J, Berger M. Diabetes Metab 2000;26:197-201. Adultos con DM2, utilizando conteo de CARBs e insulina. La A1C descendió de 9.3% a 7.4% (p<0.0001). El peso corporal se mantuvo estable y no se presentó hipoglucemia mayor. Pacientes reportaron animosamente no sentir obligación de seguir una dieta tradicional, mantuvieron o adoptaron hábitos flexibles de nutrición y estilo de vida y auto- adaptación a las dosis de insulina. Francia
  • 23. Torres-Díaz CM & Martínez CF. Arch Ciencia 2009;1(Supl 1):32. Ensayo no controlado, pacientes con DM2 13.2 años evolución, adiestrados en conteo de CHOs. A1C inicial 10.4% y al final de 7.2%. Reducción de 3.2 puntos porcentuales (30.7%, t 0.028). Esquemas basal-bolos en pacientes descontrolados reduce A1C e hipoglucemia severa. M éxico
  • 24. Samaha FF. et al. N Engl J Med 2003;348:2074-81. “sujetos obesos con prevalencia de diabetes o síndrome metabólico, pierden más peso con una dieta baja en carbohidratos que en una dieta baja en grasa”... USA
  • 25. Departamento de Nutrição da Sociedade Brasileira de Diabetes Manual Oficial de Contagem de Carboidratos para Profissionais da Saúde
  • 26. ¿Cómo realizar el conteo de carbohidratos?
  • 27. Peso ideal x requerimiento de kilocalorías = kilocalorías requeridas por día Kilocalorías por día x 50% de CARB al día = kilocalorías de CARB al día Cálculo de CHO’s Guía para el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 en la Atención Primaria. España, Madrid: Harcourt, 2000.
  • 28. Gramos de CARB al día ÷ 10 = CARB’s al día Kilocalorías CARB al día ÷ 4 (kcal/g CARB) = gramos de CARB al día Cálculo de CARBs Cano-Pérez JF. et al. Guía de tratamiento de la diabetes tipo 2 en atención primaria. 4a ed. Madrid, España: Elsevier, 2004.
  • 29. Requerimiento calórico Estimación de requerimientos energéticos diarios Kcal/Kg peso Hombres muy activos y atletas 40 Hombres con actividad física normal o mujeres físicamente muy activas 30 Mujeres con actividad física normal y hombres con vida sedentaria o mayores de 55 años muy activos 25-28 Personas obesas, mujeres sedentarias y hombres mayores de 55 años 20
  • 30. No más 1 g/kg de peso Proteína Proteínas 10-35 % Bajo contenido de grasa Adecuado a daño renal Incluir proteínas vegetales
  • 31. Necesidad diarias de carbohidratos Perfil físico, nivel de actividad y metas nutricionales Mujeres (talla baja o anciana) desean bajar de peso. Talla baja y/o sedentarias Mujeres (talla baja, anciana y/o sedentarias) desean mantener peso. Mujer grande desea bajar de peso Mujeres (moderadas- grandes) activas, mantener peso. Ancianas y hombres (talla moderada a baja o mujer grande) desean bajar de peso Niños, jovencitas, mujeres grandes- activas, hombres (pequeños- moderados) mantener peso. Hombres (grandes- activos) perder peso Adolescentes hombres o adolescentes mujeres activas y hombres activos (moderados a grandes) mantener peso Rango de calorías 1200-1400 1400-1600 1600-1900 1900-2300 2300-2800 Carbohidratos (g) ( las calorías) 160 180 210 260 305 Carbohidratos (porciones/día, porciones de 10 g de CHO) 16 18 21 26 30.5 Adapatado de: Warshaw HS, Bolderma KM. Practical carbohydrate counting. 2nd ed. Virginia, USA: ADA, 2008.
  • 32. Tiempos de acción de las insulinas Bolli GB. Insulin treatment and its complications. In: Textbook of Diabetes. 3th Ed. Oxford UK: Blackwell, 2004. Acción rápida • Regular Acción intermedia • NPH Mezcla 70/30 • Aspart/Aspart Prot. Acción ultracorta • Insulina Aspart • Insulina Glulisina • Insulina Lispro Acción basal • Insulina Detemir • Insulina Glargina 4 8 12 16 20 24 28 32 36 2 6 10 14 18 22 26 30 34 0 Horas
  • 33. JAMA 2003; 289: 2254-64. Remplazo fisiológico de insulina (esquema)
  • 34. JAMA 2003; 289: 2254-64. Remplazo fisiológico de insulina (esquema)
  • 35. 90 9685 120 118 106 8 14 20 3 Patrón normal de glucosa
  • 36. 160 200214 220 298 268 8 14 20 3 Patrón de glucosa en diabetes mellitus
  • 37. 86 8 14 20 3NPH 10 UI NPH 10 UI 5 CARB ✘ 160 200120 220 298 268 5 CARB 5 CARB Esquema de insulina NPH
  • 38. 160 100130 130 130 130 8 14 20 3 Levemir Lantus 26 UI 5 CARB 5 CARB 5 CARB Esquema de insulina Basal
  • 39. 160 100130 130 130 130 8 14 20 3 Levemir Lantus 26 UI 7 UI Novorapid /Humalog 6 UI Novorapid /Humalog 5 UI Novorapid /Humalog 2 + 5 CARB 0 + 5 CARBs 1 + 5 CARBs Esquema de insulina Basal-Bolos (fisiológico)
  • 40. 160 100130 130 130 130 8 14 20 3 Levemir Lantus 26 UI 7 UI Novorapid /Humalog 6 UI Novorapid /Humalog 5 UI Novorapid /Humalog 2 + 5 CARBs 0 + 5 CARBs1 + 5 CARBs Esquema de insulina Basal-Bolos (fisiológico)
  • 41. 2 + 5 CARBs 0 + 5CARBS 8 14 20 3 7 UI Regular 6 UI Regular 5 UI Regular 1 + 5 CARBs 160 100 130 130 130 130 Levemir Lantus 26 UI Esquema de insulina Basal-Bolos (Regular)
  • 42. Guía general para compensar carbohidratos en el ejercicio Factor de ejercicio Plan de acción Glucosa pre-ejercicio <100 mg/dl • Consumir aprox. 10 g de CARBs • Si usa bomba, considerar disminución temporal de tasa basal y/o considerar reducción de bolos si es posible No planeado o corta duración (<30 minutos) • Consumir aprox. 10 g de CARBs (ajuste de insulina probablemente innecesario) Prolongado (>30 minutos) o intenso (>60 minutos) • Consumir 10 g de CARBs cada 30-60 minutos • Considerar reducción de insulina, 10-20% y ajustar por autovigilancia Post-ejercicio • Considerar reducción de insulina, (10-20% ±) y ajuste por autovigilancia • Carbohidratos adicionales necesarios para reducir hipoglucemia • Considerar disminución indice insulina- CARB • Aumentar autovigilanciaModificado de: Warshaw HS, et al. Practical carbohydrate counting. 2nd ed. Virginia, USA: ADA, 2008.
  • 43. Ajuste de insulina preprandial según actividad ! Ejercicio Corta duración 15-30 minutos Moderada duración 31-60 minutos Larga duración 1-2 horas Baja intensidad Moderada intensidad Alta intensidad 0.90 0.75 0.67 0.80 0.67 0.50 0.70 0.50 0.33 Scheiner G. Diabetes Self Management 2006;23:51.
  • 44. Necesidades de carbohidratos por hora de actividad física Peso 23 kg (50 lb) 45 kg (100 lb) 68 kg (150 lb) 90 kg (200 lb) 113 kg (250 lb) Baja intensidad Moderada intensidad Alta intensidad 5-8 g 10-13 g 15-18 g 10-16 g 20-26 g 30-36g 15-25 g 30-40 g 45-55 g 20-32 g 40-52 g 60-72 g 25-40 g 50-65 g 75-90 g Scheiner G. Diabetes Self Management 2006;23:51.
  • 45. Niveles de aprendizaje en el conteo de carbohidratos Nivel 1: inicial Nivel 2: intermedio Nivel 3: avanzado Aprendizaje: Diferenciar grupos de alimentos y de forma especial los ricos en CARBs Intercambios equivalentes Adaptar pesos a volúmenes Menús equivalentes • Igual nivel 1 • Identificar y relacionar los valores de la glucemia capilar en función de la ingesta, CARBs/insulina y actividad física •! • Igual nivel 2 • Ajustar dosis de insulina según aporte de CARBs, utilizando el cociente: insulina/CARBs Dirigido a: Todos los pacientes con diabetes y familia: DM1, DM2, DM gestacional ! • DM1, DM2, DM gestacional una vez superado el nivel 1 ! • Terapia intensiva una vez superados niveles 1 y 2 con buen manejo de los algoritmos para modificar la insulina • Pacientes en terapia con bomba de insulina Centros: Consultorios, hospitales con nutrióloga o experto en la atención ! • Nutrióloga o experto en atención a pacientes con diabetes •! • Equipos interdisciplinarios con experiencia en la terapia intensiva y bombas de insulina Vidal M, Jansà M. Av Diabetol 2006;22:262-268
  • 46. 7 pasos para un exitoso conteo de carbohidratos 1. Identificar alimentos o bebidas que contienen CARBs 2. Calcular o estimar el contenido de CARBs de sus alimentos o colaciones 3. Calcular la dosis de insulina que necesita para cubrir la cantidad de CARBs ingeridos 4. Considerar los factores que pueden afectar a respuesta de la glucosa como grasa, proteína y fibra de los alimentos Jenkins E. A Guide to the Principles of Carbohydrate Counting for Children & Adolescents with Type 1 Diabetes. Salisbury Health Care. United Kingdom: National Health Trust, 2005.
  • 47. 5. Considerar la glucosa preprandial y otros factores (ejercicio, enfermedad, estrés, etc.) que pueden afectar la glucosa - ¿es necesaria una corrección de dosis? 6. Administrar insulina en los alimentos 7. Mantener un registro de la glucosa pre y post prandial a las 2 h para aprender a ajustar mejor la insulina 7 pasos para un exitoso conteo de carbohidratos Jenkins E. A Guide to the Principles of Carbohydrate Counting for Children & Adolescents with Type 1 Diabetes. Salisbury Health Care. United Kingdom: National Health Trust, 2005.
  • 48. Conclusiones ✓ Método ampliamente utilizado en países desarrollados. ✓ Demanda un cambio en el paradigma de atención. ✓ Requiere del adiestramiento del nutriólogo en el método. ✓ Grandes beneficios en la adherencia nutricional, control metabólico y estilo de vida del paciente.