SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Consejo Estatal
de las
Personas Mayores
La participación de las
personas mayores
en la sociedad
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Consejo Estatal de las Personas Mayores es un
órgano colegiado de carácter asesor y consultivo
de la Administración General del Estado, adscrito
al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, a través de la Secretaría de Estado
de Servicios Sociales e Igualdad.
Tiene como finalidad institucionalizar la colaboración y
participación de las personas mayores en la definición,
aplicación y seguimiento de las políticas de atención,
inserción social y calidad de vida dirigidas a este sector
de población en el campo de las competencias atribuidas
a la Administración General del Estado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Como Entidad Gestora de la Seguridad Social, adscrita 
al Ministerio  de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a 
través  de la Secretaría de Estado  de Servicios Sociales 
e Igualdad, está dotada de personalidad jurídica, a la 
que compete la gestión de las pensiones de invalidez y 
jubilación en sus modalidades no contributivas, así como 
la de los servicios omplementarios de las prestaciones 
de la Seguridad Social y la gestión de planes, programas 
y servicios de ámbito estatal para personas mayores y 
para personas en situación de dependencia. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el desarrollo de sus funciones, participa en la
elaboración y desarrollo de los servicios correspondientes
a la situación de dependencia y de los distintos planes
estatales relacionados con las personas mayores.
Su naturaleza, funciones, composición y funcionamiento,
inicialmente creado por el Real Decreto 2171/1994, de
4 de noviembre, se regula por el Real Decreto 117/2005,
de 4 de febrero, (BOE de 5 de febrero), que ha sido
parcialmente modificado por el Real Decreto 1128/2008,
de 4 de julio (BOE de 10 de julio) y por el Real Decreto
1434/2008, de 29 de agosto (BOE de 1 de septiembre).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las disposiciones fundamentales que regulan las competencias y estructura del 
Instituto de Mayores y Servicios Sociales son las siguientes: 
- Real Decreto 424/2016, de 11 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica
básica de  los departamentos ministeriales. (BOE nº 274, de 12.11.2016). 
- Real  Decreto  415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los 
departamentos ministeriales. (BOE nº 267, de 04.11.2016). 
- Real  Decreto 200/2012, de 23 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica 
del  Ministerio de Sanidad  Servicios  Sociales e Igualdad. El Imserso queda adscrito a este 
Ministerio a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad 
(BOE nº 20, de 24.01.2012). 
- Real Decreto 1226/2005, de 13 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica y 
funciones  del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. (BOE nº 246, de 14.10.2005). 
- Orden de 16 de noviembre de 1981, por la que se aprueba el Reglamento de Régimen 
y Funcionamiento de las Comisiones Ejecutivas Provinciales y de los Consejos Generales 
del INSS, Insalud e Imserso. (BOE de 25.11.1981). 
- Orden de 17 de enero de 1980, por la que se aprueba el Reglamento de Régimen y 
Funcionamiento  de los Consejos Generales del INSS, Insalud e Imserso. (BOE de 22.01.1980). 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por otra parte, debe tenerse en cuenta que se completa la referencia al marco 
normativo del Instituto con las disposiciones que regulan las distintas 
prestaciones del Imserso, referidas a:
 
- Pensiones no contributivas de invalidez y jubilación. 
- Valoración del grado de discapacidad 
- Programas Estatales 
- Subvenciones 
- Gestión de Centros 
- Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en 
situación de Dependencia 
- Órganos de Participación 
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Sus funciones generales, son:
- Fomentar el desarrollo del asociacionismo y la participación de las personas
mayores en la sociedad.
- Establecer sistemas de cooperación entre los poderes públicos y las
organizaciones sociales.
- Fomentar el desarrollo de sistemas de calidad en las organizaciones, centros
y servicios de personas mayores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Funciones específicas:
- Representar al colectivo de las personas mayores ante las instituciones y
organizaciones de ámbito nacional e internacional.
- Formular propuestas sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación de las políticas
dirigidas a las personas mayores en el ámbito de la Administración General del Estado.
- Promover la realización de estudios e investigaciones sobre las personas mayores.
- Informar los proyectos de disposiciones generales relacionadas con las personas
mayores que le sean consultados por los Departamentos Ministeriales y Administraciones
Públicas y atender las consultas que le sean formuladas por éstos o por otras instituciones
relacionadas con las personas mayores y emitir los correspondientes dictámenes.
- Conocer previamente y asesorar sobre las Convocatorias de Subvenciones del Ministerio
de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad dirigidas a las entidades sin ánimo de lucro
de personas mayores
José María Olayo olayo.blogspot.com
Composición:
El Consejo está formado por 61 Consejeros/as:
- 3 miembros natos (los titulares del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la
Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y de la Dirección General del Imserso).
- 7 Representantes de la Administración General del Estado.
- 4 Representantes de las Comunidades Autónomas.
- 2 Representantes de la Administración Local.
- 25 en representación de las Confederaciones, Federaciones o Asociaciones de mayores, tanto
de ámbito estatal -15-, como no estatal -10-.
- 19 en representación de los Consejos Autonómicos de Personas Mayores o de órganos que
realicen funciones similares, de cada una de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades
Autónomas de Ceuta y Melilla
- 1 en representación del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Presidencia:
La Presidencia del Consejo la ostenta el titular del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Vicepresidencias:
- Vicepresidencia 1ª. Titular de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
- Vicepresidencia 2ª. Titular de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)
- Vicepresidencia 3ª. Un representante de las Organizaciones de personas mayores, elegido por y entre
los Consejeros que las componen.
Secretaría
Un representante de las Organizaciones de personas mayores, elegido por y entre los Consejeros
pertenecientes a aquellas confederaciones, federaciones y asociaciones que lo componen.
El mandato de los miembros del Consejo Estatal de las Personas Mayores tendrá una duración de
cuatro años, a excepción de los miembros natos -Titular del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, Titular de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y Titular de la Dirección
General del Imserso-.
Transcurrido ese período, se procederá a su disolución y renovación mediante convocatoria pública. No
obstante, el Consejo saliente permanecerá en funciones hasta el nombramiento de los nuevos Consejeros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Funcionamiento:
El Consejo Estatal de las Personas Mayores funciona:
- En Pleno
- En Comisión Permanente
- En Grupos de Trabajo:
- Comunicación
- Envejecimiento Activo
- Institucional
- Pensiones, Seguridad Social y Dependencia
El Consejo dispone de un Reglamento de organización y funcionamiento.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 5 del Reglamento de organización y funcionamiento, explicita
las funciones de la institución:
1.- Para el cumplimiento de los fines señalados en el artículo anterior, el Consejo Estatal
de las Personas Mayores tendrá, entre otras, las siguientes Funciones:
a) Formular propuestas sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación de las políticas
dirigidas a las personas mayores en el ámbito de la Administración General del Estado.
b) Participar en la elaboración y desarrollo de los servicios correspondientes a la situación
de dependencia y de los distintos planes estatales relacionados con las personas mayores.
c) Informar los proyectos de disposiciones generales relacionados con las personas mayores,
que le sean consultados por los departamentos ministeriales y Administraciones Públicas y
atender las consultas que le sean formuladas por éstos o por otras instituciones relacionadas
con las personas mayores, y emitir los correspondientes dictámenes.
d) Conocer previamente y asesorar sobre las convocatorias de subvenciones del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dirigidas a las entidades sin ánimo de lucro de personas
mayores, así como las de otros ministerios e instituciones oficiales que tengan relación directa
con el desarrollo de actividades de carácter social orientadas a los mayores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
e) Fomentar el desarrollo del asociacionismo y la participación de las personas mayores con
el fin de institucionalizar su colaboración y participación en las políticas de atención,
inserción social y calidad de vida para este sector de población.
f) Establecer sistemas de cooperación entre los poderes públicos y las organizaciones sociales.
g) Promover la realización de estudios y de investigaciones en los temas y cuestiones de interés
para los mayores.
h) Fomentar el desarrollo de sistemas de calidad en las organizaciones, centros y servicios de
personas mayores.
i) Representar al colectivo de las personas mayores ante las instituciones y organizaciones de
ámbito nacional e internacional.
2.- Todas las funciones enumeradas anteriormente se atribuyen sin menoscabo de las que
corresponden a otros órganos de representación y participación legalmente establecidos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
CAPITULO V
DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO.
Articulo 22. Comisiones y Grupos de Trabajo
1.- El Pleno, por propia iniciativa o a propuesta de la Comisión Permanente, podrá constituir
las Comisiones y Grupos de Trabajo, de carácter permanente o temporal, que estime
necesarias para el desarrollo de las materias objeto de su competencia.
2.- Se entiende por Comisiones las que han sido creadas en función de un tema asignado y
tienen un tiempo limitado de duración. Grupo de Trabajo es el que, por la naturaleza
de su tarea, se prolonga por tiempo indefinido.
3.- Las Comisiones y Grupos de Trabajo designarán Coordinadores, Secretarios y sustitutos
a los mismos, de acuerdo con el procedimiento establecido.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Articulo 23. Composición de las Comisiones y Grupos de Trabajo
Las Comisiones y Grupos de Trabajo estarán constituidas por los siguientes miembros:
a) El/la Coordinador/a, que será su portavoz, elegido/a por mayoría de entre los miembros
del Grupo.
b) El/la Secretario/a, elegido/a en la misma forma que el/la Coordinador/a.
c) Los/las Consejeros/as que lo soliciten y sean adscritos al Grupo. Los miembros de la Comisión
Permanente deberán integrarse obligatoriamente en alguno de los Grupos.
d) Los expertos que, invitados en calidad de asesores, tendrán voz pero no voto.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Articulo 24. Funcionamiento de las Comisiones y Grupos de Trabajo
1.- El/La Coordinador/a organizará y dirigirá el Grupo, moderará los debates y presidirá
las sesiones, efectuará las convocatorias de las reuniones a través del/la Secretario/a
del Consejo, quien dará cuenta de las mismas al/la Vicepresidente/a tercero/a.
2.- El/la Secretario/a del Grupo asumirá las funciones propias del cargo. En caso de ausencia
sustituirá al/la Coordinador/a. La ausencia del/la Secretario/a será cubierta por un/a
Consejero/a designado al efecto por el Grupo.
3.- Las Comisiones y Grupos de Trabajo contarán con la asistencia técnica necesaria, que
recabarán del IMSERSO.
4.- El Pleno del Consejo y, en su caso, la Comisión Permanente, trasladarán a las Comisiones
y Grupos de Trabajo los asuntos que sean competencia de los mismos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
5.- En caso de urgencia, la persona titular de la Vicepresidencia tercera podrá
trasladar a la Comisión o Grupo de Trabajo que corresponda, directamente o
a través de la Secretaría del Consejo, la petición de un informe o respuestas a
una consulta, sin esperar a la reunión del Pleno o de la Comisión Permanente.
6.- Los resultados de los trabajos y conclusiones de las Comisiones y los Grupos de Trabajo,
juntamente con los votos particulares y los informes previos, si los hubiera, se trasladarán
oportunamente a la Comisión Permanente para su conocimiento y posibles observaciones y,
en su caso, elevación a la consideración del Pleno para su aprobación, si procede.
7.- Tanto la Comisión Permanente como el Pleno podrán acordar la devolución del trabajo
realizado por las Comisiones y los Grupos de Trabajo con objeto de que sea revisado y
orientado conforme a las directrices que se señalen.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.imserso.es/imserso_01/el_imserso/quienes_somos/index.htm
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.imserso.es/imserso_01/el_imserso/relaciones_institucionales/consejo_estatal_personas_mayores/index.htm
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/cepm_regorgfun2015.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/informeanual2016.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/triptico_ceppmm2015.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.youtube.com/watch?v=_P8MRzcPo8g
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.espaciomayores.es/espaciomayores_01/index.htm
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblancoenv.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/600096_turismo.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.creap.es/InterPresent1/groups/revistas/documents/binario/s305afondo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expocision 2
Expocision 2Expocision 2
Expocision 2
masterrrhh
 
IMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vidaIMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vida
El Nido de la Seguridad Social
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Seguridad Social un Derecho de Todos
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
masterrrhh
 
Memoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asfMemoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asf
Elvira Méndez Méndez
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Elvira Méndez Méndez
 
Marco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaMarco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuela
luispirela
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombia
Milena Cabrera
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Gonzalo Marin Cabrera
 
Triptico exposición 6
Triptico exposición 6Triptico exposición 6
Triptico exposición 6
Naskapit Paola Quevedo
 
Acuerdo 010 de 2013 ppd
Acuerdo 010 de 2013  ppdAcuerdo 010 de 2013  ppd
Acuerdo 010 de 2013 ppd
Crees Guarne
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
Danna Salazar
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Elvira Méndez Méndez
 
Triptico exposición betty lopez ..
Triptico exposición betty lopez  ..Triptico exposición betty lopez  ..
Triptico exposición betty lopez ..
gabriela freites
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Marli Chire Vera
 
Seguridad Social en Brasil
Seguridad Social en BrasilSeguridad Social en Brasil
Seguridad Social en Brasil
Maria Angela Lozano Flores
 
Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.
Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.
Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.
José María
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacional
Gabriel E. Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Expocision 2
Expocision 2Expocision 2
Expocision 2
 
IMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vidaIMSS: Bienestar para toda la vida
IMSS: Bienestar para toda la vida
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
 
Memoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asfMemoria actividades 2019 asf
Memoria actividades 2019 asf
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2016
 
Marco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuelaMarco juridico en venezuela
Marco juridico en venezuela
 
Sistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombiaSistema integral de seguridad social en colombia
Sistema integral de seguridad social en colombia
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
 
Triptico exposición 6
Triptico exposición 6Triptico exposición 6
Triptico exposición 6
 
Acuerdo 010 de 2013 ppd
Acuerdo 010 de 2013  ppdAcuerdo 010 de 2013  ppd
Acuerdo 010 de 2013 ppd
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
Memoria de Actividades de la Asociación Salud y Familia 2015
 
Triptico exposición betty lopez ..
Triptico exposición betty lopez  ..Triptico exposición betty lopez  ..
Triptico exposición betty lopez ..
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Seguridad Social en Brasil
Seguridad Social en BrasilSeguridad Social en Brasil
Seguridad Social en Brasil
 
Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.
Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.
Derechos de las personas con discapacidad. Cantabria.
 
analisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacionalanalisis del sitema prestacional
analisis del sitema prestacional
 

Similar a Consejo Estatal de las Personas Mayores.

Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
Consejo Nacional De Salud
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
maikabrav
 
Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.
José María
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
José María
 
Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1
Eukarys Rodriguez
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
ajmendezbrito
 
Gppan PRIMER INFORME
Gppan PRIMER INFORMEGppan PRIMER INFORME
Gppan PRIMER INFORME
Judith Pesqueira
 
Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)
Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)
Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)
Andrea Salazar
 
Documento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdfDocumento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdf
La Huella - Empresa Social
 
Trabajo practico de gerontologia
Trabajo practico de gerontologiaTrabajo practico de gerontologia
Trabajo practico de gerontologia
Alicia Giménez
 
Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997
cruzadas
 
Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.
José María
 
Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,
Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,
Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,
Leonardo Saldaña Segura
 
Ley de regimen prestacional al adulto mayor ley de servicios sociales (1)
Ley de regimen prestacional al adulto mayor  ley de servicios sociales (1)Ley de regimen prestacional al adulto mayor  ley de servicios sociales (1)
Ley de regimen prestacional al adulto mayor ley de servicios sociales (1)
Yesenia Cazorla
 
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
primer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptxprimer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUD
alvaroespinosar
 
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Wilderuiz123
 
Ley andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de generoLey andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de genero
presolweb
 

Similar a Consejo Estatal de las Personas Mayores. (20)

Conasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsrConasa hacia el observatorio dsr
Conasa hacia el observatorio dsr
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
 
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.Consejo Navarro de la discapacidad.
Consejo Navarro de la discapacidad.
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
 
Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1Politicaspublicas 1
Politicaspublicas 1
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
 
Gppan PRIMER INFORME
Gppan PRIMER INFORMEGppan PRIMER INFORME
Gppan PRIMER INFORME
 
Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)
Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)
Autoridades del Distrito Federal (Cd. de México)
 
Documento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdfDocumento Cooperar 10 19.pdf
Documento Cooperar 10 19.pdf
 
Trabajo practico de gerontologia
Trabajo practico de gerontologiaTrabajo practico de gerontologia
Trabajo practico de gerontologia
 
Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997Ley 361 de 1997
Ley 361 de 1997
 
Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.Consejo estatal de ong de acción social.
Consejo estatal de ong de acción social.
 
Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,
Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,
Ley 28164 ley que modifica diversos articulos de la ley nº 27050,
 
Ley de regimen prestacional al adulto mayor ley de servicios sociales (1)
Ley de regimen prestacional al adulto mayor  ley de servicios sociales (1)Ley de regimen prestacional al adulto mayor  ley de servicios sociales (1)
Ley de regimen prestacional al adulto mayor ley de servicios sociales (1)
 
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
 
primer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptxprimer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptx
 
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUDSISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUD
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL - SALUD
 
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
Plan de trabajo de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacida...
 
Ley andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de generoLey andaluza iguadad de genero
Ley andaluza iguadad de genero
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

Consejo Estatal de las Personas Mayores.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Consejo Estatal de las Personas Mayores La participación de las personas mayores en la sociedad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Consejo Estatal de las Personas Mayores es un órgano colegiado de carácter asesor y consultivo de la Administración General del Estado, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Tiene como finalidad institucionalizar la colaboración y participación de las personas mayores en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas de atención, inserción social y calidad de vida dirigidas a este sector de población en el campo de las competencias atribuidas a la Administración General del Estado.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Como Entidad Gestora de la Seguridad Social, adscrita  al Ministerio  de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a  través  de la Secretaría de Estado  de Servicios Sociales  e Igualdad, está dotada de personalidad jurídica, a la  que compete la gestión de las pensiones de invalidez y  jubilación en sus modalidades no contributivas, así como  la de los servicios omplementarios de las prestaciones  de la Seguridad Social y la gestión de planes, programas  y servicios de ámbito estatal para personas mayores y  para personas en situación de dependencia. 
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com En el desarrollo de sus funciones, participa en la elaboración y desarrollo de los servicios correspondientes a la situación de dependencia y de los distintos planes estatales relacionados con las personas mayores. Su naturaleza, funciones, composición y funcionamiento, inicialmente creado por el Real Decreto 2171/1994, de 4 de noviembre, se regula por el Real Decreto 117/2005, de 4 de febrero, (BOE de 5 de febrero), que ha sido parcialmente modificado por el Real Decreto 1128/2008, de 4 de julio (BOE de 10 de julio) y por el Real Decreto 1434/2008, de 29 de agosto (BOE de 1 de septiembre).
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Las disposiciones fundamentales que regulan las competencias y estructura del  Instituto de Mayores y Servicios Sociales son las siguientes:  - Real Decreto 424/2016, de 11 de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de  los departamentos ministeriales. (BOE nº 274, de 12.11.2016).  - Real  Decreto  415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los  departamentos ministeriales. (BOE nº 267, de 04.11.2016).  - Real  Decreto 200/2012, de 23 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica  del  Ministerio de Sanidad  Servicios  Sociales e Igualdad. El Imserso queda adscrito a este  Ministerio a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad  (BOE nº 20, de 24.01.2012).  - Real Decreto 1226/2005, de 13 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica y  funciones  del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. (BOE nº 246, de 14.10.2005).  - Orden de 16 de noviembre de 1981, por la que se aprueba el Reglamento de Régimen  y Funcionamiento de las Comisiones Ejecutivas Provinciales y de los Consejos Generales  del INSS, Insalud e Imserso. (BOE de 25.11.1981).  - Orden de 17 de enero de 1980, por la que se aprueba el Reglamento de Régimen y  Funcionamiento  de los Consejos Generales del INSS, Insalud e Imserso. (BOE de 22.01.1980). 
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Por otra parte, debe tenerse en cuenta que se completa la referencia al marco  normativo del Instituto con las disposiciones que regulan las distintas  prestaciones del Imserso, referidas a:   - Pensiones no contributivas de invalidez y jubilación.  - Valoración del grado de discapacidad  - Programas Estatales  - Subvenciones  - Gestión de Centros  - Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en  situación de Dependencia  - Órganos de Participación 
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Sus funciones generales, son: - Fomentar el desarrollo del asociacionismo y la participación de las personas mayores en la sociedad. - Establecer sistemas de cooperación entre los poderes públicos y las organizaciones sociales. - Fomentar el desarrollo de sistemas de calidad en las organizaciones, centros y servicios de personas mayores.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Funciones específicas: - Representar al colectivo de las personas mayores ante las instituciones y organizaciones de ámbito nacional e internacional. - Formular propuestas sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación de las políticas dirigidas a las personas mayores en el ámbito de la Administración General del Estado. - Promover la realización de estudios e investigaciones sobre las personas mayores. - Informar los proyectos de disposiciones generales relacionadas con las personas mayores que le sean consultados por los Departamentos Ministeriales y Administraciones Públicas y atender las consultas que le sean formuladas por éstos o por otras instituciones relacionadas con las personas mayores y emitir los correspondientes dictámenes. - Conocer previamente y asesorar sobre las Convocatorias de Subvenciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad dirigidas a las entidades sin ánimo de lucro de personas mayores
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Composición: El Consejo está formado por 61 Consejeros/as: - 3 miembros natos (los titulares del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y de la Dirección General del Imserso). - 7 Representantes de la Administración General del Estado. - 4 Representantes de las Comunidades Autónomas. - 2 Representantes de la Administración Local. - 25 en representación de las Confederaciones, Federaciones o Asociaciones de mayores, tanto de ámbito estatal -15-, como no estatal -10-. - 19 en representación de los Consejos Autonómicos de Personas Mayores o de órganos que realicen funciones similares, de cada una de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla - 1 en representación del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Presidencia: La Presidencia del Consejo la ostenta el titular del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Vicepresidencias: - Vicepresidencia 1ª. Titular de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. - Vicepresidencia 2ª. Titular de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) - Vicepresidencia 3ª. Un representante de las Organizaciones de personas mayores, elegido por y entre los Consejeros que las componen. Secretaría Un representante de las Organizaciones de personas mayores, elegido por y entre los Consejeros pertenecientes a aquellas confederaciones, federaciones y asociaciones que lo componen. El mandato de los miembros del Consejo Estatal de las Personas Mayores tendrá una duración de cuatro años, a excepción de los miembros natos -Titular del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Titular de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y Titular de la Dirección General del Imserso-. Transcurrido ese período, se procederá a su disolución y renovación mediante convocatoria pública. No obstante, el Consejo saliente permanecerá en funciones hasta el nombramiento de los nuevos Consejeros.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Funcionamiento: El Consejo Estatal de las Personas Mayores funciona: - En Pleno - En Comisión Permanente - En Grupos de Trabajo: - Comunicación - Envejecimiento Activo - Institucional - Pensiones, Seguridad Social y Dependencia El Consejo dispone de un Reglamento de organización y funcionamiento.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 5 del Reglamento de organización y funcionamiento, explicita las funciones de la institución: 1.- Para el cumplimiento de los fines señalados en el artículo anterior, el Consejo Estatal de las Personas Mayores tendrá, entre otras, las siguientes Funciones: a) Formular propuestas sobre líneas estratégicas y prioridades de actuación de las políticas dirigidas a las personas mayores en el ámbito de la Administración General del Estado. b) Participar en la elaboración y desarrollo de los servicios correspondientes a la situación de dependencia y de los distintos planes estatales relacionados con las personas mayores. c) Informar los proyectos de disposiciones generales relacionados con las personas mayores, que le sean consultados por los departamentos ministeriales y Administraciones Públicas y atender las consultas que le sean formuladas por éstos o por otras instituciones relacionadas con las personas mayores, y emitir los correspondientes dictámenes. d) Conocer previamente y asesorar sobre las convocatorias de subvenciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, dirigidas a las entidades sin ánimo de lucro de personas mayores, así como las de otros ministerios e instituciones oficiales que tengan relación directa con el desarrollo de actividades de carácter social orientadas a los mayores.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com e) Fomentar el desarrollo del asociacionismo y la participación de las personas mayores con el fin de institucionalizar su colaboración y participación en las políticas de atención, inserción social y calidad de vida para este sector de población. f) Establecer sistemas de cooperación entre los poderes públicos y las organizaciones sociales. g) Promover la realización de estudios y de investigaciones en los temas y cuestiones de interés para los mayores. h) Fomentar el desarrollo de sistemas de calidad en las organizaciones, centros y servicios de personas mayores. i) Representar al colectivo de las personas mayores ante las instituciones y organizaciones de ámbito nacional e internacional. 2.- Todas las funciones enumeradas anteriormente se atribuyen sin menoscabo de las que corresponden a otros órganos de representación y participación legalmente establecidos.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com CAPITULO V DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO. Articulo 22. Comisiones y Grupos de Trabajo 1.- El Pleno, por propia iniciativa o a propuesta de la Comisión Permanente, podrá constituir las Comisiones y Grupos de Trabajo, de carácter permanente o temporal, que estime necesarias para el desarrollo de las materias objeto de su competencia. 2.- Se entiende por Comisiones las que han sido creadas en función de un tema asignado y tienen un tiempo limitado de duración. Grupo de Trabajo es el que, por la naturaleza de su tarea, se prolonga por tiempo indefinido. 3.- Las Comisiones y Grupos de Trabajo designarán Coordinadores, Secretarios y sustitutos a los mismos, de acuerdo con el procedimiento establecido.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Articulo 23. Composición de las Comisiones y Grupos de Trabajo Las Comisiones y Grupos de Trabajo estarán constituidas por los siguientes miembros: a) El/la Coordinador/a, que será su portavoz, elegido/a por mayoría de entre los miembros del Grupo. b) El/la Secretario/a, elegido/a en la misma forma que el/la Coordinador/a. c) Los/las Consejeros/as que lo soliciten y sean adscritos al Grupo. Los miembros de la Comisión Permanente deberán integrarse obligatoriamente en alguno de los Grupos. d) Los expertos que, invitados en calidad de asesores, tendrán voz pero no voto.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Articulo 24. Funcionamiento de las Comisiones y Grupos de Trabajo 1.- El/La Coordinador/a organizará y dirigirá el Grupo, moderará los debates y presidirá las sesiones, efectuará las convocatorias de las reuniones a través del/la Secretario/a del Consejo, quien dará cuenta de las mismas al/la Vicepresidente/a tercero/a. 2.- El/la Secretario/a del Grupo asumirá las funciones propias del cargo. En caso de ausencia sustituirá al/la Coordinador/a. La ausencia del/la Secretario/a será cubierta por un/a Consejero/a designado al efecto por el Grupo. 3.- Las Comisiones y Grupos de Trabajo contarán con la asistencia técnica necesaria, que recabarán del IMSERSO. 4.- El Pleno del Consejo y, en su caso, la Comisión Permanente, trasladarán a las Comisiones y Grupos de Trabajo los asuntos que sean competencia de los mismos.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com 5.- En caso de urgencia, la persona titular de la Vicepresidencia tercera podrá trasladar a la Comisión o Grupo de Trabajo que corresponda, directamente o a través de la Secretaría del Consejo, la petición de un informe o respuestas a una consulta, sin esperar a la reunión del Pleno o de la Comisión Permanente. 6.- Los resultados de los trabajos y conclusiones de las Comisiones y los Grupos de Trabajo, juntamente con los votos particulares y los informes previos, si los hubiera, se trasladarán oportunamente a la Comisión Permanente para su conocimiento y posibles observaciones y, en su caso, elevación a la consideración del Pleno para su aprobación, si procede. 7.- Tanto la Comisión Permanente como el Pleno podrán acordar la devolución del trabajo realizado por las Comisiones y los Grupos de Trabajo con objeto de que sea revisado y orientado conforme a las directrices que se señalen.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.imserso.es/imserso_01/el_imserso/quienes_somos/index.htm
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.imserso.es/imserso_01/el_imserso/relaciones_institucionales/consejo_estatal_personas_mayores/index.htm
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/cepm_regorgfun2015.pdf
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/informeanual2016.pdf
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/triptico_ceppmm2015.pdf
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.youtube.com/watch?v=_P8MRzcPo8g
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.espaciomayores.es/espaciomayores_01/index.htm
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblancoenv.pdf
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/600096_turismo.pdf
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.creap.es/InterPresent1/groups/revistas/documents/binario/s305afondo.pdf