SlideShare una empresa de Scribd logo
Observatorio ODS – Datos CEDE
Mayo 2019
Facultad de Economía
CEDE
AGENDA
1. Datos Cede
2. Observatorio
ODS
3. Difusión
Es un proyecto que proporciona acceso a un conjunto completo
de datos socioeconómicos a nivel nacional, departamental y
municipal.
Datos
Recopilar, organizar,
sistematizar
Observatorio
Municipal
Más de 50 indicadores
desde el año 1993 hasta 2017
Desplazamiento expulsión total 2014 Fuente: Panel CEDE – Red Nacional de Información
300 mil
Visitas
portales
10 mil
Descargas
8
Boletines
Difusión
DATOS CEDE
ODS
https://datosods.uniandes.
edu.co,
Identificar y analizar desde
la academia los resultados
de Colombia en materia
de los ODS.
La plataforma tiene los 17 objetivos de
desarrollo sostenible y se identifican los
indicadores con información disponible
a nivel subnacional.
El objetivo es contar una línea de base
para cada entidad territorial y a futuro
realizar el seguimiento al cumplimiento
de sus metas.
Información, según disponibilidad, para
los 1.101 municipios, el Archipiélago de
San Andres y Providencia, y 20 áreas no
municipalizadas, para un total de 1.122
territorios en los que se divide el país.
Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores
Disponibilidad de la
información
Objetivo 1. Fin de la
pobreza
La incidencia de la pobreza monetaria 1993 y 2005
NBI en la cabecera municipal y rural disperso 1993, 1995, 2000 y 2005
Índice de Pobreza Multidimensional 2005
Objetivo 2. Hambre Cero Productividad agrícola 2007 - 2014
Objetivo 3. Salud y
Bienestar
Número de personas afiliadas al régimen subsidiado de salud 1998 - 2014
El número de prestadores de servicio de salud pública 2010 - 2015
Número de nacidos vivos con peso menor a 2.500 gramos 1998 - 2013
La tasa de mortalidad infantil 2005 - 2013
Objetivo 4. Educación de
Calidad
Tasa de cobertura bruta y neta de educación básica 2005 - 2014
Tasa de cobertura bruta y neta de educación media 2005 - 2014
Número de inscritos por género en educación superior 2000 - 2015
Objetivo 5. Igualdad de
Género
Total de alumnos hombres y mujeres en cada nivel educativo 2004 - 2013
El puntaje promedio total de la prueba ICFES por género 2000 - 2015
Objetivo 6. Agua limpia y
Saneamiento
Cobertura total, en área urbana y rural de acueducto 2005, 2008 - 2015
Cobertura total del servicio de aseo; en área urbana y rural 2008 - 2015
Cobertura total, en área urbana y rural de alcantarillado 2005, 2008 - 2015
Objetivos de Desarrollo Sostenible con información a nivel
subnacional en el panel (1)
Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Indicadores
Disponibilidad de la
información
Objetivo 7. Energía
asequible y no
contaminante
Usuarios de energía eléctrica conectados al Sistema Interconectado
Nacional, en cabecera municipal
2012 - 2014
Usuarios de energía eléctrica en Zonas no interconectada, en cabecera
municipal y no en cabecera municipal
2012 - 2014
Índice de Cobertura eléctrica en la cabecera municipal y en el resto 2011 - 2014
Total de usuarios conectados a la red de gas natural 2006 - 2015
Objetivo 10. Reducción de
las desigualdades
Índice de Gini Municipal 1993 y 2005
Gini de terrenos 2000 - 2012
Gini de propietarios 2000 - 2012
Objetivo 11. Ciudades y
comunidades sostenibles
Población total (estimaciones) 1993 - 2016
Índice de ruralidad 1993 - 2016
Objetivo 16. Paz, justicia e
instituciones sólidas
Total de homicidios 2003 - 2014
Total de hurtos 2003 - 2014
Total de secuestros 2003 - 2014
Total acciones subversivas 2003 - 2013
Objetivos de Desarrollo Sostenible con información a nivel
subnacional en el panel (2)
Grupos Criterio Número de
Territorios
Población Total %
población
A Ciudades Capitales 32 22.783.477 46,2%
B Áreas no municipalizadas 20 58.271 0,1%
C Con población ≤ a 8689
habitantes
351 1.786.967 3,6%
D Entre 8689 y 20391
habitantes
367 5.002.601 10,1%
E Con población ≥ a 20391
habitantes
352 19.660.293 39,9%
Total 1,122 49.291.609 100,0%
Grupos
Fuente: Cálculos propios con base a la información de población total del
DANE, año 2017
Un ejemplo de los análisis:
1. Clasificamos las entidades territoriales en grupos,
que permitan diferenciar a las capitales, de los
municipios según tamaño de población.
2. Se analiza un indicador : Objetivo 3. “Garantizar
una vida sana y promover el bienestar de todos a
todas las edades”. Indicador Tasa de Mortalidad
Infantil.
15.3
12.4
54.2
46.7
23.8
19.7
24.6
20.5
21.1
17.2
00
10
20
30
40
50
60
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
TMI Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E
3. Analizar por cada grupo,
cuáles son las entidades
territoriales con mejores
resultados y cuáles las más
rezagadas.
6.5
7.0
8.2
8.7
8.8
44.4
48.4
48.8
49.2
50.2
10.3
10.6
10.8
10.8
10.9
45.1
45.8
46.5
54.9
57.3
10.5
10.7
10.8
10.9
11.2
45.6
47.1
50.5
60.9
63.2
25.4
28.3
30.8
31.4
32.1
70.8
73.1
75.1
82.8
84.4
8.3
9.3
9.5
9.9
10.2
31.2
32.4
34.4
35.2
37.4
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0
Envigado (Antioquia)
Itagui (Antioquia)
Bello (Antioquia)
Socorro (Santander)
Pensilvania (Caldas)
Medio Atrato (Chocó)
Uribia (La Guajira)
Manaure (La Guajira)
Alto Baudo (Chocó)
Istmina (Chocó)
Subachoque (Cundinamarca)
La Palma (Cundinamarca)
Cachirá (Norte de Santander)
Zapatoca (Santander)
San Bernardo (Cundinamarca)
Hato Corozal (Casanare)
Bajo Baudó (Chocó)
Medio San Juan (Chocó)
Lloró (Chocó)
Puerto Gaitán (Meta)
San Cayetano (Norte de Santander)
Santiago (Norte de Santander)
Herrán (Norte de Santander)
Pamplonita (Norte de Santander)
Guatapé (Antioquia)
Taraira (Vaupés)
Juradó (Chocó)
Caruru (Vaupés)
El Cantón del San Pablo (Chocó)
Bagadó (Chocó)
San Felipe (Guainía) *
Papunaua (Vaupés) *
Puerto Colombia (Guainía) *
La Guadalupe (Guainía) *
Cacahual (Guainía) *
La Victoria (Amazonas) *
Morichal (Guainía) *
Pana Pana (Guainía) *
Miriti - Paraná (Amazonas) *
Puerto Alegría (Amazonas) *
Cali (Valle del Cauca)
Manizales (Caldas)
Armenia (Quindio)
Bucaramanga (Santander)
Cúcuta (Norte de Santander)
San José del Guaviare (Guaviare)
Inírida (Guainía)
Quibdó (Chocó)
Mitú (Vaupés)
Leticia (Amazonas)
GrupoEGrupoDGrupoCGrupoBGrupoA
Tasa de mortalidad Infantil
Municipios
Difusión
Trabajo con estudiantes de Diseño de la
Universidad de los Andes
Nueva categoría en el observatorio
municipal
Aplicación móvil Datos Cede
Categoría Indicadores ODS
UI Kit Hand
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Lina Castaño // Economía, Universidad de los Andes

Presentación Coyuntura Social 2010
Presentación Coyuntura  Social 2010Presentación Coyuntura  Social 2010
Presentación Coyuntura Social 2010
FUSADES
 
internet
internetinternet
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
EUROsociAL II
 
Plan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slidesharePlan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slideshare
Yair Alarcón Saavedra
 
Presentacion resultados de ehpm 2013
Presentacion resultados de ehpm 2013Presentacion resultados de ehpm 2013
Presentacion resultados de ehpm 2013
Ministerio de Economía El Salvador
 
Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...
Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...
Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...
EUROsociAL II
 
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrolloEstructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Oxfam en República Dominicana
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Alan Martínez
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Portal Educativo Colombia Aprende
 
3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf
3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf
3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf
JuanCarlosGalvanJime
 
Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018
cesrd
 
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celularEl 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
Economis
 
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internetSegún el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
Eduardo Nelson German
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
D.sustentabiulidad en la vivienda
D.sustentabiulidad  en la viviendaD.sustentabiulidad  en la vivienda
D.sustentabiulidad en la vivienda
Toñita Uribe
 
019 nuevo leon ped 2010 2015
019 nuevo leon ped 2010   2015019 nuevo leon ped 2010   2015
019 nuevo leon ped 2010 2015
Alejandro Espidio
 
enut_2021.pdf
enut_2021.pdfenut_2021.pdf
enut_2021.pdf
Santiago564855
 
Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz DelgadoPlan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Jordan Huerta
 
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y SosteniblesGuía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Graciela Mariani
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
Concejo de Medellín
 

Similar a Lina Castaño // Economía, Universidad de los Andes (20)

Presentación Coyuntura Social 2010
Presentación Coyuntura  Social 2010Presentación Coyuntura  Social 2010
Presentación Coyuntura Social 2010
 
internet
internetinternet
internet
 
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
 
Plan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slidesharePlan vive digital colombia_slideshare
Plan vive digital colombia_slideshare
 
Presentacion resultados de ehpm 2013
Presentacion resultados de ehpm 2013Presentacion resultados de ehpm 2013
Presentacion resultados de ehpm 2013
 
Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...
Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...
Polonia: Fondos de la UE para Polonia (política de cohesión) / Ministerio de ...
 
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrolloEstructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
Estructura de gasto y requerimientos END Seminario #FiscalidadyDesarrollo
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
 
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotáPresentación ministra primer encuentro bogotá
Presentación ministra primer encuentro bogotá
 
3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf
3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf
3.Plan-Desarrollo-Regional-Concertado-Puno-al-2021-Fredy-Vilcapaza (1).pdf
 
Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018Presentacion informeanualend2018
Presentacion informeanualend2018
 
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celularEl 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
El 76,3 por ciento de los misioneros acceden a internet a través del celular
 
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internetSegún el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
Según el INDEC, el 80% de los argentinos tiene celular y el 70% usa internet
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
D.sustentabiulidad en la vivienda
D.sustentabiulidad  en la viviendaD.sustentabiulidad  en la vivienda
D.sustentabiulidad en la vivienda
 
019 nuevo leon ped 2010 2015
019 nuevo leon ped 2010   2015019 nuevo leon ped 2010   2015
019 nuevo leon ped 2010 2015
 
enut_2021.pdf
enut_2021.pdfenut_2021.pdf
enut_2021.pdf
 
Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz DelgadoPlan de Gobierno Homero Diaz Delgado
Plan de Gobierno Homero Diaz Delgado
 
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y SosteniblesGuía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Guía metodológica: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 

Más de CODS

Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT
CODS
 
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
CODS
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
CODS
 
Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana
CODS
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
CODS
 
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del ParaguayLiz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
CODS
 
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
CODS
 
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
CODS
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
CODS
 
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
CODS
 
Leida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIELeida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIE
CODS
 
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los AndesAndres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
CODS
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
CODS
 
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad JaverianaPablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
CODS
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
CODS
 
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de MonterreyAlejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
CODS
 
Roger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del PacíficoRoger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del Pacífico
CODS
 
Carolina Navarrete
Carolina NavarreteCarolina Navarrete
Carolina Navarrete
CODS
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
CODS
 
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMUNicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
CODS
 

Más de CODS (20)

Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT
 
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
 
Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
 
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del ParaguayLiz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
 
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
 
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
 
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
 
Leida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIELeida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIE
 
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los AndesAndres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
 
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad JaverianaPablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
 
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de MonterreyAlejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
 
Roger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del PacíficoRoger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del Pacífico
 
Carolina Navarrete
Carolina NavarreteCarolina Navarrete
Carolina Navarrete
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
 
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMUNicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (15)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

Lina Castaño // Economía, Universidad de los Andes

  • 1. Observatorio ODS – Datos CEDE Mayo 2019 Facultad de Economía CEDE
  • 2. AGENDA 1. Datos Cede 2. Observatorio ODS 3. Difusión
  • 3. Es un proyecto que proporciona acceso a un conjunto completo de datos socioeconómicos a nivel nacional, departamental y municipal.
  • 4.
  • 6. Observatorio Municipal Más de 50 indicadores desde el año 1993 hasta 2017
  • 7. Desplazamiento expulsión total 2014 Fuente: Panel CEDE – Red Nacional de Información
  • 9. DATOS CEDE ODS https://datosods.uniandes. edu.co, Identificar y analizar desde la academia los resultados de Colombia en materia de los ODS. La plataforma tiene los 17 objetivos de desarrollo sostenible y se identifican los indicadores con información disponible a nivel subnacional. El objetivo es contar una línea de base para cada entidad territorial y a futuro realizar el seguimiento al cumplimiento de sus metas. Información, según disponibilidad, para los 1.101 municipios, el Archipiélago de San Andres y Providencia, y 20 áreas no municipalizadas, para un total de 1.122 territorios en los que se divide el país.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Objetivos de Desarrollo Sostenible Indicadores Disponibilidad de la información Objetivo 1. Fin de la pobreza La incidencia de la pobreza monetaria 1993 y 2005 NBI en la cabecera municipal y rural disperso 1993, 1995, 2000 y 2005 Índice de Pobreza Multidimensional 2005 Objetivo 2. Hambre Cero Productividad agrícola 2007 - 2014 Objetivo 3. Salud y Bienestar Número de personas afiliadas al régimen subsidiado de salud 1998 - 2014 El número de prestadores de servicio de salud pública 2010 - 2015 Número de nacidos vivos con peso menor a 2.500 gramos 1998 - 2013 La tasa de mortalidad infantil 2005 - 2013 Objetivo 4. Educación de Calidad Tasa de cobertura bruta y neta de educación básica 2005 - 2014 Tasa de cobertura bruta y neta de educación media 2005 - 2014 Número de inscritos por género en educación superior 2000 - 2015 Objetivo 5. Igualdad de Género Total de alumnos hombres y mujeres en cada nivel educativo 2004 - 2013 El puntaje promedio total de la prueba ICFES por género 2000 - 2015 Objetivo 6. Agua limpia y Saneamiento Cobertura total, en área urbana y rural de acueducto 2005, 2008 - 2015 Cobertura total del servicio de aseo; en área urbana y rural 2008 - 2015 Cobertura total, en área urbana y rural de alcantarillado 2005, 2008 - 2015 Objetivos de Desarrollo Sostenible con información a nivel subnacional en el panel (1)
  • 13. Objetivos de Desarrollo Sostenible Indicadores Disponibilidad de la información Objetivo 7. Energía asequible y no contaminante Usuarios de energía eléctrica conectados al Sistema Interconectado Nacional, en cabecera municipal 2012 - 2014 Usuarios de energía eléctrica en Zonas no interconectada, en cabecera municipal y no en cabecera municipal 2012 - 2014 Índice de Cobertura eléctrica en la cabecera municipal y en el resto 2011 - 2014 Total de usuarios conectados a la red de gas natural 2006 - 2015 Objetivo 10. Reducción de las desigualdades Índice de Gini Municipal 1993 y 2005 Gini de terrenos 2000 - 2012 Gini de propietarios 2000 - 2012 Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles Población total (estimaciones) 1993 - 2016 Índice de ruralidad 1993 - 2016 Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas Total de homicidios 2003 - 2014 Total de hurtos 2003 - 2014 Total de secuestros 2003 - 2014 Total acciones subversivas 2003 - 2013 Objetivos de Desarrollo Sostenible con información a nivel subnacional en el panel (2)
  • 14. Grupos Criterio Número de Territorios Población Total % población A Ciudades Capitales 32 22.783.477 46,2% B Áreas no municipalizadas 20 58.271 0,1% C Con población ≤ a 8689 habitantes 351 1.786.967 3,6% D Entre 8689 y 20391 habitantes 367 5.002.601 10,1% E Con población ≥ a 20391 habitantes 352 19.660.293 39,9% Total 1,122 49.291.609 100,0% Grupos Fuente: Cálculos propios con base a la información de población total del DANE, año 2017 Un ejemplo de los análisis: 1. Clasificamos las entidades territoriales en grupos, que permitan diferenciar a las capitales, de los municipios según tamaño de población. 2. Se analiza un indicador : Objetivo 3. “Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”. Indicador Tasa de Mortalidad Infantil. 15.3 12.4 54.2 46.7 23.8 19.7 24.6 20.5 21.1 17.2 00 10 20 30 40 50 60 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TMI Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E
  • 15. 3. Analizar por cada grupo, cuáles son las entidades territoriales con mejores resultados y cuáles las más rezagadas. 6.5 7.0 8.2 8.7 8.8 44.4 48.4 48.8 49.2 50.2 10.3 10.6 10.8 10.8 10.9 45.1 45.8 46.5 54.9 57.3 10.5 10.7 10.8 10.9 11.2 45.6 47.1 50.5 60.9 63.2 25.4 28.3 30.8 31.4 32.1 70.8 73.1 75.1 82.8 84.4 8.3 9.3 9.5 9.9 10.2 31.2 32.4 34.4 35.2 37.4 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 Envigado (Antioquia) Itagui (Antioquia) Bello (Antioquia) Socorro (Santander) Pensilvania (Caldas) Medio Atrato (Chocó) Uribia (La Guajira) Manaure (La Guajira) Alto Baudo (Chocó) Istmina (Chocó) Subachoque (Cundinamarca) La Palma (Cundinamarca) Cachirá (Norte de Santander) Zapatoca (Santander) San Bernardo (Cundinamarca) Hato Corozal (Casanare) Bajo Baudó (Chocó) Medio San Juan (Chocó) Lloró (Chocó) Puerto Gaitán (Meta) San Cayetano (Norte de Santander) Santiago (Norte de Santander) Herrán (Norte de Santander) Pamplonita (Norte de Santander) Guatapé (Antioquia) Taraira (Vaupés) Juradó (Chocó) Caruru (Vaupés) El Cantón del San Pablo (Chocó) Bagadó (Chocó) San Felipe (Guainía) * Papunaua (Vaupés) * Puerto Colombia (Guainía) * La Guadalupe (Guainía) * Cacahual (Guainía) * La Victoria (Amazonas) * Morichal (Guainía) * Pana Pana (Guainía) * Miriti - Paraná (Amazonas) * Puerto Alegría (Amazonas) * Cali (Valle del Cauca) Manizales (Caldas) Armenia (Quindio) Bucaramanga (Santander) Cúcuta (Norte de Santander) San José del Guaviare (Guaviare) Inírida (Guainía) Quibdó (Chocó) Mitú (Vaupés) Leticia (Amazonas) GrupoEGrupoDGrupoCGrupoBGrupoA Tasa de mortalidad Infantil Municipios
  • 16. Difusión Trabajo con estudiantes de Diseño de la Universidad de los Andes Nueva categoría en el observatorio municipal Aplicación móvil Datos Cede Categoría Indicadores ODS

Notas del editor

  1. For Facebook Design Resources