SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA PÚBLICA
VIVIENDA SUSTENTABLE
CONAVI
Septiembre 2012
Política Pública
Cobertura de Financiamiento
Integralidad Sectorial
Calidad y Sustentabilidad
Apoyos Gubernamentales
Política Pública
Cobertura de Financiamiento
Integralidad Sectorial
Calidad y Sustentabilidad
Apoyos Gubernamentales
Fuente: Programa Nacional de Vivienda 2007-2012: Hacia un Desarrollo Habitacional Sustentable
El gobierno del Presidente Calderón tenía como meta inicial 6 millones de
financiamientos a la vivienda, meta que se cumplió durante enero 2012 y al 3
de marzo del mismo año cuando se hizo el anuncio oficial ya teníamos 6.1
millones.
Cobertura de Financiamiento
6 millones 6 millones
Durante la presente administración se han entregado 6.81 millones de financiamientos
(créditos y subsidios), a través de los cuáles se han beneficiado 4.9 millones de viviendas, de las
cuáles 2.91 millones, que representan el 59%, han sido adquisición de vivienda nueva.
Financiamientos vs Viviendas Beneficiadas:2007-agosto 2012
NOTA: Las viviendas beneficiadas únicamente contemplan el periodo 2007-2011.
FINANCIAMIENTOS VIVIENDAS BENEFICIADAS
Adquisición de
Vivienda Nueva
Adquisición de
Vivienda Usada
Ampliaciones y
Mejoramientos
6.81
Autoproducción y
Autoconstrucción
4.9
Número de Financiamientos VS Viviendas Beneficiadas
Cifras en millones
2.91
Más de un millón de subsidios: 2007 - agosto 2012
• El programa a otorgado 1,072,489 subsidios para familias de bajos ingresos.
Número de Subsidios Otorgados
130,931
230,296
159,540
210,704
165,704
175,314
Política Pública
Cobertura de Financiamiento
Integralidad Sectorial
Calidad y Sustentabilidad
Apoyos Gubernamentales
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Art. 73
SEDESOL
ROP
promueven
verticalidad
ROP
Puntaje de
Ubicación y
Sustentabilidad
ROP
= 2012
Más opciones
de
sustentabilidad
URBANO
+
Regulación y criterios ambientales
para la vivienda
Ley de
Vivienda
Código de
Edificación de
Vivienda
Guía
Redensificación
Paquete
Básico
Estrategia de Sustentabilidad
Administrativa
Edificación
Aspectos
Urbanos
Diseño del
edificio
Aspectos
Estructurales
Planeación y
Diseño
SUSTENTABILIDAD
Construcción
del Edificio
Instalaciones
Mecánicas Instalaciones
Eléctricas
Instalaciones
Hidráulicas y
Sanitarias
Permisos y
Licencias
Responsabilidades
Código de Edificación de Vivienda
Herramienta para normar y hacer más eficiente los procesos de edificación de la
vivienda:
Requisitos para vivienda nueva (Paquete básico)
Sitio sin riesgo y buena
ubicación
Uso eficiente de energía
•lámparas ahorradoras
• aislante térmico
• calentador solar de agua
Uso eficiente agua
•accesorios ahorradores
•regadera
•Inodoro
•medidores
Manejo residuos sólidos
urbanos
Mantenimiento
 Integrar las políticas públicas de desarrollo urbano, medio ambiente y
vivienda en espacios territoriales controlados, congruentes con las
necesidades de vivienda, las características socioeconómicas de la población
y la capacidad de soporte del sitio.
 Revertir las tendencias de expansión de las ciudades, induciendo la
intensificación y mezcla de los usos del suelo, con base en la capacidad de
soporte del sitio.
Estrategia Redensificación Habitacional
REDENSIFICACIÓN HABITACIONAL
Acercar a la población a los centros de trabajo
Acercar a la población a los servicios
 Aprovechamiento de la infraestructura instalada
Mayor superficie habitable en la vivienda
Mayor superficie de equipamiento y áreas verdes
Polígonos de Ubicación
U1
INTRAURBANO 300
U2
1ER. CONTORNO 210
U3
2o. CONTORNO 90
Empleo Servicios
Radios de influencia escuela
secundaria
INFORMACIÓN GEOESTADÍSTICA
CONAPO, INEGI INEGI INEGI, SEP
ROP 2012 / Puntaje CONAVI
U3
U2
U1
Estrategia para controlar expansión
urbana:
• Óptimo uso de infraestructura existente
• Fomento de mayores ecotecnologías
DIMENSION VARIABLE %
UBICACIÓN Polígonos: U1, U2, U3 30
EQUIPAMIENTO
Salud
25
Kinder
Primaria
Secundaria
REDENSIFICACIÓN
Tipología
23Densidad
Superficie habitable
COMPETITIVIDAD
Áreas libres
22
Transporte público
Ecotecnologías
adicionales
TOTAL 1000 puntos 100%
+ Paquete Básico
X
Las ROP de subsidios a la vivienda 2012:
• Coadyuvan a la plusvalía de la vivienda de carácter social
• Elevan la competitividad de los desarrollos habitacionales y de las zonas
urbanas
• Contribuyen a la puesta en valor de los instrumentos del desarrollo urbano,
en materia de planeación (planes de desarrollo urbano) y administración
urbana (reglamentos de fraccionamientos), así como de edificación de
vivienda (reglamentos de construcción)
• Convocan a la coordinación de los actores de la producción de vivienda:
autoridades de los tres órdenes de gobierno, desarrolladores, financieros,
productores de ecotecnologías, entre otros.
Beneficios ROP 2012
• Definición de estructuras urbanas mas equitativas
• Vivienda asociada a los satisfactores urbanos
Estrategia de Sustentabilidad
“Ésta es tu casa”
295,456
Hipoteca Verde
944,641
DUIS
8 certificados, 18 en proceso:
800,000 viviendas nuevas en
15 estados
NAMA Urbano
Inversión en infraestructura eficiente
NAMA de Vivienda
Penetración Fovissste, SHF
y mayores niveles de eficiencia
PoA
Generación de Bonos de Carbono
de las Hipotecas Verdes
“Sistema de
Puntaje ROP 2012”
Mayores
niveles de
eficiencia
• Objetivo General:
Trabajo conjunto hacia un objetivo en común para enriquecer, mejorar y ampliar los
programas y esquemas con los que se cuenta o se están desarrollando como Hipoteca
Verde, DUIS, POA, NAMAs de Vivienda y Urbano, además de homologar reglas,
indicadores y herramientas como el SCV, ISV, DEEVI, Paquete Básico y Reglas de
Operación de CONAVI y generar las condiciones base y afines para la calibración,
calificación y el MRV del sistema de vivienda.
Mesa Transversal de Sustentabilidad
o Alrededor de 3,600
viviendas
o 7 Desarrolladores
distintos y un OREVI.
o 5 Regiones
bioclimáticas
Proyectos Piloto NAMA Vivienda
 Evaluación precisa de desempeño
 Optimización bajo costo
 Soluciones pasivas
 Optimización tecnológica
 Replicabilidad
 Proceso MRV homologado
Implementación:
Fase 1. Penetración:
Amplia Cobertura
Fase 2. Escalabilidad:
Mayores niveles de
Eficiencia
Mesa Transversal de Sustentabilidad
Declaración de México / MINURVI
Algunos de los compromisos incluidos:
• Desarrollar ciudades ordenadas, sustentables y solidarias, que posibiliten el desarrollo
de los ciudadanos, que fomenten sentido de pertenencia y de inclusión social.
• Fomentar el desarrollo social, cultural, económico y personal de los habitantes.
• Fomentar el diseño y construcción de viviendas dignas y accesibles de manera
sustentable, vinculadas al contexto urbano, con acceso a servicios, infraestructura y
equipamiento que propicie la restauración del tejido social.
• Atender la demanda habitacional con multiplicidad de herramientas de producción y
formas de tenencia.
Política Pública
Cobertura de Financiamiento
Integralidad Sectorial
Calidad y Sustentabilidad
Apoyos Gubernamentales
• Fortalecimiento relación 3 órdenes de gobierno:
Poder Ejecutivo y
Legislativo Entidades Federativas Municipios
Integralidad Sectorial
402 Municipios
78 Indicadores
3 Pilares
de competitividad
92% PIB nacional
66% Población total
80% Demanda de vivienda
75% Créditos otorgados
64% Necesidades de vivienda
Grupos de COMPETITIVIDAD
Integralidad Sectorial
INCOMUV
• Se constituyó una bolsa inicial de 33 millones de pesos con
aportaciones de Conavi e Infonavit y se están apoyando 26 municipios.
Aprobadas
En proceso
* Proyecto elaborado con recursos estatales, en apego al Modelo de Ley propuesto por CONAVI
APROBADAS EN PROCESO
Campeche Aguascalientes Veracruz
Colima Baja California Zacatecas
Coahuila Baja California Sur
Chihuahua Chiapas
Durango Distrito Federal
Guanajuato Guerrero
Hidalgo Jalisco
México.* Michoacán
Nayarit Morelos
Oaxaca Nuevo León
Quintana roo Puebla
Sonora Querétaro
Tabasco San Luis Potosí
Tlaxcala Sinaloa
Yucatán Tamaulipas
15 Leyes de Vivienda publicadas
17 Leyes de Vivienda en proceso
Integralidad Sectorial -Ley y Reglamento de Vivienda
63.65%
El monto acumulado de recursos federales autorizado por el Comité de Evaluación
entre 2007 a 2012, asciende a 1,879 mdp a 29 entidades federativas y en contrapartida
los gobiernos estatales han realizado aportaciones por un monto de 1,799 mdp.
Nivel promedio de modernización de RPP
Integralidad Sectorial –Modernización RPP’s
El Sistema Nacional de Trámites para Vivienda (SINTRAV) es un sistema de seguimiento
informático que tiene como objetivo homologar los procesos de otorgamiento de
permisos y licencias bajo esquemas de simplificación y modernización de trámites y
promover una edificación ordenada de la vivienda que responda a la normativa de
construcción y de desarrollo urbano.
Durante el año 2011 se consolidó la operación del SINTRAV en 41 municipios
Durante 2012, a pesar de la normatividad vigente en cada municipio, el Sistema ha
permitido avanzar en la homologación de los procesos entre municipios, se realizan
visitas de seguimiento para verificar la correcta operación del sistema en los municipios
donde ya sido ha implementado y la capacitación correspondiente, lo cual permite
identificar los trámites que ya se han sido sistematizados, fomentando con ello la
difusión de las mejores prácticas
Integralidad Sectorial -SINTRAV
Sistema Nacional
de Trámites para
Vivienda
SINTRAV
TRANSVERSAL (Central/Federal)
VERTICAL(Estatal/Municipal)
Principales actores de la política pública
TRANSVERSAL (Central/Federal)
Principales actores de la política pública
• Gobierno Federal
• Congreso
• Academia
• Industria:
• Canadevi, Cmic
• Intermediarios Financieros:
• Infonavit, Fovissste, SHF
• ABM, AHM
Principales actores de la política pública
• Gobiernos estatales
• Conago
• Conorevi
• Presidentes Municipales
• Congresos estatales
• Cabildos
• Representaciones estatales:
• Delegación Infonavit
• Delegación Canadevi y
Cmic
• Grupos sociales
VERTICAL(Estatal/Municipal)
En conclusión…
La política de vivienda sustentable impulsada por la CONAVI,
en sinergia con los demás actores del sector, contempla:
1. Una vivienda bien ubicada,
2. en un entorno diverso, servido y dotado de espacios
públicos,
3. con diseño y tecnologías eficientes de ahorro de agua, gas
y energía eléctrica en la propia vivienda,
4. que contribuya tanto en la mitigación de la contaminación
ambiental, en el confort térmico y reducción del gasto
familiar, así como en el
5. fomento de un ambiente propicio para la vida en armonía
con vecinos y en comunidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Instituto Universitario de Urbanística
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
Habitante Sevilla Medellin Medellin, Colombia
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
Concejo de Medellín
 
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USME
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USMEPLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USME
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USME
manuelpcisa
 
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de PlaneaciónPresentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
ProBogotá Región
 
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
Concejo de Medellín
 
6 e.o.t componente general e.o.t
6 e.o.t componente general e.o.t6 e.o.t componente general e.o.t
6 e.o.t componente general e.o.talcaldiadeheliconia
 
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio PúblicoPropuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario MolinaCriterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Monica Lafon
 
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación GuarneInforme Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Concejo Municipal de Guarne
 
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
edumedellin2012
 
Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013
Marce Zapata Quintero
 
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario MolinaCriterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Monica Lafon
 
Cinturón Verde Metroplotano
Cinturón Verde Metroplotano Cinturón Verde Metroplotano
Cinturón Verde Metroplotano
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
ddjmvcarol
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad Salud
Ciudad SaludCiudad Salud
Ciudad Salud
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
 
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
La Renovación De Ciudad, El Crecimiento Hacia Adentro |::.. Departamento de A...
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
 
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USME
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USMEPLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USME
PLAN DE ORDENAMIENTO ZONAL USME
 
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de PlaneaciónPresentación Simón Gaviria, Director  Departamento Nacional de Planeación
Presentación Simón Gaviria, Director Departamento Nacional de Planeación
 
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
6 e.o.t componente general e.o.t
6 e.o.t componente general e.o.t6 e.o.t componente general e.o.t
6 e.o.t componente general e.o.t
 
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio PúblicoPropuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
 
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario MolinaCriterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
 
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación GuarneInforme Gestión Secretaría de Planeación Guarne
Informe Gestión Secretaría de Planeación Guarne
 
E.o.t. acuerdo 19 00
E.o.t. acuerdo 19 00E.o.t. acuerdo 19 00
E.o.t. acuerdo 19 00
 
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
Equidad en el desarrollo de Medellín - Lonja junio 2012
 
11 e.o.t acuerdo 019 00(2)
11 e.o.t acuerdo 019 00(2)11 e.o.t acuerdo 019 00(2)
11 e.o.t acuerdo 019 00(2)
 
Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013Presentación rendición de cuentas 2013
Presentación rendición de cuentas 2013
 
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario MolinaCriterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
Criterios de Entorno para la Vivienda Social en México - Centro Mario Molina
 
Cinturón Verde Metroplotano
Cinturón Verde Metroplotano Cinturón Verde Metroplotano
Cinturón Verde Metroplotano
 
Plan especifico
Plan especificoPlan especifico
Plan especifico
 

Destacado

La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
Gemma Biebs
 
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónDave HG
 
Materi manusia-sbg-khalifah
Materi manusia-sbg-khalifahMateri manusia-sbg-khalifah
Materi manusia-sbg-khalifah
khumairoh
 
The Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building Materials
The Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building MaterialsThe Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building Materials
The Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building Materials
Sustainable Performance Institute
 
TEST-English School - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi Fahma
TEST-English School  - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi FahmaTEST-English School  - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi Fahma
TEST-English School - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi Fahma
Muhammad Rizqi Fahma
 
Chillida circo
Chillida circoChillida circo
Chillida circo
Toñita Uribe
 
Manusia sebagai Khalifah
Manusia sebagai KhalifahManusia sebagai Khalifah
Manusia sebagai Khalifah
Nisfatur Rosyidah Rosyidah
 
Daftar jaga
Daftar jagaDaftar jaga
Daftar jaga
Adhimastra Ketut
 
How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?
How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?
How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?
Sustainable Performance Institute
 
Montaner (2)
Montaner (2)Montaner (2)
Montaner (2)
Toñita Uribe
 
Tiempo circo
Tiempo circoTiempo circo
Tiempo circo
Toñita Uribe
 
Park shore resort site plan naples florida
Park shore resort site plan naples floridaPark shore resort site plan naples florida
Park shore resort site plan naples floridaClick Here
 
THE BUILDING | ONE Cable Beach
 THE BUILDING | ONE Cable Beach THE BUILDING | ONE Cable Beach
THE BUILDING | ONE Cable Beach
robinjoen
 

Destacado (20)

La vivienda
La viviendaLa vivienda
La vivienda
 
Evolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud públicaEvolución del conocimiento científico en salud pública
Evolución del conocimiento científico en salud pública
 
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
Política nacional urbana del gobierno federal mexicano, 2012-2018. Secretaría...
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Materi manusia-sbg-khalifah
Materi manusia-sbg-khalifahMateri manusia-sbg-khalifah
Materi manusia-sbg-khalifah
 
The Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building Materials
The Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building MaterialsThe Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building Materials
The Environmental Health Impacts of Polyvinyl Chloride (PVC) Building Materials
 
TEST-English School - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi Fahma
TEST-English School  - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi FahmaTEST-English School  - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi Fahma
TEST-English School - Alumni Sharing by Muhammad Rizqi Fahma
 
Chillida circo
Chillida circoChillida circo
Chillida circo
 
Manusia sebagai Khalifah
Manusia sebagai KhalifahManusia sebagai Khalifah
Manusia sebagai Khalifah
 
Maintain Your LEED Credential
Maintain Your LEED CredentialMaintain Your LEED Credential
Maintain Your LEED Credential
 
Daftar jaga
Daftar jagaDaftar jaga
Daftar jaga
 
Daftar jaga
Daftar jagaDaftar jaga
Daftar jaga
 
Kota3
Kota3Kota3
Kota3
 
How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?
How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?
How Can the Architect Contribute to a Sustainable World?
 
Montaner (2)
Montaner (2)Montaner (2)
Montaner (2)
 
Tiempo circo
Tiempo circoTiempo circo
Tiempo circo
 
Park shore resort site plan naples florida
Park shore resort site plan naples floridaPark shore resort site plan naples florida
Park shore resort site plan naples florida
 
THE BUILDING | ONE Cable Beach
 THE BUILDING | ONE Cable Beach THE BUILDING | ONE Cable Beach
THE BUILDING | ONE Cable Beach
 
Before You Buy Green Products
Before You Buy Green ProductsBefore You Buy Green Products
Before You Buy Green Products
 
Massachusetts Green Retail Stores_2009
Massachusetts Green Retail Stores_2009Massachusetts Green Retail Stores_2009
Massachusetts Green Retail Stores_2009
 

Similar a D.sustentabiulidad en la vivienda

5. competitividad municipal-ccr
5. competitividad municipal-ccr5. competitividad municipal-ccr
5. competitividad municipal-ccrccrsinfonavit
 
030207000033 a (1)
030207000033 a (1)030207000033 a (1)
030207000033 a (1)
Walt Fernan
 
Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020
Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020
Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020
Eduardo Nelson German
 
Procrear relanzamiento proyecciones_2020
Procrear relanzamiento proyecciones_2020Procrear relanzamiento proyecciones_2020
Procrear relanzamiento proyecciones_2020
MiguelngelRos4
 
Desarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesDesarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesLuzinea VA
 
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La CapillaC:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
A C High School
 
Presentación foro atlantico final v1
Presentación foro atlantico final  v1Presentación foro atlantico final  v1
Presentación foro atlantico final v1elheraldoco
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoMARIUXI CASTRO
 
019 nuevo leon ped 2010 2015
019 nuevo leon ped 2010   2015019 nuevo leon ped 2010   2015
019 nuevo leon ped 2010 2015Alejandro Espidio
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...CICMoficial
 
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
Mobilis Perú
 
Energyear andina 2017
Energyear andina 2017Energyear andina 2017
Energyear andina 2017
AID Territorial
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambientempenalolen
 
Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...
Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...
Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...
Ecobanking Project
 
Agenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidadAgenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidad
DuniaLudlow
 
Sesion n°2
Sesion n°2Sesion n°2
Sesion n°2
Luis Arias Maguiña
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2pabdanisemi
 
Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2pabdanisemi
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2pabdanisemi
 

Similar a D.sustentabiulidad en la vivienda (20)

5. competitividad municipal-ccr
5. competitividad municipal-ccr5. competitividad municipal-ccr
5. competitividad municipal-ccr
 
030207000033 a (1)
030207000033 a (1)030207000033 a (1)
030207000033 a (1)
 
Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020
Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020
Procrear Relanzamiento Proyecciones 2020
 
Procrear relanzamiento proyecciones_2020
Procrear relanzamiento proyecciones_2020Procrear relanzamiento proyecciones_2020
Procrear relanzamiento proyecciones_2020
 
Desarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentablesDesarrollos urbanos integrales sustentables
Desarrollos urbanos integrales sustentables
 
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La CapillaC:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob  La Capilla
C:\Fakepath\Anexo 5 Plan Gob La Capilla
 
Presentación foro atlantico final v1
Presentación foro atlantico final  v1Presentación foro atlantico final  v1
Presentación foro atlantico final v1
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
019 nuevo leon ped 2010 2015
019 nuevo leon ped 2010   2015019 nuevo leon ped 2010   2015
019 nuevo leon ped 2010 2015
 
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
Políticas y estrategias para la vivienda en el estado, Tercera Reunión region...
 
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES PARA LA “IMPLEMENTACIÓN DE CI...
 
Energyear andina 2017
Energyear andina 2017Energyear andina 2017
Energyear andina 2017
 
Visión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobiernoVisión de país y líneas de gobierno
Visión de país y líneas de gobierno
 
participacion medioambiente
participacion medioambienteparticipacion medioambiente
participacion medioambiente
 
Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...
Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...
Salvador Rodriguez-Plataformas Innovadoras de Cooperación para el Fortalecimi...
 
Agenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidadAgenda urbana hacia la habitabilidad
Agenda urbana hacia la habitabilidad
 
Sesion n°2
Sesion n°2Sesion n°2
Sesion n°2
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2
 
Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2Candidatos Molina 2
Candidatos Molina 2
 
Candidatos molina 2
Candidatos molina 2Candidatos molina 2
Candidatos molina 2
 

Más de Toñita Uribe

Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
Toñita Uribe
 
Analisis de-la-arquitectura simon-urwin-gg
Analisis de-la-arquitectura simon-urwin-ggAnalisis de-la-arquitectura simon-urwin-gg
Analisis de-la-arquitectura simon-urwin-gg
Toñita Uribe
 
Programa nacional de vivienda
Programa nacional de viviendaPrograma nacional de vivienda
Programa nacional de vivienda
Toñita Uribe
 
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Toñita Uribe
 
Ley de vivienda
Ley de viviendaLey de vivienda
Ley de vivienda
Toñita Uribe
 
Ley ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloa
Ley ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloaLey ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloa
Ley ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloa
Toñita Uribe
 
Warhol circo
Warhol circoWarhol circo
Warhol circo
Toñita Uribe
 
Tercertiempo circo
Tercertiempo circoTercertiempo circo
Tercertiempo circo
Toñita Uribe
 
Planeacion asd2015
Planeacion asd2015Planeacion asd2015
Planeacion asd2015
Toñita Uribe
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
Toñita Uribe
 
Efimero circo
Efimero circoEfimero circo
Efimero circo
Toñita Uribe
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
Toñita Uribe
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
Toñita Uribe
 
Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de vivienda
Toñita Uribe
 
La enseñanza de la arquitectura
La enseñanza de la arquitecturaLa enseñanza de la arquitectura
La enseñanza de la arquitectura
Toñita Uribe
 
Corrientes posmodernas
Corrientes posmodernasCorrientes posmodernas
Corrientes posmodernas
Toñita Uribe
 
Descargable losmodernos
Descargable losmodernosDescargable losmodernos
Descargable losmodernos
Toñita Uribe
 
Smithson brutalimo
Smithson   brutalimo Smithson   brutalimo
Smithson brutalimo
Toñita Uribe
 
Arq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerraArq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerra
Toñita Uribe
 
Lectura nuevo brutalismo i
Lectura nuevo brutalismo iLectura nuevo brutalismo i
Lectura nuevo brutalismo i
Toñita Uribe
 

Más de Toñita Uribe (20)

Edward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcasEdward t-white manual concps formas arqcas
Edward t-white manual concps formas arqcas
 
Analisis de-la-arquitectura simon-urwin-gg
Analisis de-la-arquitectura simon-urwin-ggAnalisis de-la-arquitectura simon-urwin-gg
Analisis de-la-arquitectura simon-urwin-gg
 
Programa nacional de vivienda
Programa nacional de viviendaPrograma nacional de vivienda
Programa nacional de vivienda
 
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018Plan nacional de desarrollo 2014 2018
Plan nacional de desarrollo 2014 2018
 
Ley de vivienda
Ley de viviendaLey de vivienda
Ley de vivienda
 
Ley ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloa
Ley ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloaLey ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloa
Ley ambiental para_desarrollo_sustentable_est_sinaloa
 
Warhol circo
Warhol circoWarhol circo
Warhol circo
 
Tercertiempo circo
Tercertiempo circoTercertiempo circo
Tercertiempo circo
 
Planeacion asd2015
Planeacion asd2015Planeacion asd2015
Planeacion asd2015
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
 
Efimero circo
Efimero circoEfimero circo
Efimero circo
 
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digitalN.108   steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
N.108 steven holl - pensamiento, material y experiencia - ediciã³n digital
 
Teoria arquitectura ii contextualismo
Teoria arquitectura ii   contextualismoTeoria arquitectura ii   contextualismo
Teoria arquitectura ii contextualismo
 
Politica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de viviendaPolitica nacional urbana y de vivienda
Politica nacional urbana y de vivienda
 
La enseñanza de la arquitectura
La enseñanza de la arquitecturaLa enseñanza de la arquitectura
La enseñanza de la arquitectura
 
Corrientes posmodernas
Corrientes posmodernasCorrientes posmodernas
Corrientes posmodernas
 
Descargable losmodernos
Descargable losmodernosDescargable losmodernos
Descargable losmodernos
 
Smithson brutalimo
Smithson   brutalimo Smithson   brutalimo
Smithson brutalimo
 
Arq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerraArq britanica de posguerra
Arq britanica de posguerra
 
Lectura nuevo brutalismo i
Lectura nuevo brutalismo iLectura nuevo brutalismo i
Lectura nuevo brutalismo i
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

D.sustentabiulidad en la vivienda

  • 2. Política Pública Cobertura de Financiamiento Integralidad Sectorial Calidad y Sustentabilidad Apoyos Gubernamentales
  • 3. Política Pública Cobertura de Financiamiento Integralidad Sectorial Calidad y Sustentabilidad Apoyos Gubernamentales
  • 4. Fuente: Programa Nacional de Vivienda 2007-2012: Hacia un Desarrollo Habitacional Sustentable El gobierno del Presidente Calderón tenía como meta inicial 6 millones de financiamientos a la vivienda, meta que se cumplió durante enero 2012 y al 3 de marzo del mismo año cuando se hizo el anuncio oficial ya teníamos 6.1 millones. Cobertura de Financiamiento 6 millones 6 millones
  • 5. Durante la presente administración se han entregado 6.81 millones de financiamientos (créditos y subsidios), a través de los cuáles se han beneficiado 4.9 millones de viviendas, de las cuáles 2.91 millones, que representan el 59%, han sido adquisición de vivienda nueva. Financiamientos vs Viviendas Beneficiadas:2007-agosto 2012 NOTA: Las viviendas beneficiadas únicamente contemplan el periodo 2007-2011. FINANCIAMIENTOS VIVIENDAS BENEFICIADAS Adquisición de Vivienda Nueva Adquisición de Vivienda Usada Ampliaciones y Mejoramientos 6.81 Autoproducción y Autoconstrucción 4.9 Número de Financiamientos VS Viviendas Beneficiadas Cifras en millones 2.91
  • 6. Más de un millón de subsidios: 2007 - agosto 2012 • El programa a otorgado 1,072,489 subsidios para familias de bajos ingresos. Número de Subsidios Otorgados 130,931 230,296 159,540 210,704 165,704 175,314
  • 7. Política Pública Cobertura de Financiamiento Integralidad Sectorial Calidad y Sustentabilidad Apoyos Gubernamentales
  • 8. 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Art. 73 SEDESOL ROP promueven verticalidad ROP Puntaje de Ubicación y Sustentabilidad ROP = 2012 Más opciones de sustentabilidad URBANO + Regulación y criterios ambientales para la vivienda Ley de Vivienda Código de Edificación de Vivienda Guía Redensificación Paquete Básico Estrategia de Sustentabilidad
  • 9. Administrativa Edificación Aspectos Urbanos Diseño del edificio Aspectos Estructurales Planeación y Diseño SUSTENTABILIDAD Construcción del Edificio Instalaciones Mecánicas Instalaciones Eléctricas Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias Permisos y Licencias Responsabilidades Código de Edificación de Vivienda Herramienta para normar y hacer más eficiente los procesos de edificación de la vivienda:
  • 10. Requisitos para vivienda nueva (Paquete básico) Sitio sin riesgo y buena ubicación Uso eficiente de energía •lámparas ahorradoras • aislante térmico • calentador solar de agua Uso eficiente agua •accesorios ahorradores •regadera •Inodoro •medidores Manejo residuos sólidos urbanos Mantenimiento
  • 11.  Integrar las políticas públicas de desarrollo urbano, medio ambiente y vivienda en espacios territoriales controlados, congruentes con las necesidades de vivienda, las características socioeconómicas de la población y la capacidad de soporte del sitio.  Revertir las tendencias de expansión de las ciudades, induciendo la intensificación y mezcla de los usos del suelo, con base en la capacidad de soporte del sitio. Estrategia Redensificación Habitacional REDENSIFICACIÓN HABITACIONAL Acercar a la población a los centros de trabajo Acercar a la población a los servicios  Aprovechamiento de la infraestructura instalada Mayor superficie habitable en la vivienda Mayor superficie de equipamiento y áreas verdes
  • 12. Polígonos de Ubicación U1 INTRAURBANO 300 U2 1ER. CONTORNO 210 U3 2o. CONTORNO 90 Empleo Servicios Radios de influencia escuela secundaria INFORMACIÓN GEOESTADÍSTICA CONAPO, INEGI INEGI INEGI, SEP
  • 13. ROP 2012 / Puntaje CONAVI U3 U2 U1 Estrategia para controlar expansión urbana: • Óptimo uso de infraestructura existente • Fomento de mayores ecotecnologías DIMENSION VARIABLE % UBICACIÓN Polígonos: U1, U2, U3 30 EQUIPAMIENTO Salud 25 Kinder Primaria Secundaria REDENSIFICACIÓN Tipología 23Densidad Superficie habitable COMPETITIVIDAD Áreas libres 22 Transporte público Ecotecnologías adicionales TOTAL 1000 puntos 100% + Paquete Básico X
  • 14. Las ROP de subsidios a la vivienda 2012: • Coadyuvan a la plusvalía de la vivienda de carácter social • Elevan la competitividad de los desarrollos habitacionales y de las zonas urbanas • Contribuyen a la puesta en valor de los instrumentos del desarrollo urbano, en materia de planeación (planes de desarrollo urbano) y administración urbana (reglamentos de fraccionamientos), así como de edificación de vivienda (reglamentos de construcción) • Convocan a la coordinación de los actores de la producción de vivienda: autoridades de los tres órdenes de gobierno, desarrolladores, financieros, productores de ecotecnologías, entre otros. Beneficios ROP 2012 • Definición de estructuras urbanas mas equitativas • Vivienda asociada a los satisfactores urbanos
  • 15. Estrategia de Sustentabilidad “Ésta es tu casa” 295,456 Hipoteca Verde 944,641 DUIS 8 certificados, 18 en proceso: 800,000 viviendas nuevas en 15 estados NAMA Urbano Inversión en infraestructura eficiente NAMA de Vivienda Penetración Fovissste, SHF y mayores niveles de eficiencia PoA Generación de Bonos de Carbono de las Hipotecas Verdes “Sistema de Puntaje ROP 2012” Mayores niveles de eficiencia
  • 16. • Objetivo General: Trabajo conjunto hacia un objetivo en común para enriquecer, mejorar y ampliar los programas y esquemas con los que se cuenta o se están desarrollando como Hipoteca Verde, DUIS, POA, NAMAs de Vivienda y Urbano, además de homologar reglas, indicadores y herramientas como el SCV, ISV, DEEVI, Paquete Básico y Reglas de Operación de CONAVI y generar las condiciones base y afines para la calibración, calificación y el MRV del sistema de vivienda. Mesa Transversal de Sustentabilidad
  • 17. o Alrededor de 3,600 viviendas o 7 Desarrolladores distintos y un OREVI. o 5 Regiones bioclimáticas Proyectos Piloto NAMA Vivienda  Evaluación precisa de desempeño  Optimización bajo costo  Soluciones pasivas  Optimización tecnológica  Replicabilidad  Proceso MRV homologado Implementación: Fase 1. Penetración: Amplia Cobertura Fase 2. Escalabilidad: Mayores niveles de Eficiencia Mesa Transversal de Sustentabilidad
  • 18. Declaración de México / MINURVI Algunos de los compromisos incluidos: • Desarrollar ciudades ordenadas, sustentables y solidarias, que posibiliten el desarrollo de los ciudadanos, que fomenten sentido de pertenencia y de inclusión social. • Fomentar el desarrollo social, cultural, económico y personal de los habitantes. • Fomentar el diseño y construcción de viviendas dignas y accesibles de manera sustentable, vinculadas al contexto urbano, con acceso a servicios, infraestructura y equipamiento que propicie la restauración del tejido social. • Atender la demanda habitacional con multiplicidad de herramientas de producción y formas de tenencia.
  • 19. Política Pública Cobertura de Financiamiento Integralidad Sectorial Calidad y Sustentabilidad Apoyos Gubernamentales
  • 20. • Fortalecimiento relación 3 órdenes de gobierno: Poder Ejecutivo y Legislativo Entidades Federativas Municipios Integralidad Sectorial
  • 21. 402 Municipios 78 Indicadores 3 Pilares de competitividad 92% PIB nacional 66% Población total 80% Demanda de vivienda 75% Créditos otorgados 64% Necesidades de vivienda Grupos de COMPETITIVIDAD Integralidad Sectorial INCOMUV • Se constituyó una bolsa inicial de 33 millones de pesos con aportaciones de Conavi e Infonavit y se están apoyando 26 municipios.
  • 22. Aprobadas En proceso * Proyecto elaborado con recursos estatales, en apego al Modelo de Ley propuesto por CONAVI APROBADAS EN PROCESO Campeche Aguascalientes Veracruz Colima Baja California Zacatecas Coahuila Baja California Sur Chihuahua Chiapas Durango Distrito Federal Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México.* Michoacán Nayarit Morelos Oaxaca Nuevo León Quintana roo Puebla Sonora Querétaro Tabasco San Luis Potosí Tlaxcala Sinaloa Yucatán Tamaulipas 15 Leyes de Vivienda publicadas 17 Leyes de Vivienda en proceso Integralidad Sectorial -Ley y Reglamento de Vivienda
  • 23. 63.65% El monto acumulado de recursos federales autorizado por el Comité de Evaluación entre 2007 a 2012, asciende a 1,879 mdp a 29 entidades federativas y en contrapartida los gobiernos estatales han realizado aportaciones por un monto de 1,799 mdp. Nivel promedio de modernización de RPP Integralidad Sectorial –Modernización RPP’s
  • 24. El Sistema Nacional de Trámites para Vivienda (SINTRAV) es un sistema de seguimiento informático que tiene como objetivo homologar los procesos de otorgamiento de permisos y licencias bajo esquemas de simplificación y modernización de trámites y promover una edificación ordenada de la vivienda que responda a la normativa de construcción y de desarrollo urbano. Durante el año 2011 se consolidó la operación del SINTRAV en 41 municipios Durante 2012, a pesar de la normatividad vigente en cada municipio, el Sistema ha permitido avanzar en la homologación de los procesos entre municipios, se realizan visitas de seguimiento para verificar la correcta operación del sistema en los municipios donde ya sido ha implementado y la capacitación correspondiente, lo cual permite identificar los trámites que ya se han sido sistematizados, fomentando con ello la difusión de las mejores prácticas Integralidad Sectorial -SINTRAV Sistema Nacional de Trámites para Vivienda SINTRAV
  • 26. TRANSVERSAL (Central/Federal) Principales actores de la política pública • Gobierno Federal • Congreso • Academia • Industria: • Canadevi, Cmic • Intermediarios Financieros: • Infonavit, Fovissste, SHF • ABM, AHM
  • 27. Principales actores de la política pública • Gobiernos estatales • Conago • Conorevi • Presidentes Municipales • Congresos estatales • Cabildos • Representaciones estatales: • Delegación Infonavit • Delegación Canadevi y Cmic • Grupos sociales VERTICAL(Estatal/Municipal)
  • 28. En conclusión… La política de vivienda sustentable impulsada por la CONAVI, en sinergia con los demás actores del sector, contempla: 1. Una vivienda bien ubicada, 2. en un entorno diverso, servido y dotado de espacios públicos, 3. con diseño y tecnologías eficientes de ahorro de agua, gas y energía eléctrica en la propia vivienda, 4. que contribuya tanto en la mitigación de la contaminación ambiental, en el confort térmico y reducción del gasto familiar, así como en el 5. fomento de un ambiente propicio para la vida en armonía con vecinos y en comunidad.