SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller del Centro de los ODS para América Latina y el Caribe (CODS):
“Medición de los ODS en Ciudades Latinoamericanas”
Cartagena de Indias, Colombia; 31 de Mayo de 2019
Marcos Aurelio Díaz Ramírez; OECD/CFE
marcos.diazramirez@oecd.org
Hacia un Marco de Indicadores ODS para
las Regiones y Ciudades de la OCDE
Medición
• Marco de indicadores ODS localizado, consensuado y adaptado
• Armonizado y comparable entre las Regiones y Ciudades OCDE
• Misma definición de “Región” y “Ciudad” (Metodología OCDE/UE)
Estudios de caso (Pilotos)
• Analizar y discutir experiencias locales sobre ODS y buenas prácticas
• Identificar lecciones en términos de incentivos, procesos y resultados
• Probar el Marco de indicadores con los pilotos en diferentes contextos
Plataforma de diálogo y buenas prácticas
• Diálogo multinivel y multisectorial entre Regiones, Ciudades y Gobiernos Nacionales
• Pares evaluadores durante misiones y trabajo en campo con pilotos del programa
• Cooperación y talleres con redes de Regiones y Ciudades, así como otros actores
interesados
Objetivos de Desarrollo Sostenible –
El rol de las Regiones y Ciudades
para no dejar a nadie atrás.
Julio de 2018 – Febrero de 2020
Provincia de Córdoba | Argentina
Región de Flanders | Bélgica
Región de Dinamarca del Sur|Dinamarca
Ciudad de Kitakyushu | Japón
Ciudad de Bonn | Alemania
Municipio de Kópavogur |Islandia
Condado de Viken | Noruega
Ciudad de Moscú| Rusia
Estado de Paraná|Brasil
Pilotos
Para lograr los ODS se requiere la participación de cada nivel de
gobierno y sector de la sociedad
1. Los Gobiernos Locales necesitan saber cómo se posicionan con
respecto a los objetivos y metas de la Agenda 2030
2. Para evaluar su progreso en el tiempo, así como su desempeño
relativo al promedio nacional o a otras regiones o ciudades
3. Para promover un diálogo informado entre todos los niveles de
gobierno y sectores de la sociedad
4. Para aumentar la cooperación y colaboración entre los diferentes
actores
¿Por qué medir los ODS a nivel sub-nacional?
“Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían desglosarse, siempre
que fuera pertinente, por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio,
discapacidad y ubicación geográfica.” - IAEG-SDG
• ¿Cuáles Regiones y Ciudades?
Regiones: primera división administrativa (gobiernos sub-nacionales) o Regiones grandes (TL2).
– Cobertura: 600+ Regiones grandes TL2 de 48 países (36 OECD y 12 socios):
• 400 Regiones grandes TL2 de países OCDE
• + Regiones grandes TL2 de 5 países LAC (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica and Perú), 5 países
UE28, Túnez and Rusia
Ciudades: Áreas metropolitanas o Áreas Urbanas Funcionales (FUAs) de 250K habitantes o más.
– Cobertura: 600+ FUAs de 33 países OCDE y Colombia
• 628 FUAs de países OCDE
• + FUAs de Colombia
¿A cuál escala sub-nacional?
El concepto de Área Urbana Funcional (FUA)
City of ParisCity of Paris
Core of FUA
Commuting zone of FUA Commuting zone
City (Core of FUA)
Un Área Metropolitana es una FUA con una población de 250 000 personas o más
Administrative City of Paris
Las FUAs se construyen siguiendo un
enfoque económico-funcional que toma en
cuenta dónde viven y dónde trabajan las
personas.
Core of FUA
Dos componentes principales en una FUA:
1.Área con alta densidad poblacional
(núcleo urbano)
2. Zona con altos niveles de desplazamiento
hacia el núcleo urbano (periferia)
• i) ¿Qué metas e indicadores ODS son
relevantes a nivel sub-nacional?
• ii) ¿Qué metas e indicadores ODS son
relevantes en países OCDE?
Identificando las Metas e Indicadores ODS para las Regiones y Ciudades
de la OCDE; basados en el Marco Global de Indicadores ODS de la ONU
Sub-nacional
relevante
OCDE
relevante
Relevante para
Regiones y Ciudades
OCDE
• Más allá del objetivo 11 sobre “Ciudades y asentamientos humanos” y el
objetivo 10 sobre “Reducir la desigualdad al interior de los países”; algunas
metas e indicadores ODS tienen un importante componente sub-nacional:
– Por ser una competencia o jurisdicción de Gobierno sub-nacional
• 1.5.4 Gobiernos locales aplicando estrategias de reducción del riesgo de desastres
• 5.5.1 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los gobiernos locales
– Debido a importantes desigualdades regionales al interior del país y entre países
• 1.2.1 Población en pobreza relativa (%)
• 8.5.2 Tasas de desempleo, por sexo y edad
• 16.1.1 Homicidios por cada 100,000 habitantes
• 8.1.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita
• 11.6.2 Exposición a la contaminación del aire (PM2.5)
Metas e Indicadores ODS Relevantes para las
Regiones y Ciudades de la OCDE
Los niveles de pobreza relativa pueden ser
muy
diferentes entre ciudades de un mismo
país
% de la población con un ingreso por debajo del 60% del ingreso mediano nacional, 2016
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo
del umbral nacional de pobreza
• Todos los Objetivos y Metas ODS son cruciales para el Desarrollo Sostenible del
Mundo
– Todos los Países, Regiones y Ciudades deberían contribuir a esta ambiciosa Agenda
• No obstante… algunas Metas e Indicadores aparecen como menos relevantes que
otros con respecto a ser medidos al interior de las Regiones y Ciudades de la
OCDE
– Por ser una competencia o jurisdicción de Gobierno Nacional
• 1.5.3 Gobiernos nacionales aplicando estrategias de reducción del riesgo de desastres (Marco Sendái)
• 8.8.2 Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales(ILO)
– Debido al nivel de desarrollo, contexto u otras características específicas de los países de la
OCDE:
• 8.7 Erradicar utilización de niños soldados
• 7.1.1 Población con acceso a electricidad (enfocarse en % que viene de energía renovable)
• 2.1.1 Prevalencia de la subalimentación (enfocarse en tasas de obesidad)
Metas e Indicadores ODS menos relevantes para las
Regiones y Ciudades de la OCDE
• Metro Explorer  http://measuringurban.oecd.org/
Las Bases de datos Regional y Metropolitana de la OCDE
son nuestras principales fuentes de datos (pero no las
únicas)• Regional Explorer http://stats.oecd.org/Index.aspx?Datasetcode=CITIES
Regional- cubre la
primera y segunda
división administrativa de
gobiernos sub-nacionales
Metropolitana- cubre
Áreas Funcionales
Urbanas de 250 000
habitantes o más
Indicators collected
7+ datasets on DotStat:
- Demographics
- Economics
- Labour
- Social & Environmental
- Innovation
- Business Demography
- Migration
+ Well-being dataset
+ Regional Income distribution dataset
+ Subnational finance
Data collection:
- Annual excel questionnaire
- Eurostat and NSO’s web sites
- Cooperation with other OECD Directorates
- Own tabulations (e.g. microdata from surveys or
administrative sources)
- Modelled indicators (i.e. exposure to PM2.5)
DEMOGRAP
HIC
Resident Population by age andgender
Deaths by age andgender
Number of private households
Inter-regional migration
ECONOM
IC
GDP ; GVA by industry(ISIC rev.4)
Primary Household Income ; Disposable HouseholdIncome
Deflators (regional accounts)
LABOUR
Employment ; Labour force ; Young labourforce
Unemployment ; Long term unemployment ; Youth unemployement
Employment at place of work byindustry
Part-time employment by gender
INNOVATIO
N
EDUCATION
Labour force attainment by ISCED level
Students enrolment by ISCED level
R and D by sector (expenses and number ofpersonnel)
Percentage of households with broadbandaccess
SOCIAL
Rate of young NEET ; Rate of early leavers fromeducation
Number of physicians ; Number of hospital beds
Life expectancy at birth ; Infant mortality ; Transport-related mortalityrate
Number of motor vehicles theft ; Number of homicides
Private vehicles
Voters
Municipal waste ; Recycled municipal waste
ENVIRON
Air pollution (PM2.5 level) ; CO2 emissions by sector
CO2 emissions by sector
Share of land by type ofcoverage
MENT
La Base de datos Regional de la OCDE
http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=REGION_DEMOGR
regiones de la OCDE en el periodo
de 2011 a 2017; sin embargo, aún
existen importantes excepciones en
algunas regiones del sur de
Europa
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad
y personas con discapacidad
Tabasco
Antofagasta
BrusselsRegion
East
Podkarpacia
North
N.GreatPlain
Nevada
Hauts-de-France
East
Alberta
West
Moravia-Silesia
Border,Midland,W.
SeoulRegion
Ticino
Azores
Vienna
West
Groningen
GreaterLondon
South
S.-Kanto
EastMiddle
Saxony-Anhalt
Northland
AgderandRogaland
ReykjavikRegion
0
1
2
3
4
5
6
2017 Country average 2011 Highest regional gap 2017 Highest regional gap (name)
%-points %-points
S.E.AnatoliaE.
Campania
West
Extremadura
0
5
10
15
20
25
30
Diferencia entre la tasa de desempleo para mujeres y la tasa de desempleo
para hombres (en puntos porcentuales), 2011 y 2017
Demographic Urban form Territorial organisation
- Population (level and growth)
- Population density
- Population by age
-Total Area
-Built-up area (share and change)
-Polycentricity
-Concentration of population in core
areas
- Sprawl index
- Local units
- Local units in core area
- Territorial fragmentation
Economic and innovation Labour market/Social Environmental
- GDP (level and growth)
-Disposable income per equivalent
household
- Income inequality (Gini index)
- Patents application
- Employment (level and change)
- Labour force (level and change)
- Unemployment (level and change)
-Income segregation (Entropy-
based index)
- Air pollution (PM 2.5)
http://stats.oecd.org/Index.aspx?Datasetcode=CITIES
La Base de datos Metropolitana de la OCDE
Exposición a la contaminación del aire en ciudades Australianas (PM2.5), 2017
Indicadores de colaboraciones: Base de datos de
Medio Ambiente de la OCDE
Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión (por
ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población)
Valor final, sugerido por OMS
Cerrando las Brechas de Datos
• Grupo de Trabajo sobre Indicadores Territoriales (WPTI): Cuestionario
– ODS 2: Tasas de obesidad
– ODS 4: Porcentaje de niños inscritos en instituciones educativas
públicas o privadas
– ODS 5: Mujeres víctimas de violencia física o
sexual (%); Mujeres alcaldesas electas (%)
– ODS 6: Población conectada a sistemas de tratamiento secundario de
aguas residuales (%)
– ODS 7: Consumo de energía total per cápita
– ODS 12: Desechos sólidos municipales que son reciclados (%)
• OECD/CFE indicadores de proyectos en desarrollo (otras fuentes)
– GHS Grids: ODS 11, Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población
– World Database on Protected Areas: ODS 15, Áreas protegidas
– Gallup World Poll: ODS 16, Percepción de seguridad personal (%)
Otras fuentes: Gallup World Poll
% de la población que se siente segura al caminar sola en su zona de residencia, 2008-2018
Indicador 16.1.4: Proporción de la población que se siente
segura al caminar sola en su zona de residencia
¿Para cuántas Metas sub-nacionales tenemos
indicadores? (preliminar)
% de Metas sub-nacionales con al menos un indicador disponible, por ODS
Alrededor de 100 indicadores que permiten cubrir 59 de las 100 metas identificados
como muy relevantes para las Regiones y Ciudades de la OCDE
88
86
83
67
67
67
67
63
60
60
56
50
50
33
29
25
20
8
al
Go
3
al
Go
16
al
Go
1
al
Go
7
al
Go
9
al
o
G
15
al
Go
4
al
Go
2
al
o
G
10
al
Go
11
al
Go
5
al
o
G
6
al
Go
13
al
Go
12
al
Go
14
al
Go
17
al
Go
%
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
• Primer taller de indicadores, con Pilotos (8 de marzo de 2019). Conclusiones:
– Necesidad de combinar marco de indicadores comparables a nivel internacional con marco de
indicadores contextual y adaptado a las especificidades de la región o ciudad
– Marco de indicadores como una herramienta para generar dialogo entre niveles de gobierno y
sectores de la sociedad; no debe limitarse a generar simples rankings
– Preferencia por presentar indicadores desagregados; si se crean índices compuestos, los
indicadores individuales y la metodología deben estar siempre disponibles
• Primer taller de indicadores, con Pilotos y delegados de la OCDE: Hacia un Marco
Localizado de Indicadores para los ODS (14 de mayo de 2019). Preguntas para discusión:
– Entre los Objetivos y Metas ODS más relevantes en tu Región o Ciudad, ¿cuáles son los de menor
cobertura en términos de indicadores y qué acciones estas llevando a cabo para solucionar esto?
– Con respecto a los indicadores sin un “Valor final” predeterminado, ¿cómo estás determinando este
valor?
– Con respecto a un índice compuesto por ODS, ¿cuál metodología te parece la más adecuada para
normalizar y agregar indicadores?
Consultando el Marco de indicadores con los Pilotos
• Definiendo los “Valores finales” (ONU, OMS, OCDE, otros expertos)
– Algunos indicadores tienen “valores finales” predeterminados: Valores absolutos o
relativos a niveles iniciales.
– Algunos indicadores no tienen una dirección “positiva” clara, pero son informativos.
¿Cómo definimos valores finales para los indicadores de dirección “positiva” clara?
OCDE:
• Relativo el desempeño de regiones o ciudades pares: promedio de las regiones o ciudades con
mejor desempeño, incluye la región o ciudad con mejor desempeño de cada país.
• Valores finales específicos para macro-regiones: OCDE vs. No-OCDE.
• ¿Cómo comunicar los resultados de manera simple?
OCDE:
Índice compuesto para cada ODS (con indicadores individuales siempre disponibles)
• Normalizar indicadores del 0 al 100 donde 100 es el valor final.
• El índice compuesto es el promedio de los indicadores normalizados.
Midiendo la distancia hacia los ODS
Herramienta de Visualización de la OCDE
(ejemplo con datos inventados)
• Objetivo principal
• Ayudar a los hacedores de política pública y partes interesadas en la
medición de la distancia de su Región o Ciudad hacia los ODS
• Otras funcionalidades
• Evaluar desempeño con respecto al promedio nacional, así como en
relación a otras Regiones y Ciudades de la OCDE
• Permitir a las Regiones y Ciudades identificar pares similares en
ciertas características pero con mejor desempeño en los ODS
• Cobertura
• 1200+ Regiones grandes (TL2) y FUAs de países de la OCDE y socios
• Cerca de 90 indicadores para Regiones grandes; y 20 para FUAs
Type your region or city
LOCALISING
IN OECD
REGIONS
Type your Region
CITIES
Type your City
Imagina que buscas
Bruselas-Capital
Goal1
Goal2
Goal3
Goal4
Goal5
Goal6
Goal7
Goal8
Goal9Goal10
Goal11
Goal12
Goal13
Goal14
Goal15
Goal16
Goal17
Valor final para 2030 Promedio país Regiones de Bélgica Bruselas-Capital (Región)
Desempeño en ODS 4
para Bruselas-Capital
(Puntuación de 0 a 100)
VALOR FINAL
(Normalizado a 100)
distancia hacia un valor final para 2030
en comparación con el promedio nacional
y con las demás regiones o ciudades de
su país
La herramienta sugiere 3
regiones o ciudades con
características similares a
Bruselas-Capital pero con
mejor desempeño en ODS
Sugerencia Región 1
Link hacia iniciativas ODS Región 1
Sugerencia Región 2
Link hacia iniciativas ODS Región 2
Clic aquí para comparar con todas
las Regiones o Ciudades de la OCDE
.
.
.
VALOR FINAL
Metadatoy
metodologíaBruselas-Capital
Bruselas-Capital
Bruselas-Capital
Bruselas-Capital
Promedio
OCDE
Promedio
OCDE
Promedio
OCDE
Promedio
OCDE
Bruselas-Capital
Cada región o ciudad puede visualizar su distancia hacia un
valor final en comparación a las demás regiones y ciudades
de la OCDE Cada círculo representa una
región o ciudad de la OCDE
VALOR FINAL
Metadato y
metodología
1.1 By 2030, eradicate extreme poverty for all
people everywhere, currently measured as
people living on less than $1.25 a day
1.1.1 Proportion of population below the international poverty
line, by sex, age, employment status and geographical
location (urban/rural)
1.2 By 2030, reduce at least by half the
proportion of men, women and children of all
ages living in poverty in all its dimensions
according to national definitions
1.2.1 Proportion of population living below the national poverty
line, by sex and age
1.2.2 Proportion of men, women and children of all ages living
in poverty in all its dimensions according to national
definitions
Promedio
OCDE
Texas por debajo
de valor final
Pennsylvania por
arriba del valor final
Introduce otra Región/Ciudad…
Bruselas-
Capital
Bruselas-Capital
Bruselas-Capital
Bruselas-Capital
Promedio
OCDE
Promedio
OCDE
Promedio
OCDE
Cada región o ciudad puede visualizar su distancia
hacia un valor final, por ODS y por Indicador
Para mayor información:
Marcos.DiazRamirez@oecd.org o Stefano.Marta@oecd.org
• Oe.cd/sdgs-local
• @OECD_Local
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programa electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidadprograma electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidad
Carlos H Jaramillo A
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
CEDURE
 
Modelo pcu actualizacion_2015
Modelo pcu actualizacion_2015Modelo pcu actualizacion_2015
Modelo pcu actualizacion_2015
Toñita Uribe
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
Teylor Fustamante
 
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410
Roberto Moris
 
Cohesión Territorial y Pobreza
Cohesión Territorial y PobrezaCohesión Territorial y Pobreza
Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Roberto Moris
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTOGOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
Federación de Empresarios Privados de La Paz
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
Luis Fernando Castillo
 
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart CityPlaneamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
Centro de Estudios de Estrategia
 
Propuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda RegionalPropuestas Nueva Agenda Regional
Pdm el alto
Pdm el altoPdm el alto
Pdm el alto
turismocomunitario
 
Ciudades intelegentes
Ciudades intelegentesCiudades intelegentes
Ciudades intelegentes
brendi olivia escobedo rodriguez
 
Desarrollo sustentable madrid
Desarrollo sustentable madridDesarrollo sustentable madrid
Desarrollo sustentable madrid
Andrea Michelle García Perea
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Fundación ECSIM
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
marcos0530
 
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y SustentableDesafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
Amistad Chileno Alemana
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
Federación de Empresarios Privados de La Paz
 
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscalPropuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 

La actualidad más candente (20)

programa electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidadprograma electiva-OT & Sostenibilidad
programa electiva-OT & Sostenibilidad
 
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
Desarrollo, Planificación y el "Vivir Bien"
 
Modelo pcu actualizacion_2015
Modelo pcu actualizacion_2015Modelo pcu actualizacion_2015
Modelo pcu actualizacion_2015
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
 
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
En Chile no da lo mismo donde se nace… debería?
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410
 
Cohesión Territorial y Pobreza
Cohesión Territorial y PobrezaCohesión Territorial y Pobreza
Cohesión Territorial y Pobreza
 
Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTOGOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE EL ALTO
 
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de QuetzaltenangoABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
ABC Plan de Ordenamiento Territorial de Quetzaltenango
 
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart CityPlaneamiento estratégico de ciudades: Smart City
Planeamiento estratégico de ciudades: Smart City
 
Propuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda RegionalPropuestas Nueva Agenda Regional
Propuestas Nueva Agenda Regional
 
Pdm el alto
Pdm el altoPdm el alto
Pdm el alto
 
Ciudades intelegentes
Ciudades intelegentesCiudades intelegentes
Ciudades intelegentes
 
Desarrollo sustentable madrid
Desarrollo sustentable madridDesarrollo sustentable madrid
Desarrollo sustentable madrid
 
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de AntioquiaModelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
Modelo para la gestión social del desarrollo de Antioquia
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y SustentableDesafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
Desafíos Desarrollo RMS-2030: Global, Inclusivo y Sustentable
 
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ
 
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscalPropuestas para avanzar en descentralización fiscal
Propuestas para avanzar en descentralización fiscal
 

Similar a Marcos Díaz // OECD

Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3
Cer Valparaiso
 
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
EUROsociAL II
 
Lina Castaño // Economía, Universidad de los Andes
Lina Castaño // Economía, Universidad de los AndesLina Castaño // Economía, Universidad de los Andes
Lina Castaño // Economía, Universidad de los Andes
CODS
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
CODS
 
Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....
Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....
Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....
EUROsociAL II
 
Gestión Metropolitana para la Ciudad de México
Gestión Metropolitana para la Ciudad de MéxicoGestión Metropolitana para la Ciudad de México
Gestión Metropolitana para la Ciudad de México
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...
Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...
Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...
EUROsociAL II
 
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdfMódulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
DanielVillafuerteOla1
 
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaMario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
CreoAntofagasta
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 
pnd
pndpnd
Presentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación HondurasPresentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación Honduras
cicurc
 
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCMSmart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
Lab San Isidro
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
guest088d57
 
Modulo 1.2 si y adl
Modulo 1.2   si y adlModulo 1.2   si y adl
Modulo 1.2 si y adl
Xabier Uriarte
 
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
Diapositivas   ds 004-2011-viviendaDiapositivas   ds 004-2011-vivienda
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
ddjmvcarol
 
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
EUROsociAL II
 
Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...
Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...
Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...
EUROsociAL II
 
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades RegionalesCoordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
EUROsociAL II
 

Similar a Marcos Díaz // OECD (20)

Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3Presentación estudio ocde subdere 3
Presentación estudio ocde subdere 3
 
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
La política regional de la UE 2014-2020. Prioridades, financiamiento y gestió...
 
Lina Castaño // Economía, Universidad de los Andes
Lina Castaño // Economía, Universidad de los AndesLina Castaño // Economía, Universidad de los Andes
Lina Castaño // Economía, Universidad de los Andes
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
 
Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....
Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....
Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y....
 
Gestión Metropolitana para la Ciudad de México
Gestión Metropolitana para la Ciudad de MéxicoGestión Metropolitana para la Ciudad de México
Gestión Metropolitana para la Ciudad de México
 
Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...
Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...
Desarrollo regional y cohesión territorial. Experiencias y perspectivas en la...
 
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdfMódulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
Módulo I-MODERNIZACION DEL ESTADO.pdf
 
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de AntofagastaMario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
Mario Marcel lanzamiento territorial review de Antofagasta
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
pnd
pndpnd
pnd
 
Presentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación HondurasPresentación plan de nación Honduras
Presentación plan de nación Honduras
 
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCMSmart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
Smart City: Transformación Digital para Municipalidades - SEGDI PCM
 
Bogota Competitiva Mockus
Bogota Competitiva  MockusBogota Competitiva  Mockus
Bogota Competitiva Mockus
 
Modulo 1.2 si y adl
Modulo 1.2   si y adlModulo 1.2   si y adl
Modulo 1.2 si y adl
 
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
Diapositivas   ds 004-2011-viviendaDiapositivas   ds 004-2011-vivienda
Diapositivas ds 004-2011-vivienda
 
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
Nuevo Régimen de Regalías para el Desarrollo Regional y la Cohesión Territori...
 
Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...
Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...
Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorece...
 
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades RegionalesCoordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
Coordinación de Políticas Públicas para enfrentar las Disparidades Regionales
 
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
Sistema Nacional de Planificación – SNP (Presentación) / Secretaría de Planif...
 

Más de CODS

Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT
CODS
 
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
CODS
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
CODS
 
Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana
CODS
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
CODS
 
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del ParaguayLiz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
CODS
 
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
CODS
 
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
CODS
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
CODS
 
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
CODS
 
Leida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIELeida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIE
CODS
 
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los AndesAndres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
CODS
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
CODS
 
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad JaverianaPablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
CODS
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
CODS
 
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de MonterreyAlejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
CODS
 
Roger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del PacíficoRoger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del Pacífico
CODS
 
Carolina Navarrete
Carolina NavarreteCarolina Navarrete
Carolina Navarrete
CODS
 
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMUNicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
CODS
 
José Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNPJosé Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNP
CODS
 

Más de CODS (20)

Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT
 
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
 
Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
 
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del ParaguayLiz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
 
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
 
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
 
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
 
Leida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIELeida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIE
 
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los AndesAndres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
 
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad JaverianaPablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
 
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de MonterreyAlejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
 
Roger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del PacíficoRoger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del Pacífico
 
Carolina Navarrete
Carolina NavarreteCarolina Navarrete
Carolina Navarrete
 
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMUNicolás Estupiñan // CAF-OMU
Nicolás Estupiñan // CAF-OMU
 
José Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNPJosé Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNP
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 

Último (14)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 

Marcos Díaz // OECD

  • 1. Taller del Centro de los ODS para América Latina y el Caribe (CODS): “Medición de los ODS en Ciudades Latinoamericanas” Cartagena de Indias, Colombia; 31 de Mayo de 2019 Marcos Aurelio Díaz Ramírez; OECD/CFE marcos.diazramirez@oecd.org Hacia un Marco de Indicadores ODS para las Regiones y Ciudades de la OCDE
  • 2. Medición • Marco de indicadores ODS localizado, consensuado y adaptado • Armonizado y comparable entre las Regiones y Ciudades OCDE • Misma definición de “Región” y “Ciudad” (Metodología OCDE/UE) Estudios de caso (Pilotos) • Analizar y discutir experiencias locales sobre ODS y buenas prácticas • Identificar lecciones en términos de incentivos, procesos y resultados • Probar el Marco de indicadores con los pilotos en diferentes contextos Plataforma de diálogo y buenas prácticas • Diálogo multinivel y multisectorial entre Regiones, Ciudades y Gobiernos Nacionales • Pares evaluadores durante misiones y trabajo en campo con pilotos del programa • Cooperación y talleres con redes de Regiones y Ciudades, así como otros actores interesados Objetivos de Desarrollo Sostenible – El rol de las Regiones y Ciudades para no dejar a nadie atrás. Julio de 2018 – Febrero de 2020 Provincia de Córdoba | Argentina Región de Flanders | Bélgica Región de Dinamarca del Sur|Dinamarca Ciudad de Kitakyushu | Japón Ciudad de Bonn | Alemania Municipio de Kópavogur |Islandia Condado de Viken | Noruega Ciudad de Moscú| Rusia Estado de Paraná|Brasil Pilotos
  • 3. Para lograr los ODS se requiere la participación de cada nivel de gobierno y sector de la sociedad 1. Los Gobiernos Locales necesitan saber cómo se posicionan con respecto a los objetivos y metas de la Agenda 2030 2. Para evaluar su progreso en el tiempo, así como su desempeño relativo al promedio nacional o a otras regiones o ciudades 3. Para promover un diálogo informado entre todos los niveles de gobierno y sectores de la sociedad 4. Para aumentar la cooperación y colaboración entre los diferentes actores ¿Por qué medir los ODS a nivel sub-nacional?
  • 4. “Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían desglosarse, siempre que fuera pertinente, por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad y ubicación geográfica.” - IAEG-SDG • ¿Cuáles Regiones y Ciudades? Regiones: primera división administrativa (gobiernos sub-nacionales) o Regiones grandes (TL2). – Cobertura: 600+ Regiones grandes TL2 de 48 países (36 OECD y 12 socios): • 400 Regiones grandes TL2 de países OCDE • + Regiones grandes TL2 de 5 países LAC (Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica and Perú), 5 países UE28, Túnez and Rusia Ciudades: Áreas metropolitanas o Áreas Urbanas Funcionales (FUAs) de 250K habitantes o más. – Cobertura: 600+ FUAs de 33 países OCDE y Colombia • 628 FUAs de países OCDE • + FUAs de Colombia ¿A cuál escala sub-nacional?
  • 5. El concepto de Área Urbana Funcional (FUA) City of ParisCity of Paris Core of FUA Commuting zone of FUA Commuting zone City (Core of FUA) Un Área Metropolitana es una FUA con una población de 250 000 personas o más Administrative City of Paris Las FUAs se construyen siguiendo un enfoque económico-funcional que toma en cuenta dónde viven y dónde trabajan las personas. Core of FUA Dos componentes principales en una FUA: 1.Área con alta densidad poblacional (núcleo urbano) 2. Zona con altos niveles de desplazamiento hacia el núcleo urbano (periferia)
  • 6. • i) ¿Qué metas e indicadores ODS son relevantes a nivel sub-nacional? • ii) ¿Qué metas e indicadores ODS son relevantes en países OCDE? Identificando las Metas e Indicadores ODS para las Regiones y Ciudades de la OCDE; basados en el Marco Global de Indicadores ODS de la ONU Sub-nacional relevante OCDE relevante Relevante para Regiones y Ciudades OCDE
  • 7. • Más allá del objetivo 11 sobre “Ciudades y asentamientos humanos” y el objetivo 10 sobre “Reducir la desigualdad al interior de los países”; algunas metas e indicadores ODS tienen un importante componente sub-nacional: – Por ser una competencia o jurisdicción de Gobierno sub-nacional • 1.5.4 Gobiernos locales aplicando estrategias de reducción del riesgo de desastres • 5.5.1 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los gobiernos locales – Debido a importantes desigualdades regionales al interior del país y entre países • 1.2.1 Población en pobreza relativa (%) • 8.5.2 Tasas de desempleo, por sexo y edad • 16.1.1 Homicidios por cada 100,000 habitantes • 8.1.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita • 11.6.2 Exposición a la contaminación del aire (PM2.5) Metas e Indicadores ODS Relevantes para las Regiones y Ciudades de la OCDE
  • 8. Los niveles de pobreza relativa pueden ser muy diferentes entre ciudades de un mismo país % de la población con un ingreso por debajo del 60% del ingreso mediano nacional, 2016 Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
  • 9. • Todos los Objetivos y Metas ODS son cruciales para el Desarrollo Sostenible del Mundo – Todos los Países, Regiones y Ciudades deberían contribuir a esta ambiciosa Agenda • No obstante… algunas Metas e Indicadores aparecen como menos relevantes que otros con respecto a ser medidos al interior de las Regiones y Ciudades de la OCDE – Por ser una competencia o jurisdicción de Gobierno Nacional • 1.5.3 Gobiernos nacionales aplicando estrategias de reducción del riesgo de desastres (Marco Sendái) • 8.8.2 Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales(ILO) – Debido al nivel de desarrollo, contexto u otras características específicas de los países de la OCDE: • 8.7 Erradicar utilización de niños soldados • 7.1.1 Población con acceso a electricidad (enfocarse en % que viene de energía renovable) • 2.1.1 Prevalencia de la subalimentación (enfocarse en tasas de obesidad) Metas e Indicadores ODS menos relevantes para las Regiones y Ciudades de la OCDE
  • 10. • Metro Explorer  http://measuringurban.oecd.org/ Las Bases de datos Regional y Metropolitana de la OCDE son nuestras principales fuentes de datos (pero no las únicas)• Regional Explorer http://stats.oecd.org/Index.aspx?Datasetcode=CITIES Regional- cubre la primera y segunda división administrativa de gobiernos sub-nacionales Metropolitana- cubre Áreas Funcionales Urbanas de 250 000 habitantes o más
  • 11. Indicators collected 7+ datasets on DotStat: - Demographics - Economics - Labour - Social & Environmental - Innovation - Business Demography - Migration + Well-being dataset + Regional Income distribution dataset + Subnational finance Data collection: - Annual excel questionnaire - Eurostat and NSO’s web sites - Cooperation with other OECD Directorates - Own tabulations (e.g. microdata from surveys or administrative sources) - Modelled indicators (i.e. exposure to PM2.5) DEMOGRAP HIC Resident Population by age andgender Deaths by age andgender Number of private households Inter-regional migration ECONOM IC GDP ; GVA by industry(ISIC rev.4) Primary Household Income ; Disposable HouseholdIncome Deflators (regional accounts) LABOUR Employment ; Labour force ; Young labourforce Unemployment ; Long term unemployment ; Youth unemployement Employment at place of work byindustry Part-time employment by gender INNOVATIO N EDUCATION Labour force attainment by ISCED level Students enrolment by ISCED level R and D by sector (expenses and number ofpersonnel) Percentage of households with broadbandaccess SOCIAL Rate of young NEET ; Rate of early leavers fromeducation Number of physicians ; Number of hospital beds Life expectancy at birth ; Infant mortality ; Transport-related mortalityrate Number of motor vehicles theft ; Number of homicides Private vehicles Voters Municipal waste ; Recycled municipal waste ENVIRON Air pollution (PM2.5 level) ; CO2 emissions by sector CO2 emissions by sector Share of land by type ofcoverage MENT La Base de datos Regional de la OCDE http://stats.oecd.org/Index.aspx?DataSetCode=REGION_DEMOGR
  • 12. regiones de la OCDE en el periodo de 2011 a 2017; sin embargo, aún existen importantes excepciones en algunas regiones del sur de Europa Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad Tabasco Antofagasta BrusselsRegion East Podkarpacia North N.GreatPlain Nevada Hauts-de-France East Alberta West Moravia-Silesia Border,Midland,W. SeoulRegion Ticino Azores Vienna West Groningen GreaterLondon South S.-Kanto EastMiddle Saxony-Anhalt Northland AgderandRogaland ReykjavikRegion 0 1 2 3 4 5 6 2017 Country average 2011 Highest regional gap 2017 Highest regional gap (name) %-points %-points S.E.AnatoliaE. Campania West Extremadura 0 5 10 15 20 25 30 Diferencia entre la tasa de desempleo para mujeres y la tasa de desempleo para hombres (en puntos porcentuales), 2011 y 2017
  • 13. Demographic Urban form Territorial organisation - Population (level and growth) - Population density - Population by age -Total Area -Built-up area (share and change) -Polycentricity -Concentration of population in core areas - Sprawl index - Local units - Local units in core area - Territorial fragmentation Economic and innovation Labour market/Social Environmental - GDP (level and growth) -Disposable income per equivalent household - Income inequality (Gini index) - Patents application - Employment (level and change) - Labour force (level and change) - Unemployment (level and change) -Income segregation (Entropy- based index) - Air pollution (PM 2.5) http://stats.oecd.org/Index.aspx?Datasetcode=CITIES La Base de datos Metropolitana de la OCDE
  • 14. Exposición a la contaminación del aire en ciudades Australianas (PM2.5), 2017 Indicadores de colaboraciones: Base de datos de Medio Ambiente de la OCDE Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población) Valor final, sugerido por OMS
  • 15. Cerrando las Brechas de Datos • Grupo de Trabajo sobre Indicadores Territoriales (WPTI): Cuestionario – ODS 2: Tasas de obesidad – ODS 4: Porcentaje de niños inscritos en instituciones educativas públicas o privadas – ODS 5: Mujeres víctimas de violencia física o sexual (%); Mujeres alcaldesas electas (%) – ODS 6: Población conectada a sistemas de tratamiento secundario de aguas residuales (%) – ODS 7: Consumo de energía total per cápita – ODS 12: Desechos sólidos municipales que son reciclados (%) • OECD/CFE indicadores de proyectos en desarrollo (otras fuentes) – GHS Grids: ODS 11, Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población – World Database on Protected Areas: ODS 15, Áreas protegidas – Gallup World Poll: ODS 16, Percepción de seguridad personal (%)
  • 16. Otras fuentes: Gallup World Poll % de la población que se siente segura al caminar sola en su zona de residencia, 2008-2018 Indicador 16.1.4: Proporción de la población que se siente segura al caminar sola en su zona de residencia
  • 17. ¿Para cuántas Metas sub-nacionales tenemos indicadores? (preliminar) % de Metas sub-nacionales con al menos un indicador disponible, por ODS Alrededor de 100 indicadores que permiten cubrir 59 de las 100 metas identificados como muy relevantes para las Regiones y Ciudades de la OCDE 88 86 83 67 67 67 67 63 60 60 56 50 50 33 29 25 20 8 al Go 3 al Go 16 al Go 1 al Go 7 al Go 9 al o G 15 al Go 4 al Go 2 al o G 10 al Go 11 al Go 5 al o G 6 al Go 13 al Go 12 al Go 14 al Go 17 al Go % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
  • 18. • Primer taller de indicadores, con Pilotos (8 de marzo de 2019). Conclusiones: – Necesidad de combinar marco de indicadores comparables a nivel internacional con marco de indicadores contextual y adaptado a las especificidades de la región o ciudad – Marco de indicadores como una herramienta para generar dialogo entre niveles de gobierno y sectores de la sociedad; no debe limitarse a generar simples rankings – Preferencia por presentar indicadores desagregados; si se crean índices compuestos, los indicadores individuales y la metodología deben estar siempre disponibles • Primer taller de indicadores, con Pilotos y delegados de la OCDE: Hacia un Marco Localizado de Indicadores para los ODS (14 de mayo de 2019). Preguntas para discusión: – Entre los Objetivos y Metas ODS más relevantes en tu Región o Ciudad, ¿cuáles son los de menor cobertura en términos de indicadores y qué acciones estas llevando a cabo para solucionar esto? – Con respecto a los indicadores sin un “Valor final” predeterminado, ¿cómo estás determinando este valor? – Con respecto a un índice compuesto por ODS, ¿cuál metodología te parece la más adecuada para normalizar y agregar indicadores? Consultando el Marco de indicadores con los Pilotos
  • 19. • Definiendo los “Valores finales” (ONU, OMS, OCDE, otros expertos) – Algunos indicadores tienen “valores finales” predeterminados: Valores absolutos o relativos a niveles iniciales. – Algunos indicadores no tienen una dirección “positiva” clara, pero son informativos. ¿Cómo definimos valores finales para los indicadores de dirección “positiva” clara? OCDE: • Relativo el desempeño de regiones o ciudades pares: promedio de las regiones o ciudades con mejor desempeño, incluye la región o ciudad con mejor desempeño de cada país. • Valores finales específicos para macro-regiones: OCDE vs. No-OCDE. • ¿Cómo comunicar los resultados de manera simple? OCDE: Índice compuesto para cada ODS (con indicadores individuales siempre disponibles) • Normalizar indicadores del 0 al 100 donde 100 es el valor final. • El índice compuesto es el promedio de los indicadores normalizados. Midiendo la distancia hacia los ODS
  • 20. Herramienta de Visualización de la OCDE (ejemplo con datos inventados) • Objetivo principal • Ayudar a los hacedores de política pública y partes interesadas en la medición de la distancia de su Región o Ciudad hacia los ODS • Otras funcionalidades • Evaluar desempeño con respecto al promedio nacional, así como en relación a otras Regiones y Ciudades de la OCDE • Permitir a las Regiones y Ciudades identificar pares similares en ciertas características pero con mejor desempeño en los ODS • Cobertura • 1200+ Regiones grandes (TL2) y FUAs de países de la OCDE y socios • Cerca de 90 indicadores para Regiones grandes; y 20 para FUAs
  • 21. Type your region or city LOCALISING IN OECD REGIONS Type your Region CITIES Type your City Imagina que buscas Bruselas-Capital
  • 22. Goal1 Goal2 Goal3 Goal4 Goal5 Goal6 Goal7 Goal8 Goal9Goal10 Goal11 Goal12 Goal13 Goal14 Goal15 Goal16 Goal17 Valor final para 2030 Promedio país Regiones de Bélgica Bruselas-Capital (Región) Desempeño en ODS 4 para Bruselas-Capital (Puntuación de 0 a 100) VALOR FINAL (Normalizado a 100) distancia hacia un valor final para 2030 en comparación con el promedio nacional y con las demás regiones o ciudades de su país La herramienta sugiere 3 regiones o ciudades con características similares a Bruselas-Capital pero con mejor desempeño en ODS Sugerencia Región 1 Link hacia iniciativas ODS Región 1 Sugerencia Región 2 Link hacia iniciativas ODS Región 2 Clic aquí para comparar con todas las Regiones o Ciudades de la OCDE
  • 23. . . . VALOR FINAL Metadatoy metodologíaBruselas-Capital Bruselas-Capital Bruselas-Capital Bruselas-Capital Promedio OCDE Promedio OCDE Promedio OCDE Promedio OCDE Bruselas-Capital Cada región o ciudad puede visualizar su distancia hacia un valor final en comparación a las demás regiones y ciudades de la OCDE Cada círculo representa una región o ciudad de la OCDE
  • 24. VALOR FINAL Metadato y metodología 1.1 By 2030, eradicate extreme poverty for all people everywhere, currently measured as people living on less than $1.25 a day 1.1.1 Proportion of population below the international poverty line, by sex, age, employment status and geographical location (urban/rural) 1.2 By 2030, reduce at least by half the proportion of men, women and children of all ages living in poverty in all its dimensions according to national definitions 1.2.1 Proportion of population living below the national poverty line, by sex and age 1.2.2 Proportion of men, women and children of all ages living in poverty in all its dimensions according to national definitions Promedio OCDE Texas por debajo de valor final Pennsylvania por arriba del valor final Introduce otra Región/Ciudad… Bruselas- Capital Bruselas-Capital Bruselas-Capital Bruselas-Capital Promedio OCDE Promedio OCDE Promedio OCDE Cada región o ciudad puede visualizar su distancia hacia un valor final, por ODS y por Indicador
  • 25. Para mayor información: Marcos.DiazRamirez@oecd.org o Stefano.Marta@oecd.org • Oe.cd/sdgs-local • @OECD_Local GRACIAS