SlideShare una empresa de Scribd logo
OMU 2020
cartagena, mayo 2019 @nico_estupinan
reformulación
para qué  ?
evolución de la producción
data driven policy
reformulación
para qué  ?
para quién  ?
data driven policy
policy makers
reformulación
bien común
ostrom, principio 8:
“build responsibility for governing the common
resource in nested tiers from the lowest level up to
the entire interconnected system”
reformulación
CAF define variables
CAF levanta información
CAF estandariza y publica
CAF socializa con actores
indicadores
CAF define variables
indicadores
definir variables
indicadores
Acceso
Oportunidades económicas y sociales para todos
Considerar las necesidades de todos los miembros de la sociedad
Especial hincapié en minorías vulnerables, mujeres, adultos mayores, etc
Eficiencia
Sistema y red de transporte sostenibles que respondan a la demanda,
optimizando la utilización de recursos
Ahorrar costos y esfuerzos que podrán ser re direccionados hacia nuevos
proyectos que sigan trabajando para ciudades inclusivas, sostenibles y
resilientes.
Seguridad
Evitar las fatalidades y lesiones graves en todos los modos de transporte
Implementación de medidas sobre el comportamiento de la demanda y las
características de los sistemas de transporte.
Eco-movilidad
Capacidad de mitigación y adaptación de las ciudades
Reducir la contaminación sonora y del aire producidas por el transporte.
indicadores1- Movilidad
A- Cobertura del transporte público: % personas y hogares de bajos recursos ubicados cerca (10
minutos caminando o bicicleta) de una parada frecuente.
B - Tiempo de Viaje Promedio en hora pico, día medio de la semana (TPV)
C- Repartición Modal
2- Accesibilidad
A - % empleos ubicados a X Km de una parada frecuente.
B- % centro educativos ubicados a X Km de una parada frecuente.
C- % centro medicos ubicados a X Km de una parada frecuente.
- % hogares que pueden ser alcanzadas en 60 o 90 minutos en transporte publico desde centro
educativos y medicos
- % de hogares a 60/90 minutos en TP de centros de trabajo. (Discusion: threshold relacionado
con el tpv en vehiculo privado)
A - Nivel de Servicio:
- Reliability
- pasajeros por metro cuadrado (ocupación vehículos)
B- Asequibilidad:
- % ingreso de hogardestinado al transporte
- % de tarifa subsidiada
C- Congestión:
- Relación entre velocidad promedio de viaje en hora pico y velocidad de flujo libre
- Ocupación promedio de vehículos privados
D- % de trasbordos
indicadores
1- Siniestros
A- Número total de víctimas fatales en siniestros de tránsito (VF)
-Distribución por usuario: 4 ruedas, 2-3 ruedas, ciclista, peatón y otros
B- Tasa de mortalidad en siniestros de tránsito: VF por cada cien mil habitantes o ponderadas con
el tamaño de su población.
2- Género
1- Emisiones
- Emisiones de CO2: litros de gasolina vendidos
- Emisiones de CO2 relativa al PBI: litros de gasolina vendidos por cada 10 mil vehiculos
- % de flota del transporte publico con energías sostenibles
- Emisiones de 2.5 PPM, 10 PPM, carbón negro, NOx, SOx y VOCs de vehículos de pasajeros
desagregados ingreso
- Estándares de emisiones de vehículos livianos y pesados
- Estándares para gasolinas y diesel con bajo sulfuro (max 50 ppm) y muy alto sulfuro ( max 10
ppm)
2- Adaptación
- Incidentes/interrupciones/daños anuales al servicio del transporte por el clima
- Inversiones anuales en infraestructura existente para sobrepasar condiciones extremas o
desastres climáticos.
data
CAF levanta información
data
levantar información
data
alianzas institucionales
telefonía celular
tracking apps
…
data
telefonía celular
data
zone size (135):
Average: 37.1 km2
Min: 0.38 km2 , Max: 1,020 km2.
activity:
any time a cellphone user stays more than 30
minutes in a zone.
trips:
when a user moves between two activities with
the first activity location identified as the trip
origin and the second activity location as the
trip destination.
data
imputing cellphone trace travel modes
dataModelling Workflow
 construct road and transit
networks
 convert MHMS dataset into two
artificial cellphone trace
repositories:
1 for training
1 for testing
Labeled Data
Processed Labeled
Data
Training Testing
Unlabeled Data
Estimate Model
Validate Model
Infer Results
Processed
Unlabeled Data
dataModelling Workflow
once the model was validated it
was then run against the
unlabeled real cellphone trace
data and compared against the
household survey as a final
validation step
Labeled Data
Processed Labeled
Data
Training Testing
Unlabeled Data
Estimate Model
Validate Model
Infer Results
Processed
Unlabeled Data
dataCreating the Network Models
 based on Open Street Maps
 transit lines loaded from
GTFS and then manually
inspected removing artefacts
from the importing process
 demand is loaded from
MHMS for each time period
 route assignment parameters
are taken from GTAModel
V4.0.2
Antel vs MHMS : Auto mode shares, all day, by trip origin
Cellphone Mode Results (1):
Auto mode share,
All day, by trip origin zone
Antel vs MHMS : Auto mode shares, all day, by trip origin
data
tracking apps
data
 diseño de la muestra
 aleatorización de preguntas complementarias
 planes de datos
 gamification
 los que no viajan
reformulación
CAF define variables
CAF levanta información
CAF estandariza y publica
CAF socializa con actores
proceso iterativo, participativo
socialización
participación
comunidad
variables
indicadores
recolección
data
gracias!
access 2 urban opportunities AMBA
O = 1 centroid /census block
(1190)
D = 1 centroid /zone (40)
Weekday, peak hour
(Wednesday, 8:30 AM
travel time
El tiempo promedio de viaje es de 47 minutos
Pero el promedio de viaje al centro es de 37 minutos
La velocidad comercial promedio es de 14.15 km/h
El 56% de la población puede realizar viajes dentro de la
ciudad con un promedio de menos de 45 minutos
Pero el 65% de la población puede realizar en promedio
viajes al centro en menos de 45 minutos
socioeconomic level & TT
El 64% de las personas de ingresos medios y altos viaja en
menos de 45 minutos
De las personas de ingreso bajo solo el 44% viaja en menos de
45 minutos
30
35
40
45
50
55
60
65
Bajo 2 3 4 Alto
Minutos
Nivel socioeconómico
Tiempos de viaje según NSE
Menor tiempo Menos transferencias
travel cost
Más rápido
Menos
transferencias
Menos de 8 19% 31%
8 a 10 40% 43%
10 a 12 26% 20%
12 a 15 15% 6%
% de la población
AR$
8,50
9,00
9,50
10,00
10,50
bajo 2,00 3,00 4,00 alto
AR$
Nivel Socioeconómico
Costos promedios del viaje
Más rápido Menos transferencias
access 2 transit
La distancia media de caminata es de 805 metros (435
metros en origen y 370 metros en destino)
El 53% camina en promedio menos de 800 metros por viaje
Solo el 1% en promedio camina más de 1500 metros
El 72% de la población tiene paradas de transporte público a
menos de 500 metros
access 2 health centers
Cercania Población
1. Caminable (menos de 1.5km) 44%
2. Menos de 15 minutos 17%
3. Menos de 30 minutos 34%
4. Más de 30 minutos 4%
92%
75%
62%
53%
28%
8%
25%
38%
47%
72%
Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto
Nivel socioeconómico
Tiempos de acceso a los centros de salud
según nivel socioeconómico
Menos de 15 minutos Más de 15 minutos
access 2 jobs
 georrefenciar empleos (formales)
 analizar pares OD tarjetas de sistemas
 censos, encuestas HH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - PlanificaciónSistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Julián Lara
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
elianams
 
Encuesta de Satisfacción - La Paz Bús - Bolívia
Encuesta de Satisfacción - La Paz Bús - BolíviaEncuesta de Satisfacción - La Paz Bús - Bolívia
Encuesta de Satisfacción - La Paz Bús - Bolívia
Fagner Glinski
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Fagner Glinski
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Fagner Glinski
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
Fagner Glinski
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
elkinmestra
 
BEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades Inteligentes
BEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades InteligentesBEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades Inteligentes
BEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades Inteligentes
Fagner Glinski
 

La actualidad más candente (8)

Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - PlanificaciónSistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
Sistemas Inteligentes de Transporte - Planificación
 
Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406Trabajo final grupo_406
Trabajo final grupo_406
 
Encuesta de Satisfacción - La Paz Bús - Bolívia
Encuesta de Satisfacción - La Paz Bús - BolíviaEncuesta de Satisfacción - La Paz Bús - Bolívia
Encuesta de Satisfacción - La Paz Bús - Bolívia
 
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
 
BEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades Inteligentes
BEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades InteligentesBEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades Inteligentes
BEA - Sistemas Tecnologicos para Ciudades Inteligentes
 

Similar a Nicolás Estupiñan // CAF-OMU

"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
Fagner Glinski
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
ernestoluissoto
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI
 
Política Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte UrbanoPolítica Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte Urbano
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
ernestoluissoto
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Zona Logistica
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Fagner Glinski
 
ciudad amble
ciudad ambleciudad amble
ciudad amble
vianel
 
CIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLECIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLE
vianel
 
Transporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivoTransporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivo
Ministerio de Autonomías
 
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018
Jose de la Maza Alba
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Consorcio Ciudadano
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Las tics en el transporte
Las tics en el transporteLas tics en el transporte
Las tics en el transporte
Paula Naranjo
 
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
ODI
 
Sexto Informe Estado Movilidad 2013 Madrid
Sexto Informe Estado Movilidad 2013 MadridSexto Informe Estado Movilidad 2013 Madrid
Sexto Informe Estado Movilidad 2013 Madrid
Muévete en bici por Madrid
 
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC MedellinQue son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
Fagner Glinski
 
Expo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptxExpo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptx
AldoCarle
 

Similar a Nicolás Estupiñan // CAF-OMU (20)

"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
"Eficiencia del Transporte Urbano" Fidel Angulo
 
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
De la Declaración de Lima a la Declaración de México - Luis Gutiérrez - Sec. ...
 
Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..Proyecto final 4_..
Proyecto final 4_..
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
Política Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte UrbanoPolítica Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte Urbano
 
Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.Proyecto final 4_.
Proyecto final 4_.
 
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogisticaMedellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
Medellin lider gestion_sistema_transporte_sub_movilidad_zonalogistica
 
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el DesarrolloCiudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
Ciudades en Movimiento: Pasión por el Desarrollo
 
ciudad amble
ciudad ambleciudad amble
ciudad amble
 
CIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLECIUDAD AMABLE
CIUDAD AMABLE
 
Transporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivoTransporte sostenible inclusivo
Transporte sostenible inclusivo
 
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
Modelo de Explotación y estudio de Demanda de la Línea 3
 
Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018Presentacion CICCP Greencities 2018
Presentacion CICCP Greencities 2018
 
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación MunicipalPresentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
Presentación León Darío Espinosa, Director de Planeación Municipal
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Las tics en el transporte
Las tics en el transporteLas tics en el transporte
Las tics en el transporte
 
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
 
Sexto Informe Estado Movilidad 2013 Madrid
Sexto Informe Estado Movilidad 2013 MadridSexto Informe Estado Movilidad 2013 Madrid
Sexto Informe Estado Movilidad 2013 Madrid
 
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC MedellinQue son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
Que son Ciudades Inteligentes - Cluster TIC Medellin
 
Expo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptxExpo Logística Teletransporte.pptx
Expo Logística Teletransporte.pptx
 

Más de CODS

Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT
CODS
 
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
CODS
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
CODS
 
Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana
CODS
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
CODS
 
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del ParaguayLiz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
CODS
 
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
CODS
 
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
CODS
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
CODS
 
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
CODS
 
Leida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIELeida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIE
CODS
 
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los AndesAndres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
CODS
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
CODS
 
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad JaverianaPablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
CODS
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
CODS
 
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de MonterreyAlejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
CODS
 
Roger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del PacíficoRoger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del Pacífico
CODS
 
Carolina Navarrete
Carolina NavarreteCarolina Navarrete
Carolina Navarrete
CODS
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
CODS
 
José Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNPJosé Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNP
CODS
 

Más de CODS (20)

Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT Carolina González - CIAT
Carolina González - CIAT
 
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
Angie Higuchi - Universidad del Pacífico
 
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes Ximena Rueda - Universidad de los Andes
Ximena Rueda - Universidad de los Andes
 
Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana Johana Herrera, Universidad Javeriana
Johana Herrera, Universidad Javeriana
 
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
Mauricio Velásquez, Universidad de los Andes
 
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del ParaguayLiz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
Liz Moreno - Servicio Nacional del Catastro del Paraguay
 
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
María Alejandra Vélez - Directora CESED - Uniandes
 
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de ChileRodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
Rodrigo Arriagada -Universidad Católica de Chile
 
Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT Augusto Castro - CIAT
Augusto Castro - CIAT
 
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana Luz Ángela  Rodríguez - Universidad Javeriana
Luz Ángela Rodríguez - Universidad Javeriana
 
Leida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIELeida Mercado - CATIE
Leida Mercado - CATIE
 
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los AndesAndres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
Andres Guhl Corpas - Universidad de los Andes
 
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLeticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
Leticia Merino - Universidad Nacional Autónoma de México
 
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad JaverianaPablo Ramos - Universidad Javeriana
Pablo Ramos - Universidad Javeriana
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
 
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de MonterreyAlejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
Alejandro López Feldman-Instituto Técnico de Monterrey
 
Roger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del PacíficoRoger Merino- Universidad del Pacífico
Roger Merino- Universidad del Pacífico
 
Carolina Navarrete
Carolina NavarreteCarolina Navarrete
Carolina Navarrete
 
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo VamosLuis Sáenz // Red Cómo Vamos
Luis Sáenz // Red Cómo Vamos
 
José Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNPJosé Antonio Pinzón // DNP
José Antonio Pinzón // DNP
 

Último

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

Nicolás Estupiñan // CAF-OMU

  • 1. OMU 2020 cartagena, mayo 2019 @nico_estupinan
  • 3. evolución de la producción data driven policy
  • 4. reformulación para qué  ? para quién  ? data driven policy policy makers
  • 5. reformulación bien común ostrom, principio 8: “build responsibility for governing the common resource in nested tiers from the lowest level up to the entire interconnected system”
  • 6. reformulación CAF define variables CAF levanta información CAF estandariza y publica CAF socializa con actores
  • 9.
  • 10. indicadores Acceso Oportunidades económicas y sociales para todos Considerar las necesidades de todos los miembros de la sociedad Especial hincapié en minorías vulnerables, mujeres, adultos mayores, etc Eficiencia Sistema y red de transporte sostenibles que respondan a la demanda, optimizando la utilización de recursos Ahorrar costos y esfuerzos que podrán ser re direccionados hacia nuevos proyectos que sigan trabajando para ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes. Seguridad Evitar las fatalidades y lesiones graves en todos los modos de transporte Implementación de medidas sobre el comportamiento de la demanda y las características de los sistemas de transporte. Eco-movilidad Capacidad de mitigación y adaptación de las ciudades Reducir la contaminación sonora y del aire producidas por el transporte.
  • 11. indicadores1- Movilidad A- Cobertura del transporte público: % personas y hogares de bajos recursos ubicados cerca (10 minutos caminando o bicicleta) de una parada frecuente. B - Tiempo de Viaje Promedio en hora pico, día medio de la semana (TPV) C- Repartición Modal 2- Accesibilidad A - % empleos ubicados a X Km de una parada frecuente. B- % centro educativos ubicados a X Km de una parada frecuente. C- % centro medicos ubicados a X Km de una parada frecuente. - % hogares que pueden ser alcanzadas en 60 o 90 minutos en transporte publico desde centro educativos y medicos - % de hogares a 60/90 minutos en TP de centros de trabajo. (Discusion: threshold relacionado con el tpv en vehiculo privado) A - Nivel de Servicio: - Reliability - pasajeros por metro cuadrado (ocupación vehículos) B- Asequibilidad: - % ingreso de hogardestinado al transporte - % de tarifa subsidiada C- Congestión: - Relación entre velocidad promedio de viaje en hora pico y velocidad de flujo libre - Ocupación promedio de vehículos privados D- % de trasbordos
  • 12. indicadores 1- Siniestros A- Número total de víctimas fatales en siniestros de tránsito (VF) -Distribución por usuario: 4 ruedas, 2-3 ruedas, ciclista, peatón y otros B- Tasa de mortalidad en siniestros de tránsito: VF por cada cien mil habitantes o ponderadas con el tamaño de su población. 2- Género 1- Emisiones - Emisiones de CO2: litros de gasolina vendidos - Emisiones de CO2 relativa al PBI: litros de gasolina vendidos por cada 10 mil vehiculos - % de flota del transporte publico con energías sostenibles - Emisiones de 2.5 PPM, 10 PPM, carbón negro, NOx, SOx y VOCs de vehículos de pasajeros desagregados ingreso - Estándares de emisiones de vehículos livianos y pesados - Estándares para gasolinas y diesel con bajo sulfuro (max 50 ppm) y muy alto sulfuro ( max 10 ppm) 2- Adaptación - Incidentes/interrupciones/daños anuales al servicio del transporte por el clima - Inversiones anuales en infraestructura existente para sobrepasar condiciones extremas o desastres climáticos.
  • 16.
  • 18. data zone size (135): Average: 37.1 km2 Min: 0.38 km2 , Max: 1,020 km2. activity: any time a cellphone user stays more than 30 minutes in a zone. trips: when a user moves between two activities with the first activity location identified as the trip origin and the second activity location as the trip destination.
  • 20. dataModelling Workflow  construct road and transit networks  convert MHMS dataset into two artificial cellphone trace repositories: 1 for training 1 for testing Labeled Data Processed Labeled Data Training Testing Unlabeled Data Estimate Model Validate Model Infer Results Processed Unlabeled Data
  • 21. dataModelling Workflow once the model was validated it was then run against the unlabeled real cellphone trace data and compared against the household survey as a final validation step Labeled Data Processed Labeled Data Training Testing Unlabeled Data Estimate Model Validate Model Infer Results Processed Unlabeled Data
  • 22. dataCreating the Network Models  based on Open Street Maps  transit lines loaded from GTFS and then manually inspected removing artefacts from the importing process  demand is loaded from MHMS for each time period  route assignment parameters are taken from GTAModel V4.0.2
  • 23. Antel vs MHMS : Auto mode shares, all day, by trip origin Cellphone Mode Results (1): Auto mode share, All day, by trip origin zone
  • 24. Antel vs MHMS : Auto mode shares, all day, by trip origin
  • 26. data  diseño de la muestra  aleatorización de preguntas complementarias  planes de datos  gamification  los que no viajan
  • 27. reformulación CAF define variables CAF levanta información CAF estandariza y publica CAF socializa con actores
  • 30. access 2 urban opportunities AMBA O = 1 centroid /census block (1190) D = 1 centroid /zone (40) Weekday, peak hour (Wednesday, 8:30 AM
  • 31. travel time El tiempo promedio de viaje es de 47 minutos Pero el promedio de viaje al centro es de 37 minutos La velocidad comercial promedio es de 14.15 km/h El 56% de la población puede realizar viajes dentro de la ciudad con un promedio de menos de 45 minutos Pero el 65% de la población puede realizar en promedio viajes al centro en menos de 45 minutos
  • 32. socioeconomic level & TT El 64% de las personas de ingresos medios y altos viaja en menos de 45 minutos De las personas de ingreso bajo solo el 44% viaja en menos de 45 minutos 30 35 40 45 50 55 60 65 Bajo 2 3 4 Alto Minutos Nivel socioeconómico Tiempos de viaje según NSE Menor tiempo Menos transferencias
  • 33. travel cost Más rápido Menos transferencias Menos de 8 19% 31% 8 a 10 40% 43% 10 a 12 26% 20% 12 a 15 15% 6% % de la población AR$ 8,50 9,00 9,50 10,00 10,50 bajo 2,00 3,00 4,00 alto AR$ Nivel Socioeconómico Costos promedios del viaje Más rápido Menos transferencias
  • 34. access 2 transit La distancia media de caminata es de 805 metros (435 metros en origen y 370 metros en destino) El 53% camina en promedio menos de 800 metros por viaje Solo el 1% en promedio camina más de 1500 metros El 72% de la población tiene paradas de transporte público a menos de 500 metros
  • 35. access 2 health centers Cercania Población 1. Caminable (menos de 1.5km) 44% 2. Menos de 15 minutos 17% 3. Menos de 30 minutos 34% 4. Más de 30 minutos 4% 92% 75% 62% 53% 28% 8% 25% 38% 47% 72% Bajo Medio bajo Medio Medio alto Alto Nivel socioeconómico Tiempos de acceso a los centros de salud según nivel socioeconómico Menos de 15 minutos Más de 15 minutos
  • 36. access 2 jobs  georrefenciar empleos (formales)  analizar pares OD tarjetas de sistemas  censos, encuestas HH

Notas del editor

  1. Traces of a random sample of 40% of mobile phones within Montevideo and the surrounding metropolitan area. May 2nd to May 29th, 2018. 117,862,000 cellphone traces for about 948,600 unique cellphones Spatially aggregated to 135 zones in the Montevideo region