SlideShare una empresa de Scribd logo
Caribbean International
University
PROFESOR
Dr. José Rafael Bolívar
DOCTORANTE
Jesús Alberto León
C.I.: 10.878.335
MATERIA
Psicología Conductual
LINEA
DELTIEMPO
1859 1986
A través de sus
estudios sobre la
evolución de las
especies perimitió que
la conducta animal
fuera usada como
método para la
comprensión de la
conducta humana.
IVÁN PÁVLOV
1889
Inducen una fobia a un
niño de 11 meses de
edad y comprueban
que el miedo puede
adquirirse a través del
condicionamiento
clásico.
CHARLES DARWIN
1859
JOHN WATSON Y
ROSALIE RAYNER
1920
Inicia sus
experimentos con
animales y logró dar
los primeros indicios
del Enfoque
Conductual.
Explica el
funcionamiento como
producto de la
interacción entre la
conducta, los factores
personales y las
influencias ambientales.
BURRHUS F. SKINNER
1953
Da a conocer el
modelo del
condicionamiento
operante.
Realizó trabajos con
animales para llegar a
la formulación de la ley
del efecto. También se
introdujo al aprendizaje
de recompensa, y así
desarrolló el
condicionamiento
operante.
EDWARD THORNDIKE
1931
ALBERT BANDURA
1986
JOSEPH WOLPE
1958
Da a conocer el método
de de sensibilización
sistemática en el
tratamiento de fobias.
HANS EYSENCK
1960
Aplicó el paradigma
del condicionamiento
clásico a la neurosis.
DONALD BAER,
MONTROSE WOLF
Y TODD RISLEY
1968
Definen el Análisis
Conductual Aplicado
que está basado en el
paradigma del
condicionamiento
operante de Skinner.
AUBREY J. YATES
1970
Agregó que la Teoría conductual
es un intento por utilizar el cuerpo
de conocimientos empíricos y
teóricos que surgen al aplicar el
método experimental a la
psicología y así explicar la
génesis y el mantenimiento de
patrones de conducta anormales.
LINEA
DELTIEMPO
1859 1986
Caribbean International
University

Más contenido relacionado

Destacado

Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la Pedagogía
Felipe Rojas
 
Edad Media. Luis Ríos Garabito
Edad Media. Luis Ríos GarabitoEdad Media. Luis Ríos Garabito
Edad Media. Luis Ríos Garabito
Luis Rios Garabito
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
Linea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogiaLinea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogia
ERIKAXIMENA
 
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la PedagogiaLinea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la Pedagogiasanchezmauricio
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Purificación García
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
jotacarreras
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
Inés Cruz de Reyes
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 

Destacado (10)

Brevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la PedagogíaBrevísima Historia de la Pedagogía
Brevísima Historia de la Pedagogía
 
Edad Media. Luis Ríos Garabito
Edad Media. Luis Ríos GarabitoEdad Media. Luis Ríos Garabito
Edad Media. Luis Ríos Garabito
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Linea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogiaLinea del tiempo hist pedagogia
Linea del tiempo hist pedagogia
 
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la PedagogiaLinea del tiempo Historia de la Pedagogia
Linea del tiempo Historia de la Pedagogia
 
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 

Similar a Linea de Tiempo

El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
Ximena-Llumiquinga
 
9
99
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
fajamez
 
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly AnguayaCondicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Elly_Anguaya
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
Nalle Salazar
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
ssuser96b85c
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
MarianelaOyarzabal1
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
brendispuchunguita
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistas
yoyis16
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
nohemibarrera
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
Bienve84
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
malenaooo
 

Similar a Linea de Tiempo (20)

El proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
 
9
99
9
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly AnguayaCondicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistas
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Linea de Tiempo

  • 1. Caribbean International University PROFESOR Dr. José Rafael Bolívar DOCTORANTE Jesús Alberto León C.I.: 10.878.335 MATERIA Psicología Conductual LINEA DELTIEMPO 1859 1986
  • 2. A través de sus estudios sobre la evolución de las especies perimitió que la conducta animal fuera usada como método para la comprensión de la conducta humana. IVÁN PÁVLOV 1889 Inducen una fobia a un niño de 11 meses de edad y comprueban que el miedo puede adquirirse a través del condicionamiento clásico. CHARLES DARWIN 1859 JOHN WATSON Y ROSALIE RAYNER 1920 Inicia sus experimentos con animales y logró dar los primeros indicios del Enfoque Conductual. Explica el funcionamiento como producto de la interacción entre la conducta, los factores personales y las influencias ambientales. BURRHUS F. SKINNER 1953 Da a conocer el modelo del condicionamiento operante. Realizó trabajos con animales para llegar a la formulación de la ley del efecto. También se introdujo al aprendizaje de recompensa, y así desarrolló el condicionamiento operante. EDWARD THORNDIKE 1931 ALBERT BANDURA 1986 JOSEPH WOLPE 1958 Da a conocer el método de de sensibilización sistemática en el tratamiento de fobias. HANS EYSENCK 1960 Aplicó el paradigma del condicionamiento clásico a la neurosis. DONALD BAER, MONTROSE WOLF Y TODD RISLEY 1968 Definen el Análisis Conductual Aplicado que está basado en el paradigma del condicionamiento operante de Skinner. AUBREY J. YATES 1970 Agregó que la Teoría conductual es un intento por utilizar el cuerpo de conocimientos empíricos y teóricos que surgen al aplicar el método experimental a la psicología y así explicar la génesis y el mantenimiento de patrones de conducta anormales. LINEA DELTIEMPO 1859 1986 Caribbean International University