SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
CONDUCTISMO
Origen del Conductismo
El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación.
Es la primera teoría que influye en el entendimiento del aprendizaje humano.
Surge como un rechazo al método de "introspección" y establece la conducta como el único medio
valido para hacer investigaciones.
Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J. B. Watson en 1913.
De acuerdo con Watson "para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico,
tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y,
en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio". Las
bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike.
En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y
rápidamente se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B. F. Skinner con el
conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo.
Al estudiar a la conducta de los organismos, debemos aseguramos de
definirlas en términos observables, medibles y cuantificables. Los
procesos inobservables, por tanto, salen fuera de la problemática de
investigación y análisis de los conductistas.
Los objetivos del conductismo operante son la investigación y análisis
de las relaciones y principios entre los hechos ambientales
(estímulos, E) y las conductas de los organismos (respuestas, R) -
(esquema E-R), para que una vez identificadas estas leyes, se
logren objetivamente la descripción, predicción y control
de los comportamientos.
EL ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA CONDUCTA
Se inserta en la tradición filosófica del empirismo.
Según los empiristas, el conocimiento está compuesto de las
sensaciones (materia prima de las impresiones del objeto), las ideas
(copia directa de las sensaciones) y las asociaciones entre ellas. De
cualquier manera el origen del conocimiento está en las sensaciones e
impresiones, las cuales son meras copias o reflejos de la realidad.
De la corriente empirista, el conductismo ha heredado tres de sus
características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y el
anticonstructivismo.
Fundamentos Epistemológicos
Condicionamiento Clásico
Los experimentos de Pavlov
Los experimentos de Pavlov
 Estímulo Incondicionado (comida)
 Aquel que provoca de manera automática una respuesta sin aprendizaje.
 Respuesta Incondicionada (salivación)
 Respuesta automática, no aprendida, al estímulo incondicionado
 Estímulo Neutro (campana)
 Es aquel que no provoca al inicio ninguna respuesta.
 Estímulo Neutro + estímulo incondicionado =
 Respuesta Incondicionada
 Estímulo condicionado (campana) 
 Respuesta condicionada (salivación)
Esto es CONDICIONAMIENTO CLASICO, a ocurrido si al presentarse el sonido sin la
comida resultaba la salivación.
con la
obra de John B. Watson, un
logo Americano. Watson
afirmaba que la a no
estaba interesada con la mente
o con la conciencia humana. En
lugar de ello la a
a interesada solamente en
nuestra conducta. De esta
manera los hombres an
ser estudiados objetivamente,
como las ratas y los monos.
En ese entonces la psicología era considerada
predominantemente como el estudio de las
experiencias internas o sentimientos a través de
métodos subjetivos o introspectivos. Watson no
negaba la existencia de experiencias internas o
emociones, pero insistía que estas experiencias
no podían ser estudiadas porque eran
imposibles de observar.
SEMINARIO 2
Condicionamiento Operante
Skinner
La caja de Skinner
• El sujeto debe emitir una conducta que genera
consecuencias en el medio.
• Skinner propuso que el sujeto aprende según
las consecuencias que su conducta genere en
el medio.
• Las consecuencias de su conducta podrían
incrementar, disminuir, mantener o
desaparecer la probabilidad de ocurrencia de
una conducta.
A finales de la década de 1920 empezó a
trabajar con palomas. Para ello, utilizaba un
ambiente libre de distracciones denominado
caja de Skinner, en el que se podían manipular
las condiciones en las que se proporcionaba
alimento a los animales. Sus exhaustivos
estudios utilizando este artefacto permitieron a
Skinner descubrir muchos de los factores que
influyen en el condicionamiento operante.
Condicionamiento operante
• Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas
complejas y voluntarias
• Basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada
probablemente se repetirá) creó una tecnología de la conducta
• Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de
un animal hacia la conducta deseada
• Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta
a la que sigue. Consolidan la conducta
• Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a
la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta
indeseada. Contrario al refuerzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
karlagiron23
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicos
NatyMoli
 

La actualidad más candente (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de PanamáCondicionamiento clásico en las aulas de Panamá
Condicionamiento clásico en las aulas de Panamá
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
 
Paradigmas psicológicos
Paradigmas psicológicosParadigmas psicológicos
Paradigmas psicológicos
 

Destacado (20)

Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
 
Escuela conductista
Escuela conductistaEscuela conductista
Escuela conductista
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
 
video Respuestas panzaso 6a
video Respuestas panzaso  6avideo Respuestas panzaso  6a
video Respuestas panzaso 6a
 
psicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weebpsicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weeb
 
identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
 
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2upsicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
 
3 actividad 2 u
3 actividad  2 u3 actividad  2 u
3 actividad 2 u
 
1 ° a
1 ° a1 ° a
1 ° a
 
2 actividad
2 actividad2 actividad
2 actividad
 
conclusiones Bases psicologicas. 4a
conclusiones Bases psicologicas.  4aconclusiones Bases psicologicas.  4a
conclusiones Bases psicologicas. 4a
 
exposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitasexposicion Teorías implícitas
exposicion Teorías implícitas
 
texto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podiantexto Como pueden los quen no podian
texto Como pueden los quen no podian
 

Similar a El conductismo (1)

Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
irenelopez1979
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
fershum
 

Similar a El conductismo (1) (20)

representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
00072052
0007205200072052
00072052
 
Otros autores
Otros autoresOtros autores
Otros autores
 
Reggi Aljona
Reggi AljonaReggi Aljona
Reggi Aljona
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
 
Psicologia tema 2
Psicologia tema 2Psicologia tema 2
Psicologia tema 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Exponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaExponentes de la psicología
Exponentes de la psicología
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
 
Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01Conductismopower 120917062823-phpapp01
Conductismopower 120917062823-phpapp01
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
 
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importanciaEscuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
Escuelas, corrientes y sistemas psicológicos de mayor importancia
 
Paradigmas Conductista
Paradigmas ConductistaParadigmas Conductista
Paradigmas Conductista
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
 
03 conductismo2
03 conductismo203 conductismo2
03 conductismo2
 

El conductismo (1)

  • 2. Origen del Conductismo El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su uso en la educación. Es la primera teoría que influye en el entendimiento del aprendizaje humano. Surge como un rechazo al método de "introspección" y establece la conducta como el único medio valido para hacer investigaciones. Sus inicios se remontan a las primeras décadas del siglo XX, su fundador fue J. B. Watson en 1913. De acuerdo con Watson "para que la psicología lograra un estatus verdaderamente científico, tenía que olvidarse del estudio de la conciencia y los procesos mentales (procesos inobservables) y, en consecuencia, nombrar a la conducta (los procesos observables) su objeto de estudio". Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como Pavlov y Thorndike. En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos de la materia y rápidamente se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B. F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo.
  • 3. Al estudiar a la conducta de los organismos, debemos aseguramos de definirlas en términos observables, medibles y cuantificables. Los procesos inobservables, por tanto, salen fuera de la problemática de investigación y análisis de los conductistas. Los objetivos del conductismo operante son la investigación y análisis de las relaciones y principios entre los hechos ambientales (estímulos, E) y las conductas de los organismos (respuestas, R) - (esquema E-R), para que una vez identificadas estas leyes, se logren objetivamente la descripción, predicción y control de los comportamientos. EL ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA CONDUCTA
  • 4. Se inserta en la tradición filosófica del empirismo. Según los empiristas, el conocimiento está compuesto de las sensaciones (materia prima de las impresiones del objeto), las ideas (copia directa de las sensaciones) y las asociaciones entre ellas. De cualquier manera el origen del conocimiento está en las sensaciones e impresiones, las cuales son meras copias o reflejos de la realidad. De la corriente empirista, el conductismo ha heredado tres de sus características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y el anticonstructivismo. Fundamentos Epistemológicos
  • 8.  Estímulo Incondicionado (comida)  Aquel que provoca de manera automática una respuesta sin aprendizaje.  Respuesta Incondicionada (salivación)  Respuesta automática, no aprendida, al estímulo incondicionado  Estímulo Neutro (campana)  Es aquel que no provoca al inicio ninguna respuesta.  Estímulo Neutro + estímulo incondicionado =  Respuesta Incondicionada  Estímulo condicionado (campana)   Respuesta condicionada (salivación) Esto es CONDICIONAMIENTO CLASICO, a ocurrido si al presentarse el sonido sin la comida resultaba la salivación.
  • 9. con la obra de John B. Watson, un logo Americano. Watson afirmaba que la a no estaba interesada con la mente o con la conciencia humana. En lugar de ello la a a interesada solamente en nuestra conducta. De esta manera los hombres an ser estudiados objetivamente, como las ratas y los monos.
  • 10. En ese entonces la psicología era considerada predominantemente como el estudio de las experiencias internas o sentimientos a través de métodos subjetivos o introspectivos. Watson no negaba la existencia de experiencias internas o emociones, pero insistía que estas experiencias no podían ser estudiadas porque eran imposibles de observar.
  • 12. • El sujeto debe emitir una conducta que genera consecuencias en el medio. • Skinner propuso que el sujeto aprende según las consecuencias que su conducta genere en el medio. • Las consecuencias de su conducta podrían incrementar, disminuir, mantener o desaparecer la probabilidad de ocurrencia de una conducta.
  • 13. A finales de la década de 1920 empezó a trabajar con palomas. Para ello, utilizaba un ambiente libre de distracciones denominado caja de Skinner, en el que se podían manipular las condiciones en las que se proporcionaba alimento a los animales. Sus exhaustivos estudios utilizando este artefacto permitieron a Skinner descubrir muchos de los factores que influyen en el condicionamiento operante.
  • 14. Condicionamiento operante • Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias • Basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creó una tecnología de la conducta • Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada • Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta • Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada. Contrario al refuerzo