SlideShare una empresa de Scribd logo
Burrhus Frederic Skinner 
nace en un pequeño 
pueblo de Pennsylvania 
llamado Susquehanna, el 
20 de marzo de 1904.
Estudió en el 
Hamilton College 
y eligió la biología 
durante el primer 
año, ya que le 
interesaba el 
comportamiento 
animal, pero 
prefirió 
decantarse por la 
psicología.
También cursó 
estudios en la 
Universidad de 
Harvard, donde 
fue profesor, y 
también en la 
Universidad de 
Indiana de 1945 
a 1948.
En su disciplina, quiere prescindir de la 
conciencia y de la introspección del 
psicoanálisis. 
Skinner fue el principal 
representante del 
conductismo en su país.
Consiste en el estudio y 
valoración de la conducta 
humana, fundado por B. 
Watson.
Niega la herencia 
de rasgos mentales, 
talentos, 
capacidades y 
conducta: quien 
juega el papel 
decisivo es el medio 
ambiente en el que 
se rodea el sujeto. No hay instintos ni impulsos primarios, ni un 
desarrollo evolutivo natural heredado.
Para Watson y otros 
conductistas, la conciencia 
no existe. 
Suscribe la doctrina de Aristóteles, 
que sostiene que el hombre es un 
animal de costumbres, pero agrega 
un método preciso;
Es el método por el cual se logra la modificación de las 
costumbres adquiridas. 
El científico anterior en estudiar la conducta fue 
Pavlov, el primero en demostrar cómo funciona, 
descubrimiento que fue casual.
El método para explicarlo 
fue el experimento del 
"perro de Pavlov", que 
consistía en observar la 
conducta de perros 
callejeros ante la 
comida.
Observando cómo 
los perros salivaban y 
asociaban 
determinados 
sonidos o estímulos 
con la comida, se 
creaba así una 
reacción ante esos 
estímulos.
Se había producido 
la sustitución de un 
estímulo 
incondicionado (la 
comida) por el 
estímulo 
condicionado que 
provocaba por sí 
solo la misma 
respuesta (la saliva). 
Esto explica la adaptación de un acto a un hábito y la 
asociación refleja a la asociación aprendida.
Watson y Rosalie Rayner 
decidieron experimentar el 
condicionamiento clásico con 
humanos. Para 
ello, escogieron a un niño de 
11 meses y decidieron 
provocarle una fobia 
mediante este proceso.
Se basaba 
en mostrarle al 
bebé una rata 
blanca (estímulo 
neutro) y al 
instante golpear 
una barra de 
metal (el 
estímulo 
incondicionado, 
ya que hacía 
llorar al bebé).
Después de varios días insistiendo, el niño 
mostraba una terrible fobia hacia todo lo que 
se pareciera a esa rata, como por ejemplo un 
conejo.
El mérito del conductismo consiste en haber 
sabido basarse en el reflejo condicionado 
para estudiar lo posterior. 
El condicionamiento operante es la 
principal contribución del 
conductismo radical americano a la 
teoría del aprendizaje por 
condicionamiento.
Fue definido por 
Skinner con su idea 
de refuerzo, que 
consiste en una 
"recompensa" o en 
un "castigo" que 
sigue la conducta 
que se debe 
aprender.
Las cosas 
buenas se 
definen como 
reforzadores 
positivos y las 
malas como 
reforzadores 
negativos. 
La clásica distinción entre "hechos" 
y "juicios de valor" tiene una 
explicación sencilla: distinción 
entre "cosas" y "efectos 
reforzantes".
Según Skinner , la libertad 
está organizada por el medio 
ambiente y la civilización nos 
ha liberado de ciertas 
condiciones adversivas. 
Las cosas son buenas o malas a causa de 
la supervivencia, aquellos refprzantes que 
han sido más recalcados gozan de 
ventajas obvias.
A partir de la observación y la 
experimentación con animales 
llegó al concepto de 
condicionamiento operante, 
mediante el cual un animal 
puede ser llevado a realizar 
cierta acción. 
Para este proceso son decisivos los 
"reforzamientos" tanto positivos 
(premios) como negativos 
(castigos).
Se interesó por las aplicaciones prácticas de la psicología. 
Creó la educación 
programada, una técnica 
en la que al alumno se le 
presentan una serie de 
pequeñas unidades de 
información, cada una de 
las cuales debe ser 
aprendida antes de pasar 
a la siguiente.
También llamada caja de 
condicionamiento 
operante, es un habitáculo 
aislado del mundo exterior cuyo 
tamaño y proporción varían 
según el sujeto de 
experimentación 
(normalmente palomas y ratas).
Con un vidrio con el que el 
sujeto de experimentación no 
pudiera ver a los 
investigadores pero éstos sí al 
sujeto, consiste en la 
presencia de un manipulador 
(una palanca) que el animal 
debe manipular para obtener 
un reforzador satisfactorio 
(comida).
Así cada vez que el animal presiona la palanca obtiene comida, 
por lo que aprende la relación entre presionar la palanca y 
obtener comida. 
Dentro de la caja también hay 
un estímulo discriminativo, que 
es aquel estímulo que señaliza si 
el manipulador funciona.
Suele ser un sonido o una luz, y en una sola 
sesión el animal puede aprender a relacionar 
que pulsar la palanca sólo es efectivo si la luz 
está encendida o si ha oído el sonido. 
Con el paso del tiempo fue 
complicando el experimento, 
ahora la comida sólo sería 
suministrada alguna de las 
veces que se presionaba la 
palanca.
Cuando ya lo habían aprendido, dejó de suministrarles 
comida. Esto hizo que los animales “desaprendiesen” lo 
aprendido, pero el tiempo que esto les llevó fue igual al 
tiempo que tardaron en aprenderlo.
https://www.youtube.com/watch?v=RLoEyMvl7 
_4
Su obra está influenciada fundamentalmente por 
los trabajos de John Watson y de la reflexología 
rusa: Vladimir Bechterev e Ivan Pavlov.
Junto a otros intelectuales de 
la época fundó la revista 
"Journal of the Experimental 
Analysis of Behavior". 
Entre los libros de 
Skinner cabe 
mencionar La 
conducta de los 
organismos (1938) 
Walden II (1948) y 
Sobre el 
conductismo (1974).
En "Más allá de la 
libertad y la dignidad", el 
tema central de su obra 
es que la conducta es 
conformada por sus 
propias consecuencias.
Propugna el condicionamiento masivo como medio de 
control de un orden social dirigido a la felicidad del 
individuo. 
Entre sus últimos trabajos aparecen: 
Autobiografía: así se forma un conductista 
(1976) y Reflexiones sobre conductismo y 
sociedad (1978). 
Sobre el conductismo 
Muere de leucemia en de 
agosto de 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Louisa Peña
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
Verito Aldana D'Garcia
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
pedagogia-unica
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista JesusAres210292
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
Are Li
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Pedro J. Ruiz
 
John+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptJohn+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptEsther Iza Cer
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky

La actualidad más candente (20)

Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
Conductismo watson
Conductismo watsonConductismo watson
Conductismo watson
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Skinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo PedagógicoSkinner y el Conductismo Pedagógico
Skinner y el Conductismo Pedagógico
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
John+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptJohn+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.ppt
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
jkajals
jkajalsjkajals
jkajals
 

Destacado

Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Pointnatty09
 
El Conductismo- Skinner
El Conductismo-  SkinnerEl Conductismo-  Skinner
El Conductismo- SkinnerMY DEAR CLASS.
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Conductismo de Skinner
Conductismo de SkinnerConductismo de Skinner
Conductismo de Skinner
Albert Blackson
 
John B. Watson
John B. Watson John B. Watson
John B. Watson
Jose Vazquez Tirado
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Videoconferencias UTPL
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
guest77cf53e
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
Luisa Zapata
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteGabucha Tamayo
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
abdicar_kir
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun eriksonedgardo jose
 

Destacado (20)

Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Point
 
El Conductismo- Skinner
El Conductismo-  SkinnerEl Conductismo-  Skinner
El Conductismo- Skinner
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
Conductismo de Skinner
Conductismo de SkinnerConductismo de Skinner
Conductismo de Skinner
 
John B. Watson
John B. Watson John B. Watson
John B. Watson
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
John B Watson
John  B  WatsonJohn  B  Watson
John B Watson
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 

Similar a Conductismo de skinner

El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
JonathanDelgado80
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Maria Sandoval Hernandez
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Alex Nunez Ramos
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
willken marin
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
Erick L. Vega
 
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoModelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoRoberto Gomez
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
ssuser96b85c
 
PsicologíA Animal
PsicologíA AnimalPsicologíA Animal
PsicologíA Animal
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajePROD LARD
 
Conductismo
ConductismoConductismo
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
MarianelaOyarzabal1
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasyoyis16
 

Similar a Conductismo de skinner (20)

El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
conductismo.pptx
conductismo.pptxconductismo.pptx
conductismo.pptx
 
9
99
9
 
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismoModelos de evaluacions psicologica...conductismo
Modelos de evaluacions psicologica...conductismo
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
 
PsicologíA Animal
PsicologíA AnimalPsicologíA Animal
PsicologíA Animal
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
00072052
0007205200072052
00072052
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistas
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Conductismo de skinner

  • 1.
  • 2. Burrhus Frederic Skinner nace en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904.
  • 3. Estudió en el Hamilton College y eligió la biología durante el primer año, ya que le interesaba el comportamiento animal, pero prefirió decantarse por la psicología.
  • 4. También cursó estudios en la Universidad de Harvard, donde fue profesor, y también en la Universidad de Indiana de 1945 a 1948.
  • 5. En su disciplina, quiere prescindir de la conciencia y de la introspección del psicoanálisis. Skinner fue el principal representante del conductismo en su país.
  • 6. Consiste en el estudio y valoración de la conducta humana, fundado por B. Watson.
  • 7. Niega la herencia de rasgos mentales, talentos, capacidades y conducta: quien juega el papel decisivo es el medio ambiente en el que se rodea el sujeto. No hay instintos ni impulsos primarios, ni un desarrollo evolutivo natural heredado.
  • 8. Para Watson y otros conductistas, la conciencia no existe. Suscribe la doctrina de Aristóteles, que sostiene que el hombre es un animal de costumbres, pero agrega un método preciso;
  • 9. Es el método por el cual se logra la modificación de las costumbres adquiridas. El científico anterior en estudiar la conducta fue Pavlov, el primero en demostrar cómo funciona, descubrimiento que fue casual.
  • 10. El método para explicarlo fue el experimento del "perro de Pavlov", que consistía en observar la conducta de perros callejeros ante la comida.
  • 11. Observando cómo los perros salivaban y asociaban determinados sonidos o estímulos con la comida, se creaba así una reacción ante esos estímulos.
  • 12. Se había producido la sustitución de un estímulo incondicionado (la comida) por el estímulo condicionado que provocaba por sí solo la misma respuesta (la saliva). Esto explica la adaptación de un acto a un hábito y la asociación refleja a la asociación aprendida.
  • 13. Watson y Rosalie Rayner decidieron experimentar el condicionamiento clásico con humanos. Para ello, escogieron a un niño de 11 meses y decidieron provocarle una fobia mediante este proceso.
  • 14. Se basaba en mostrarle al bebé una rata blanca (estímulo neutro) y al instante golpear una barra de metal (el estímulo incondicionado, ya que hacía llorar al bebé).
  • 15. Después de varios días insistiendo, el niño mostraba una terrible fobia hacia todo lo que se pareciera a esa rata, como por ejemplo un conejo.
  • 16. El mérito del conductismo consiste en haber sabido basarse en el reflejo condicionado para estudiar lo posterior. El condicionamiento operante es la principal contribución del conductismo radical americano a la teoría del aprendizaje por condicionamiento.
  • 17. Fue definido por Skinner con su idea de refuerzo, que consiste en una "recompensa" o en un "castigo" que sigue la conducta que se debe aprender.
  • 18. Las cosas buenas se definen como reforzadores positivos y las malas como reforzadores negativos. La clásica distinción entre "hechos" y "juicios de valor" tiene una explicación sencilla: distinción entre "cosas" y "efectos reforzantes".
  • 19. Según Skinner , la libertad está organizada por el medio ambiente y la civilización nos ha liberado de ciertas condiciones adversivas. Las cosas son buenas o malas a causa de la supervivencia, aquellos refprzantes que han sido más recalcados gozan de ventajas obvias.
  • 20. A partir de la observación y la experimentación con animales llegó al concepto de condicionamiento operante, mediante el cual un animal puede ser llevado a realizar cierta acción. Para este proceso son decisivos los "reforzamientos" tanto positivos (premios) como negativos (castigos).
  • 21. Se interesó por las aplicaciones prácticas de la psicología. Creó la educación programada, una técnica en la que al alumno se le presentan una serie de pequeñas unidades de información, cada una de las cuales debe ser aprendida antes de pasar a la siguiente.
  • 22. También llamada caja de condicionamiento operante, es un habitáculo aislado del mundo exterior cuyo tamaño y proporción varían según el sujeto de experimentación (normalmente palomas y ratas).
  • 23. Con un vidrio con el que el sujeto de experimentación no pudiera ver a los investigadores pero éstos sí al sujeto, consiste en la presencia de un manipulador (una palanca) que el animal debe manipular para obtener un reforzador satisfactorio (comida).
  • 24. Así cada vez que el animal presiona la palanca obtiene comida, por lo que aprende la relación entre presionar la palanca y obtener comida. Dentro de la caja también hay un estímulo discriminativo, que es aquel estímulo que señaliza si el manipulador funciona.
  • 25. Suele ser un sonido o una luz, y en una sola sesión el animal puede aprender a relacionar que pulsar la palanca sólo es efectivo si la luz está encendida o si ha oído el sonido. Con el paso del tiempo fue complicando el experimento, ahora la comida sólo sería suministrada alguna de las veces que se presionaba la palanca.
  • 26. Cuando ya lo habían aprendido, dejó de suministrarles comida. Esto hizo que los animales “desaprendiesen” lo aprendido, pero el tiempo que esto les llevó fue igual al tiempo que tardaron en aprenderlo.
  • 28. Su obra está influenciada fundamentalmente por los trabajos de John Watson y de la reflexología rusa: Vladimir Bechterev e Ivan Pavlov.
  • 29. Junto a otros intelectuales de la época fundó la revista "Journal of the Experimental Analysis of Behavior". Entre los libros de Skinner cabe mencionar La conducta de los organismos (1938) Walden II (1948) y Sobre el conductismo (1974).
  • 30. En "Más allá de la libertad y la dignidad", el tema central de su obra es que la conducta es conformada por sus propias consecuencias.
  • 31. Propugna el condicionamiento masivo como medio de control de un orden social dirigido a la felicidad del individuo. Entre sus últimos trabajos aparecen: Autobiografía: así se forma un conductista (1976) y Reflexiones sobre conductismo y sociedad (1978). Sobre el conductismo Muere de leucemia en de agosto de 1990.