SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCENTRALDEL ECUADOR
FACULTADDE FILOSOFÍA, LETRASY CIENCIASDE LA EDUCACIÓN
ESCUELADE IDIOMAS
Tema: MODELODE S K I N N E R
NIVEL:4TO SEMESTRE
INTEGRANTES:
DinaAnguaya
XimenaLlumiquinga
PROFESOR:DrVictorH. Rodriguez
16/10/2013
QUITO–ECUADOR
El condicionamientooperantede
S K I N N E R
Biografía: BURRHUS FREDERIC SKINNER
Nacimiento: 20 de marzo de 1904
(Susquehanna , Pensilvania)
Falleció: 18 de agosto de 1990 victima de
leucemia (86 años)
Residencia : EEUU
Nacionalidad: Estadounidense
Campo: Psicología
Conocido por :
Análisis experimental de comportamiento
Condicionamiento operante
Conductismo radical
Conducta verbal
Cámara de condicionamiento
Operante proyecto ORCON
* Obtuvo el doctorado en psicología por la universidad de
Harvard en 1931 , y continuo sus investigaciones en la misma
universidad como asistente de laboratorio de biología con el
profesor Crozier.
* En 1936 empezó a trabajar como profesor en la universidad
de Minnesota, donde permaneció 9 años
* Se propuso mostrar un método que permitiera EXPLICAR,
PREDECIR Y CONTROLAR LA CONDUCTA.
* Premio nacional de ciencia en 1968 por sus fundamentales e
imaginativas contribuciones al estudio de la conducta
influencia sobre la psicología y los campos a fines a ella.
* Adopto el método científico –experimental y el positivismo
lógico.
* Evolucionista ,pragmático. Determinista ,postura anti
estadística
* Enfoque ambiental
* Exigente y metódico en su trabajo
TEORÍAS Y APORTES A LA EDUCACIÓN:
Baso su teoría en el análisis de las conductas observables.
Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y
estímulos reforzados ,lo que condujo al desarrollo de técnicas
de modificación de conducta en el aula .Trato la conducta en
términos de reforzantes positivos (Recompensas) contra
reforzantes negativos (Castigos).
Ataco a la costumbre contemporánea de
utilizar el castigo para cambiar la conducta
y sugirió que el uso de las recompensas y
refuerzo positivo de la conducta correcta
era mas atractivo desde el punto de vista
social y pedagógica eficaz.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la
conducta voluntaria del cuerpo , en su relación con el
medio ambiente ,basado en un método experimental .
Es decir que ante un estimulo , se produce una
respuesta voluntaria ,la cual puede ser reforzada de
manera positiva o negativa provocando que la
conducta operante desfortalezca o debilite.
EXPERIMENTOS DE SKINNER
Bajo la influencia de Pavlov y de John Watson, el padre del
conductismo, B.F. Skinner fue el pionero en la idea del
condicionamiento operante. Skinner no creía que los humanos
poseen libre albedrío o un ser interior. Por el contrario, creía que
todo el comportamiento de los seres humanos y su personalidad se
basaban en las circunstancias externas y en las consecuencias. Para
probar su teoría, Skinner inventó una caja, dentro de la cual
colocaba una rata hambrienta. Dentro de la caja, había una palanca
y luces. La rata aprendió rápidamente que presionando una de las
palancas recibiría un trozo de comida. También aprendió a
discriminar entre la luz y la oscuridad, aprendiendo que no se le
daría alimento si la luz estaba apagada. La caja de Skinner
demostró el moldeo del comportamiento a través del
condicionamiento operante.
*El aprendizaje opera en el entorno y recibe una
recompensa por determinada conducta. Ejemplo :el
individuo acciona una palanca y recibe comida .
*No es reflejo , el sujeto debe realizar una actividad
para obtener algo a cambio
SUPERSTICIÓN EN PALOMAS
Un experimento ya clásico de Skinner fue llevado a cabo en 1948.
En este experimento participaron ocho palomas hambrientas, las
cuales fueron introducidas en la llamada caja de Skinner. En ésta,
las palomas disponían de comida a intervalos regulares con
independencia de la respuesta que emitieran. No obstante, en este
experimento se observó un condicionamiento evidente en todas las
palomas.
Un aspecto importante de este experimento fue las respuestas
condicionadas que adoptaron las palomas. Por ejemplo, una de las
palomas aprendió a dar vueltas en sentido contrario a las agujas del
reloj alrededor de la caja, otra paloma pegaba su cabeza a una de
las esquinas superiores de un modo muy característico y un tercer
sujeto desarrolló la respuesta de sacudir la cabeza.
Cada paloma desarrolló una respuesta propia, idiosincrática. Tanto
fue así que daba la impresión de que las palomas se comportaban
de ese modo tan particular debido a que creían que su conducta
provocaría la aparición de la comida. Nada más lejos de la realidad.
Es por este motivo por el que a esta conducta se le denominó
supersticiosa.
El Proyecto Pelícano
Uno de los proyectos más curiosos y menos conocidos dirigidos por
Skinner fue el llamado Proyecto Pelícano. Consistía en entrenar
palomas para ser usadas en la Segunda Guerra Mundial como
proyectiles suicidas. Skinner advirtió que podía condicionar a las
palomas para que siguieran y picotearan una figura determinada en
busca de alimento, como un cuadrado o un círculo. Si colocamos ante
la paloma una placa transparente en la que se refleje la figura de un
objetivo, la paloma esforzándose por picotear la figura orientará su
cuerpo y su cabeza hacia el objetivo. Y si encerramos la paloma en un
aparato capaz de utilizar los movimientos de la paloma para rectificar
su dirección, el aparato se mantendrá orientado en dirección al
objetivo. Dicho de otro modo, tendremos un proyectil capaz de
perseguir un blanco en movimiento. Finalmente se consiguió con
ayuda de ingenieros de telecomunicaciones crear un aparato muy
preciso al que se le llamó proyectil pelícano debido a que el pico del
aparato era más grande que los propios explosivos que llevaba la
paloma.
El aprendizaje de las palomas también progreso
adecuadamente siendo estas capaces de reconocer
formas de barcos, aviones y tanques. Cada paloma
seguía solamente la figura que había aprendido a
seguir, y no otras que apareciesen en su pantalla. No
hacían caso a elementos distractores como nubes o
humo. Llegó a conseguir que hasta tres palomas
trabajaran en equipo picoteando en dirección a un
objetivo,para eliminar así fallos individuales,
pudiendo viajar tres palomas en un mismo proyectil.
A pesar de que en aquella época Estados Unidos no
disponía de ningún mecanismo para dirigir proyectiles
y que este mecanismo funcionaba en el laboratorio el
proyecto fue cancelado al resultar algo grotesco y no
ser tomado en serio.
Las dos formas de refuerzo fortalecen el comportamiento, o
incrementan la posibilidad de que un comportamiento vuelva a
ocurrir; la diferencia se encuentra en si el evento de refuerzo es
algo aplicado (refuerzo positivo) o algo removido (refuerzo
negativo). El castigo y la extinción tienen el efecto de debilitar
el comportamiento, o de reducir la futura probabilidad de que
un comportamiento ocurra, por la aplicación de un
estímulo/evento adverso (castigo positivo o castigo por medio de
estímulo contingente), el retiro de un estímulo deseado (castigo
negativo o castigo por medio de retiro contingente), o la falta de
estímulo de recompensa, lo cual causa que el comportamiento
cese (extinción).
Skinner también buscaba entender la aplicación de su teoría en
el contexto más amplio de la aplicación del conductismo a
organismos vivientes, sobre todo la selección natural.
Programas de refuerzo
Parte del análisis del comportamiento de Skinner
involucraba no sólo el poder de una mera instancia de
refuerzo, sino los efectos de programas particulares de
refuerzo a través del tiempo. Los programas más notables
de refuerzo presentados por Skinner eran de intervalo (fijo
o variable) y de razón (fija o variable).
.
Refuerzo positivo
Este tipo de refuerzo provoca
que la presencia de ellos
aumenté la probabilidad de una
conducta ,es decir añadir un
estimulo al entorno trae
consigo que esa respuesta
aumenté o se repita en el
futuro
Refuerzo negativo
Se llama refuerzo negativo al
aumento de probabilidad de
una conducta, como
consecuencia de la omisión de
un estimulo
Cuna de Aire
En un esfuerzo de ayudar a su esposa a enfrentar las tareas del día a día de
criar a un hijo, Skinner - un inventor consumado- pensó que podría mejorar la
cuna estándar. Inventó la 'cuna de aire'14 para cumplir con este desafío. Una
'cuna de aire' es una cuna diseñada por Skinner que es fácil de limpiar, cuya
temperatura y humedad puede ser controlada y fue creada para ayudar a criar
bebés.
Skinner diseñó esta cuna de aire para su primer hijo porque pensaba que
ayudaría a los padres que eran despertados por sus hijos llorando en la noche
debido a temperaturas frías, y la necesidad de ropa especial o sábanas. Él
pensó que creando la cuna ayudaría a evitar asuntos "problemáticos" del
medio ambiente.15
Fue uno de sus inventos más polémicos y era popularmente mal caracterizado
como cruel y experimental.16 La cuna era comparada a menudo con su cámara
de condicionamiento operante, cruelmente conocida como "la caja de
Skinner." Esta asociación con un sistema de experimentación y refuerzo a base
de comida invalidó cualquier éxito. Fue diseñada para hacer el cuidado de un
bebé más simple (reduciendo ropa sucia, irritación, etc.), mientras ayudaba al
bebé a ser más libre, saludable, reduciendo la probabilidad devque llore.
Supuestamente tuvo un poco de éxito con estas consecuciones. Después, las
cunas de aire fueron comercializadas por varias compañías.
Un rumor repetido muy a menudo postula que Skinner se
aventuró en la experimentación humana poniendo a su hija
Deborah en una caja de Skinner lo que la llevó a enfermedad
mental permanente y un resentimiento amargo hacia su padre.
Sin embargo, esto último es falso. De hecho, el «Heir
Conditioner», término utilizado para la cuna de Skinner era
calentada, enfriada, tenía aire filtrado, permitía tener mucho
espacio para caminar y era muy similar a una versión en
miniatura de una casa moderna. Fue diseñada para desarrollar la
confianza del bebé, su comodidad, hacer que llorase menos, se
enfermase menos, etc. Y, lo que es más importante, el tiempo
que la niña permanecía en ella era similar al que cualquier otro
niño podía pasar en una cuna normal.
En 2005, la autora y psicóloga Lauren Slatern publicó un libro, Opening
Skinner's Box, Cuerdos entre locos en la traducción española de Concha
Cardeñoso para la editorial ALBA, donde mencionaba el rumor arriba
mencionado, según el cual Deborah al cumplir treinta y un años denunció a
su padre por malos tratos ante un verdadero Tribunal de Justicia, perdió el
caso y se suicidó de un disparo en una bolera de Billings (Montana). «Nada
de esto es cierto, prosigue Slater, y sin embargo el mito persiste. ¿Por qué?
¿Qué tiene Skinner que nos inspira tanto miedo?».
Cuando escribía Opening Skinner's Box, Slater entrevistó, primero por
teléfono y luego en persona, a la hermana de Deborah, Julie Skinner
Vargas. Ésta habló de su padre: «Tenía muy buena mano con los niños, los
adoraba... nos hacía cometas, cometas con cajas, e íbamos a volarlas a
Monhegan; nos llevaba al circo todos los años, y Hunter, el perro, era un
sabueso y papá lo enseñaba a jugar al escondite...» Preguntada sobre su
hermana Deborah, contesta: «Es artista, vive en Inglaterra, está felizmente
casada. Ha enseñado a su gato a tocar el piano».
La propia hija de Skinner ha contestado en más de una ocasión a estas
acusaciones.8 Desde el punto de vista skinneriano, éstas formarían parte de
todo un cúmulo de inexactitudes y malentendidos sobre el autor y
pensamiento.
*La palabra REFUERZO ES LA PIEDRA ANGULAR EN EL
PLANTEAMIENTO DE SKINNER ,Y ESTE PUEDE SER DEFINIDO como
el estimulo que al aumentar o desaparecer ,aumenta la
posibilidad de una respuesta ,entonces una serie de estas
acciones refuerzan la conducta en un sentido positivo o
negativo
LIMITACIONES:
El proceso de aprendizaje sin refuerzo sin elogio dosificado y a
tiempo no conduce al cambio de comportamiento deseado
Elogia que se hace demasiado tarde no solo no tiene efecto
sino que incluso puede tener un efecto negativo
Los refuerzos en si mismo no implica reforzamiento un efecto
de aprendizaje positivo .solo tiene un efecto de motivación
positiva cuando coincide con las necesidades del individuo
*APLICACIÓN:
Los educandos tienes una marcada influencia de la conducta
operante ,ya que para ellos el comportamiento de los
estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente
,en la cual todo ese comportamiento es aprendido ,por lo
tanto cualquier problemas de conducta es el reflejo de los
refuerzos que dicho comportamiento ha tenido
*Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control
de las conductas los maestros deben proveer a los educandos
un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas
deseadas.
*Aplicación:
*Una aplicación de esta teoría son los estímulos que padres o
docentes dan a los estudiantes por su rendimiento académico o
por el proceso en su conducta sin que el estudiante espere
dicho estimulo
*Ejemplo:
*Un premio después de recibir un informe académico. excelente
*La felicitación del docente por un buen trabajo o felicitación.
*El aplauso. El elogio por la buena conducta.
*Menciones de honor.
CONCLUSIONES:
*Es controvertida, tanto desde el punto de vista de la coherencia
interna de su propia concepción como en el debate con otros
psicólogos y especialistas, era la función del “yo” en su
argumentación. A veces descartaba cualquier noción de
estructura de la personalidad o de sistema de hábitos para no
creer más que en el medio, fracturado en una serie estímulos, y
la conducta analizada por medio de las respuestas.
**Este condicionamiento si ayuda a mejorar o trabajar mas por
recibir un premio o un estimulo.
* pero controversial a la vez por que si ya no recibimos el
estimulo positivo dejaríamos de realizar la acción entonces solo
trabajaríamos por un estimulo positivo o por no tener un
estimulo negativo y no por nosotros mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
carolina
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
Jesenia Diaz
 
Pavlov skinner - presentacion uabc
Pavlov   skinner - presentacion uabcPavlov   skinner - presentacion uabc
Pavlov skinner - presentacion uabc
Rene Higuera
 
Dispositivas skinner
Dispositivas skinnerDispositivas skinner
Dispositivas skinner
Zonaika Posada
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
Jacquii Maldonado
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
Jesus Cm
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Angel Velasco
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
El aprendizaje humano
Alberto Fernández
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
Roberto San Juan
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
albadgz
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Conductismo de watson[1]
Conductismo de watson[1]Conductismo de watson[1]
Conductismo de watson[1]
Katiuska Mendoza
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
Are Li
 
Teoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizajeTeoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizaje
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Edward Thorndike
Edward ThorndikeEdward Thorndike
Edward Thorndike
whileimwaiting
 
Burrhus frederic skinner (2)
Burrhus frederic skinner (2)Burrhus frederic skinner (2)
Burrhus frederic skinner (2)
lilianagomartinez1010
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
Rocio Bañuelos
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
Teresa Molina
 

La actualidad más candente (20)

Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Pavlov skinner - presentacion uabc
Pavlov   skinner - presentacion uabcPavlov   skinner - presentacion uabc
Pavlov skinner - presentacion uabc
 
Dispositivas skinner
Dispositivas skinnerDispositivas skinner
Dispositivas skinner
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El aprendizaje humano
El aprendizaje humanoEl aprendizaje humano
El aprendizaje humano
 
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
22. diferencia semejanzas p,w,s,b roberto-san_juan
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONGTEORIAS CONDUCTUALES  DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
TEORIAS CONDUCTUALES DE SKINNER POR FANNY JEM WONG
 
Conductismo de watson[1]
Conductismo de watson[1]Conductismo de watson[1]
Conductismo de watson[1]
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Teoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizajeTeoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizaje
 
Edward Thorndike
Edward ThorndikeEdward Thorndike
Edward Thorndike
 
Burrhus frederic skinner (2)
Burrhus frederic skinner (2)Burrhus frederic skinner (2)
Burrhus frederic skinner (2)
 
Edward lee thorndike
Edward lee thorndikeEdward lee thorndike
Edward lee thorndike
 
Diferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzasDiferencias y semejanzas
Diferencias y semejanzas
 

Destacado

Pavlov
PavlovPavlov
Skinner trabajo
Skinner trabajoSkinner trabajo
Skinner trabajo
sugeylaguna17
 
modelo-conductista
modelo-conductistamodelo-conductista
modelo-conductista
Karen-Michelle
 
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenesEl satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
Wolphkens Leveille
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
wendymejiaaybar
 
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & DanielleB.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
kdwilson33
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
JMSY_MGGF
 
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivosPsicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Manuel Sebastián
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
karinita216
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
juajosherdav
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
Valéria
 
John+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptJohn+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.ppt
Esther Iza Cer
 
Desarrolladores del conductismo
Desarrolladores del conductismoDesarrolladores del conductismo
Desarrolladores del conductismo
Kuatas Colmed
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
gabriela loran
 
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteinerGeorg kerschensteiner
Georg kerschensteiner
CynthiaCandilejo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
lghp
 
9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos
Jorge Eduardo Miceli
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Monica Cortecero Rojo
 
Comportamento Respondente - Ivan Pavlov
Comportamento Respondente - Ivan PavlovComportamento Respondente - Ivan Pavlov
Comportamento Respondente - Ivan Pavlov
Eduardo Manfré
 

Destacado (20)

Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
Skinner trabajo
Skinner trabajoSkinner trabajo
Skinner trabajo
 
modelo-conductista
modelo-conductistamodelo-conductista
modelo-conductista
 
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenesEl satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
El satanismo en la iglesia catolica y la adoracion de imagenes
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & DanielleB.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
B.F. Skinner by Kimone, Chloe & Danielle
 
IVAN PAVLOV
IVAN PAVLOVIVAN PAVLOV
IVAN PAVLOV
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivosPsicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
Psicología del Aprendizaje. UD4: Efectos de los estímulos aversivos
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
 
Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5Trabajo l 700 5
Trabajo l 700 5
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
 
John+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.pptJohn+broadus+watson.ppt
John+broadus+watson.ppt
 
Desarrolladores del conductismo
Desarrolladores del conductismoDesarrolladores del conductismo
Desarrolladores del conductismo
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
 
Georg kerschensteiner
Georg kerschensteinerGeorg kerschensteiner
Georg kerschensteiner
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Comportamento Respondente - Ivan Pavlov
Comportamento Respondente - Ivan PavlovComportamento Respondente - Ivan Pavlov
Comportamento Respondente - Ivan Pavlov
 

Similar a condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga

Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly AnguayaCondicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Elly_Anguaya
 
Skinner exp.
Skinner exp.Skinner exp.
Skinner exp.
Monsegabriel
 
Skinner postura psicologica
Skinner postura psicologicaSkinner postura psicologica
Skinner postura psicologica
Anndy Mendez
 
Skiner
SkinerSkiner
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
Fannysanchezg
 
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasTipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Lic. Sandra E. Videla
 
PsicologíA Animal
PsicologíA AnimalPsicologíA Animal
PsicologíA Animal
Ga Ba - Edición de Documentos
 
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordikeEnfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
Saraí Serna Cahuana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
cristina eli
 
Condicionamiento operante skinner
Condicionamiento operante  skinnerCondicionamiento operante  skinner
Condicionamiento operante skinner
Saraí Serna Cahuana
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMO CONDUCTISMO
CONDUCTISMO
M Diana L. Moreno
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
karmeliana
 
Exponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaExponentes de la psicología
Exponentes de la psicología
Daniela Lozada
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
rosamaria.boal
 
Skinner
SkinnerSkinner
Conductismo
ConductismoConductismo

Similar a condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga (20)

Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly AnguayaCondicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
Condicionamiento de Skinner por Elly Anguaya
 
Skinner exp.
Skinner exp.Skinner exp.
Skinner exp.
 
Skinner postura psicologica
Skinner postura psicologicaSkinner postura psicologica
Skinner postura psicologica
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
La historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic SkinnerLa historia de Frederic Skinner
La historia de Frederic Skinner
 
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicasTipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
Tipos de aprendizaje según las corrientes psicologicas
 
PsicologíA Animal
PsicologíA AnimalPsicologíA Animal
PsicologíA Animal
 
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordikeEnfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Condicionamiento operante skinner
Condicionamiento operante  skinnerCondicionamiento operante  skinner
Condicionamiento operante skinner
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMO CONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
Exponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaExponentes de la psicología
Exponentes de la psicología
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Más de Ximena-Llumiquinga

Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena
Ximena-Llumiquinga
 
Didactic metodologias de educacion por Ximena
Didactic metodologias de educacion por XimenaDidactic metodologias de educacion por Ximena
Didactic metodologias de educacion por Ximena
Ximena-Llumiquinga
 
Categorias segun cambrigde por Ximena
Categorias segun cambrigde por XimenaCategorias segun cambrigde por Ximena
Categorias segun cambrigde por Ximena
Ximena-Llumiquinga
 
Last Week Ximena Llumiquinga
Last Week Ximena LlumiquingaLast Week Ximena Llumiquinga
Last Week Ximena Llumiquinga
Ximena-Llumiquinga
 
Place of Ecuador por Ximena Llumiquinga
Place of Ecuador por Ximena LlumiquingaPlace of Ecuador por Ximena Llumiquinga
Place of Ecuador por Ximena Llumiquinga
Ximena-Llumiquinga
 
Derechos Humanos por ximena
Derechos Humanos por ximenaDerechos Humanos por ximena
Derechos Humanos por ximena
Ximena-Llumiquinga
 

Más de Ximena-Llumiquinga (6)

Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena Exposicion tabaquismo por Ximena
Exposicion tabaquismo por Ximena
 
Didactic metodologias de educacion por Ximena
Didactic metodologias de educacion por XimenaDidactic metodologias de educacion por Ximena
Didactic metodologias de educacion por Ximena
 
Categorias segun cambrigde por Ximena
Categorias segun cambrigde por XimenaCategorias segun cambrigde por Ximena
Categorias segun cambrigde por Ximena
 
Last Week Ximena Llumiquinga
Last Week Ximena LlumiquingaLast Week Ximena Llumiquinga
Last Week Ximena Llumiquinga
 
Place of Ecuador por Ximena Llumiquinga
Place of Ecuador por Ximena LlumiquingaPlace of Ecuador por Ximena Llumiquinga
Place of Ecuador por Ximena Llumiquinga
 
Derechos Humanos por ximena
Derechos Humanos por ximenaDerechos Humanos por ximena
Derechos Humanos por ximena
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga

  • 1. UNIVERSIDADCENTRALDEL ECUADOR FACULTADDE FILOSOFÍA, LETRASY CIENCIASDE LA EDUCACIÓN ESCUELADE IDIOMAS Tema: MODELODE S K I N N E R NIVEL:4TO SEMESTRE INTEGRANTES: DinaAnguaya XimenaLlumiquinga PROFESOR:DrVictorH. Rodriguez 16/10/2013 QUITO–ECUADOR
  • 2. El condicionamientooperantede S K I N N E R Biografía: BURRHUS FREDERIC SKINNER Nacimiento: 20 de marzo de 1904 (Susquehanna , Pensilvania) Falleció: 18 de agosto de 1990 victima de leucemia (86 años) Residencia : EEUU Nacionalidad: Estadounidense Campo: Psicología Conocido por : Análisis experimental de comportamiento Condicionamiento operante Conductismo radical Conducta verbal Cámara de condicionamiento Operante proyecto ORCON
  • 3. * Obtuvo el doctorado en psicología por la universidad de Harvard en 1931 , y continuo sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier. * En 1936 empezó a trabajar como profesor en la universidad de Minnesota, donde permaneció 9 años * Se propuso mostrar un método que permitiera EXPLICAR, PREDECIR Y CONTROLAR LA CONDUCTA. * Premio nacional de ciencia en 1968 por sus fundamentales e imaginativas contribuciones al estudio de la conducta influencia sobre la psicología y los campos a fines a ella. * Adopto el método científico –experimental y el positivismo lógico. * Evolucionista ,pragmático. Determinista ,postura anti estadística * Enfoque ambiental * Exigente y metódico en su trabajo
  • 4. TEORÍAS Y APORTES A LA EDUCACIÓN: Baso su teoría en el análisis de las conductas observables. Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas operantes y estímulos reforzados ,lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conducta en el aula .Trato la conducta en términos de reforzantes positivos (Recompensas) contra reforzantes negativos (Castigos).
  • 5. Ataco a la costumbre contemporánea de utilizar el castigo para cambiar la conducta y sugirió que el uso de las recompensas y refuerzo positivo de la conducta correcta era mas atractivo desde el punto de vista social y pedagógica eficaz.
  • 6. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo , en su relación con el medio ambiente ,basado en un método experimental . Es decir que ante un estimulo , se produce una respuesta voluntaria ,la cual puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante desfortalezca o debilite.
  • 7.
  • 8. EXPERIMENTOS DE SKINNER Bajo la influencia de Pavlov y de John Watson, el padre del conductismo, B.F. Skinner fue el pionero en la idea del condicionamiento operante. Skinner no creía que los humanos poseen libre albedrío o un ser interior. Por el contrario, creía que todo el comportamiento de los seres humanos y su personalidad se basaban en las circunstancias externas y en las consecuencias. Para probar su teoría, Skinner inventó una caja, dentro de la cual colocaba una rata hambrienta. Dentro de la caja, había una palanca y luces. La rata aprendió rápidamente que presionando una de las palancas recibiría un trozo de comida. También aprendió a discriminar entre la luz y la oscuridad, aprendiendo que no se le daría alimento si la luz estaba apagada. La caja de Skinner demostró el moldeo del comportamiento a través del condicionamiento operante.
  • 9. *El aprendizaje opera en el entorno y recibe una recompensa por determinada conducta. Ejemplo :el individuo acciona una palanca y recibe comida . *No es reflejo , el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio
  • 10. SUPERSTICIÓN EN PALOMAS Un experimento ya clásico de Skinner fue llevado a cabo en 1948. En este experimento participaron ocho palomas hambrientas, las cuales fueron introducidas en la llamada caja de Skinner. En ésta, las palomas disponían de comida a intervalos regulares con independencia de la respuesta que emitieran. No obstante, en este experimento se observó un condicionamiento evidente en todas las palomas. Un aspecto importante de este experimento fue las respuestas condicionadas que adoptaron las palomas. Por ejemplo, una de las palomas aprendió a dar vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la caja, otra paloma pegaba su cabeza a una de las esquinas superiores de un modo muy característico y un tercer sujeto desarrolló la respuesta de sacudir la cabeza. Cada paloma desarrolló una respuesta propia, idiosincrática. Tanto fue así que daba la impresión de que las palomas se comportaban de ese modo tan particular debido a que creían que su conducta provocaría la aparición de la comida. Nada más lejos de la realidad. Es por este motivo por el que a esta conducta se le denominó supersticiosa.
  • 11. El Proyecto Pelícano Uno de los proyectos más curiosos y menos conocidos dirigidos por Skinner fue el llamado Proyecto Pelícano. Consistía en entrenar palomas para ser usadas en la Segunda Guerra Mundial como proyectiles suicidas. Skinner advirtió que podía condicionar a las palomas para que siguieran y picotearan una figura determinada en busca de alimento, como un cuadrado o un círculo. Si colocamos ante la paloma una placa transparente en la que se refleje la figura de un objetivo, la paloma esforzándose por picotear la figura orientará su cuerpo y su cabeza hacia el objetivo. Y si encerramos la paloma en un aparato capaz de utilizar los movimientos de la paloma para rectificar su dirección, el aparato se mantendrá orientado en dirección al objetivo. Dicho de otro modo, tendremos un proyectil capaz de perseguir un blanco en movimiento. Finalmente se consiguió con ayuda de ingenieros de telecomunicaciones crear un aparato muy preciso al que se le llamó proyectil pelícano debido a que el pico del aparato era más grande que los propios explosivos que llevaba la paloma.
  • 12. El aprendizaje de las palomas también progreso adecuadamente siendo estas capaces de reconocer formas de barcos, aviones y tanques. Cada paloma seguía solamente la figura que había aprendido a seguir, y no otras que apareciesen en su pantalla. No hacían caso a elementos distractores como nubes o humo. Llegó a conseguir que hasta tres palomas trabajaran en equipo picoteando en dirección a un objetivo,para eliminar así fallos individuales, pudiendo viajar tres palomas en un mismo proyectil. A pesar de que en aquella época Estados Unidos no disponía de ningún mecanismo para dirigir proyectiles y que este mecanismo funcionaba en el laboratorio el proyecto fue cancelado al resultar algo grotesco y no ser tomado en serio.
  • 13. Las dos formas de refuerzo fortalecen el comportamiento, o incrementan la posibilidad de que un comportamiento vuelva a ocurrir; la diferencia se encuentra en si el evento de refuerzo es algo aplicado (refuerzo positivo) o algo removido (refuerzo negativo). El castigo y la extinción tienen el efecto de debilitar el comportamiento, o de reducir la futura probabilidad de que un comportamiento ocurra, por la aplicación de un estímulo/evento adverso (castigo positivo o castigo por medio de estímulo contingente), el retiro de un estímulo deseado (castigo negativo o castigo por medio de retiro contingente), o la falta de estímulo de recompensa, lo cual causa que el comportamiento cese (extinción). Skinner también buscaba entender la aplicación de su teoría en el contexto más amplio de la aplicación del conductismo a organismos vivientes, sobre todo la selección natural.
  • 14. Programas de refuerzo Parte del análisis del comportamiento de Skinner involucraba no sólo el poder de una mera instancia de refuerzo, sino los efectos de programas particulares de refuerzo a través del tiempo. Los programas más notables de refuerzo presentados por Skinner eran de intervalo (fijo o variable) y de razón (fija o variable). . Refuerzo positivo Este tipo de refuerzo provoca que la presencia de ellos aumenté la probabilidad de una conducta ,es decir añadir un estimulo al entorno trae consigo que esa respuesta aumenté o se repita en el futuro Refuerzo negativo Se llama refuerzo negativo al aumento de probabilidad de una conducta, como consecuencia de la omisión de un estimulo
  • 15. Cuna de Aire En un esfuerzo de ayudar a su esposa a enfrentar las tareas del día a día de criar a un hijo, Skinner - un inventor consumado- pensó que podría mejorar la cuna estándar. Inventó la 'cuna de aire'14 para cumplir con este desafío. Una 'cuna de aire' es una cuna diseñada por Skinner que es fácil de limpiar, cuya temperatura y humedad puede ser controlada y fue creada para ayudar a criar bebés. Skinner diseñó esta cuna de aire para su primer hijo porque pensaba que ayudaría a los padres que eran despertados por sus hijos llorando en la noche debido a temperaturas frías, y la necesidad de ropa especial o sábanas. Él pensó que creando la cuna ayudaría a evitar asuntos "problemáticos" del medio ambiente.15 Fue uno de sus inventos más polémicos y era popularmente mal caracterizado como cruel y experimental.16 La cuna era comparada a menudo con su cámara de condicionamiento operante, cruelmente conocida como "la caja de Skinner." Esta asociación con un sistema de experimentación y refuerzo a base de comida invalidó cualquier éxito. Fue diseñada para hacer el cuidado de un bebé más simple (reduciendo ropa sucia, irritación, etc.), mientras ayudaba al bebé a ser más libre, saludable, reduciendo la probabilidad devque llore. Supuestamente tuvo un poco de éxito con estas consecuciones. Después, las cunas de aire fueron comercializadas por varias compañías.
  • 16. Un rumor repetido muy a menudo postula que Skinner se aventuró en la experimentación humana poniendo a su hija Deborah en una caja de Skinner lo que la llevó a enfermedad mental permanente y un resentimiento amargo hacia su padre. Sin embargo, esto último es falso. De hecho, el «Heir Conditioner», término utilizado para la cuna de Skinner era calentada, enfriada, tenía aire filtrado, permitía tener mucho espacio para caminar y era muy similar a una versión en miniatura de una casa moderna. Fue diseñada para desarrollar la confianza del bebé, su comodidad, hacer que llorase menos, se enfermase menos, etc. Y, lo que es más importante, el tiempo que la niña permanecía en ella era similar al que cualquier otro niño podía pasar en una cuna normal.
  • 17. En 2005, la autora y psicóloga Lauren Slatern publicó un libro, Opening Skinner's Box, Cuerdos entre locos en la traducción española de Concha Cardeñoso para la editorial ALBA, donde mencionaba el rumor arriba mencionado, según el cual Deborah al cumplir treinta y un años denunció a su padre por malos tratos ante un verdadero Tribunal de Justicia, perdió el caso y se suicidó de un disparo en una bolera de Billings (Montana). «Nada de esto es cierto, prosigue Slater, y sin embargo el mito persiste. ¿Por qué? ¿Qué tiene Skinner que nos inspira tanto miedo?». Cuando escribía Opening Skinner's Box, Slater entrevistó, primero por teléfono y luego en persona, a la hermana de Deborah, Julie Skinner Vargas. Ésta habló de su padre: «Tenía muy buena mano con los niños, los adoraba... nos hacía cometas, cometas con cajas, e íbamos a volarlas a Monhegan; nos llevaba al circo todos los años, y Hunter, el perro, era un sabueso y papá lo enseñaba a jugar al escondite...» Preguntada sobre su hermana Deborah, contesta: «Es artista, vive en Inglaterra, está felizmente casada. Ha enseñado a su gato a tocar el piano». La propia hija de Skinner ha contestado en más de una ocasión a estas acusaciones.8 Desde el punto de vista skinneriano, éstas formarían parte de todo un cúmulo de inexactitudes y malentendidos sobre el autor y pensamiento.
  • 18. *La palabra REFUERZO ES LA PIEDRA ANGULAR EN EL PLANTEAMIENTO DE SKINNER ,Y ESTE PUEDE SER DEFINIDO como el estimulo que al aumentar o desaparecer ,aumenta la posibilidad de una respuesta ,entonces una serie de estas acciones refuerzan la conducta en un sentido positivo o negativo LIMITACIONES: El proceso de aprendizaje sin refuerzo sin elogio dosificado y a tiempo no conduce al cambio de comportamiento deseado Elogia que se hace demasiado tarde no solo no tiene efecto sino que incluso puede tener un efecto negativo Los refuerzos en si mismo no implica reforzamiento un efecto de aprendizaje positivo .solo tiene un efecto de motivación positiva cuando coincide con las necesidades del individuo
  • 19. *APLICACIÓN: Los educandos tienes una marcada influencia de la conducta operante ,ya que para ellos el comportamiento de los estudiantes es una respuesta a su ambiente pasado y presente ,en la cual todo ese comportamiento es aprendido ,por lo tanto cualquier problemas de conducta es el reflejo de los refuerzos que dicho comportamiento ha tenido *Como la teoría de los refuerzos tiene que ver con el control de las conductas los maestros deben proveer a los educandos un ambiente adecuado para el refuerzo de las conductas deseadas.
  • 20. *Aplicación: *Una aplicación de esta teoría son los estímulos que padres o docentes dan a los estudiantes por su rendimiento académico o por el proceso en su conducta sin que el estudiante espere dicho estimulo *Ejemplo: *Un premio después de recibir un informe académico. excelente *La felicitación del docente por un buen trabajo o felicitación. *El aplauso. El elogio por la buena conducta. *Menciones de honor.
  • 21. CONCLUSIONES: *Es controvertida, tanto desde el punto de vista de la coherencia interna de su propia concepción como en el debate con otros psicólogos y especialistas, era la función del “yo” en su argumentación. A veces descartaba cualquier noción de estructura de la personalidad o de sistema de hábitos para no creer más que en el medio, fracturado en una serie estímulos, y la conducta analizada por medio de las respuestas. **Este condicionamiento si ayuda a mejorar o trabajar mas por recibir un premio o un estimulo. * pero controversial a la vez por que si ya no recibimos el estimulo positivo dejaríamos de realizar la acción entonces solo trabajaríamos por un estimulo positivo o por no tener un estimulo negativo y no por nosotros mismos.