SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Iván Petrovich Pavlov Riazán, actual Rusia, 1849-Leningrado, hoy San Petersburgo, id., 1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.
Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio". Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó  secreciones psíquicas , o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca.
Es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado, qué desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica. Al efecto, realizó el famoso experimento consistente en tañer una campana inmediatamente antes de dar el alimento a un perro, para concluir que, cuando el animal estaba hambriento, empezaba a salivar en cuanto oía el sonido habitual.
Pavlov notó que cuando en la situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que habitualmente venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida; no obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba. Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.
PARADIGMA PAVLOVIANO LOS ESTUDIOS SOBRE  CONDICIONAMIENTO CLASICO SE INICIARON  CON LOS EXPERIMENTOS REALIZADOS POR EL FISIOLOGO RUSO, IVAN PAVLOV, A PRINCIPIOS  DEL SIGLO XX. PAVLOV  DESCUBRIO QUE LOS ANIMALES PUEDEN APRENDER A RESPONDER A DETERMINADOS ESTIMULOS, A APARTIR  DE SUS REFLEJOS AONDICIONADOS. 1849-1936 IVÁN PETRÓVICH PÁVLOV .
Cuando se le presentaba al animal un trozo de carne, se observa que se incrementaba el flujo de saliva. En el proceso de experimentación, Pavlov hacía sonar una campana antes de presentarle el trozo de carne. Observó que luego de repetidas veces, el perro segregaba saliva abundante al sólo escuchar el sonido de la campana, aunque no se ofreciera ningún alimento.  CONCLUSION:   El perro aprendió a salivar ante un estímulo neutro como la campana. A esta forma de aprendizaje se le conoce como  CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
 
Condicionamiento Clásico Teorías Conductistas del Aprendizaje Es el proceso mediante el cual se logra una respuesta a través de un  estímulo  determinado. Iván Pávlov. John Watson Precondicionamiento  Estímulo neutro – Campana.  Estímulo y respuesta no condicionado - Alimento Condicionamiento  Estímulo y respuesta neutra condicionante - Campana Salivación –. Estímulo no condicionado - Alimento Postcondicionamiento   Estímulo capaz de generar un  reflejo condicionado  o una  respuesta aprendida .  Estímulo condicionado – Campana, asociación con el Alimento – salivacción.
 ESTE  CASO SE RELACIONA  CON LO  QUE DICE MI COSMOVICION  EL CONOCIMIENTO SE ADQUIERE ATRAVEZ DE LA REPETICION CONSTANTE. LAS TENTACIONES HACEN LO MISMO NOS ACECHAN UNA Y OTRA VEZ HASTA HACERNOS CAER, ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE  SE AFIRMA EN ESTE TEMA , NECESITAMOS ESTAR MUY ATENTOS PARA NO CAER EN EL PECADO  QUE NOS ACECHA.
EL  CURRICULUM QUE  EMPLEAMOS,EN ESTA  EXPOSICION , ES DE TIPO  REFLEXIVO, COGNOSITIVO,  PORQUE NOS MUESTRAN LAS CUALIDADES DEL  APRENDIZAJE , ASI COMO LAS MANERAS DE  APLICARLO.
Eduardo García Teske  2006 Thorndike transfirió sus métodos para el adiestramiento de animales, a niños y jóvenes, con éxito sustancial, y llegó a tener gran predicamento dentro del campo de la psicología educativa.  Su obra Psychology of learning (Psicología del Aprendizaje) publicada en 1903, le permitió acceder al grado de profesor titular y marcar el comienzo de la disciplina. Otro de sus influyentes libros fue Introduction to the Theory of Mental and Social Measurements (Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales) de 1904.  En la actualidad se reconoce a Thorndike como una figura señera en los comienzos del desarrollo de La Psicometría.  EDWARD L. THORNDIKE   (1874-1949)
[object Object]
Edward Thorndike realizó su investigación, también observando la conducta de animales pero después realizó experimentos con personas. Thorndike implantó el uso de “métodos usados en las ciencias exactas” para los problemas en educación al hacer énfasis en el “tratamiento cuantitativo exacto de la información”. “Cualquier cosa que exista, debe existir en determinada cantidad y por lo tanto pude medise" (Johcich, citado en Rizo, 1991)
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Eduardo García Teske  2006
Watson (1878 – 1958) John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente introdujo la observación de la conducta humana. Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.
El Experimento de Watson Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.
Watson después “extinguió” el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en Brophy, 1990). En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. (A Watson se le atribuye el término “conductismo”).
EN SÍNTESIS WASTSON POSTULA: 1. Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta observable. 2. Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto. 3. Que tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son actividades de estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales. 4. Que la introspección carece de validez científica.
PARADIGMA SKINNERIANO El paradigma de Skinner fue eminentemente positivo, enmarcado por el acontecimiento científico típico de la década en la que se desarrollo su trabajo, fundamentándose en los trabajos de Pavlov y Thorndike. Estímulo Discriminativo :  Es aquel en cuya presencia una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzada por un estímulo.  Conducta Operante:  Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta ante el medio ambiente.  Estímulo Reforzador:  Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.
DIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y  OPERATIVO  Condicionamiento Clásico - Pavlov Condicionamiento Operatorio (instrumental) - Skinner Estímulo sin condicionar -----> Respuesta sin condicionar  (comida) (salivación) Estímulo sin condicionar -----> Respuesta sin condicionar  (comida) (salivación) Estímulo de condicionamiento (Sonido de campana) Estímulo condicionado ----> Respuesta condicionada (Sonido de campana) (salivación) En condicionamiento clásico, un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. El sonido de la campana, como un estímulo neurológico, se asocia al reflejo de salivación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAJA DE SKINNER SKINNER CONCLUYÓ QUE EL COMPORTAMIENTO SE PODÍA CONDICIONAR CON EL EMPLEO DE REFUERZOS POSITIVOS Y NEGATIVOS. COMO SE VE EN LA IMAGEN, LOS REFUERZOS POSITIVOS CONDICIONAN AL RATÓN PARA QUE ENCUENTRE EL FINAL DEL LABERINTO. EL RATÓN ES RECOMPENSADO CON UN ALIMENTO CUANDO LLEGA A LA PRIMERA ETAPA (A). UNA VEZ QUE ESTE TIPO DE CONDUCTA SE HA ARRAIGADO, EL RATÓN NO RECIBE MÁS RECOMPENSAS, HASTA QUE ALCANZA LA SEGUNDA ETAPA (B). DESPUÉS DE VARIOS INTENTOS, EL RATÓN DEBE ENCONTRAR EL FINAL DEL LABERINTO PARA RECIBIR SU RECOMPENSA (C).
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxsorbivi
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
saraibaezm
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
Anthony Arias Lobatón
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismopsandrea
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismoNorma Valencia
 
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
WilmanAndres1
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Pastora Lamon
 
Campos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialCampos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico social
JonathanParedes31
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicología
juancasa2791
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Miguel Angel Tona
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
Raulymar Hernandez
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
16538700
 

La actualidad más candente (20)

John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptx
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Clark L Hull
Clark  L  HullClark  L  Hull
Clark L Hull
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
John B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductistaJohn B. Watson - Teoría conductista
John B. Watson - Teoría conductista
 
Neoconductismo
NeoconductismoNeoconductismo
Neoconductismo
 
Conceptos del conductismo
Conceptos del conductismoConceptos del conductismo
Conceptos del conductismo
 
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
HENRY MURRAY, BIOGRAFIA, APORTES, PERSONALIDAD.
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Campos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico socialCampos de aplicacion psico social
Campos de aplicacion psico social
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicología
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
La psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras cienciasLa psicología y su relación con otras ciencias
La psicología y su relación con otras ciencias
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
 

Similar a Exposición de equipo 8

Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasJuanx7
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasfajamez
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
ssuser96b85c
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
JonathanDelgado80
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Maria Sandoval Hernandez
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
Alex Nunez Ramos
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
MarianelaOyarzabal1
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajePROD LARD
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
laura chavez
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientokarmeliana
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
SIDDHARTHASERVN
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
NorelysHerrera1
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
maria gomez
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
Martín Ortiz
 
1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizajAdalberto
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CarolinaVillalba42
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 

Similar a Exposición de equipo 8 (20)

Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
Teorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistasTeorías asociacionistas o conductistas
Teorías asociacionistas o conductistas
 
9
99
9
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
 
Qué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docxQué es Conductismo.docx
Qué es Conductismo.docx
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
La perspectiva-conductista
La perspectiva-conductistaLa perspectiva-conductista
La perspectiva-conductista
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj1 toerías del aprendizaj
1 toerías del aprendizaj
 
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVASCONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
CONDUCTISMO DIAPOSITIVAS EDUCACION Y ALTERNATIVAS
 
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductistaPowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
PowerPoint Temas 1 y2_modelo conductista
 

Más de malenaooo

El camiondebasura
El camiondebasuraEl camiondebasura
El camiondebasuramalenaooo
 
Como el lápiz
Como el lápizComo el lápiz
Como el lápizmalenaooo
 
Opinion las nuevas técnicas
Opinion  las  nuevas  técnicasOpinion  las  nuevas  técnicas
Opinion las nuevas técnicasmalenaooo
 
Opinion aula inteligente
Opinion aula inteligenteOpinion aula inteligente
Opinion aula inteligentemalenaooo
 
Opinion construcionismo
Opinion   construcionismoOpinion   construcionismo
Opinion construcionismomalenaooo
 
Opinion aula inteligente
Opinion aula inteligenteOpinion aula inteligente
Opinion aula inteligentemalenaooo
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzamalenaooo
 
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejas
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejasLa%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejas
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejasmalenaooo
 
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....malenaooo
 
Ideas filosoficas
Ideas filosoficasIdeas filosoficas
Ideas filosoficasmalenaooo
 
Formato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicaFormato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicamalenaooo
 
Delconstructivismo al construccionismo(2)
Delconstructivismo al construccionismo(2)Delconstructivismo al construccionismo(2)
Delconstructivismo al construccionismo(2)malenaooo
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligentemalenaooo
 
Carpeta de trabajos
Carpeta de trabajosCarpeta de trabajos
Carpeta de trabajosmalenaooo
 
Aula inteligente
Aula inteligenteAula inteligente
Aula inteligentemalenaooo
 

Más de malenaooo (20)

Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
La roca
La rocaLa roca
La roca
 
El camiondebasura
El camiondebasuraEl camiondebasura
El camiondebasura
 
El águila
El águilaEl águila
El águila
 
Diamantes
DiamantesDiamantes
Diamantes
 
Como el lápiz
Como el lápizComo el lápiz
Como el lápiz
 
Opinion las nuevas técnicas
Opinion  las  nuevas  técnicasOpinion  las  nuevas  técnicas
Opinion las nuevas técnicas
 
Opinion aula inteligente
Opinion aula inteligenteOpinion aula inteligente
Opinion aula inteligente
 
Opinion construcionismo
Opinion   construcionismoOpinion   construcionismo
Opinion construcionismo
 
Opinion aula inteligente
Opinion aula inteligenteOpinion aula inteligente
Opinion aula inteligente
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejas
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejasLa%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejas
La%20evaluaci%c3%b3n%20de%20competencias%20complejas
 
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
Interneten necesidade estrategiasdidcticas....
 
Ideas filosoficas
Ideas filosoficasIdeas filosoficas
Ideas filosoficas
 
Formato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basicaFormato plan de clase-basica
Formato plan de clase-basica
 
Delconstructivismo al construccionismo(2)
Delconstructivismo al construccionismo(2)Delconstructivismo al construccionismo(2)
Delconstructivismo al construccionismo(2)
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
 
Carpeta de trabajos
Carpeta de trabajosCarpeta de trabajos
Carpeta de trabajos
 
Aula inteligente
Aula inteligenteAula inteligente
Aula inteligente
 

Exposición de equipo 8

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Iván Petrovich Pavlov Riazán, actual Rusia, 1849-Leningrado, hoy San Petersburgo, id., 1936) Fisiólogo ruso. Hijo de un pope ortodoxo, cursó estudios de teología, que abandonó para ingresar en la Universidad de San Petersburgo y estudiar medicina y química. Una vez doctorado, amplió sus conocimientos en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el sistema circulatorio. En 1890 sentó plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial.
  • 4. Trabajó de forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicaba del exterior en el laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio". Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas , o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca.
  • 5. Es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado, qué desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica. Al efecto, realizó el famoso experimento consistente en tañer una campana inmediatamente antes de dar el alimento a un perro, para concluir que, cuando el animal estaba hambriento, empezaba a salivar en cuanto oía el sonido habitual.
  • 6. Pavlov notó que cuando en la situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona que habitualmente venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera efectivamente la comida; no obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no salivaba. Estas observaciones le inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la base del Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.
  • 7. PARADIGMA PAVLOVIANO LOS ESTUDIOS SOBRE CONDICIONAMIENTO CLASICO SE INICIARON CON LOS EXPERIMENTOS REALIZADOS POR EL FISIOLOGO RUSO, IVAN PAVLOV, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. PAVLOV DESCUBRIO QUE LOS ANIMALES PUEDEN APRENDER A RESPONDER A DETERMINADOS ESTIMULOS, A APARTIR DE SUS REFLEJOS AONDICIONADOS. 1849-1936 IVÁN PETRÓVICH PÁVLOV .
  • 8. Cuando se le presentaba al animal un trozo de carne, se observa que se incrementaba el flujo de saliva. En el proceso de experimentación, Pavlov hacía sonar una campana antes de presentarle el trozo de carne. Observó que luego de repetidas veces, el perro segregaba saliva abundante al sólo escuchar el sonido de la campana, aunque no se ofreciera ningún alimento. CONCLUSION: El perro aprendió a salivar ante un estímulo neutro como la campana. A esta forma de aprendizaje se le conoce como CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
  • 9.  
  • 10. Condicionamiento Clásico Teorías Conductistas del Aprendizaje Es el proceso mediante el cual se logra una respuesta a través de un estímulo determinado. Iván Pávlov. John Watson Precondicionamiento Estímulo neutro – Campana. Estímulo y respuesta no condicionado - Alimento Condicionamiento Estímulo y respuesta neutra condicionante - Campana Salivación –. Estímulo no condicionado - Alimento Postcondicionamiento Estímulo capaz de generar un reflejo condicionado o una respuesta aprendida . Estímulo condicionado – Campana, asociación con el Alimento – salivacción.
  • 11.  ESTE CASO SE RELACIONA CON LO QUE DICE MI COSMOVICION EL CONOCIMIENTO SE ADQUIERE ATRAVEZ DE LA REPETICION CONSTANTE. LAS TENTACIONES HACEN LO MISMO NOS ACECHAN UNA Y OTRA VEZ HASTA HACERNOS CAER, ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE SE AFIRMA EN ESTE TEMA , NECESITAMOS ESTAR MUY ATENTOS PARA NO CAER EN EL PECADO QUE NOS ACECHA.
  • 12. EL CURRICULUM QUE EMPLEAMOS,EN ESTA EXPOSICION , ES DE TIPO REFLEXIVO, COGNOSITIVO, PORQUE NOS MUESTRAN LAS CUALIDADES DEL APRENDIZAJE , ASI COMO LAS MANERAS DE APLICARLO.
  • 13. Eduardo García Teske 2006 Thorndike transfirió sus métodos para el adiestramiento de animales, a niños y jóvenes, con éxito sustancial, y llegó a tener gran predicamento dentro del campo de la psicología educativa. Su obra Psychology of learning (Psicología del Aprendizaje) publicada en 1903, le permitió acceder al grado de profesor titular y marcar el comienzo de la disciplina. Otro de sus influyentes libros fue Introduction to the Theory of Mental and Social Measurements (Introducción a la teoría de las mediciones mentales y sociales) de 1904. En la actualidad se reconoce a Thorndike como una figura señera en los comienzos del desarrollo de La Psicometría. EDWARD L. THORNDIKE (1874-1949)
  • 14.
  • 15. Edward Thorndike realizó su investigación, también observando la conducta de animales pero después realizó experimentos con personas. Thorndike implantó el uso de “métodos usados en las ciencias exactas” para los problemas en educación al hacer énfasis en el “tratamiento cuantitativo exacto de la información”. “Cualquier cosa que exista, debe existir en determinada cantidad y por lo tanto pude medise" (Johcich, citado en Rizo, 1991)
  • 16.
  • 17.
  • 18. Watson (1878 – 1958) John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov. Al igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente introdujo la observación de la conducta humana. Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.
  • 19. El Experimento de Watson Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.
  • 20. Watson después “extinguió” el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue más poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en Brophy, 1990). En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. (A Watson se le atribuye el término “conductismo”).
  • 21. EN SÍNTESIS WASTSON POSTULA: 1. Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta observable. 2. Que la conducta es la actividad del organismo en su conjunto. 3. Que tanto las funciones fisiológicas como el comportamiento son actividades de estructuras físicas que como tales, pueden ser estudiadas por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales. 4. Que la introspección carece de validez científica.
  • 22. PARADIGMA SKINNERIANO El paradigma de Skinner fue eminentemente positivo, enmarcado por el acontecimiento científico típico de la década en la que se desarrollo su trabajo, fundamentándose en los trabajos de Pavlov y Thorndike. Estímulo Discriminativo : Es aquel en cuya presencia una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzada por un estímulo. Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta ante el medio ambiente. Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.
  • 23. DIFERENCIAS ENTRE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y OPERATIVO Condicionamiento Clásico - Pavlov Condicionamiento Operatorio (instrumental) - Skinner Estímulo sin condicionar -----> Respuesta sin condicionar (comida) (salivación) Estímulo sin condicionar -----> Respuesta sin condicionar (comida) (salivación) Estímulo de condicionamiento (Sonido de campana) Estímulo condicionado ----> Respuesta condicionada (Sonido de campana) (salivación) En condicionamiento clásico, un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado. El sonido de la campana, como un estímulo neurológico, se asocia al reflejo de salivación
  • 24.
  • 25. CAJA DE SKINNER SKINNER CONCLUYÓ QUE EL COMPORTAMIENTO SE PODÍA CONDICIONAR CON EL EMPLEO DE REFUERZOS POSITIVOS Y NEGATIVOS. COMO SE VE EN LA IMAGEN, LOS REFUERZOS POSITIVOS CONDICIONAN AL RATÓN PARA QUE ENCUENTRE EL FINAL DEL LABERINTO. EL RATÓN ES RECOMPENSADO CON UN ALIMENTO CUANDO LLEGA A LA PRIMERA ETAPA (A). UNA VEZ QUE ESTE TIPO DE CONDUCTA SE HA ARRAIGADO, EL RATÓN NO RECIBE MÁS RECOMPENSAS, HASTA QUE ALCANZA LA SEGUNDA ETAPA (B). DESPUÉS DE VARIOS INTENTOS, EL RATÓN DEBE ENCONTRAR EL FINAL DEL LABERINTO PARA RECIBIR SU RECOMPENSA (C).
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.