SlideShare una empresa de Scribd logo
Montesquieu Aristóteles  Línea del tiempo de la división de poderes John Locke
Diferencia entre  parlamentarismo y presidencialismo El parlamentarismo en el sistema parlamentario  el poder ejecutivo generalmente se integra a dos niveles: jefe del estado, cuyas funciones básicamente son representativas . y en gabinete de ministros, en quienes descansa la titularidad activa del poder ejecutivo.  Mientras que el presidencialismo se refiere a la separación de los titulares de los poderes ejecutivo  que corresponde al presidente de la república (jefe de estado y jefe de gobernó) y ni el presidente, ni los miembros de su gabinete no pertenecen a el poder legislativo. Esto quiere decir que es la separación de los titulares de los poderes ejecutivo y legislativo muy clara.
La división de poderes en México y el papel del poder ejecutivo federal  La constitución mexicana tiene la división de poderes, las modalidades de la división de poderes son la preeminencia de uno y la colaboración entre ellos.  El poder ejecutivo federal en México asume la idéntica jerarquía constitucional, razones de orden histórico, político, económico, presupuestal y de practica constitucional, ha dado por resultado la preeminencia del poder ejecutivo sobre sobre los otros poderes de la unión.La constitución señala que el derecho a iniciar  leyes el corresponde al presidenta de la república, a los diputados y senadores del congreso de la unión y a las legislaturas de los estados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LuzminCahuex
 
Acta 4 10 mayo nucleo seminario iii
Acta 4  10 mayo nucleo seminario iiiActa 4  10 mayo nucleo seminario iii
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Fredy Murillo
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
casadelvocal
 
Modelo carta ajustes
Modelo carta ajustes Modelo carta ajustes
Modelo carta ajustes
charles1510
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismoDiferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
la0liga0increible
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Marco legal bolivia
Marco legal boliviaMarco legal bolivia
Marco legal bolivia
ProColombia
 
Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016
Angela Valencia
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
FOPRIDEH
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
Daniel Fernando Alcalde
 
Normativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicos
Mariana Perez
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
Forjando Valores
 
Descentralización en colombia
Descentralización en colombiaDescentralización en colombia
Descentralización en colombia
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
Helem Alejandra
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
Javier Cabrera Utria
 
Descentralizacion fiscal en colombia
Descentralizacion fiscal en colombiaDescentralizacion fiscal en colombia
Descentralizacion fiscal en colombia
Andres Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Acta 4 10 mayo nucleo seminario iii
Acta 4  10 mayo nucleo seminario iiiActa 4  10 mayo nucleo seminario iii
Acta 4 10 mayo nucleo seminario iii
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1Diferencia en constitucion de 1
Diferencia en constitucion de 1
 
Modelo carta ajustes
Modelo carta ajustes Modelo carta ajustes
Modelo carta ajustes
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismoDiferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
Diferencias entre el parlamentarismo y presidencialismo
 
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
 
Marco legal bolivia
Marco legal boliviaMarco legal bolivia
Marco legal bolivia
 
Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016
 
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
 
Presentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombiaPresentacion estado social de derecho en colombia
Presentacion estado social de derecho en colombia
 
Normativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicosNormativa para elaborar informes tecnicos
Normativa para elaborar informes tecnicos
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
 
Descentralización en colombia
Descentralización en colombiaDescentralización en colombia
Descentralización en colombia
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 
Descentralizacion fiscal en colombia
Descentralizacion fiscal en colombiaDescentralizacion fiscal en colombia
Descentralizacion fiscal en colombia
 

Similar a Lineadeltienpodeladivisiondepoderes equipo3

La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
Jomas Alexis Ramirez Garcia
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
Apunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobierno
Karim Paredes
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
Karina Blanco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
RIGO FRANCO SANCHEZ
 
exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
Adolfo Jose Bengoechea Amador
 
El sistema parlamentario
El sistema parlamentarioEl sistema parlamentario
El sistema parlamentario
Rosaline Pink
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
Rosaline Pink
 
Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.
Luis Aguila
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
arianaxxx
 
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdfformas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
AlissandroEdisonHUAM
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
Jorge Ikeda
 
División poderes
División poderesDivisión poderes
División poderes
uexternado
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
SAM CORR
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
Edgar Vásquez Cruz
 
Tesauros
TesaurosTesauros
Tesauros
Juan Camilo
 

Similar a Lineadeltienpodeladivisiondepoderes equipo3 (20)

La división de poderes
La división de poderesLa división de poderes
La división de poderes
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Apunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobiernoApunte teoría del gobierno
Apunte teoría del gobierno
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federalUnidad x ejecutivo federal
Unidad x ejecutivo federal
 
exp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptxexp7-clase8.pptx
exp7-clase8.pptx
 
Division del Gobierno
Division del GobiernoDivision del Gobierno
Division del Gobierno
 
El sistema parlamentario
El sistema parlamentarioEl sistema parlamentario
El sistema parlamentario
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
 
Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
 
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdfformas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
formas_de_gobierno_11_de_mayo.pdf
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
División poderes
División poderesDivisión poderes
División poderes
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEnsayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Ensayo de la concepción del federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Organos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomosOrganos constitucionales autonomos
Organos constitucionales autonomos
 
Tesauros
TesaurosTesauros
Tesauros
 

Más de Gustavoreavelasco

Ciudad serdan
Ciudad serdanCiudad serdan
Ciudad serdan
Gustavoreavelasco
 
Puebla
PueblaPuebla
Izucar de matamoros
Izucar de matamorosIzucar de matamoros
Izucar de matamoros
Gustavoreavelasco
 
Puebla
PueblaPuebla
San pedro cholula
San pedro cholulaSan pedro cholula
San pedro cholula
Gustavoreavelasco
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tezuitlan
TezuitlanTezuitlan
Huachinango
HuachinangoHuachinango
Huachinango
Gustavoreavelasco
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
Gustavoreavelasco
 
Plan estatal de desarrollo
Plan estatal de desarrolloPlan estatal de desarrollo
Plan estatal de desarrollo
Gustavoreavelasco
 
Plan de puebla panama
Plan de puebla panamaPlan de puebla panama
Plan de puebla panama
Gustavoreavelasco
 
Plan alca
Plan alcaPlan alca
Equipo 9 plan nacional de desarrollo
Equipo 9 plan nacional de desarrolloEquipo 9 plan nacional de desarrollo
Equipo 9 plan nacional de desarrollo
Gustavoreavelasco
 
Equipo 7 planeacion en los estados
Equipo 7 planeacion en los estadosEquipo 7 planeacion en los estados
Equipo 7 planeacion en los estados
Gustavoreavelasco
 
Equipo 8 bases y estructuras de la administracion de los estados
Equipo 8  bases y estructuras de la administracion de los estadosEquipo 8  bases y estructuras de la administracion de los estados
Equipo 8 bases y estructuras de la administracion de los estados
Gustavoreavelasco
 
Equipo 6 administracion para la planeacion
Equipo 6 administracion para la planeacionEquipo 6 administracion para la planeacion
Equipo 6 administracion para la planeacion
Gustavoreavelasco
 
Equipo 2 concepto de estado
Equipo 2  concepto de estadoEquipo 2  concepto de estado
Equipo 2 concepto de estado
Gustavoreavelasco
 
Equipo 5 concepto y antecedentes de la planeacion
Equipo 5 concepto y antecedentes de la planeacionEquipo 5 concepto y antecedentes de la planeacion
Equipo 5 concepto y antecedentes de la planeacion
Gustavoreavelasco
 
Equipo 4 forma de gobierno
Equipo 4 forma de gobiernoEquipo 4 forma de gobierno
Equipo 4 forma de gobierno
Gustavoreavelasco
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Gustavoreavelasco
 

Más de Gustavoreavelasco (20)

Ciudad serdan
Ciudad serdanCiudad serdan
Ciudad serdan
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Izucar de matamoros
Izucar de matamorosIzucar de matamoros
Izucar de matamoros
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
San pedro cholula
San pedro cholulaSan pedro cholula
San pedro cholula
 
Tehuacan
TehuacanTehuacan
Tehuacan
 
Tezuitlan
TezuitlanTezuitlan
Tezuitlan
 
Huachinango
HuachinangoHuachinango
Huachinango
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Plan estatal de desarrollo
Plan estatal de desarrolloPlan estatal de desarrollo
Plan estatal de desarrollo
 
Plan de puebla panama
Plan de puebla panamaPlan de puebla panama
Plan de puebla panama
 
Plan alca
Plan alcaPlan alca
Plan alca
 
Equipo 9 plan nacional de desarrollo
Equipo 9 plan nacional de desarrolloEquipo 9 plan nacional de desarrollo
Equipo 9 plan nacional de desarrollo
 
Equipo 7 planeacion en los estados
Equipo 7 planeacion en los estadosEquipo 7 planeacion en los estados
Equipo 7 planeacion en los estados
 
Equipo 8 bases y estructuras de la administracion de los estados
Equipo 8  bases y estructuras de la administracion de los estadosEquipo 8  bases y estructuras de la administracion de los estados
Equipo 8 bases y estructuras de la administracion de los estados
 
Equipo 6 administracion para la planeacion
Equipo 6 administracion para la planeacionEquipo 6 administracion para la planeacion
Equipo 6 administracion para la planeacion
 
Equipo 2 concepto de estado
Equipo 2  concepto de estadoEquipo 2  concepto de estado
Equipo 2 concepto de estado
 
Equipo 5 concepto y antecedentes de la planeacion
Equipo 5 concepto y antecedentes de la planeacionEquipo 5 concepto y antecedentes de la planeacion
Equipo 5 concepto y antecedentes de la planeacion
 
Equipo 4 forma de gobierno
Equipo 4 forma de gobiernoEquipo 4 forma de gobierno
Equipo 4 forma de gobierno
 
Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.Equipo 3 elementos del edo. mex.
Equipo 3 elementos del edo. mex.
 

Lineadeltienpodeladivisiondepoderes equipo3

  • 1. Montesquieu Aristóteles Línea del tiempo de la división de poderes John Locke
  • 2. Diferencia entre parlamentarismo y presidencialismo El parlamentarismo en el sistema parlamentario el poder ejecutivo generalmente se integra a dos niveles: jefe del estado, cuyas funciones básicamente son representativas . y en gabinete de ministros, en quienes descansa la titularidad activa del poder ejecutivo. Mientras que el presidencialismo se refiere a la separación de los titulares de los poderes ejecutivo que corresponde al presidente de la república (jefe de estado y jefe de gobernó) y ni el presidente, ni los miembros de su gabinete no pertenecen a el poder legislativo. Esto quiere decir que es la separación de los titulares de los poderes ejecutivo y legislativo muy clara.
  • 3. La división de poderes en México y el papel del poder ejecutivo federal La constitución mexicana tiene la división de poderes, las modalidades de la división de poderes son la preeminencia de uno y la colaboración entre ellos. El poder ejecutivo federal en México asume la idéntica jerarquía constitucional, razones de orden histórico, político, económico, presupuestal y de practica constitucional, ha dado por resultado la preeminencia del poder ejecutivo sobre sobre los otros poderes de la unión.La constitución señala que el derecho a iniciar leyes el corresponde al presidenta de la república, a los diputados y senadores del congreso de la unión y a las legislaturas de los estados.