SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Elaborado Por: Vroskyhann Oropeza
CI 21725720
A lo largo de la historia, el hombre a pasado por una serie de periodos y
acontecimientos, tales como: Feudalismo, la Revolución Industrial (que se
caracterizaba por la explotación masiva de obreros los cuales eran las principales
fuentes de poder de las empresas), el Renacimiento y la Edad Moderna; estos al igual
que la Industrialización han afectado el desarrollo de la humanidad, ocasionando
cambios, tanto económicos como políticos y sociales. Esta cantidad de cambios
motivo a algunos teóricos a estudiar el comportamiento del hombre como individuo
único en su entorno o lugar de trabajo, siendo este ultimo uno de los pilares
fundamentales de la sociedad tanto antigua como moderna, por esta razón la
sociología del trabajo se vincula directamente con las relaciones industriales. Estos
cambios van en la edad media desde la aparición de la esclavitud, la servidumbre, el
feudalismo, el vasallo, los gremios de artesanos y comerciantes. Luego aparecen los
campesinos con Jornadas de trabajo variable: desde jornadas de sol a sol hasta las
semanas de inactividad total.
La esclavitud rrepresenta el sistema más simple de las relaciones de trabajo.
El esclavo formaba parte de la propiedad del amo. La servidumbre la relación de
trabajo se basa en la presentación de servicios de un ciervo a cambio de la protección
del señor feudal. El gremio son las corporaciones proliferaron rápidamente y fueron en
sus talleres en donde se vio por primera vez una clara visión entre patrón y trabajador.
Administración de Recursos Humanos es una especialidad que surgió debido al
crecimiento y a la complejidad de las tareas organizacionales. Con la Revolución
industrial y el capitalismo vino el éxodo rural y la aparición de fábricas y se
deshumaniza a las personas con largas jornadas de trabajo. En esta época surge el
término de Relaciones Industriales la actividad mediadora entre las organizaciones y
las personas, suavizaba el conflicto entre los objetivos organizacionales y los objetivos
individuales de las personas. Luego el ser humano como empleado se reducía a ser
un elemento más dentro de la organización, como lo podía ser la materia prima. Las
Relaciones industriales vigilaba que los intereses de las personas no se alejaran de los
intereses de la organización.
El concepto de relaciones industriales cambio alrededor de la década de 1950,
se le llamo administración de personal. Ya no se trataba solo de mediar desacuerdos y
de aminorar los conflictos, sino, principalmente de administrar personas de acuerdo
con la legislación laboral vigente y administrar los conflictos que surgían
cotidianamente. En 1960 el concepto sufrió otra transformación. La legislación laboral
se volvió obsoleta y las personas fueron consideradas como los recursos
fundamentales para el éxito de la organización En 1970 RH veía a las personas como
recursos productivos o meros agentes cuyas actividades deben ser planeadas y
controladas a partir de las necesidades de la organización.
A continuación un esquema con la línea del tiempo de la historia de las
relaciones industriales
Evolucióndel términoRelacionesIndustriales
Edad Media
siglo XV
Esclavitud
El esclavo formaba
parte de la propiedad
del amo.
Edad Media
siglos X al XV
Siervo
La relación detrabajo se
basa en la presentación
de servicios deun
siervo a cambio de la
protección del señor
feudal.
Feudalismo
siglos XI al XIV
Vasallo
la relación seestablecía
entre un hombre libre
(el vasallo),querecibía
la concesión deun bien
(el feudo)
Edad Media
siglo XI
Gremio
Las corporaciones
proliferaron rápidamente
y fueron ensus talleres en
donde se vio por primera
vez una clara visiónentre
patrón ytrabajador
Edad Media
siglos XI al XV
Artesanos
Se crearoncorporaciones
profesionales, los gremios,
encargados de dirigir y
regular las actividadesde
los artesanos.
Edad Media
siglos XI al XV
Comerciantes
Se crearoncorporaciones
profesionales, los gremios,
encargados de dirigiry
regular las actividadesde
los comerciantes.
Siglos XVIII y
XIX
Revolución Agricola
Campesinos
La propiedad está en manos de
unos pocos, generalmente de la
monarquía, la nobleza o el clero.
Está sometida a unas cargas
fiscales, y los dueños de la tierra
no son los que la trabajan.
Siglo XIX
RevoluciónIndustrial
Obreros
Mecanización y renovación
tecnológica de los distintos
sectores productivos mediante la
creación de máquinas e inventos
surgen los obreros
Siglo XX
RevoluciónIndustrial
Obreros
Surgen las Relaciones Industriales
Era la actividad mediadora entre
las organizaciones y las personas,
suavizaba el conflicto entre los
objetivos organizacionales y los
objetivos individuales de las
personas.
Referencias
Urdaneta G, (2012) historia de las Relaciones Industriales
http://elrelacionistaindustrial.blogspot.com/2012/07/historia-de-las-relaciones-
industriales.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo
http://www.arteguias.com/artesaniaedadmedia.htm
Inicios del siglo
XX hasta1950
Relaciones
Industriales
Era la actividadmediadora
entre lasorganizaciones y
las personas, suavizaba el
conflictoentre los
objetivos organizacionales
y los objetivos individuales
de las personas.
1950
Administraciónde
Personal
Ya no se trataba solo de
mediar desacuerdos yde
aminorar los conflictos,
sino, principalmente de
administrar personasde
acuerdoconla legislación
laboral vigente y
administrar los conflictos
que surgían
cotidianamente.
1970
Administraciónde
Recursoshumanos
veía a laspersonascomo
recursos productivos o
meros agentes cuyas
actividades debenser
planeadas ycontroladas a
partirde las necesidades
de la organización.
1980
Gestion de Recursos
Humanos
implicanun cambioenla
concepción de los
recursos humanos, que
pasan de ser considerados
como un gasto, a
entenderse como un
recurso estratégico que
puede ser un factor clave
y determinante para el
desarrolloyéxitode la
empresa.
1990
Capital Humano
conjuntode
conocimientos,
habilidades,
destrezasy talentos
que posee una
personay lahacen
apta para desarrollar
actividades
específicas".
2000+
TalentoHumano
El proceso de atraer y
de retener a
colaboradores
productivos,seha
tornado cada vez más
competitivo entre las
empresas y tiene
además importancia
estratégica de la que
muchos creen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las relaciones laborables
Historia de las relaciones laborablesHistoria de las relaciones laborables
Historia de las relaciones laborables
Eddie Nieves Riera
 
Evolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industrialesEvolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industriales
narj1985
 
Revistaaa
RevistaaaRevistaaa
Revistaaa
ACRF15
 
Historia y antecedentes de los recursos humanos. diplomado
Historia y antecedentes de los recursos humanos. diplomadoHistoria y antecedentes de los recursos humanos. diplomado
Historia y antecedentes de los recursos humanos. diplomado
Monica Gazzotti
 
Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3
santiagovillaciss
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
santiagovillaciss
 
Problematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iiiProblematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iii
edwin70
 
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la admIntroducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Augusto Javes Sanchez
 
Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
elizabeth_araque
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la admin
mayerlingsagredo
 
Contaevoladmon
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
mauro hz
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
equipo3-12V
 
Charles chaplin
Charles chaplinCharles chaplin
Charles chaplin
Lean Phantomhive
 
Origen
OrigenOrigen
Charles chaplin
Charles chaplinCharles chaplin
Charles chaplin
Lean Phantomhive
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
Leticia Flores Contreras
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
jhonatan1234567890
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
emprendedores1
 
administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.
aksalas
 
Origen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucionOrigen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucion
Elena Tapias
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las relaciones laborables
Historia de las relaciones laborablesHistoria de las relaciones laborables
Historia de las relaciones laborables
 
Evolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industrialesEvolucion de las relaciones industriales
Evolucion de las relaciones industriales
 
Revistaaa
RevistaaaRevistaaa
Revistaaa
 
Historia y antecedentes de los recursos humanos. diplomado
Historia y antecedentes de los recursos humanos. diplomadoHistoria y antecedentes de los recursos humanos. diplomado
Historia y antecedentes de los recursos humanos. diplomado
 
Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3Derecho labroal ecuador. 3
Derecho labroal ecuador. 3
 
Derecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuadorDerecho labroal ecuador
Derecho labroal ecuador
 
Problematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iiiProblematica actual del derecho del trabao iii
Problematica actual del derecho del trabao iii
 
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la admIntroducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
Introducción a la administración 2da sem orígenes de la adm
 
Actividad ava no.1
Actividad ava no.1Actividad ava no.1
Actividad ava no.1
 
Antecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la adminAntecedentes históricos de la admin
Antecedentes históricos de la admin
 
Contaevoladmon
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
 
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
Tarea 12. qué es la revolución industrial en la evolución administrativa.
 
Charles chaplin
Charles chaplinCharles chaplin
Charles chaplin
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Charles chaplin
Charles chaplinCharles chaplin
Charles chaplin
 
Origen de la Administración
Origen de la AdministraciónOrigen de la Administración
Origen de la Administración
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 1[1]
 
administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.
 
Origen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucionOrigen, definicion, objetivos, evolucion
Origen, definicion, objetivos, evolucion
 

Destacado

Visión sistemática de las relaciones industriales
Visión sistemática de las relaciones industrialesVisión sistemática de las relaciones industriales
Visión sistemática de las relaciones industriales
Amable Blanco Gonzalez
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional
hazelbustamante
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
rommyvc
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Gerardo Gonzalez
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Eli Amaya
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
Facundo Susarte
 

Destacado (6)

Visión sistemática de las relaciones industriales
Visión sistemática de las relaciones industrialesVisión sistemática de las relaciones industriales
Visión sistemática de las relaciones industriales
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
 
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funcionesRelaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
Relaciones industriales, importancia, objetivos y funciones
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Linea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADNLinea de tiempo ADN
Linea de tiempo ADN
 

Similar a Lineadetiempo vrosky

El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
javierbecerrilg
 
Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]
Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]
Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]
Ysbelia Diaz Correa
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Rafa Clatna
 
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy GutierrezAntecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
lucynubiana
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
lucynubiana
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
lucynubiana
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
YiselNathaliaLpezSez
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Rafael Verde)
 
Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas
JROD19
 
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroTema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Javier Lázaro Betancor
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
dedededo
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
Luis Pueyo
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
CarliitosDjesus
 
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajoAntecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Angel Cuicas
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obrero
Luis Pueyo
 
Carmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revistaCarmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revista
265carmenv
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
faustinopadron19
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Javier Lázaro Betancor
 
Guia cuestion social
Guia cuestion socialGuia cuestion social
Guia cuestion social
cvittoriar
 

Similar a Lineadetiempo vrosky (20)

El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)El movimiento obrero (por Javier Becerril)
El movimiento obrero (por Javier Becerril)
 
Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]
Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]
Filosofia e historia del trabajo [modo de compatibilidad]
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy GutierrezAntecedentes filosoficos lucy Gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy Gutierrez
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
 
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrezAntecedentes filosoficos lucy gutierrez
Antecedentes filosoficos lucy gutierrez
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
Capitalismo vs socialismo  05 3-2011Capitalismo vs socialismo  05 3-2011
Capitalismo vs socialismo 05 3-2011
 
Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas Antecedentes y posturas filosóficas
Antecedentes y posturas filosóficas
 
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obreroTema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
Tema 5 origen y desarrollo de movimiento obrero
 
04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix04 cambios sociales en el siglo xix
04 cambios sociales en el siglo xix
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Revista digital carlos parra
Revista digital carlos parraRevista digital carlos parra
Revista digital carlos parra
 
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajoAntecedentes y posturas filosóficas del trabajo
Antecedentes y posturas filosóficas del trabajo
 
Tema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obreroTema 4 el movimiento obrero
Tema 4 el movimiento obrero
 
Carmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revistaCarmen alvarez filosofia revista
Carmen alvarez filosofia revista
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
El estudiante digital
El estudiante digitalEl estudiante digital
El estudiante digital
 
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBREROTEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
TEMA 4 ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
 
Guia cuestion social
Guia cuestion socialGuia cuestion social
Guia cuestion social
 

Más de yelitzaoviedo

Presentacion vrosky
Presentacion vroskyPresentacion vrosky
Presentacion vrosky
yelitzaoviedo
 
Mapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vroskyMapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vrosky
yelitzaoviedo
 
Conociendo el hardware
Conociendo el hardwareConociendo el hardware
Conociendo el hardware
yelitzaoviedo
 
Sistemas de informacion_scrib
Sistemas de informacion_scribSistemas de informacion_scrib
Sistemas de informacion_scrib
yelitzaoviedo
 
Bloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedoBloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedo
yelitzaoviedo
 
Bloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedoBloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedo
yelitzaoviedo
 
Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2
yelitzaoviedo
 
Fase planificacionyelitzaoviedo
Fase planificacionyelitzaoviedoFase planificacionyelitzaoviedo
Fase planificacionyelitzaoviedo
yelitzaoviedo
 
Tomadecisiones
TomadecisionesTomadecisiones
Tomadecisiones
yelitzaoviedo
 

Más de yelitzaoviedo (9)

Presentacion vrosky
Presentacion vroskyPresentacion vrosky
Presentacion vrosky
 
Mapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vroskyMapa epidemiologia vrosky
Mapa epidemiologia vrosky
 
Conociendo el hardware
Conociendo el hardwareConociendo el hardware
Conociendo el hardware
 
Sistemas de informacion_scrib
Sistemas de informacion_scribSistemas de informacion_scrib
Sistemas de informacion_scrib
 
Bloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedoBloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedo
 
Bloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedoBloqueacademico yelitza oviedo
Bloqueacademico yelitza oviedo
 
Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2Segundomomento yelitzaoviedo2
Segundomomento yelitzaoviedo2
 
Fase planificacionyelitzaoviedo
Fase planificacionyelitzaoviedoFase planificacionyelitzaoviedo
Fase planificacionyelitzaoviedo
 
Tomadecisiones
TomadecisionesTomadecisiones
Tomadecisiones
 

Lineadetiempo vrosky

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Elaborado Por: Vroskyhann Oropeza CI 21725720
  • 2. A lo largo de la historia, el hombre a pasado por una serie de periodos y acontecimientos, tales como: Feudalismo, la Revolución Industrial (que se caracterizaba por la explotación masiva de obreros los cuales eran las principales fuentes de poder de las empresas), el Renacimiento y la Edad Moderna; estos al igual que la Industrialización han afectado el desarrollo de la humanidad, ocasionando cambios, tanto económicos como políticos y sociales. Esta cantidad de cambios motivo a algunos teóricos a estudiar el comportamiento del hombre como individuo único en su entorno o lugar de trabajo, siendo este ultimo uno de los pilares fundamentales de la sociedad tanto antigua como moderna, por esta razón la sociología del trabajo se vincula directamente con las relaciones industriales. Estos cambios van en la edad media desde la aparición de la esclavitud, la servidumbre, el feudalismo, el vasallo, los gremios de artesanos y comerciantes. Luego aparecen los campesinos con Jornadas de trabajo variable: desde jornadas de sol a sol hasta las semanas de inactividad total. La esclavitud rrepresenta el sistema más simple de las relaciones de trabajo. El esclavo formaba parte de la propiedad del amo. La servidumbre la relación de trabajo se basa en la presentación de servicios de un ciervo a cambio de la protección del señor feudal. El gremio son las corporaciones proliferaron rápidamente y fueron en sus talleres en donde se vio por primera vez una clara visión entre patrón y trabajador. Administración de Recursos Humanos es una especialidad que surgió debido al crecimiento y a la complejidad de las tareas organizacionales. Con la Revolución industrial y el capitalismo vino el éxodo rural y la aparición de fábricas y se deshumaniza a las personas con largas jornadas de trabajo. En esta época surge el término de Relaciones Industriales la actividad mediadora entre las organizaciones y las personas, suavizaba el conflicto entre los objetivos organizacionales y los objetivos individuales de las personas. Luego el ser humano como empleado se reducía a ser un elemento más dentro de la organización, como lo podía ser la materia prima. Las Relaciones industriales vigilaba que los intereses de las personas no se alejaran de los intereses de la organización. El concepto de relaciones industriales cambio alrededor de la década de 1950, se le llamo administración de personal. Ya no se trataba solo de mediar desacuerdos y de aminorar los conflictos, sino, principalmente de administrar personas de acuerdo con la legislación laboral vigente y administrar los conflictos que surgían cotidianamente. En 1960 el concepto sufrió otra transformación. La legislación laboral se volvió obsoleta y las personas fueron consideradas como los recursos fundamentales para el éxito de la organización En 1970 RH veía a las personas como recursos productivos o meros agentes cuyas actividades deben ser planeadas y controladas a partir de las necesidades de la organización. A continuación un esquema con la línea del tiempo de la historia de las relaciones industriales
  • 3. Evolucióndel términoRelacionesIndustriales Edad Media siglo XV Esclavitud El esclavo formaba parte de la propiedad del amo. Edad Media siglos X al XV Siervo La relación detrabajo se basa en la presentación de servicios deun siervo a cambio de la protección del señor feudal. Feudalismo siglos XI al XIV Vasallo la relación seestablecía entre un hombre libre (el vasallo),querecibía la concesión deun bien (el feudo) Edad Media siglo XI Gremio Las corporaciones proliferaron rápidamente y fueron ensus talleres en donde se vio por primera vez una clara visiónentre patrón ytrabajador Edad Media siglos XI al XV Artesanos Se crearoncorporaciones profesionales, los gremios, encargados de dirigir y regular las actividadesde los artesanos. Edad Media siglos XI al XV Comerciantes Se crearoncorporaciones profesionales, los gremios, encargados de dirigiry regular las actividadesde los comerciantes. Siglos XVIII y XIX Revolución Agricola Campesinos La propiedad está en manos de unos pocos, generalmente de la monarquía, la nobleza o el clero. Está sometida a unas cargas fiscales, y los dueños de la tierra no son los que la trabajan. Siglo XIX RevoluciónIndustrial Obreros Mecanización y renovación tecnológica de los distintos sectores productivos mediante la creación de máquinas e inventos surgen los obreros Siglo XX RevoluciónIndustrial Obreros Surgen las Relaciones Industriales Era la actividad mediadora entre las organizaciones y las personas, suavizaba el conflicto entre los objetivos organizacionales y los objetivos individuales de las personas.
  • 4. Referencias Urdaneta G, (2012) historia de las Relaciones Industriales http://elrelacionistaindustrial.blogspot.com/2012/07/historia-de-las-relaciones- industriales.html http://es.wikipedia.org/wiki/Feudalismo http://www.arteguias.com/artesaniaedadmedia.htm Inicios del siglo XX hasta1950 Relaciones Industriales Era la actividadmediadora entre lasorganizaciones y las personas, suavizaba el conflictoentre los objetivos organizacionales y los objetivos individuales de las personas. 1950 Administraciónde Personal Ya no se trataba solo de mediar desacuerdos yde aminorar los conflictos, sino, principalmente de administrar personasde acuerdoconla legislación laboral vigente y administrar los conflictos que surgían cotidianamente. 1970 Administraciónde Recursoshumanos veía a laspersonascomo recursos productivos o meros agentes cuyas actividades debenser planeadas ycontroladas a partirde las necesidades de la organización. 1980 Gestion de Recursos Humanos implicanun cambioenla concepción de los recursos humanos, que pasan de ser considerados como un gasto, a entenderse como un recurso estratégico que puede ser un factor clave y determinante para el desarrolloyéxitode la empresa. 1990 Capital Humano conjuntode conocimientos, habilidades, destrezasy talentos que posee una personay lahacen apta para desarrollar actividades específicas". 2000+ TalentoHumano El proceso de atraer y de retener a colaboradores productivos,seha tornado cada vez más competitivo entre las empresas y tiene además importancia estratégica de la que muchos creen.