SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LEGAL
La constitución del
Ecuador 2008 estipula en
el articulo 26 que toda
persona tiene derecho a
la educación.
Articulo 344 reconoce a
la Educación Inicial como
parte del sistema
educativo.
Articulo 343 reconoce
una visión intercultural y
el respeto a los derechos
de las comunidades y
pueblos.
Plan
Nacional
del Buen
vivir
Plantea políticas para el
desarrollo integral de la
primera infancia tanto
prenatal, estimulación
temprana y educación inicial.
Su objetivo consolidar un
modelo integral e
intersectorial de atención a la
primera infancia para
asegurar el acceso cobertura
y calidad de los servicios
conjuntamente con familia y
comunidad.
Para el cumplimiento del
objetivo se ha planteado
varios ejes por lo que el
ministerio aporta la
formulación del currículo
nacional de educación inicial .
Garantiza el derecho a la educación ,
determinan los fines y principios que
orientan la educación en el plan del buen
vivir.
En el articulo 22 indica que la
autoridad Educativa Nacional
formulara e implementara el currículo
en todos los niveles y modalidades.
En el articulo 40 se define a la educación
inicial como el proceso de acompañamiento
al desarrollo integral del niño/a desde los 3
hasta los 5 años de edad.
Garantiza y respeta
sus derechos,
diversidad cultural y lingüística,
propio ritmo de crecimiento y aprendizaje
potencia sus capacidades, habilidades y
destrezas.
La educación de los niños desde su
nacimiento hasta los 3 años es
responsabilidad de su familia.
La ley orgánica de
educación intercultural
(LOEI).
• Articulo27 determina la
subdivisión de la
educación inicial.
• Inicial 1: 0-3 años
• Inicial 2 : 3-5 años
• Respetando las
características de cada
niño.
Reglamento
general
LOEI
• Articulo 27 numeral 4
el acceso efectivo a la
educación inicial de
cero a cinco años,
• Para lo cual se
desarrollarán
programas y proyectos
adecuados a las
necesidades de los
niños
Código de la
niñez y
adolescencia
CONCLUSIÓN
• Todas las leyes y
reglamentos que
a creado el
estado
ecuatoriano
busca el
desarrollo
integral del niño
y la niña en un
ambiente
adecuado y
potencializador.
Año 2002
• Referente Curricular para
educación inicial
“Volemos Alto: Claves
para cambiar el mundo”
• Se planteo partir de
objetivos generales para
que cada institución
elabore su propio
currículo y logre la
concreción a nivel de
aula
• Matrices de objetivos
generales para promover
la autonomía curricular
Año 2007
• Se elaboraron diferentes
propuestas de
implementación, dando
origen a 5 documentos
curriculares.
• Respondiendo a distintas
exigencias y expectativas
que podían afectar la
equidad e igualdad de
oportunidades de los
niños.
EDUCACIÒN INFANTIL FAMILIAR
COMUNITARIO
• EL MODELO Y DISEÑO
CURRICULAR DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL
FAMILIAR COMUNITARIO,
CONSTITUYE UN ELEMENTO
FUNDAMENTAL PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN
INICIAL
• SE SUSTENTA EN
EXPERIENCIA VIVENCIAL Y
SE REALIZA CON LA
PARTICIPACIÓN DE LAS
FAMILIAS Y COMUNIDADES.
• La Eifc ayuda a fortalecer:
IDENTIDAD
CULTURAL
AUTONOMÌA
AUTOESTIMA
El currículo de educación
inicial contempla la
interculturalidad y
presenta nuevas
propuestas con criterio de
calidad y equidad en
igualdad de
oportunidades de
aprendizaje a la vez que
recoge elementos
sustanciales de las
experiencias curriculares.
BASES TEORICAS DEL
DISEÑO CURRICLAR
• Brunner (1988), L.Vigotsky (década de los 30),
• U. Bronfenbrenner (1978), entre otros.
la importancia del
entorno en que se
desenvuelven los niños
desde los
primeros momentos
de su vida.
.
la necesidad de
crear
ambientes
estimulantes y
positivos.
Desarrollo efectivo
desde sus primeros
años.
lo cual incidirá a lo
largo de su vida.
Vigotsky.- los
aprendizajes son a la
vez un proceso un
producto, que
promueve el
desarrollo y
establece que la
enseñanza siempre
se adelanta a este
Pueden aprender
(padres, familiares,
docentes) o de otros
niños
con más experiencia
un entorno
lúdico, y
adecuado
cuidado de salud
y nutrición
estimulan su
comprensión
y su destreza
Garantizar
experiencias
positivas
Rogoff.- plantea “un
tipo de educación en
que el niño es activo,
donde el entorno de
aprendizaje se
comparte y las
actividades son
significativas”
“el desarrollo cognitivo
de los niños
es un aprendizaje que
tiene lugar a través de la
participación guiada en
la actividad
social con compañeros
que apoyan y estimulan
su comprensión y su
destreza
ENFOQUE
Bio, Psicosociales
y culturales,
únicos e
irrepetibles
Sujetos de
aprendizaje con
necesidades,
potencialidades e
intereses
Responde al nivel de
desarrollo, edad,
características de
personalidad, ritmos, estilos
de aprender, contexto
cultural y lengua
Responde a
criterios de
inclusión en
igualdad de
oportunidades.
Desarrollo
Integral
Cognitivos, sociales,
psicomotrices,
físicos y afectivos
Oportunidades de aprendizaje,
estimulando la exploración en
ambientes ricos y
diversos, con calidez, afecto e
interacciones positivas.
Alimentación,
afecto, vestido,
protección,
salud,
Alegría, vitalidad,
relajamiento
espontaneidad
Autoestima positiva,
autoconfianza,
seguridad e
interrelaciones
significativas
NECESIDADES
BÁSICAS
ACTITUDES
LOGROS
Centro
educativo
Actores
de la
educaci
ón
Buen
trato
Interaccio
nes
Sociales
Proceso
de
aprendiza
je
DESARROL
LO
SALUDABL
E
Respeto y
valoración de
la diversidad
cultural
Relaciones
dinámicas
que permitan
el
intercambio
cultural
Experiencias y
ambientes que
desarrollen la lengua,
los saberes y
conocimientos
ancestrales
INTERCULTURALIDAD
CARACTERISTICAS DEL
DISEÑO CURRICULAR
Coherencia
Fines
Objetivos
Ideas
fundamentales
Concepciones
Flexibilidad
Diferencias
Materiales
de apoyo
Adaptación
Formas de
ejecución
Integración Curricular
Equilibrio
Conocimientos
Curriculares
Formación
Integral
Sentir
Pensar
Actuar
Progresión
Secuencialidad
Niveles con dificultad a
alcanzar
Comprensión
Claridad de
enunciados
ComunicabilidadComprensión
PERFIL DE SALIDA
1.- Es la
descripción de
los desempeños
esenciales que
demostrar el
niño/a al
finalizar la
Educación
Inicial en todas
sus
modalidades
EJE DE DESARROLLO Y
APRENDIZAJE
2.- Responden y orientan la formación integral de
los niños/as.
ÀMBITOS DE DESARROLLO Y
APRENDIZAJE
3.- Se derivan de los ejes, constituyen espacios más
específicos que identifican, secuencian y organizan los
objetivos y destrezas de aprendizaje en cada subnivel
OBJETIVOS DE SUBNIVEL
4.- Orientan las
expectativas de
aprendizaje para
cada subnivel
educativo; se
definen en función
de cada uno de los
ámbitos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
5.- Son intenciones explícitas de lo que se espera
conseguir por medio de la acción educativo.
DESTREZAS
6.- ¿Qué debería saber y ser capaces de hacer los niños/as?, las
destrezas responden a las potencialidades de cada niño/a
respetando sus características, desarrollo y atendiendo a la
diversidad cultural
0-2 años: proceso de estimulación sistematizado para
llegar al desarrollo y aprendizaje
3-5 años conjunto de habilidades, conocimientos y valores que
el niño desarrollara en el proceso pedagógico
ORIENTACIONES METODOLÒGICAS
7.- Conjunto
de sugerencias
didácticas que
guían la acción
del docente
para que
dinamice el
desarrollo y
aprendizaje
del niño/a
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO
DE EVALUACIÒN
8.- Sugerencias
técnicas que
permiten tomar
decisiones para
mejorar el
proceso de
enseñanza
aprendizaje
desde el
enfoque
cualitativo.
EJES DE DESARROLLO Y
APRENDIZAJE
Desarrollo personal y social
Descubrimiento natural y cultural
Expresión y comunicación
Guardan relación y correspondencia.
Ayudan a organizar el aprendizaje
para que el trabajo en el aula sea
secuenciado.
EJE AMBITOS
SUBNIVEL
1 y 2
Organiza
aprendizajes con
claridad y
pertinencia
No segmenta el
proceso de
aprendizaje
DIAGRAMA DE LA RELACIÒN ENTRE
LOS EJES DE DESARROLLO Y
APRENDIZAJE
Diseño curricular de educación inicial
Perfil de
salida
Niño
independiente
Ser único e
irrepetible
Nociones
temporo-
espaciales
Se expresa con
un lenguaje
comprensivo
Habilidad
motriz gruesa
y fina
Sub nivel inicial 1
Desarrolla destrezas
Potenciar el
desarrollo de
capacidades básicas
Desarrollar el
lenguaje verbal y no
verbal
Estructuración del
esquema corporal
Caracterización de los ambitos
Vinculación
emocional y
social
Descubrimiento del
medio natural
Manifestación
del lenguaje
verbal y no
verbal
Exploración
del cuerpo y
motricidad
conclusión
• Las maestras parvularias deben llegar a cumplir con
estos niveles utilizando la metodología adecuada
para ayudar a desarrollar habilidades y capacidades
para cumplir el perfil de salida y objetivos de cada
nivel inicial
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Carol-DP
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
Sofia Santacruz
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
leslie_1994
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
keylab29
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
gene0307
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
Priscila Rivera
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
 
Rincon del arte
Rincon del arteRincon del arte
Rincon del arte
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
ESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICASESTRATEGIAS LUDICAS
ESTRATEGIAS LUDICAS
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 

Destacado

Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
Amaciasu
 
Prof. lore
Prof. loreProf. lore
Momentos de evaluación
Momentos de evaluaciónMomentos de evaluación
Momentos de evaluación
gipsymalave
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes
 
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial   Mafer MoreiraDiseño curricular para la educación inicial   Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Mafercita Moreira
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Adrianabarreto1990
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Johanna Aviles
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Veronicachiquito
 

Destacado (8)

Perfil de salida
Perfil de salidaPerfil de salida
Perfil de salida
 
Prof. lore
Prof. loreProf. lore
Prof. lore
 
Momentos de evaluación
Momentos de evaluaciónMomentos de evaluación
Momentos de evaluación
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
 
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial   Mafer MoreiraDiseño curricular para la educación inicial   Mafer Moreira
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicialCurriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
 

Similar a Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo

creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docxcreaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
ShirleyLascano
 
Normativas de la educación
Normativas de la educación Normativas de la educación
Normativas de la educación
Kelly Tipan
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULARFUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
noemi1994
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
karynurbano
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
violetaavilacarnaque
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
Patricia Sierra
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
walkervizcarra
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
elianaelizabethvargasdiaz
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilJeandacofre
 
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Mary Mika
 
Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016
yanira15
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
Armando ZG
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentaciónLaskmi Ortiz
 

Similar a Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo (20)

creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docxcreaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
creaciones-mapa-conceptual-PARTE-2-2.docx
 
Normativas de la educación
Normativas de la educación Normativas de la educación
Normativas de la educación
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULARFUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño+cu..1
Diseño+cu..1Diseño+cu..1
Diseño+cu..1
 
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA 2023.docx
 
tutoria 2
tutoria 2tutoria 2
tutoria 2
 
Normativas
NormativasNormativas
Normativas
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
Currículo educación inicial final rev pdm feb2014 para acuerdo (1)
 
Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016Programacion curricular 2016
Programacion curricular 2016
 
Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4Unidad 2 modulo 4
Unidad 2 modulo 4
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Proyecto presentación
Proyecto presentaciónProyecto presentación
Proyecto presentación
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo

  • 1.
  • 2.
  • 3. MARCO LEGAL La constitución del Ecuador 2008 estipula en el articulo 26 que toda persona tiene derecho a la educación. Articulo 344 reconoce a la Educación Inicial como parte del sistema educativo. Articulo 343 reconoce una visión intercultural y el respeto a los derechos de las comunidades y pueblos.
  • 4. Plan Nacional del Buen vivir Plantea políticas para el desarrollo integral de la primera infancia tanto prenatal, estimulación temprana y educación inicial. Su objetivo consolidar un modelo integral e intersectorial de atención a la primera infancia para asegurar el acceso cobertura y calidad de los servicios conjuntamente con familia y comunidad. Para el cumplimiento del objetivo se ha planteado varios ejes por lo que el ministerio aporta la formulación del currículo nacional de educación inicial .
  • 5. Garantiza el derecho a la educación , determinan los fines y principios que orientan la educación en el plan del buen vivir. En el articulo 22 indica que la autoridad Educativa Nacional formulara e implementara el currículo en todos los niveles y modalidades. En el articulo 40 se define a la educación inicial como el proceso de acompañamiento al desarrollo integral del niño/a desde los 3 hasta los 5 años de edad. Garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística, propio ritmo de crecimiento y aprendizaje potencia sus capacidades, habilidades y destrezas. La educación de los niños desde su nacimiento hasta los 3 años es responsabilidad de su familia. La ley orgánica de educación intercultural (LOEI).
  • 6. • Articulo27 determina la subdivisión de la educación inicial. • Inicial 1: 0-3 años • Inicial 2 : 3-5 años • Respetando las características de cada niño. Reglamento general LOEI • Articulo 27 numeral 4 el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, • Para lo cual se desarrollarán programas y proyectos adecuados a las necesidades de los niños Código de la niñez y adolescencia
  • 7. CONCLUSIÓN • Todas las leyes y reglamentos que a creado el estado ecuatoriano busca el desarrollo integral del niño y la niña en un ambiente adecuado y potencializador.
  • 8.
  • 9. Año 2002 • Referente Curricular para educación inicial “Volemos Alto: Claves para cambiar el mundo” • Se planteo partir de objetivos generales para que cada institución elabore su propio currículo y logre la concreción a nivel de aula • Matrices de objetivos generales para promover la autonomía curricular
  • 10. Año 2007 • Se elaboraron diferentes propuestas de implementación, dando origen a 5 documentos curriculares. • Respondiendo a distintas exigencias y expectativas que podían afectar la equidad e igualdad de oportunidades de los niños.
  • 11. EDUCACIÒN INFANTIL FAMILIAR COMUNITARIO • EL MODELO Y DISEÑO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL FAMILIAR COMUNITARIO, CONSTITUYE UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL • SE SUSTENTA EN EXPERIENCIA VIVENCIAL Y SE REALIZA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES.
  • 12. • La Eifc ayuda a fortalecer: IDENTIDAD CULTURAL AUTONOMÌA AUTOESTIMA
  • 13. El currículo de educación inicial contempla la interculturalidad y presenta nuevas propuestas con criterio de calidad y equidad en igualdad de oportunidades de aprendizaje a la vez que recoge elementos sustanciales de las experiencias curriculares.
  • 14.
  • 15. BASES TEORICAS DEL DISEÑO CURRICLAR • Brunner (1988), L.Vigotsky (década de los 30), • U. Bronfenbrenner (1978), entre otros. la importancia del entorno en que se desenvuelven los niños desde los primeros momentos de su vida. . la necesidad de crear ambientes estimulantes y positivos. Desarrollo efectivo desde sus primeros años. lo cual incidirá a lo largo de su vida.
  • 16. Vigotsky.- los aprendizajes son a la vez un proceso un producto, que promueve el desarrollo y establece que la enseñanza siempre se adelanta a este Pueden aprender (padres, familiares, docentes) o de otros niños con más experiencia
  • 17. un entorno lúdico, y adecuado cuidado de salud y nutrición estimulan su comprensión y su destreza Garantizar experiencias positivas
  • 18. Rogoff.- plantea “un tipo de educación en que el niño es activo, donde el entorno de aprendizaje se comparte y las actividades son significativas” “el desarrollo cognitivo de los niños es un aprendizaje que tiene lugar a través de la participación guiada en la actividad social con compañeros que apoyan y estimulan su comprensión y su destreza
  • 19.
  • 20. ENFOQUE Bio, Psicosociales y culturales, únicos e irrepetibles Sujetos de aprendizaje con necesidades, potencialidades e intereses Responde al nivel de desarrollo, edad, características de personalidad, ritmos, estilos de aprender, contexto cultural y lengua Responde a criterios de inclusión en igualdad de oportunidades.
  • 21. Desarrollo Integral Cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos Oportunidades de aprendizaje, estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez, afecto e interacciones positivas.
  • 22. Alimentación, afecto, vestido, protección, salud, Alegría, vitalidad, relajamiento espontaneidad Autoestima positiva, autoconfianza, seguridad e interrelaciones significativas NECESIDADES BÁSICAS ACTITUDES LOGROS
  • 24. Respeto y valoración de la diversidad cultural Relaciones dinámicas que permitan el intercambio cultural Experiencias y ambientes que desarrollen la lengua, los saberes y conocimientos ancestrales INTERCULTURALIDAD
  • 25.
  • 32.
  • 33. PERFIL DE SALIDA 1.- Es la descripción de los desempeños esenciales que demostrar el niño/a al finalizar la Educación Inicial en todas sus modalidades
  • 34. EJE DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE 2.- Responden y orientan la formación integral de los niños/as.
  • 35. ÀMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE 3.- Se derivan de los ejes, constituyen espacios más específicos que identifican, secuencian y organizan los objetivos y destrezas de aprendizaje en cada subnivel
  • 36. OBJETIVOS DE SUBNIVEL 4.- Orientan las expectativas de aprendizaje para cada subnivel educativo; se definen en función de cada uno de los ámbitos.
  • 37. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 5.- Son intenciones explícitas de lo que se espera conseguir por medio de la acción educativo.
  • 38. DESTREZAS 6.- ¿Qué debería saber y ser capaces de hacer los niños/as?, las destrezas responden a las potencialidades de cada niño/a respetando sus características, desarrollo y atendiendo a la diversidad cultural 0-2 años: proceso de estimulación sistematizado para llegar al desarrollo y aprendizaje 3-5 años conjunto de habilidades, conocimientos y valores que el niño desarrollara en el proceso pedagógico
  • 39. ORIENTACIONES METODOLÒGICAS 7.- Conjunto de sugerencias didácticas que guían la acción del docente para que dinamice el desarrollo y aprendizaje del niño/a
  • 40. ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE EVALUACIÒN 8.- Sugerencias técnicas que permiten tomar decisiones para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje desde el enfoque cualitativo.
  • 41.
  • 42. EJES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE Desarrollo personal y social Descubrimiento natural y cultural Expresión y comunicación
  • 43. Guardan relación y correspondencia. Ayudan a organizar el aprendizaje para que el trabajo en el aula sea secuenciado. EJE AMBITOS SUBNIVEL 1 y 2
  • 44. Organiza aprendizajes con claridad y pertinencia No segmenta el proceso de aprendizaje
  • 45. DIAGRAMA DE LA RELACIÒN ENTRE LOS EJES DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE
  • 46.
  • 47. Diseño curricular de educación inicial
  • 48. Perfil de salida Niño independiente Ser único e irrepetible Nociones temporo- espaciales Se expresa con un lenguaje comprensivo Habilidad motriz gruesa y fina
  • 49. Sub nivel inicial 1 Desarrolla destrezas Potenciar el desarrollo de capacidades básicas Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal Estructuración del esquema corporal
  • 50. Caracterización de los ambitos Vinculación emocional y social Descubrimiento del medio natural Manifestación del lenguaje verbal y no verbal Exploración del cuerpo y motricidad
  • 51. conclusión • Las maestras parvularias deben llegar a cumplir con estos niveles utilizando la metodología adecuada para ayudar a desarrollar habilidades y capacidades para cumplir el perfil de salida y objetivos de cada nivel inicial