SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. José Alejandro Núñez García
jhandro@yahoo.com Cel. 79761061
 Producción de conocimiento
 Promoción académica
 Tutoria y enseñanza
 Aporte a la sociedad
Surge con el planteamiento del problema:
 Es la idea central que guía el trabajo.
 Se plantea siempre en forma de pregunta o
cuestionamiento.
 Discrepancia entre lo que es y lo que
debería ser.
1º Interrogante motivadora
2º Variables independiente y dependiente
3º Relación lógica
4º Delimitación institucional
5º Delimitación espacial
6º Delimitación temporal
7º Poder verificarse
 Las variables de cualquier proceso de
investigación o experimento científico son
factores que pueden ser manipulados y
medidos.
 Tanto el problema de investigación, como
los objetivos buscados se formulan con el
uso de una o más variables.
 Indica lo que se quiere alcanzar al concluir el
trabajo de investigación
 Esta en relación directa con el planteamiento del
problema.
 Contextualiza la investigación.
 Precisa los resultados que se esperan.
 Se plantea en verbo infinitivo.
 Son las actividades a desarrollar para llegar a
alcanzar el objetivo general.
 Establecen el detalle de lo que se deberá
investigar.
 Identifica las variables específicas a estudiar.
 Se plantea en verbo infinitivo.
 Explicación tentativa del problema que
involucra variables, las cuales pueden ser
identificadas en ella y se puedan corroborar
o medir.
Reflejan el:
 ¿Por qué?
 ¿Para que?
De la investigación
Se divide en:
 Metodológica
 Practica
 Subjetiva
 Se sustenta y se dispone en qué estudios
e investigaciones se han realizado sobre
el asunto o problema a investigar.
 Deben de disponerse en orden
cronológico comenzando con las más
recientes y terminar con las menos
actuales.
 Se trae información teórica sobre el
asunto o el problema que explique el
mismo, se definen conceptos, se citan
pensadores, juristas o educadores que
han tratado el asunto y se presentan
principios que fundamenten el problema
de investigación.
Comprenden todas las disposiciones jurídicas
(Locales, Nacionales e Internacionales) capaces
de sustentar legalmente nuestro tema de
investigación.
 Se considera al contexto en el cual se
realizara la investigación. Puede ser un
espacio amplio (País, departamento, ciudad) o
uno más reducido (Institución, curso, etc.)
Es el procedimiento que se debe llevar a cabo
en una investigación incluye:
1. Muestra: Una parte del todo que llamamos
universo y que sirve para representarla.
2. Población: Describe las personas o grupos que
constituyeron los sujetos del estudio. La
población es la cantidad total de sujetos en
estudios y la muestra es una cantidad extraida
de la población.
3. Instrumentos: Medios de recopilación datos
(ej. Cuestionarios, exámenes, encuestas).
Se presentan los hallazgos según el orden
que fueron formuladas las preguntas,
hipótesis de la investigación. Se presentan
los datos estadísticos, tablas y gráficas en
la forma más objetiva posible. No debe
hacerse ningún juicio o comentario. Sólo se
presentan los datos y hechos con sus
estadísticas correspondientes.
 Se discuten los hallazgos con su respectivo
análisis estadístico según el orden en que
fueron formuladas las preguntas o hipótesis
de la investigación. En esta discusión de
resultados se relacionan los hallazgos con
los estudios e investigaciones referidas en
la sección de la revisión de literatura, se
indican las implicaciones y
recomendaciones que suelen surgir a partir
de los hallazgos de la investigación.
Es el aporte personal al desarrollo de la ciencia.
NO siempre lo constituyen objetos tangibles
pues pueden también ser de existencia ideal
(Formulas, ideas, tablas, organigramas, etc.).
 PRESENTA UNA SÍNTESIS GENERAL DE LA
INVESTIGACIÓN
 SE ACEPTA O RECHAZA LA HIPÓTESIS
 SE CONTESTA EL PROBLEMA
 PUEDE INCLUIR LA OPINIÓN DEL INVESTIGADOR
 Distintas fuentes de información que
utilizamos para realizar la investigación.
Considera las
innovaciones de la
diversidad cultural
Producción de bienes
tangibles e intangibles
Es un espacio de
emprendimientos
Desarrolla la
investigación
Genera saberes y
conocimientos a partir
de la productividad
con autodeterminación
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
PRODUCCIÓN
CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS
CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
marilju elena barreto espinoza
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisMoises Logroño
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructurazoilamoreno
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
Michelle Silva Cuenca
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigaciongracielaaimo
 
Perfil de tesis de grado
Perfil de tesis de gradoPerfil de tesis de grado
Perfil de tesis de grado
Milton Gordón
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)rubencorres
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Estructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesisEstructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesis
JhonatanRomuchoBende
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
Edison Coimbra G.
 
Producción cientifica
Producción cientificaProducción cientifica
Producción cientifica
Julio Santillán-Aldana
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioNadiAmezcua
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
ValeriaCereceeero
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemagabocordovez
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
Daniela Ballari
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12
Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12
Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12Marlo Antonio Lopez Perero
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Interpretacion y discusion de resultados
Interpretacion  y discusion de resultadosInterpretacion  y discusion de resultados
Interpretacion y discusion de resultados
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
 
5 - Problema De La Investigacion
5 -  Problema De La Investigacion5 -  Problema De La Investigacion
5 - Problema De La Investigacion
 
Perfil de tesis de grado
Perfil de tesis de gradoPerfil de tesis de grado
Perfil de tesis de grado
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Estructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesisEstructura del plan de tesis
Estructura del plan de tesis
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
Producción cientifica
Producción cientificaProducción cientifica
Producción cientifica
 
Capitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudioCapitulo i el objeto de estudio
Capitulo i el objeto de estudio
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Taller investigacion formativa
Taller investigacion formativaTaller investigacion formativa
Taller investigacion formativa
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12
Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12
Operacionalizacion diapositivas3 matriz-de-consistencia-19-08-12
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 

Similar a LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionezequielvillalobos
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionezequielvillalobos
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónludimagister
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Uuren Sanchez
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Pablo Flores Cabrera
 
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Pablo Flores Cabrera
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092ruizzelaya2013
 
Resumenes
ResumenesResumenes
ResumenesUNACH
 
Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
DeysiArmijos
 

Similar a LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN (20)

Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacion
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacion
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Isc u2
Isc u2Isc u2
Isc u2
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
 
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
Ciencia, tecnología y sociedad iiibach bloque 2
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
 

Más de José Alejandro Núñez García

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
José Alejandro Núñez García
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
José Alejandro Núñez García
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
José Alejandro Núñez García
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
José Alejandro Núñez García
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
Moodle
Moodle Moodle
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
José Alejandro Núñez García
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
José Alejandro Núñez García
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
José Alejandro Núñez García
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
José Alejandro Núñez García
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
José Alejandro Núñez García
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Mooc
MoocMooc

Más de José Alejandro Núñez García (20)

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍAS
 
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Moodle
Moodle Moodle
Moodle
 
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESA
 
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
 
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

  • 1. Dr. José Alejandro Núñez García jhandro@yahoo.com Cel. 79761061
  • 2.
  • 3.  Producción de conocimiento  Promoción académica  Tutoria y enseñanza  Aporte a la sociedad
  • 4. Surge con el planteamiento del problema:  Es la idea central que guía el trabajo.  Se plantea siempre en forma de pregunta o cuestionamiento.  Discrepancia entre lo que es y lo que debería ser.
  • 5. 1º Interrogante motivadora 2º Variables independiente y dependiente 3º Relación lógica
  • 6. 4º Delimitación institucional 5º Delimitación espacial 6º Delimitación temporal 7º Poder verificarse
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Las variables de cualquier proceso de investigación o experimento científico son factores que pueden ser manipulados y medidos.  Tanto el problema de investigación, como los objetivos buscados se formulan con el uso de una o más variables.
  • 10.  Indica lo que se quiere alcanzar al concluir el trabajo de investigación  Esta en relación directa con el planteamiento del problema.  Contextualiza la investigación.  Precisa los resultados que se esperan.  Se plantea en verbo infinitivo.
  • 11.  Son las actividades a desarrollar para llegar a alcanzar el objetivo general.  Establecen el detalle de lo que se deberá investigar.  Identifica las variables específicas a estudiar.  Se plantea en verbo infinitivo.
  • 12.  Explicación tentativa del problema que involucra variables, las cuales pueden ser identificadas en ella y se puedan corroborar o medir.
  • 13. Reflejan el:  ¿Por qué?  ¿Para que? De la investigación Se divide en:  Metodológica  Practica  Subjetiva
  • 14.  Se sustenta y se dispone en qué estudios e investigaciones se han realizado sobre el asunto o problema a investigar.  Deben de disponerse en orden cronológico comenzando con las más recientes y terminar con las menos actuales.
  • 15.  Se trae información teórica sobre el asunto o el problema que explique el mismo, se definen conceptos, se citan pensadores, juristas o educadores que han tratado el asunto y se presentan principios que fundamenten el problema de investigación.
  • 16. Comprenden todas las disposiciones jurídicas (Locales, Nacionales e Internacionales) capaces de sustentar legalmente nuestro tema de investigación.
  • 17.  Se considera al contexto en el cual se realizara la investigación. Puede ser un espacio amplio (País, departamento, ciudad) o uno más reducido (Institución, curso, etc.)
  • 18. Es el procedimiento que se debe llevar a cabo en una investigación incluye: 1. Muestra: Una parte del todo que llamamos universo y que sirve para representarla. 2. Población: Describe las personas o grupos que constituyeron los sujetos del estudio. La población es la cantidad total de sujetos en estudios y la muestra es una cantidad extraida de la población. 3. Instrumentos: Medios de recopilación datos (ej. Cuestionarios, exámenes, encuestas).
  • 19. Se presentan los hallazgos según el orden que fueron formuladas las preguntas, hipótesis de la investigación. Se presentan los datos estadísticos, tablas y gráficas en la forma más objetiva posible. No debe hacerse ningún juicio o comentario. Sólo se presentan los datos y hechos con sus estadísticas correspondientes.
  • 20.  Se discuten los hallazgos con su respectivo análisis estadístico según el orden en que fueron formuladas las preguntas o hipótesis de la investigación. En esta discusión de resultados se relacionan los hallazgos con los estudios e investigaciones referidas en la sección de la revisión de literatura, se indican las implicaciones y recomendaciones que suelen surgir a partir de los hallazgos de la investigación.
  • 21. Es el aporte personal al desarrollo de la ciencia. NO siempre lo constituyen objetos tangibles pues pueden también ser de existencia ideal (Formulas, ideas, tablas, organigramas, etc.).
  • 22.  PRESENTA UNA SÍNTESIS GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN  SE ACEPTA O RECHAZA LA HIPÓTESIS  SE CONTESTA EL PROBLEMA  PUEDE INCLUIR LA OPINIÓN DEL INVESTIGADOR
  • 23.  Distintas fuentes de información que utilizamos para realizar la investigación.
  • 24. Considera las innovaciones de la diversidad cultural Producción de bienes tangibles e intangibles Es un espacio de emprendimientos Desarrolla la investigación Genera saberes y conocimientos a partir de la productividad con autodeterminación CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN CAMPO DE SABERES Y CONOCIMIENTOS CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN