SlideShare una empresa de Scribd logo
D R . J O S É AL E J A N D R O N Ú Ñ E Z G AR C Í A
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
TOMÁS FRÍAS
jhandro@yahoo.com
LA LINGÜÍSTICA
LINGÜÍSTICA TEÓRICA
LINGÜÍSTICA APLICADA
Elabora modelos del funcionamiento del
lenguaje, sus estructuras y sus
componentes.
Incorpora sus descubrimientos
científicos a la enseñanza de idiomas, la
elaboración de repertorios léxicos,
sintácticos o fonéticos, y la terapia de
los trastornos del lenguaje.
LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA
DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN
TRATAMIENTO
PRECONCEPTOS FAMILIARES Y
SOCIALES
• NO HABLA POR QUE NO QUIERE
• ES VAGO
• ENTIENDE TODO
• ESTÁ DE VIVO
• HABLA CUANDO QUIERE
• EN CASA NO PARA DE HABLAR
• SI SUELE ESCRIBIR BIEN
• CONMIGO LEE
• OTROS
TAREAS DEL LINGÜISTA CLÍNICO
1. Diagnostica las
patologías del
lenguaje.
2. Evalúa la situación de
las patologías.
3. Propone un
tratamiento oportuno
desde el punto de
vista lingüístico.
OTRAS CIENCIAS NOS GANAN LA
CARRERA
HABILIDADES DE LA LENGUA
El desarrollo debe lenguaje se debe observar en
presencia de las habilidades de la lengua:
RECEPTIVAS
• ESCUCHAR
• LEER
PRODUCTIVAS
• HABLAR
• ESCRIBIR
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL
LENGUAJE
• ETAPA PRELINGÜÍSTICA
• ETAPA LINGÜÍSTICA VERBAL
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
• MES 0: Comienza su primer contacto lingüístico.
• MES 1: Sonidos, llanto, mirada vaga.
• MES 2: Mirada directa, sonrisa y emite vocales.
• MES 3: Emite sonidos, murmullos y cloqueos.
• MES 4 Y 5: Rostro expresivo, escucha ruidos con
atención (especialmente la voz) y ríe
frecuentemente.
• MES 6: Emite chillidos y gruñidos, parlotea, ríe y
dirige su atención hacia la persona que le habla.
• MES 7 Y 8: Articula sílabas, sintoniza el medio
social.
• MES 9: Perfecciona las sílabas, imita sonidos y
responde por su nombre.
ETAPA PRELINGÜÍSTICA
• MES 10-12: Maneja todos los músculos bucales,
pronuncia sus primeras palabras y empieza el uso
del lenguaje corporal.
• MES 13-15: Nombra objetos y pronuncia más
palabras.
• MES 16-18: Pronuncia más palabras y las relaciona
con lo que puede percibir a través de sus sentidos.
• MES 19-21: Formula preguntas y relaciona más a las
palabras con los objetos.
• MES 22-24: Responde órdenes, combina
básicamente palabras, repite lo que dicen otras
personas.
ETAPA LINGÜÍSTICA VERBAL
• 2 AÑOS: Diferencia los fonemas, inventan palabras,
realiza combinaciones cortas, expresa experiencias
simples y hace preguntas con por qué.
• 3 AÑOS: Entiende y responde preguntas, obedece
órdenes, hace preguntas con para qué, empieza a
usar oraciones compuestas y complejas, cuenta
historias mezclando ficción con realidad.
• 4 AÑOS: Usan oraciones más largas y correctas y
hacen preguntas con el cómo y el por qué.
• 5 AÑOS: Usan su lenguaje de una manera más
egocéntrica.
ÁMBITOS DE LA LINGÜÍSTICA
CLÍNICA
• Ámbito sanitario
• Ámbito educativo
• Ámbito socio-asistencial
• Otros ámbitos
LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
• LOGOPEDIA
• MEDICINA
• PSICOLOGÍA
• PEDAGOGÍA
• AUDIOLOGÍA
RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA
• SOCIOLINGÜÍSTICA
• PSICOLINGÜÍSTICA
• NEUROLINGÜÍSTICA Atención multidisciplinaria
(respetando las fronteras)
Para estudiar una patología se hace
necesaria una visión amplia desde un marco
interdisciplinario, donde diferentes
saberes y puntos de vista se conjuguen.
LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE
LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA
• Identificar los estándares de desarrollo del
lenguaje.
• Diseñar instrumentos de diagnóstico para cada nivel
de análisis del lenguaje.
• Identificar, describir y categorizar las diferentes
patologías del lenguaje.
• Proponer tratamientos oportunos para las
patologías del lenguaje.
International Clinical Phonetics and
Linguistics Association
http://www.icpla.org/
LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA
En definitiva, la lingüística clínica
supone un ámbito de aplicación
inexcusable para la lingüística
actual, y se presenta como un
campo de futuro interesante y
con aplicaciones inmediatas en
la calidad de vida de las
personas que presentan
diferentes patologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam ChomskyNuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Marco González
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
Ana Barral
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativoGriselda
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
pgutier1010
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMOPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
juancarlosgomezpatio
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
Jorge Eduardo Miceli
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAprofedfisica
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
LuzAtamaicaRojas
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
nataacostarojas
 

La actualidad más candente (20)

Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Morfemas
MorfemasMorfemas
Morfemas
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Didactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La LiteraturaDidactica De La Lengua Y La Literatura
Didactica De La Lengua Y La Literatura
 
Planificacion linguistica
Planificacion linguisticaPlanificacion linguistica
Planificacion linguistica
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam ChomskyNuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
Nuestro conocimiento del lenguaje humano - Noam Chomsky
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
 
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lenguaVariadades diacrónicas evolución de la lengua
Variadades diacrónicas evolución de la lengua
 
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMOPLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
PLAN DE ESTUDIO CASTELLANO IETALMO
 
Saussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismoSaussure y el estructuralismo
Saussure y el estructuralismo
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
 
Normas de textualidad
Normas de textualidadNormas de textualidad
Normas de textualidad
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 

Similar a LINGÜÍSTICA CLÍNICA

Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015
Ana & Toño Free
 
Trastorno especifico del lenguaje (TEL)
Trastorno especifico del lenguaje (TEL)Trastorno especifico del lenguaje (TEL)
Trastorno especifico del lenguaje (TEL)
KarenReginaGuerreroV
 
8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdfno_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
JessiSH1
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeZoar' Banda
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
andresalvarado88
 
Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia final
sofihaag
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
CICAT SALUD
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Unidad nº1
Unidad nº1Unidad nº1
Unidad nº1
alfonsomepe
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Examen practicas, cielo ramos
Examen practicas, cielo ramosExamen practicas, cielo ramos
Examen practicas, cielo ramos
cielomrn
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
PaulaVera40
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Judy Arcelia
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
RAQUEL CARDENAS GONZALEZ
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
Addiel Prado
 
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...Cristina Espinosa
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 

Similar a LINGÜÍSTICA CLÍNICA (20)

Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015Presentación Reunión General 30/09/2015
Presentación Reunión General 30/09/2015
 
Trastorno especifico del lenguaje (TEL)
Trastorno especifico del lenguaje (TEL)Trastorno especifico del lenguaje (TEL)
Trastorno especifico del lenguaje (TEL)
 
Exposiciones sexto semestre
Exposiciones sexto semestreExposiciones sexto semestre
Exposiciones sexto semestre
 
8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
8vo es bi
 
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdfno_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
no_me_habla_no_lo_entiendocuando_preocuparnos.pdf
 
Dificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizajeDificultades especificas del aprendizaje
Dificultades especificas del aprendizaje
 
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docxEXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
 
Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia final
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Unidad nº1
Unidad nº1Unidad nº1
Unidad nº1
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Examen practicas, cielo ramos
Examen practicas, cielo ramosExamen practicas, cielo ramos
Examen practicas, cielo ramos
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Dlloleng
DllolengDlloleng
Dlloleng
 
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
Todo lo que necesitas saber sobre el aula de inglés en educación infantil por...
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 

Más de José Alejandro Núñez García

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
José Alejandro Núñez García
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
José Alejandro Núñez García
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
José Alejandro Núñez García
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
José Alejandro Núñez García
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
Moodle
Moodle Moodle
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
José Alejandro Núñez García
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
José Alejandro Núñez García
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
José Alejandro Núñez García
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
José Alejandro Núñez García
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Mooc
MoocMooc

Más de José Alejandro Núñez García (20)

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍAS
 
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Moodle
Moodle Moodle
Moodle
 
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESA
 
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

LINGÜÍSTICA CLÍNICA

  • 1. D R . J O S É AL E J A N D R O N Ú Ñ E Z G AR C Í A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS jhandro@yahoo.com
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA TEÓRICA LINGÜÍSTICA APLICADA Elabora modelos del funcionamiento del lenguaje, sus estructuras y sus componentes. Incorpora sus descubrimientos científicos a la enseñanza de idiomas, la elaboración de repertorios léxicos, sintácticos o fonéticos, y la terapia de los trastornos del lenguaje.
  • 6. PRECONCEPTOS FAMILIARES Y SOCIALES • NO HABLA POR QUE NO QUIERE • ES VAGO • ENTIENDE TODO • ESTÁ DE VIVO • HABLA CUANDO QUIERE • EN CASA NO PARA DE HABLAR • SI SUELE ESCRIBIR BIEN • CONMIGO LEE • OTROS
  • 7. TAREAS DEL LINGÜISTA CLÍNICO 1. Diagnostica las patologías del lenguaje. 2. Evalúa la situación de las patologías. 3. Propone un tratamiento oportuno desde el punto de vista lingüístico.
  • 8. OTRAS CIENCIAS NOS GANAN LA CARRERA
  • 9. HABILIDADES DE LA LENGUA El desarrollo debe lenguaje se debe observar en presencia de las habilidades de la lengua: RECEPTIVAS • ESCUCHAR • LEER PRODUCTIVAS • HABLAR • ESCRIBIR
  • 10. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE • ETAPA PRELINGÜÍSTICA • ETAPA LINGÜÍSTICA VERBAL
  • 11. ETAPA PRELINGÜÍSTICA • MES 0: Comienza su primer contacto lingüístico. • MES 1: Sonidos, llanto, mirada vaga. • MES 2: Mirada directa, sonrisa y emite vocales. • MES 3: Emite sonidos, murmullos y cloqueos. • MES 4 Y 5: Rostro expresivo, escucha ruidos con atención (especialmente la voz) y ríe frecuentemente. • MES 6: Emite chillidos y gruñidos, parlotea, ríe y dirige su atención hacia la persona que le habla. • MES 7 Y 8: Articula sílabas, sintoniza el medio social. • MES 9: Perfecciona las sílabas, imita sonidos y responde por su nombre.
  • 12. ETAPA PRELINGÜÍSTICA • MES 10-12: Maneja todos los músculos bucales, pronuncia sus primeras palabras y empieza el uso del lenguaje corporal. • MES 13-15: Nombra objetos y pronuncia más palabras. • MES 16-18: Pronuncia más palabras y las relaciona con lo que puede percibir a través de sus sentidos. • MES 19-21: Formula preguntas y relaciona más a las palabras con los objetos. • MES 22-24: Responde órdenes, combina básicamente palabras, repite lo que dicen otras personas.
  • 13. ETAPA LINGÜÍSTICA VERBAL • 2 AÑOS: Diferencia los fonemas, inventan palabras, realiza combinaciones cortas, expresa experiencias simples y hace preguntas con por qué. • 3 AÑOS: Entiende y responde preguntas, obedece órdenes, hace preguntas con para qué, empieza a usar oraciones compuestas y complejas, cuenta historias mezclando ficción con realidad. • 4 AÑOS: Usan oraciones más largas y correctas y hacen preguntas con el cómo y el por qué. • 5 AÑOS: Usan su lenguaje de una manera más egocéntrica.
  • 14. ÁMBITOS DE LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA • Ámbito sanitario • Ámbito educativo • Ámbito socio-asistencial • Otros ámbitos
  • 15. LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS • LOGOPEDIA • MEDICINA • PSICOLOGÍA • PEDAGOGÍA • AUDIOLOGÍA RELACIÓN CON OTRAS RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA • SOCIOLINGÜÍSTICA • PSICOLINGÜÍSTICA • NEUROLINGÜÍSTICA Atención multidisciplinaria (respetando las fronteras)
  • 16.
  • 17. Para estudiar una patología se hace necesaria una visión amplia desde un marco interdisciplinario, donde diferentes saberes y puntos de vista se conjuguen.
  • 18. LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA • Identificar los estándares de desarrollo del lenguaje. • Diseñar instrumentos de diagnóstico para cada nivel de análisis del lenguaje. • Identificar, describir y categorizar las diferentes patologías del lenguaje. • Proponer tratamientos oportunos para las patologías del lenguaje.
  • 19. International Clinical Phonetics and Linguistics Association http://www.icpla.org/
  • 20. LA LINGÜÍSTICA CLÍNICA En definitiva, la lingüística clínica supone un ámbito de aplicación inexcusable para la lingüística actual, y se presenta como un campo de futuro interesante y con aplicaciones inmediatas en la calidad de vida de las personas que presentan diferentes patologías.