SlideShare una empresa de Scribd logo
Ph. D. José Alejandro Núñez García
 Es un medio expresivo en el que se combinan imágenes con texto.
 Es una secuencia de ilustraciones que narran una historia.
 Su acción se sucede en varias viñetas.
 Sucesión de imágenes consecutivas para
formar un relato (mensaje narrativo)
 Integración de texto e imagen (lenguaje
icónico)
 Dentro de sus finalidades están:
entretener, hacer reflexiones existenciales
y sociales además de crítica social y sátira
política
 La permanencia de por lo menos un
personaje a lo largo de una serie
 Lenguaje visual: IMAGEN
 Lenguaje verbal: PALABRA
 La viñeta
 El encuadre
 Los planos
 Los ángulos
 El color
 Los formatos
LA VIÑETA
 Cada uno de los cuadros
que componen la historia
 Unidad mínima de
significado de la historia
 Se representa mediante
una imagen, personajes,
espacio y tiempo de la
acción
EL ENCUADRE
 Selección de una parte de la
realidad de la historia que
se presenta en la viñeta,
según convenga, para la
efectividad de la historia.
PLANOS
PLANO GENERAL
 Describe el ambiente donde
se desarrolla parte de la
trama y los personajes
apenas se perciben.
 Tiene dimensiones
semejantes al tamaño del
personaje.
 Lo encuadra de pies a
cabeza y las referencias del
ambiente son menores.
PLANOS
PLANO AMERICANO
 La toma se hace desde las
rodillas hasta la cabeza.
 Mayor acercamiento a los
gestos del personaje.
PLANOS
PLANO MEDIO LARGO
 Desde las caderas hasta la
cabeza.
 El centro de atención se
aproxima a la expresión
corporal del personaje.
PLANOS
PLANO MEDIO
 Se aprecia el personaje
desde la cintura.
 Mayor aproximación a su
gestualidad, su expresión
facial, utilización de
hombros, brazos, manos y
parte superior del cuerpo.
PLANOS
PLANO MEDIO CORTO
 Desde el pecho.
 Énfasis en su posición y
expresión, los gestos
adquieren mayor
protagonismo.
PLANOS
PRIMER PLANO
 La expresión del personaje
es el centro de atención.
 Se trata de destacar alguna
emoción o reacción.
PLANOS
PRIMERÍSIMO PRIMER
PLANO
 Muestra el espacio que hay
entre la barbilla y las cejas
del personaje.
 Mayor énfasis en las
reacciones del personaje.
ÁNGULOS
ÁNGULO HORIZONTA O
NORMAL
 El espectador ve el rostro o
pecho de los personajes.
ÁNGULOS
ÁNGULO PICADO
 De arriba hacia abajo.
 Representa inferioridad.
ÁNGULOS
ÁNGULO CONTRAPICADO
 Denota superioridad.
 Mirada desde abajo.
 Sensación de que el espectador
está en ese ángulo.
ÁNGULOS
ÁNGULO VERTICAL O
CENITAL
 Es el picado absoluto.
 La angulación es totalmente
vertical, la necesaria para
fotografiar hasta los pies.
COLOR
 Función figurativa: Dar realismo a
la imagen.
 Función psicológica: Provocar y
estimular sentimientos.
 Función significativa: Dar a un
color diferentes significados según
el contexto. La ausencia de color
denota menor iconicidad.
FORMATOS
 Modo de representar el
encuadre.
 Generalmente rectangulares.
 Es la relación entre el espacio,
la viñeta y el tiempo necesario
para entenderla, para crear el
ritmo de la historia.
EL BOCADILLO
 Es el espacio donde se colocan
los textos que piensan o dicen
los personajes.
 Consta del globo y el vértice.
CARTELA O CARTELERA
 Es la voz del narrador.
 Normalmente se coloca en la
parte superior de la viñeta y
es rectangular.
ONOMATOPEYA
 Es la imitación de un sonido
real. Puede estar dentro o
fuera del globo.
 Fomento a la lectura.
 Perfeccionamiento de la comprensión lectora.
 Enriquecimiento del vocabulario y la ortografía.
 Desarrollo de la expresión oral y escrita así como la
capacidad de memorización.
 Desarrollo de la concentración.
 Adaptación al ritmo de lectura.
 Síntesis de temas.
 Aprendizaje de idiomas.
 Desarrollo de una actitud crítica hacia la carga
ideológica, social, política, etc.
 Transmisión de valores.
 Fomenta la creatividad y la imaginación.
 Creación libre de historietas, individuales o grupales.
 Lectura de cómics
 Dramatización de alguna de las historietas leídas.
 Escritura de los diálogos para los personajes de un cómic.
 Asignación de títulos a una historieta.
 Localización y búsqueda del significado de palabras
desconocidas que aparezcan en un cómic.
 Ordenamiento viñetas para desarrollar una adecuada
secuencia narrativa.
 Identificación de onomatopeyas que aparezcan en un cómic.
 Dibujo y/o diseño.
 Análisis de los personajes.
 Análisis de metáforas visuales.
1. Piensa en una idea
2. Escribe un pequeño guion
3. Planifica el diseño
4. Trabaja e dibujo o diseño
5. Revisa tu trabajo
6. Publica y comparte tu cómic
 Define bien tu tema y lo que quieres trasmitir.
 Elige un título llamativo.
 Usa textos cortos.
 Define bien los personajes.
 Usa un tipo de letra legible.
 Usa estratégicamente los elementos visuales.
 Firma tu trabajo.
 http://stripgenerator.com/
 https://www.pixton.com/
 http://www.wittycomics.com/
 https://www.storyboardthat.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.
Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.
Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.
NA#GROW
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque socioculturalNilvia Lizama
 
La pirámide de Maslow
La pirámide de MaslowLa pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow
GabyLesano
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
Jessica Gabriela Morales
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaJimena Del Pilar
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luriaangelicafs
 
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptxGRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
NallelyCornejo
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajeYolimarvalbuena
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?jorsuamiranda
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivolagosdaniel
 
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
kikisbella
 
Triptico n° 4 Aprendizaje Integral
Triptico n° 4 Aprendizaje IntegralTriptico n° 4 Aprendizaje Integral
Triptico n° 4 Aprendizaje Integral
Angela López
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
FiorellaAcosta5
 
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Teoria  sociocultural  de_ vygotskyTeoria  sociocultural  de_ vygotsky
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Prof. Olga Herrera
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
Elba Ek
 

La actualidad más candente (20)

Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.
Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.
Curso de NeuroLiderazgo: Managing with the Brain in Mind.
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
La pirámide de Maslow
La pirámide de MaslowLa pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)
 
Presentacion el Aprendizaje
Presentacion el AprendizajePresentacion el Aprendizaje
Presentacion el Aprendizaje
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
 
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptxGRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
GRUPO 5-Teoría de la Inteligencia Emocional (Goleman).pptx
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
Proyecto "Erradicar el analfabetismo tecnológico en docentes de preescolar"
 
Triptico n° 4 Aprendizaje Integral
Triptico n° 4 Aprendizaje IntegralTriptico n° 4 Aprendizaje Integral
Triptico n° 4 Aprendizaje Integral
 
Filosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosarioFilosofia de la psicologia, glosario
Filosofia de la psicologia, glosario
 
Teoria sociocultural de_ vygotsky
Teoria  sociocultural  de_ vygotskyTeoria  sociocultural  de_ vygotsky
Teoria sociocultural de_ vygotsky
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
 

Similar a EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO

Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comicAlejoF9
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Nelson SanCristo
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
Lucía Alvarez
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historietasilvercup
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
José María García de Prado
 
El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2
Ignacio Ruiz González
 
El cómic_ElenaySandra
El cómic_ElenaySandraEl cómic_ElenaySandra
El cómic_ElenaySandra
ies de guardo
 
THE COMIC.pptx
THE COMIC.pptxTHE COMIC.pptx
THE COMIC.pptx
JHONATANDAVIDPADILLA
 
Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2
ozobuquito
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1Elia Montes
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
ssuser5ad4551
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
Juliana Villamonte
 
HISTORIETA 4TO.pdf
HISTORIETA 4TO.pdfHISTORIETA 4TO.pdf
HISTORIETA 4TO.pdf
AndreaPons6
 
El CóMic Ic.
El CóMic Ic.El CóMic Ic.
El CóMic Ic.
amaiasans
 

Similar a EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO (20)

Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comic
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
El Comic
El ComicEl Comic
El Comic
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
Qué Es Un CóMic
Qué Es Un CóMicQué Es Un CóMic
Qué Es Un CóMic
 
Conocemos el cómic
Conocemos el cómicConocemos el cómic
Conocemos el cómic
 
El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2El cómic en la educación - Parte 2
El cómic en la educación - Parte 2
 
El cómic_ElenaySandra
El cómic_ElenaySandraEl cómic_ElenaySandra
El cómic_ElenaySandra
 
THE COMIC.pptx
THE COMIC.pptxTHE COMIC.pptx
THE COMIC.pptx
 
Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2Copia De Elementos Del Comic2
Copia De Elementos Del Comic2
 
Elementos del cómic
Elementos del cómicElementos del cómic
Elementos del cómic
 
El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1El lenguaje de las historietas y comic 1
El lenguaje de las historietas y comic 1
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
historieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptxhistorieta 5° (1).pptx
historieta 5° (1).pptx
 
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
El Lenguaje Icónico en Comic e historieta.
 
HISTORIETA 4TO.pdf
HISTORIETA 4TO.pdfHISTORIETA 4TO.pdf
HISTORIETA 4TO.pdf
 
El CóMic Ic.
El CóMic Ic.El CóMic Ic.
El CóMic Ic.
 
Comic español
Comic españolComic español
Comic español
 

Más de José Alejandro Núñez García

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
José Alejandro Núñez García
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
José Alejandro Núñez García
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
José Alejandro Núñez García
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
Moodle
Moodle Moodle
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
José Alejandro Núñez García
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
José Alejandro Núñez García
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
José Alejandro Núñez García
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
José Alejandro Núñez García
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
José Alejandro Núñez García
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Mooc
MoocMooc

Más de José Alejandro Núñez García (20)

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍAFONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍAS
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Moodle
Moodle Moodle
Moodle
 
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESA
 
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
 
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO

  • 1. Ph. D. José Alejandro Núñez García
  • 2.  Es un medio expresivo en el que se combinan imágenes con texto.  Es una secuencia de ilustraciones que narran una historia.  Su acción se sucede en varias viñetas.
  • 3.  Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato (mensaje narrativo)  Integración de texto e imagen (lenguaje icónico)  Dentro de sus finalidades están: entretener, hacer reflexiones existenciales y sociales además de crítica social y sátira política  La permanencia de por lo menos un personaje a lo largo de una serie
  • 4.  Lenguaje visual: IMAGEN  Lenguaje verbal: PALABRA
  • 5.  La viñeta  El encuadre  Los planos  Los ángulos  El color  Los formatos
  • 6. LA VIÑETA  Cada uno de los cuadros que componen la historia  Unidad mínima de significado de la historia  Se representa mediante una imagen, personajes, espacio y tiempo de la acción
  • 7. EL ENCUADRE  Selección de una parte de la realidad de la historia que se presenta en la viñeta, según convenga, para la efectividad de la historia.
  • 8. PLANOS PLANO GENERAL  Describe el ambiente donde se desarrolla parte de la trama y los personajes apenas se perciben.  Tiene dimensiones semejantes al tamaño del personaje.  Lo encuadra de pies a cabeza y las referencias del ambiente son menores.
  • 9. PLANOS PLANO AMERICANO  La toma se hace desde las rodillas hasta la cabeza.  Mayor acercamiento a los gestos del personaje.
  • 10. PLANOS PLANO MEDIO LARGO  Desde las caderas hasta la cabeza.  El centro de atención se aproxima a la expresión corporal del personaje.
  • 11. PLANOS PLANO MEDIO  Se aprecia el personaje desde la cintura.  Mayor aproximación a su gestualidad, su expresión facial, utilización de hombros, brazos, manos y parte superior del cuerpo.
  • 12. PLANOS PLANO MEDIO CORTO  Desde el pecho.  Énfasis en su posición y expresión, los gestos adquieren mayor protagonismo.
  • 13. PLANOS PRIMER PLANO  La expresión del personaje es el centro de atención.  Se trata de destacar alguna emoción o reacción.
  • 14. PLANOS PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO  Muestra el espacio que hay entre la barbilla y las cejas del personaje.  Mayor énfasis en las reacciones del personaje.
  • 15. ÁNGULOS ÁNGULO HORIZONTA O NORMAL  El espectador ve el rostro o pecho de los personajes.
  • 16. ÁNGULOS ÁNGULO PICADO  De arriba hacia abajo.  Representa inferioridad.
  • 17. ÁNGULOS ÁNGULO CONTRAPICADO  Denota superioridad.  Mirada desde abajo.  Sensación de que el espectador está en ese ángulo.
  • 18. ÁNGULOS ÁNGULO VERTICAL O CENITAL  Es el picado absoluto.  La angulación es totalmente vertical, la necesaria para fotografiar hasta los pies.
  • 19. COLOR  Función figurativa: Dar realismo a la imagen.  Función psicológica: Provocar y estimular sentimientos.  Función significativa: Dar a un color diferentes significados según el contexto. La ausencia de color denota menor iconicidad.
  • 20. FORMATOS  Modo de representar el encuadre.  Generalmente rectangulares.  Es la relación entre el espacio, la viñeta y el tiempo necesario para entenderla, para crear el ritmo de la historia.
  • 21. EL BOCADILLO  Es el espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes.  Consta del globo y el vértice.
  • 22. CARTELA O CARTELERA  Es la voz del narrador.  Normalmente se coloca en la parte superior de la viñeta y es rectangular.
  • 23. ONOMATOPEYA  Es la imitación de un sonido real. Puede estar dentro o fuera del globo.
  • 24.  Fomento a la lectura.  Perfeccionamiento de la comprensión lectora.  Enriquecimiento del vocabulario y la ortografía.  Desarrollo de la expresión oral y escrita así como la capacidad de memorización.  Desarrollo de la concentración.  Adaptación al ritmo de lectura.  Síntesis de temas.  Aprendizaje de idiomas.  Desarrollo de una actitud crítica hacia la carga ideológica, social, política, etc.  Transmisión de valores.  Fomenta la creatividad y la imaginación.
  • 25.  Creación libre de historietas, individuales o grupales.  Lectura de cómics  Dramatización de alguna de las historietas leídas.  Escritura de los diálogos para los personajes de un cómic.  Asignación de títulos a una historieta.  Localización y búsqueda del significado de palabras desconocidas que aparezcan en un cómic.  Ordenamiento viñetas para desarrollar una adecuada secuencia narrativa.  Identificación de onomatopeyas que aparezcan en un cómic.  Dibujo y/o diseño.  Análisis de los personajes.  Análisis de metáforas visuales.
  • 26. 1. Piensa en una idea 2. Escribe un pequeño guion 3. Planifica el diseño 4. Trabaja e dibujo o diseño 5. Revisa tu trabajo 6. Publica y comparte tu cómic
  • 27.  Define bien tu tema y lo que quieres trasmitir.  Elige un título llamativo.  Usa textos cortos.  Define bien los personajes.  Usa un tipo de letra legible.  Usa estratégicamente los elementos visuales.  Firma tu trabajo.
  • 28.  http://stripgenerator.com/  https://www.pixton.com/  http://www.wittycomics.com/  https://www.storyboardthat.com/