SlideShare una empresa de Scribd logo
FONÉTICA Y
FONOLOGÍA
Ph.D. José Alejandro Núñez García
FONÉTICA
La fonética estudia los fenómenos perceptibles de la oralidad humana, es decir,
estudia la forma en que produce y percibe los sonidos de un sistema de signos
en sus aspectos acústicos.
FONOLOGÍA
• La fonología estudia los fonemas desde un punto de vista funcional, explica
cómo los rasgos distintivos proveen a la palabra de un significado diferente.
Se ocupa de las cualidades de un sonido, pero desde un punto de vista
abstracto.
• Tiene como campos de estudio a los procesos y mecanismos de abstracción
de los sonidos; sílabas; entonación; acentuación; inventarios fonológicos;
sistemas fonológicos; sistemas de representación o transcripción fonológica;
fonemas; lenguaje de señas; etc.
DIFERENCIAS ENTRE FONÉTICA Y
FONOLOGÍA
• La fonología estudia los sistemas de sonidos de las lenguas, pero a nivel abstracto o
mental, ya no desde el plano físico, como lo hace la fonética.
• Mientras la fonética trata acerca de las variaciones articulatorias y acústicas de los
sonidos del habla y el modo en que son percibidos, la fonología aborda los
elementos invariantes del habla, es decir, las unidades lingüísticas codificadas en
ondas sonoras.
• La fonética es la ciencia que estudia los sonidos del habla, la fonología es la ciencia
que trata de la organización lingüística de los sonidos de una lengua (fonemas).
RAMAS DE LA FONÉTICA
FONÉTICA ARTICULATORIA
FONÉTICA ACÚSTICA
FONÉTICA AUDITIVA
FONÉTICA ARTICULATORIA
• Estudia, a partir de un punto de vista fisiológico, los sonidos y sus emisiones
dentro de una lengua determinada o un conjunto de ellas. Estudia el proceso
de fonación y articulación de los sonidos del habla, y elabora modelos de
producción de habla.
• Determina cuáles son los órganos humanos que forman parte de la
producción de los sonidos (Aparato Fonador).
APARATO FONADOR
FONÉTICA ACÚSTICA
• Estudia las propiedades físicas, acústicas, de los sonidos durante su
transmisión.
• Se ocupa de la medición científica de las ondas de sonido que crean en el aire
cuando hablamos.
FONÉTICA AUDITIVA
Considera la fonética desde el
punto de vista del oyente
(receptor). La audición
comienza en el oído y termina
en el cerebro.
SIGNO LINGÜÍSTICO
• Es la unidad mínima de la comunicación verbal
que parte de un sistema social y psíquico de la
comunicación entre los seres humanos.
• El signo lingüístico es, pues una unidad psíquica
de dos caras (significado y significante), como
elementos que están íntimamente unidos y se
reclaman recíprocamente (Saussure).
FONEMAS
Son unidades sonoras básicas
del lenguaje hablado
desempeñando un papel
decisivo en la discriminación
del significado de las palabras y,
también, en las diferencias de
idioma a idioma.
FUNCIONES DE LA FONÉTICA
• FORMAR SIGNOS LINGÜÍSTICOS: El hablante guarda en su mente una
serie de sonidos no perceptibles y los elige para formar un signo lingüístico y
denominar la realidad presente.
• DISTINGUIR SIGNOS LINGÜÍSTICOS: Gracias a los fonemas se puede
distinguir un signo lingüístico de otro: será necesario recordar los diferentes
mecanismos psíquicos que entran en funcionamiento en el aparato fonador
que son registrados, controlados y dirigidos por el sistema nervioso,
específicamente por el cerebro.
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología Itzel Valencia
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologiaLuis Gil Gil
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Miguel Cortés
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
clavervalencia
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
MariaRubiPaulinoMend
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
miguel esteban bravo
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
lito ponte
 
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA. La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivosFermín
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAPavel Luna
 

La actualidad más candente (20)

La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonética y fonologia
Fonética y fonologiaFonética y fonologia
Fonética y fonologia
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
La Fonética
La FonéticaLa Fonética
La Fonética
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
 
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA. La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sílaba. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 

Similar a FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Fonética inglesa
Fonética inglesaFonética inglesa
Fonética inglesa
Lina Ramírez
 
FonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. Ramas
JainyMoreno
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Carolina
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
Lina Ramírez
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
FONO (1).pptx
FONO (1).pptxFONO (1).pptx
FONO (1).pptx
ZintiaKendraYQ
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y foneticaangely25
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Laura Cornejo
 

Similar a FONÉTICA Y FONOLOGÍA (20)

Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
fonetica
foneticafonetica
fonetica
 
La Fonetica
La FoneticaLa Fonetica
La Fonetica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIASem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
Sem 06-FONÉTICA ARTICULATORIA
 
Fonética inglesa
Fonética inglesaFonética inglesa
Fonética inglesa
 
74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje74948309 monografia-de-lenguaje
74948309 monografia-de-lenguaje
 
FonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. RamasFonéTica Y FonologíA. Ramas
FonéTica Y FonologíA. Ramas
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
FONO (1).pptx
FONO (1).pptxFONO (1).pptx
FONO (1).pptx
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Fonología y fonetica
Fonología y foneticaFonología y fonetica
Fonología y fonetica
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
Manual de intervencion en dislalias ma laura cornejo 2
 

Más de José Alejandro Núñez García

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
José Alejandro Núñez García
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
José Alejandro Núñez García
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
José Alejandro Núñez García
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
José Alejandro Núñez García
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
Moodle
Moodle Moodle
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
José Alejandro Núñez García
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
José Alejandro Núñez García
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
José Alejandro Núñez García
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
José Alejandro Núñez García
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
José Alejandro Núñez García
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
José Alejandro Núñez García
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
José Alejandro Núñez García
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Mooc
MoocMooc

Más de José Alejandro Núñez García (20)

Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptxFlipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
Flipped Classroom y gestión del aprendizaje.pptx
 
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
¿CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES?
 
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptxMetodologías activas para el aprendizaje.pptx
Metodologías activas para el aprendizaje.pptx
 
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificialDesafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
Desafíos de la educación superior ante la inteligencia artificial
 
LAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍASLAS INFOGRAFÍAS
LAS INFOGRAFÍAS
 
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVOEL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
EL CÓMIC COMO RECURSO EDUCATIVO
 
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUALPARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PARTICULARIDADES DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Moodle
Moodle Moodle
Moodle
 
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo OrganizacionalTrabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
Trabajo Colaborativo y Desarrollo Organizacional
 
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUALDIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE ESPACIOS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
LA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESALA NEUROEMPRESA
LA NEUROEMPRESA
 
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOSINVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
INVESTIGACIÓN ORIENTADA A LOS PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS PRODUCTIVOS
 
Diseño de Diapositivas
Diseño de DiapositivasDiseño de Diapositivas
Diseño de Diapositivas
 
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
¿CÓMO PREPARAR Y PRESENTAR UNA CONFERENCIA?
 
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura AcadémicaTexto, Párrafo y  Formas  Elocutivas en la Escritura Académica
Texto, Párrafo y Formas Elocutivas en la Escritura Académica
 
LEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIRLEER Y ESCRIBIR
LEER Y ESCRIBIR
 
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICALINGÜÍSTICA CLÍNICA
LINGÜÍSTICA CLÍNICA
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓNUSO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
 
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓNLINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
LINEAMIENTOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN
 
Mooc
MoocMooc
Mooc
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

  • 1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA Ph.D. José Alejandro Núñez García
  • 2. FONÉTICA La fonética estudia los fenómenos perceptibles de la oralidad humana, es decir, estudia la forma en que produce y percibe los sonidos de un sistema de signos en sus aspectos acústicos.
  • 3. FONOLOGÍA • La fonología estudia los fonemas desde un punto de vista funcional, explica cómo los rasgos distintivos proveen a la palabra de un significado diferente. Se ocupa de las cualidades de un sonido, pero desde un punto de vista abstracto. • Tiene como campos de estudio a los procesos y mecanismos de abstracción de los sonidos; sílabas; entonación; acentuación; inventarios fonológicos; sistemas fonológicos; sistemas de representación o transcripción fonológica; fonemas; lenguaje de señas; etc.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE FONÉTICA Y FONOLOGÍA • La fonología estudia los sistemas de sonidos de las lenguas, pero a nivel abstracto o mental, ya no desde el plano físico, como lo hace la fonética. • Mientras la fonética trata acerca de las variaciones articulatorias y acústicas de los sonidos del habla y el modo en que son percibidos, la fonología aborda los elementos invariantes del habla, es decir, las unidades lingüísticas codificadas en ondas sonoras. • La fonética es la ciencia que estudia los sonidos del habla, la fonología es la ciencia que trata de la organización lingüística de los sonidos de una lengua (fonemas).
  • 5. RAMAS DE LA FONÉTICA FONÉTICA ARTICULATORIA FONÉTICA ACÚSTICA FONÉTICA AUDITIVA
  • 6. FONÉTICA ARTICULATORIA • Estudia, a partir de un punto de vista fisiológico, los sonidos y sus emisiones dentro de una lengua determinada o un conjunto de ellas. Estudia el proceso de fonación y articulación de los sonidos del habla, y elabora modelos de producción de habla. • Determina cuáles son los órganos humanos que forman parte de la producción de los sonidos (Aparato Fonador).
  • 8. FONÉTICA ACÚSTICA • Estudia las propiedades físicas, acústicas, de los sonidos durante su transmisión. • Se ocupa de la medición científica de las ondas de sonido que crean en el aire cuando hablamos.
  • 9. FONÉTICA AUDITIVA Considera la fonética desde el punto de vista del oyente (receptor). La audición comienza en el oído y termina en el cerebro.
  • 10. SIGNO LINGÜÍSTICO • Es la unidad mínima de la comunicación verbal que parte de un sistema social y psíquico de la comunicación entre los seres humanos. • El signo lingüístico es, pues una unidad psíquica de dos caras (significado y significante), como elementos que están íntimamente unidos y se reclaman recíprocamente (Saussure).
  • 11. FONEMAS Son unidades sonoras básicas del lenguaje hablado desempeñando un papel decisivo en la discriminación del significado de las palabras y, también, en las diferencias de idioma a idioma.
  • 12. FUNCIONES DE LA FONÉTICA • FORMAR SIGNOS LINGÜÍSTICOS: El hablante guarda en su mente una serie de sonidos no perceptibles y los elige para formar un signo lingüístico y denominar la realidad presente. • DISTINGUIR SIGNOS LINGÜÍSTICOS: Gracias a los fonemas se puede distinguir un signo lingüístico de otro: será necesario recordar los diferentes mecanismos psíquicos que entran en funcionamiento en el aparato fonador que son registrados, controlados y dirigidos por el sistema nervioso, específicamente por el cerebro.