SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS CURRICULARES
PARA EL NUEVO BACHILLERATO
        ECUATORIANO




  INFORMÁTICA APLICADA A LA
         EDUCACIÓN

       PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
Contenido



1.   Enfoque de Informática aplicada a la Educación ................................................................ 3
2.   Objetivos de la asignatura ................................................................................................. 4
3.   Macrodestrezas por desarrollar......................................................................................... 5
4.   Conocimientos esenciales ................................................................................................. 6
5.   Indicadores de evaluación ................................................................................................. 7




                                                               2
1. Enfoque de Informática aplicada a la Educación
La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más
herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a
través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta
manera.

El objetivo de este curso es utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo
curricular de todas las áreas de estudio del Bachillerato. La Informática y las TIC deben
vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Estos aprendizajes se evidenciarán en el uso correcto de paquetes
ofimáticos; en la búsqueda de información en la red informática; en la búsqueda,
instalación y aplicación de software educativo; en la construcción de un blog, wikis y,
en general, en un manejo eficiente y correcto de la web 2.0. El docente de Informática
aplicada a la Educación está llamado a ser un indagador permanente y un mediador en
el aprovechamiento pedagógico de estas herramientas dentro de las otras asignaturas.

La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas
servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de
investigación, así como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados,
es decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje.

El aprendizaje en esta asignatura tiene que proyectarse hacia los siguientes años de
Bachillerato; se debe procurar, por tanto, convertir al estudiante en un aprendiz
permanente. Esto último implica un manejo dinámico y actualizado de estas
herramientas en función de la velocidad de cambio de la Informática y de la
Tecnología.

Es importante aprovechar la existencia de las TIC para mejorar la experiencia de
aprendizaje de los estudiantes y, sobre todo, para potenciar sus destrezas y su
creatividad en la producción de mensajes con distintos soportes. Para ello, se debe
tener cuidado en no convertir esta asignatura en un espacio de uso mecánico de los
recursos.




                                           3
2. Objetivos de la asignatura

1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de
   las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su
   proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo.
3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma
   colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje
   personal y contribuir al aprendizaje de otros.
4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla,
   organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas
   ideas.
5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y
   utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza.




                                        4
3. Macrodestrezas por desarrollar
La enseñanza-aprendizaje en esta asignatura apunta a que el estudiante logre manejar
las siguientes macrodestrezas:

Comprensión y utilización funcional de las TIC en el aprendizaje
Las herramientas tecnológicas poseen características particulares desarrolladas de
acuerdo a su funcionalidad (información o comunicación). El uso adecuado y eficiente
de estas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende del
conocimiento que el estudiante tenga de los elementos funcionales que las componen
y de las facilidades que prestan para el cumplimiento de tareas específicas. En este
sentido, al final de este curso se espera que el estudiante logre comprender las
potencialidades que posee cada una de estas herramientas tecnológicas y, al mismo
tiempo, que pueda utilizarlas correcta y provechosamente para el desarrollo de las
destrezas que plantean las diferentes asignaturas del currículo 1.

Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje
La adecuada comprensión y utilización de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación dentro del aprendizaje no se agota en el entendimiento y manejo de las
características funcionales de estas herramientas. Al contrario, un empleo cabal de las
TIC conlleva un respeto por el otro. Este respeto pasa por el reconocimiento del
trabajo intelectual de otras personas, por la emisión rigurosa y honesta de mensajes
académicos propios, por el diálogo y no imposición de criterios en los trabajos
colaborativos, por el uso provechoso y solidario de estas herramientas tanto en el
aprendizaje como en la interacción social. Se busca, pues, que el estudiante
comprenda cómo las TIC afectan al otro en el proceso de aprendizaje y de qué forma
las puede utilizar para un desarrollo académico y vital, respetuoso y democrático.




1
  Este conocimiento funcional de las TIC permite la identificación de características transversales como
la alta velocidad de cambio. Eso, a su vez, le permite al estudiante tener un manejo dinámico y
actualizado de estas herramientas. La comprensión y utilización de las TIC, a partir de esta
particularidad, implica un aprendizaje permanente sobre ellas y con ellas.




                                                    5
4. Conocimientos esenciales
Los conocimientos mínimos propuestos permitirán que los estudiantes puedan
utilizar2:

      1. Herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas (5 semanas).
             a. Procesador de textos.
             b. Programa para presentaciones.
             c. Hoja de cálculo.
      2. Navegador de Internet (5 semanas).
             a. Estrategias de búsqueda de información.
             b. Criterios que hacen que la información de una página web sea fiable.
             c. Uso de fuentes primarias y contrastación de opiniones.
      3. Correo electrónico (4 semanas).
             a. Principios.
             b. Valores que se desarrollarán en una comunicación epistolar electrónica
                 (etiqueta).
      4. Redes sociales (4 semanas).
             a. Estrategias para el trabajo colaborativo dentro de las asignaturas del
                 currículo, por medio de las redes sociales.
             b. Seguridad.
      5. Bitácora electrónica (blog) con requisitos de acceso e interactividad (5
         semanas).
             a. Herramientas gratuitas para la elaboración de blogs.
             b. Adecuación a los temas curriculares.
             c. Diversas herramientas de software libre para diseño.
             d. Uso de música e imágenes con derechos de reproducción libre.
             e. Creative Commons (derechos de autor de libre uso).
      6. Herramientas para la organización del conocimiento (5 semanas).
             a. Redes semánticas.
             b. Wikis.
             c. Otras herramientas 2.0 que permitan organizar el conocimiento e
                 interactuar con sus pares.
      7. Galería de arte en línea (4 semanas).
             a. Comprensión y uso de herramientas de fotografía digital.
             b. Aplicación a distintas asignaturas.
             c. Capacidad de organizar la información de acuerdo a objetivos
                 específicos.
      8. Herramientas y recursos digitales (4 semanas).
             a. Tarea del mundo real.
             b. Selección de tareas: eficiencia y efectividad.




2
    En algunos casos se revisarán temas abordados en años anteriores.




                                                    6
5. Indicadores de evaluación
Para comprobar el logro de las destrezas con criterio de desempeño de la asignatura,
se establecen los siguientes indicadores esenciales de evaluación:
   1. Uso de herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas:
          a. Escribe, edita, corrige y publica textos para diferentes asignaturas,
              utilizando procesador de textos
          b. Elabora, edita, corrige y utiliza, dentro de sus proyectos de clase, tareas
              realizadas con programas para presentaciones; justifica sus elecciones.
          c. Elabora, edita, corrige y publica, dentro de sus proyectos académicos,
              hojas de cálculo que le permitan organizar la información con distintas
              variables para su utilización posterior.
   2. Uso responsable de un navegador de Internet:
          a. Utiliza en sus tareas de investigación diversas fuentes de Internet,
              validadas y confiables; siempre las cita de manera adecuada.
   3. Responsabilidad frente al uso de redes sociales:
          a. Crea un perfil en una red social académica y lo utiliza de manera
              responsable.
   4. Elaboración de una bitácora electrónica (blog) que cumpla con requisitos de
      acceso e interactividad:
          a. Elabora una bitácora electrónica asociada a los contenidos académicos
              de una asignatura, la actualiza permanentemente y cuida su
              presentación; respeta derechos de autor y créditos (en caso de que
              existan).
          b. Conoce los principios de Creative Commons y los aplica en sus
              producciones digitales.
   5. Uso de herramientas para la organización del conocimiento:
          a. Elabora por lo menos una red semántica en una de las asignaturas del
              currículo.
          b. Construye de manera colaborativa una Wiki asociada a los contenidos
              curriculares de una asignatura; la actualiza permanentemente,
              demostrando respeto a las opiniones de sus compañeros.
   6. Creación y publicación de una galería de arte en línea, con ejemplos y
      comentarios que demuestren la comprensión de esta herramienta.
   7. Selección de herramientas o recursos digitales que se utilizarán para realizar
      una tarea del mundo real; justificación de dicha selección con base en su
      eficiencia y efectividad.




       FPL/JDR/FMR/FPL/ATD




                                           7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
mmoposita
 
Pf norma moralesgonzalez_18nov
Pf norma moralesgonzalez_18novPf norma moralesgonzalez_18nov
Pf norma moralesgonzalez_18nov
Norma Angélica Morales González
 
Informatica educativa final
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa final
Belén
 
Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de Informatica
Liliana Masabanda
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
nekzero
 
Planes Anuales 2011 - 2012
Planes Anuales  2011 - 2012Planes Anuales  2011 - 2012
Planes Anuales 2011 - 2012
Euler V. Terán Yépez
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
sarebravo
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
Senovia_Sarango
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
Hency Morrobel
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
yesegava
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
yesegava
 
Plan de aula edumatica maria angelica garcia
Plan de aula edumatica maria angelica garciaPlan de aula edumatica maria angelica garcia
Plan de aula edumatica maria angelica garcia
Maria Garcia
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Ana Rita Velez
 

La actualidad más candente (14)

Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Pf norma moralesgonzalez_18nov
Pf norma moralesgonzalez_18novPf norma moralesgonzalez_18nov
Pf norma moralesgonzalez_18nov
 
Informatica educativa final
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa final
 
Plan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de InformaticaPlan didáctico anual de Informatica
Plan didáctico anual de Informatica
 
Cap05
Cap05Cap05
Cap05
 
Planes Anuales 2011 - 2012
Planes Anuales  2011 - 2012Planes Anuales  2011 - 2012
Planes Anuales 2011 - 2012
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
 
Plan de aula edumatica maria angelica garcia
Plan de aula edumatica maria angelica garciaPlan de aula edumatica maria angelica garcia
Plan de aula edumatica maria angelica garcia
 
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
Plan de Trabajo del Aula Informática | 2016
 

Destacado

Trabajo computacion columnas
Trabajo computacion columnasTrabajo computacion columnas
Trabajo computacion columnas
Maythe Maldonado
 
Tuto gimp
Tuto gimpTuto gimp
Tuto gimp
Maythe Maldonado
 
Trabajo compu 2010
Trabajo compu 2010Trabajo compu 2010
Trabajo compu 2010
Maythe Maldonado
 
Instituto nacional
Instituto nacionalInstituto nacional
Instituto nacional
Maythe Maldonado
 
Cuento del jaguar y del mono
Cuento del jaguar y del monoCuento del jaguar y del mono
Cuento del jaguar y del mono
Maythe Maldonado
 
19756259 el-cantar-de-los-nibelungos
19756259 el-cantar-de-los-nibelungos19756259 el-cantar-de-los-nibelungos
19756259 el-cantar-de-los-nibelungos
Maythe Maldonado
 
Trabajo wagner
Trabajo wagnerTrabajo wagner
Trabajo wagner
Maythe Maldonado
 
Cantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungosCantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungos
Portizeli
 
El cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungosEl cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungos
Felipe117
 
El Cantar De Los Nibelungos
El Cantar De Los NibelungosEl Cantar De Los Nibelungos
El Cantar De Los Nibelungos
Paco Alejandra
 

Destacado (10)

Trabajo computacion columnas
Trabajo computacion columnasTrabajo computacion columnas
Trabajo computacion columnas
 
Tuto gimp
Tuto gimpTuto gimp
Tuto gimp
 
Trabajo compu 2010
Trabajo compu 2010Trabajo compu 2010
Trabajo compu 2010
 
Instituto nacional
Instituto nacionalInstituto nacional
Instituto nacional
 
Cuento del jaguar y del mono
Cuento del jaguar y del monoCuento del jaguar y del mono
Cuento del jaguar y del mono
 
19756259 el-cantar-de-los-nibelungos
19756259 el-cantar-de-los-nibelungos19756259 el-cantar-de-los-nibelungos
19756259 el-cantar-de-los-nibelungos
 
Trabajo wagner
Trabajo wagnerTrabajo wagner
Trabajo wagner
 
Cantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungosCantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungos
 
El cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungosEl cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungos
 
El Cantar De Los Nibelungos
El Cantar De Los NibelungosEl Cantar De Los Nibelungos
El Cantar De Los Nibelungos
 

Similar a Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto

Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Gulbert Efren Estupiñan Estacio
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
yani85
 
Lineamientos curriculares primero bachillerato informatica
Lineamientos curriculares primero bachillerato informaticaLineamientos curriculares primero bachillerato informatica
Lineamientos curriculares primero bachillerato informatica
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
IVAN MACIAS
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
yani85
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2
Lizabeth CR
 
Lineamientos informatica
Lineamientos informaticaLineamientos informatica
Lineamientos informatica
FREDY CAÑAR
 
informatica aplicada nuevo bachillerato
 informatica aplicada nuevo bachillerato informatica aplicada nuevo bachillerato
informatica aplicada nuevo bachillerato
Jexon Zaicel
 
Herramientasdigitales gestiondel conocimiento.doc
Herramientasdigitales gestiondel conocimiento.docHerramientasdigitales gestiondel conocimiento.doc
Herramientasdigitales gestiondel conocimiento.doc
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centrosLa tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centros
Guillermo Temelo
 
1ero sistemas anual
1ero  sistemas anual1ero  sistemas anual
1ero sistemas anual
Blanca Bailon
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Patty Gavilanes
 
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
Xiomara_24
 
Planific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anualPlanific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anual
Vicky Guamán
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Bernardita Naranjo
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
Byron Toapanta
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Ronny Llumiquinga
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
Byron Toapanta
 
Modelo Tic
Modelo TicModelo Tic
Modelo Tic
Claudia Tumbako
 

Similar a Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto (20)

Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
 
Lineamientos curriculares primero bachillerato informatica
Lineamientos curriculares primero bachillerato informaticaLineamientos curriculares primero bachillerato informatica
Lineamientos curriculares primero bachillerato informatica
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacionLineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion
 
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2
Lineamientos curriculares-informatica-aplicada-a-la-educacion 2
 
Lineamientos informatica
Lineamientos informaticaLineamientos informatica
Lineamientos informatica
 
informatica aplicada nuevo bachillerato
 informatica aplicada nuevo bachillerato informatica aplicada nuevo bachillerato
informatica aplicada nuevo bachillerato
 
Herramientasdigitales gestiondel conocimiento.doc
Herramientasdigitales gestiondel conocimiento.docHerramientasdigitales gestiondel conocimiento.doc
Herramientasdigitales gestiondel conocimiento.doc
 
La tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centrosLa tecnología informática aplicada a los centros
La tecnología informática aplicada a los centros
 
1ero sistemas anual
1ero  sistemas anual1ero  sistemas anual
1ero sistemas anual
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
 
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolaresLa tecnología informática aplicada a los centros escolares
La tecnología informática aplicada a los centros escolares
 
Planific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anualPlanific informa 1 bgu anual
Planific informa 1 bgu anual
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 
Plan anual de informatica
Plan anual de informatica Plan anual de informatica
Plan anual de informatica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
 
Modelo Tic
Modelo TicModelo Tic
Modelo Tic
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto

  • 1. LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
  • 2. Contenido 1. Enfoque de Informática aplicada a la Educación ................................................................ 3 2. Objetivos de la asignatura ................................................................................................. 4 3. Macrodestrezas por desarrollar......................................................................................... 5 4. Conocimientos esenciales ................................................................................................. 6 5. Indicadores de evaluación ................................................................................................. 7 2
  • 3. 1. Enfoque de Informática aplicada a la Educación La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera. El objetivo de este curso es utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo curricular de todas las áreas de estudio del Bachillerato. La Informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Estos aprendizajes se evidenciarán en el uso correcto de paquetes ofimáticos; en la búsqueda de información en la red informática; en la búsqueda, instalación y aplicación de software educativo; en la construcción de un blog, wikis y, en general, en un manejo eficiente y correcto de la web 2.0. El docente de Informática aplicada a la Educación está llamado a ser un indagador permanente y un mediador en el aprovechamiento pedagógico de estas herramientas dentro de las otras asignaturas. La enseñanza del uso consciente y responsable de las herramientas informáticas servirá además para desarrollar el respeto a la opinión ajena y a las fuentes de investigación, así como para usar los medios tecnológicos con propósitos adecuados, es decir, pertinentes a los procesos de aprendizaje. El aprendizaje en esta asignatura tiene que proyectarse hacia los siguientes años de Bachillerato; se debe procurar, por tanto, convertir al estudiante en un aprendiz permanente. Esto último implica un manejo dinámico y actualizado de estas herramientas en función de la velocidad de cambio de la Informática y de la Tecnología. Es importante aprovechar la existencia de las TIC para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y, sobre todo, para potenciar sus destrezas y su creatividad en la producción de mensajes con distintos soportes. Para ello, se debe tener cuidado en no convertir esta asignatura en un espacio de uso mecánico de los recursos. 3
  • 4. 2. Objetivos de la asignatura 1. Comprender la importancia del uso eficiente (acorde al momento de formación) de las nuevas tecnologías dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. 2. Usar herramientas tecnológicas adecuadas y con propósitos claros dentro de su proceso de aprendizaje en las asignaturas del currículo. 3. Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa (incluso a distancia), con la intención de apoyar el aprendizaje personal y contribuir al aprendizaje de otros. 4. Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas. 5. Comprender la influencia de las TIC en el proceso de formación ciudadana y utilizarlas con una actitud de respeto al otro, a la sociedad y a la naturaleza. 4
  • 5. 3. Macrodestrezas por desarrollar La enseñanza-aprendizaje en esta asignatura apunta a que el estudiante logre manejar las siguientes macrodestrezas: Comprensión y utilización funcional de las TIC en el aprendizaje Las herramientas tecnológicas poseen características particulares desarrolladas de acuerdo a su funcionalidad (información o comunicación). El uso adecuado y eficiente de estas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende del conocimiento que el estudiante tenga de los elementos funcionales que las componen y de las facilidades que prestan para el cumplimiento de tareas específicas. En este sentido, al final de este curso se espera que el estudiante logre comprender las potencialidades que posee cada una de estas herramientas tecnológicas y, al mismo tiempo, que pueda utilizarlas correcta y provechosamente para el desarrollo de las destrezas que plantean las diferentes asignaturas del currículo 1. Comprensión y utilización ética de las TIC en el aprendizaje La adecuada comprensión y utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dentro del aprendizaje no se agota en el entendimiento y manejo de las características funcionales de estas herramientas. Al contrario, un empleo cabal de las TIC conlleva un respeto por el otro. Este respeto pasa por el reconocimiento del trabajo intelectual de otras personas, por la emisión rigurosa y honesta de mensajes académicos propios, por el diálogo y no imposición de criterios en los trabajos colaborativos, por el uso provechoso y solidario de estas herramientas tanto en el aprendizaje como en la interacción social. Se busca, pues, que el estudiante comprenda cómo las TIC afectan al otro en el proceso de aprendizaje y de qué forma las puede utilizar para un desarrollo académico y vital, respetuoso y democrático. 1 Este conocimiento funcional de las TIC permite la identificación de características transversales como la alta velocidad de cambio. Eso, a su vez, le permite al estudiante tener un manejo dinámico y actualizado de estas herramientas. La comprensión y utilización de las TIC, a partir de esta particularidad, implica un aprendizaje permanente sobre ellas y con ellas. 5
  • 6. 4. Conocimientos esenciales Los conocimientos mínimos propuestos permitirán que los estudiantes puedan utilizar2: 1. Herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas (5 semanas). a. Procesador de textos. b. Programa para presentaciones. c. Hoja de cálculo. 2. Navegador de Internet (5 semanas). a. Estrategias de búsqueda de información. b. Criterios que hacen que la información de una página web sea fiable. c. Uso de fuentes primarias y contrastación de opiniones. 3. Correo electrónico (4 semanas). a. Principios. b. Valores que se desarrollarán en una comunicación epistolar electrónica (etiqueta). 4. Redes sociales (4 semanas). a. Estrategias para el trabajo colaborativo dentro de las asignaturas del currículo, por medio de las redes sociales. b. Seguridad. 5. Bitácora electrónica (blog) con requisitos de acceso e interactividad (5 semanas). a. Herramientas gratuitas para la elaboración de blogs. b. Adecuación a los temas curriculares. c. Diversas herramientas de software libre para diseño. d. Uso de música e imágenes con derechos de reproducción libre. e. Creative Commons (derechos de autor de libre uso). 6. Herramientas para la organización del conocimiento (5 semanas). a. Redes semánticas. b. Wikis. c. Otras herramientas 2.0 que permitan organizar el conocimiento e interactuar con sus pares. 7. Galería de arte en línea (4 semanas). a. Comprensión y uso de herramientas de fotografía digital. b. Aplicación a distintas asignaturas. c. Capacidad de organizar la información de acuerdo a objetivos específicos. 8. Herramientas y recursos digitales (4 semanas). a. Tarea del mundo real. b. Selección de tareas: eficiencia y efectividad. 2 En algunos casos se revisarán temas abordados en años anteriores. 6
  • 7. 5. Indicadores de evaluación Para comprobar el logro de las destrezas con criterio de desempeño de la asignatura, se establecen los siguientes indicadores esenciales de evaluación: 1. Uso de herramientas ofimáticas aplicadas a tareas académicas concretas: a. Escribe, edita, corrige y publica textos para diferentes asignaturas, utilizando procesador de textos b. Elabora, edita, corrige y utiliza, dentro de sus proyectos de clase, tareas realizadas con programas para presentaciones; justifica sus elecciones. c. Elabora, edita, corrige y publica, dentro de sus proyectos académicos, hojas de cálculo que le permitan organizar la información con distintas variables para su utilización posterior. 2. Uso responsable de un navegador de Internet: a. Utiliza en sus tareas de investigación diversas fuentes de Internet, validadas y confiables; siempre las cita de manera adecuada. 3. Responsabilidad frente al uso de redes sociales: a. Crea un perfil en una red social académica y lo utiliza de manera responsable. 4. Elaboración de una bitácora electrónica (blog) que cumpla con requisitos de acceso e interactividad: a. Elabora una bitácora electrónica asociada a los contenidos académicos de una asignatura, la actualiza permanentemente y cuida su presentación; respeta derechos de autor y créditos (en caso de que existan). b. Conoce los principios de Creative Commons y los aplica en sus producciones digitales. 5. Uso de herramientas para la organización del conocimiento: a. Elabora por lo menos una red semántica en una de las asignaturas del currículo. b. Construye de manera colaborativa una Wiki asociada a los contenidos curriculares de una asignatura; la actualiza permanentemente, demostrando respeto a las opiniones de sus compañeros. 6. Creación y publicación de una galería de arte en línea, con ejemplos y comentarios que demuestren la comprensión de esta herramienta. 7. Selección de herramientas o recursos digitales que se utilizarán para realizar una tarea del mundo real; justificación de dicha selección con base en su eficiencia y efectividad. FPL/JDR/FMR/FPL/ATD 7